You are on page 1of 59
Espinocromas: El Tesoro del Erizo de Mar Edicion Mayo 2022 (Primera investigacién sujeta a cambios como resultado de posteriores estudios) Autoras: Dra. Tamara Rubilar Dra. Clara Volonteri indice 11. Nuestra compaiifa, 2. Btizos de mar 3. El mar patagénico 4, {Qué son las Espinocromas? 5. {Qué tipo de Espinocromas hay? 6. Beneficios para la salud celular. 6.1 Estrés oxidative 6.1.2 gPor qué es tan importante mantener el estrés oxidative a raya?, 1 3 5 6 8 1 1 2 6.2 Radicales libres 6.3 Defensas de las céluas frente al estrés oxidative. 6.3.1 La primera linea de defens: 6.3.2 La segunda linea de defensa 6.4 El rol de las Espinocromas en la primera y segunda linea de defensa. 6.5 Las Espinocromas son seguras? 6.6 ;Pueden generar alergias?, 7. Beneficios para salud de las Espinocromas 7.1 Las Espinocromas brindan defensa ante radicales libres. 7.2 Las Espinocromas brindan proteccién cardiaca. 7.3 Las Espinocromas mejoran el sistema inmunolégico, 28 7.4 Las Espinocromas colaboran en la disminucién de la inflamacién celular. ry 7.5 Las Espinocromas potencian las mitocondrias. 2 7.6 Las Espinocromas actian como protectores frente a ctotéxicos. 32 7.7 Las Espinocromas mejoran el perfil lipidico 33 7.8 Las Espinocromas disminuyen la peroxidacién ipidica. u 7.9 Las Espinocromas mejoran el metabolismo de los carbohidratos. 35 7.10 Las Espinocromas tienen un efecto positive en el metabolsmo de las grasas y el peso corporal 36 7.11 Las Espinocromas reducen el estrés oxidatvo en los pulmones 37 7.22 Las Espinocromas ayudan a prevenir problemas cognitves. 40 7.23 Las Espinocromas previenen el envejecimiento celular a 7.14 Las Espinocromas previenen la caida del cabello, a Nuestra compania 1. Nuestra compafia Desde Promarine Antoxidants, creamos productos naturales antioxidantes marinos no-extractivos y sustentables, a partir de las huevas no fecundadas de la especie de erizo de mar Arbacia dufresnii. Nuestros productos se emplean en la industria cosmética y en la industria alimenticia ya que logran una excepcional biodisponibilidad de los antioxidantes y protectores inmunolégicos presentes en el erizo de mar. El poder antioxi- dante de sus principios activos llamados spinochromes o Espinocromas supera amplia- mente cualquier tipo de producto andlogo o competencia indirecta. Nos enfocamos en crear, proteger y ofrecer productos naturales que potencien la salud y el funcionamiento de la célula. Mas de veinte afios de trayectoria en investigacion marina, respaldan la innovacién alcanzada a partir del desarrollo y aplicacién de modelos acuicolas productivos no-extractivos, para la utilizacién del recurso con el mayor respeto por el animal y el medio ambiente. Nos guian la innovacién, el compromiso, la responsabilidad, el bienestar animal, la sustentabilidad, la ciencia y la biotecnologia. Nuestro propésito es potenciar la salud humana mediante la ciencia y la biotecnolo- gia, creando antioxidantes marinos Unicos, naturales y sustentables. Estamos comprometidos con la sustentabilidad; desde la creacién misma de soluciones alternativas al extractivismo, en el desarrollo del producto, en los procesos productivos y de elaboracién, el cuidado y la preservacion del recurso natural, la garantia de la trazabi- lidad, la optimizacién de nuestros descartes y la responsabilidad al momento de seleccio- nar nuestros empaques. Cruelty-Free: Somos lideres en la creacién y aplicacién de un protocolo de bienestar animal en la acuicultura de invertebrados. Economia Circular y Restauracién del ecosistema: Practicamos y promovemos la acui- cultura restaurativa. En nuestros procesos, ‘amos el alga Undaria pinnatifida, un orga- nismo invasor que alteré los ecosistemas maritimos patagénicos. Empleamos los dese- chos pesqueros transformandolos en insumos. Destinamos, parte de nuestros desechos, en disminuir la desertificacién patagénica. Acuicultura Multitréfica Integrada (I.M.T.A., por su sigla en inglés): Usamos la sabidu- tia de la naturaleza, incorporando la cadena alimentaria en nuestro sistema de cultivo acui- cola, disminuyendo drasticamente la utilizacion del agua de mar. Trabajamos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: Equipo Confiamos en la construccién de conocimiento colaborativo y promovemos la igualdad de género, contando con mas del 50% del personal femenino. Los erizos de mar promarine 2. Los erizos de mar Los erizos de mar pertenecen al grupo de los equinodermos y son invertebrados muy peculiares. Por un lado, tienen simetria pentarradial, por lo tanto, se asemejan a una flor en su morfologia. Sin embargo, evolutivamente se encuentran muy cercanos a los seres humanos. Cumplen roles fundamentales en los ecosistemas marinos como especies claves y son conocidos desde la antigiiedad por sus beneficios para la salud. Los erizos de mar tienen un sistema inmunoldgico innato (es decir, inespecifico), a dife- rencia de nosotros que adquirimos inmunidad especifica para cada enfermedad a lo largo de nuestras vidas. Los erizos no son capaces de tener inmunidad especifica frente a cada enfermedad, por eso han desarrollado ingeniosas formas para protegerse de los numerosos patégenos que puedan atacarlos. Asu vez, los erizos de mar tienen la capacidad de REGENERAR sus organos frente a una lastimadura a través de la generacion y diferenciacion de células madre. Este reser- vorio de células madre hace que los erizos de mar puedan regenerarse y sobrevivir en situaciones adversas. Ademas, se sabe que tienen la capacidad de alargar los telémeros de sus células haciendo que éstas envejezcan mucho mas lentamente y por esta razon, hay registros de erizos de mar con mas de 100 aiios, lo que es mucho para un invertebrado, Arbacia dufresnii En la Patagonia, los erizos de mar viven en arrecifes rocosos, no coralinos como sucede en otros lugares del mundo. Arbacia dufresnii es el erizo mas abundante en Puerto Madryn y cumple un rol muy importante dentro de la comunidad marina. promarine A diferencia de otras especies de erizos de mar, Arbacia dufresnii es omnivoro, esto es que no se alimenta slo de algas, por lo tanto, no son capaces de producir los llamados barrens 0 desiertos marinos, como otras especies. Muy por el contrario, son capaces de controlar especies invasoras como los cirripedios, al alimentarse de sus reclutas 0 juveniles y permitir que los mejillones o las cholgas, nativas, sigan proliferando. Ademas, su gran capacidad de adaptacién le ha permitido alimentarse del alga invasora Undaria pinnatifida, colaborando para que esta alga no se expanda excesivamente por todo el Golfo Nuevo, en Patagonia. Arbacia dufresnii tiene algunos trucos bajo la manga para poder sobrevivir frente a situacio- nes adversas 0 cambiantes. En el verano, o frente a situaciones adversas, pasa de ser el erizo de mar verde, a ser un erizo de mar violeta, debido a que cubre su piel con Spinochro- mes 0 Espinocromas que lo protegen frente a virus y bacterias, pero también al exceso de luz UV que hay en el verano. Arbacia dufresnii libera sus huevos durante la primavera y el verano para darle mas chances a sus crias de poder llegar a adultos. Por esto, debe proteger a su descendencia y lo hace acumulando Espinocromas en sus huevos. Estas Espinocromas los resguardan de agentes patégenos y de la oxidacién producida por el mar, la temperatura y la luz UV. Arbacia dufresnii es como una mariposa, empieza de un huevo, luego se transforma en una larva nadadora, para finalmente transformarse en un erizo de mar pentarradial. Fig. 1 El erizo de mar Arbacia dufresnil. Fuente: Erisea S.A, El mar patagonico ae promarine 3. El mar patagonico El mar patagénico se ubica en el Atlantico Sur, el océano menos contaminado del mundo. Es un mar frio, libre de contaminantes y lleno de nutrientes y de fauna muy diversa. El Golfo Nuevo es uno de los golfos de la Peninsula Valdés, patrimonio de la humanidad, que todos los afios es visitado por la ballena franca austral para reproducirse, dar a luz y cuidar y alimentar a sus nuevas crias. Este golfo se encuentra protegido frente ala pesca y rodeado de un ambiente pristino. Las aguas del Golfo Nuevo son calmas y por ello son un refugio de biodiversidad marina con riquezas y tesoros, muchos atin sin descubrir, entre los que se encuentra el poder del erizo de mar. Usamos ese poder con gran responsabilidad, puesto que trabajamos de forma sustenta- ble, sin generar contaminacion marina ya que se realiza acuicultura en planta de tierra, se reduce la utilizacién de recursos y se reutilizan los residuos generados. Fig. 2. Las aguas del Golfo Nuevo, al pie de una bardatipica de la zona. Fuente: Erisea S.A 4 Qué son las Espinocromas? 4. ¢Qué son las Espinocromas? Las Espinocromas son polifenoles marinos. Cominmente se piensa que estas sustan- cias estan solo presentes en las plantas, sin embargo, los huevos no fecundados de los erizos de mar estan repletos de ellas. Entre los polifenoles mas conocidos, se encuentran los flavonoides, quercetina, ligninas y lignanos, kampferol y catequinas, y ahora podemos sumarle las Espinocromas. Quercetina Fig. 3. Algunos ejemplos de polifenoles conocidos. Fuente: PubChem. promarine Los polifenoles son sustancias bioactivas presentes en los alimentos que tienen efectos positivos en nuestro organismo y funcionamiento sin aportar calorias. Los polifenoles son conocidos por su poder antioxidante, también tienen accién vasodi- latadora, antiinflamatoria, antitrombotica, entre otras. Y en algunos casos también se han reportado efectos prebidticos. Como no aportan carbohidratos ni calorias, son considerados alimentos Keto que tiene efectos positivos en nuestro organismo. Las Espinocromas son un tipo especial de polifenol que se denomina 1,4-naftoquinonas polihidroxiladas y se encuentran en una gran cantidad de compuestos de origen natural Estas moléculas tienen asociadas gran cantidad de actividades bioldgicas entre ellas antiparasitarios, antibacterianos, antifdngicos y anticancerigenos. Por esta razon, este tipo de moléculas son estudiadas ampliamente por los cientificos. Las mas conocidas, provienen de plantas y son la lawsona, juglona, plumbagina, lapachol, alkanina y shikona que se destacan por su uso en la medicina tradicional. Como también son pigmentos, se utilizan desde la antigiiedad. Por ejemplo, la lawsona (2-hidroxi-1,4-naftoquinona) es el pigmento de la Henna, utilizada como colorante del cabello desde las épocas de Cleopatra, proveyendo un color rojo-caoba. En la cultura de Medio Oriente, se sabe que su uso es ancestral ya que se han encontrado momias con decoraciones en manos y pies con Henna como colorante. Otra naftoquinona muy usada como pigmento es la Juglona (5-hidroxi-1,4-naftoquinona) que se obtiene del nogal y da un color marrén, pero también tiene propiedades antioxidantes y en la medicina tradicio- nal se emplea para tratar alergias, anormalidades gastrointestinales, infecciones bacte- tianas y hasta se ha utilizado para tratar el cancer. La plumbagina (2-metil-5-hi- droxi-1,4-naftoquinona), se encuentra en las hojas, corteza y raices de plantas del género Plumbago y se utiliza para el tratamiento del dolor reumatico. Otro ejemplo es el lapachol (2-hidroxi-3-(3-metil-2-butenil)-1,4-naftoquinona) que se encuentra en la corteza de los géneros Tabebuia y Tecoma y posee actividades antitumorales, antibacterianas, antimalaricas y antiflingicas. ‘anina shkona Fig. 4, Naftoquinonas 1,4-polhidroxiladas de origen vegetal. Fuente: PubChem. Este grupo de moléculas se encuentra en etapa de investigacién clinica y preclinica debido a la gran diversidad de propiedades bioldgicas descritas, destacandose como antiinflamatorias, antiparasitarias, antibacterianas, anticancerigenas y antiftingicas, entre otras, como se mencion6 anteriormente. ‘Si observamos las moléculas nombradas (Fig. 4), vemos que la caracteristica estructural es poseer dos grupos carbonilo en las posiciones 1,4 en el anillo del naftaleno, de donde deriva su nombre. En la naturaleza, se presentan con grupos hidroxilo y/o metilo como sustituyentes, ademas de encontrarse en forma libre 0 condensada con diversos mono- sacaridos. Su capacidad antioxidante esta relacionada con la cantidad de hidroxilos que poseen los anillos de naftaleno. Las Espinocromas tienen las mismas caracteristicas estructurales basicas, sin embargo, la diferencia clave, que las hace antioxidantes tan potentes, es la cantidad de hidroxilos presentes en sus estructuras moleculares, que varian de 4 a 6, segtin de cual de las moléculas Espinocromas se trate. 4 Qué tipo de Espinocromas hay? promarine 5. {Qué tipo de Espinocromas hay? Las Espinocromas son moléculas encontradas como pigmentos en los erizos de mar. Al momento, se conocen al menos cinco. Como se puede observar en la Fig. 5, tienen entre 4y 6 grupos hidroxilos, haciendo que su capacidad antioxidante sea muy superior a todas las 1,4 naftoquinonas encontradas en la naturaleza, hasta ahora. De hecho, las Espino- cromas se llaman 1,4-naftoquinonas polihidroxiladas puesto que tienen muchos hidroxi- los. BleNos Ag 3 oe Ads Espinocroma D Espinocroma E Espinocroma M Fig. 5. Tipos de Espinocromas. Fuente: PubChem. 10 Pe : igi promarine Esta caracteristica las hace tnicas en su especie y logra que sean realmente especiales moléculas bioactivas y que tengan una capacidad antioxidante muy superior al “rey” de los antioxidantes: la Astaxantina. Poder Antioxidante (%inhibicion de radicales libres) 88% 82% jie 43% i 3 Spinochromes Astaxantina Astaxantina —-VitaminaE —-Vitamina C. Natural ‘Sintética Fig. 6. Las Espinocromas poseen un poder antioxidante mayor que la Astaxantina Otra caracteristica especial que tienen estas moléculas es su tamaiio y su polaridad: tienen en promedio 260 kD, es decir, son moléculas muy pequefias y debido a su gran cantidad de hidroxilos son hidrofilicas, haciendo que penetren muy facilmente dentro de las células y que generen milltiples beneficios en ellas. Beneficios para la salud celular promarine 6. Beneficios para la salud celular Antes de enumerar los beneficios para la salud celular vamos a entender un poco qué sucede dentro de las células frente al estrés oxidativo, por qué éste es tan dafiino para ellas y cOmo nos ayudan las Espinocromas a contrarrestar estos problemas. 6.1 Estrés oxidativo El estrés oxidativo es uno de los puntos claves que necesitan controlar las células para estar saludables. Este estrés se produce de forma natural por las mitocondrias y los procesos inflamatorios del sistema inmunolégico. En condiciones normales, nuestras propias células tienen mecanismos para lidiar con este estrés oxidativo, que veremos mas adelante. El estilo de vida actual nos apabulla con muchas fuentes de estrés oxidative exdgenas (contaminantes ambientales, metales pesados, algunas drogas, cigarrillo, alcohol, solven- tes quimicos, etc.) y endégenas (estrés mental, suefio deficiente, exceso de ejercicio, mala alimentaci6n, etc.) que abruman nuestras células, dificultando mantener un equili- brio oxidativo y funcionar a su maximo potencial. 6.1.2 ~Por qué es tan importante mantener el estrés oxidativo a raya? Basicamente, porque tiene graves consecuencias para la salud. Muchos estudios han demostrado que cuando el estrés oxidative esta desbalanceado y ese desequilibrio se mantiene, se acelera el proceso de envejecimiento y se generan enfermedades cronicas y degenerativas. Entre ellas se incluyen alteraciones cardiovasculares, la artritis reumatoi- dea, el dafio renal, trastornos oculares, dafios neurolégicos (Alzheimer y Parkinson), asma, etc. Asi como también enfermedades metabdlicas como la diabetes que se relacio- nan fuertemente con la lipoperoxidacién. El estrés oxidativo produce una degeneracion celular que puede finalmente producir la muerte de las células. Sin embargo, antes de llegar a ese punto, se suelen producir dafios que provocan un funcionamiento celular incorrect, trayendo consecuencias para la salud. Uno de ellos es la oxidacién de proteinas. Silas proteinas se oxidan y pierden su configu- racién cuaternaria, entonces no son funcionales y esto puede hacer que enzimas muy importantes en nuestro organismo no funcionen o que receptores de membrana no traba- jen correctamente, desencadenando una mala comunicaci6n celular. Otro de los problemas graves es la oxidacin de lipidos. Esta oxidacion es grave porque desencadena miltiples consecuencias, como cambios en la estructura de la membrana plasmatica que previene el buen funcionamiento celular, también se modifica la permeabi- lidad de la membrana, disminuyendo la sensibilidad de los receptores celulares y modifi- cando las moléculas que pueden ingresar o salir de la célula, cambiando su equilibrio normal. Esto generalmente origina una cadena de peroxidacién lipidica que finalmente termina en la destrucci6n de la membrana plasmatica celular. 2 13 promarine Asu vez, el estrés oxidativo produce dafios graves en las mitocondrias, la fuente de ATP y oxigeno de nuestras células, lo que disminuye la energia disponible. Por otro lado, el estrés oxidativo puede generar dafios en el ADN, al producir un mal funcionamiento de la maquinaria transcripcional y traduccional del material genético, con consecuencias graves y, a largo plazo, en el funcionamiento de las células. Todos estos efectos en nuestras células se traducen en enfermedad y envejecimiento prematuro, lo que acarrea una disminucién en la calidad de vida de las personas. aa io te Se. Oxidacion de Lipidos Fig 7. Dafios celulares producidos por radicales libres 4 promarine De esta forma, cuando la produccién de radicales libres (estrés oxidativo) excede el nivel al que pueden hacer frente los mecanismos antioxidantes de defensa naturales del cuerpo; se crea un entorno oxidativo celular que desencadena la oxidacién de biomolécu- las esenciales como el ADN, las proteinas y los lipidos, lo que conduce a miltiples enfer- medades. La interaccién entre los radicales libres y las enfermedades es importante para mantener la salud, reducir el envejecimiento prematuro, reducir la probabilidad de desa- rrollar enfermedades crénicas y enfermedades relacionadas con la edad. 6.2 Radicales libres Los radicales libres son conocidos como especies reactivas de oxigeno. Estas son el anién superdxido, que se genera constantemente a través de procesos enddgenos, pero también por fuentes exégenas. El hidroxilo libre es el radical libre mas peligroso y el princi- pal culpable en la toxicidad mediada por radicales libres en las células. + Superéxidos * Oxidrilos * Hidroperéxidos * Alcoxidos “Peroxilos Fig 8. Nombres y formulas quimicas de especies reactivas de oxigeno (ROS). = promarine Estos dos radicales pueden actuar individualmente sobre las membranas lipidicas para promover la formacion de radicales lipidicos que, en presencia de oxigeno, son capaces de generar radicales lipidos peroxilo que atacan las membranas lipidicas para iniciar el efecto mas devastador de estrés oxidativo que es la peroxidacién de lipidos de la mem- brana celular, lo que desencadena en la muerte celular. Por eso es tan importante inhibir- los. 6.3 Defensas de las células frente al estrés oxidativo El cuerpo encierra una compleja red de defensa antioxidante que acta colectivamente contra los radicales libres para resistir el dafio sobre biomoléculas vitales y, en Ultima instancia, sobre los tejidos corporales. La primera linea de defensa frente a los radicales libres son las enzimas endégenas supe- r6xido dismutasa (SOD), catalasa (CAT) y glutatidn peroxidasa (GPX). En especial el radi- cal anién superdxido (*O,) que esta continuamente generandose en el metabolismo natu- ral del cuerpo, particularmente a través de la produccién de energia mitocondrial. Vere- mos mas adelante como funcionan estas enzimas y por qué es clave promoverlas. La segunda linea de defensa son los antioxidantes. El glutation es un antioxidante endd- eno que se genera como resultado de la primera linea de defensa, pero también las célu- las utilizan sustancias antioxidantes que ingresan por la dieta como la Vitamina C y E, la Astaxantina y las Espinocromas. Cada una con su propia capacidad antioxidante, en la Fig. 9 representada en el tamafio del circulo. 6 16 promarine La tercera linea de defensa sdlo entra en juego después de que se ha producido un dafio radical. Son enzimas de novo que reparan el dafio causado por los radicales libres a las biomoléculas y reconstituyen la membrana celular dafiada. Son un grupo de enzimas para la reparacién de ADN, proteinas y lipidos dafiados. Por tiltimo, se produce basicamente un mecanismo de adaptacién del metabolismo frente a.un estado oxidative permanente a nivel organismo y/o especie. 4. Enzimas endégenas 2. Antioxidantes endégenos 3. Reparacién de dano 4, Mecanismos de adaptacion Fig. 9. Vias endégenas de defensa frente a radicales libres. SOD: superdxido dismutasa; GPx: Glutation peroxidasa; CAT catalasa, wv = promarine 6.3.1 La primera linea de defensa El estrés oxidativo genera como primera reacci6n la activacién de la via de Nfr2 que, por medio de la dismutaci6n, transforma radicales hidroxilos en perdxidos de hidrogeno (agua oxigenada) a través de su dismutacién por la enzima SOD. El agua oxigenada es un radi- cal libre, pero con mucha menor toxicidad. Es normal que exista una deficiencia de SOD a medida que envejecemos porque ésta, disminuye con la edad. La SOD, al producir peréxido de hidrégeno en su reaccin, actia como segundo mensaje- to activando la via del glutation. Cuando esta via se activa es muy eficiente, puesto que se activa no sdlo la inhibicién del peréxido de hidrogeno y generacién de oxigeno, sino annie de los hidroperdxidos y de los xenobidticos (sustancias quimicas extrafias en el cuerpo). ets Vade Cluatién ena rmitocondria_} | \ Fig. 10. Las Espinocromas son capaces de mimetizar el efecto dela enzima SOD que es la encargada de actvar la via del altatin, oa promarine Asia activacién de la via del glutation genera una cascada de reacciones con varias enzi- mas asociadas que eliminan gran cantidad de radicales libres y disminuyen el ROS dentro de las células. En la vida actual, los niveles de glutatién son bajos, ya sea por alimentacion pobre en ami- nodcidos esenciales o porque el estado oxidativo es tan alto que la célula no alcanza a producir la cantidad necesaria. Es muy importante potenciar esta via para contrarrestar el estrés oxidativo aumentado por el estrés en el que vivimos. SIDA > aoe Ticceetoutr} el) ICE R rer) Pract) fern aren a Mc) oc Orca) Fig. 11, Algunos de los factores que disminuyen los niveles de glutation. promarine 6.3.2 La segunda linea de defensa La segunda linea son los antioxidantes que inhiben el inicio de la cadena y reacciones de propagacién de oxidacion y neutralizan o eliminan a los radicales libres donandoles elec- trones y convirtiéndose ellos mismos en radicales libres, pero con menos efecto dafiino para la célula. Estos "nuevos radicales" se neutralizan facilmente y se convierten comple- tamente en inofensivos, por otros antioxidantes en este grupo. Ademas, los antioxidantes pueden ser quelantes de metales como hierro y cobre que tam- bién forman radicales libres. Por eso, el antioxidante ideal debe captar ROS, fijar metales, pero también romper cade- nas modulares para evitar la peroxidacién lipidica. 6.4 El rol de las Espinocromas en la primera y segunda linea de defensa. Las Espinocromas son capaces de captar ROS, fijar metales y romper cadenas modula- tes de peroxidacién lipidica actuando en la segunda linea de defensa, pero también son capaces de potenciar a las mitocondrias. 19 promarine ~Cémo hacen todo esto? Las Espinocromas, al captar ROS y fijar metales, acttian como segundos mensajeros. Puesto que al estabilizar radicales libres, generan grandes cantidades de peréxido de hidrégeno, por cada molécula estabilizada se genera una molécula de perdxido de hidrd- geno. De forma aislada, las Espinocromas son capaces de estabilizar entre 4 y 6 radica- les libres, cuando normalmente los antioxidantes lo hacen con una sola molécula; sin embargo, nuestras formulaciones generan sinergias que pueden estabilizar entre 25 y 80 moléculas (dependiendo de la formulacién). De esta forma, la cantidad de perdxido de hidrogeno generado, mimetiza o produce el mismo efecto que la enzima SOD de la prime- ra linea de defensa al activar el metabolismo del glutation dentro de las mitocondrias. A su vez, al activar este mecanismo se potencia la accién de las mitocondrias aumentando el ATP disponible (la energia celular) y el oxigeno dentro las células. N & APOPTOSIS Fig. 12. Las Espinocromas neutralizan ROS y mimetizan el efecto de la enzima SOD (1ra linea de defensa) potenciando el {uncionamiento mitocondial através del aumento en la produccién de ATP y consumo de oxigeno, 20 a promarine Esta caracteristica transforma a las Espinocromas en antioxidantes unicos en su natura- leza, para los que se han demostrado cientificamente, amplios beneficios para la salud. C0010, melatonina, ea ae fitoquimicos (estibenos y curcumina) Wee nad Minerales (cofactores enzimaticos), eee Re a Fig. 13, Lineas de defensa ante radicales libres, 2 Ademas, las Espinocromas tienen la capacidad de incrementar la masa de las mitocon- drias, aumentando la capacidad de inhibir radicales libres y fomentar el metabolismo del Blutation, al modular genes regulatorios de biogénesis de mitocondrias. 2 as * % 2 ‘Masa mitocondrial [RDN mitocondrfal {tasa de incremento) & (unidades arbitrarias) gs Fig. 14, El tratamiento con Ech A por 24 hs increment la masa mitocondtal (A) y el contenido de ADN mitocondiial(B) en cardiomiobiastos HBc?2 de rata # indica p < 0,05 no tralados vs. trtados con Ech A. * indica p < 0,05 entre grupos tatados con Ech 6 vs. 10 uM. Extaidoy traducido de Jeong etal, 2014 6.5 4Las Espinocromas son seguras? Las Espinocromas estan siendo estudiadas desde hace mas de 20 afios y en el transcur- so de estas investigaciones se han generado dos formulaciones farmacéuticas aprobadas y comercializadas en Rusia. Estas formulaciones son: Gistochrome e Histochrome. Una, desarrollada como tratamien- to tépico para el glaucoma y la otra, como farmaco cardioprotector. 23 En combinacién con tromboliticos, el Histochrome previene eficazmente el dafio inducido por reperfusién en el miocardio después de un infarto agudo. Por otro lado, existe un conocimiento ancestral que proviene de oriente. Ya en 1647, apa- recen, en el libro Materia médica de medicina china, los polvos de erizos de mar para curar afecciones como el dolor de cabeza, la flema y la inflamacion. CONOCIMIENTO ANCESTRAL Medicina China 1647 Dinastia Ming Materia Médica Fig. 16. Libro Materia Médica publicado en 1647 indicando la importancia y el conocimiento sobre los erizos. Extraido de Li ‘Zhongi, 1847 ay promarine En Oriente, se comercializan suplementos dietarios que utilizan estas moléculas para el beneficio de la salud celular. Nuestros productos tienen aprobacién regulatoria y son seguros para el consumo humano, basicamente porque los erizos de mar forman parte de la alimentacién humana desde épocas ancestrales. 6.6 ,Pueden generar alergias? Como cualquier alimento, algunas personas pueden ser alérgicas, sin embargo, las Espi- nocromas son capaces de aliviar sintomas de alergia tipo | ya que inhiben al antigeno que estimula la degranulacién de mastocitos y baséfilos de una manera dependiente de la dosis. lada por antigeno (%6) 8 Inhibici6n de la desgranulacién EchiA(uM) 5 10 25 Quercetina(uM) — Fig. 16. El efecto inhibidor de las Espinocromas a 50 pM fue casi similar al de Quercetina @ 20 4M, inhibiendo aproximada- ‘mente en un 80% laiberacion de granulos en células bas6flas de rata (RBL-2h3). Extraldo y traducido de Itoh etal, 2016. Beneficios para salud de las Espinocromas promarine 7. Beneficios para salud de las Espinocromas Acontinuacién, se resumen los beneficios encontrados de estas moléculas, con respaldo cientifico: pruebas médicas y pruebas de laboratorio en células e in vivo. 7.1 Las Espinocromas brindan defensa ante radicales libres Como dijimos anteriormente, las Espinocromas al oxidarse, forman altas cantidades de perdxido de hidrogeno. Este perdxido de hidrégeno mimetiza la accion de la enzima endé- gena SOD. Asi, acttia como segundo mensajero, generando un incremento general de la primera linea de defensa de radicales libres, pero también en la segunda linea, actuando como antioxidantes y quelantes de hierro. En la tabla 1 podemos ver los resultados de un estudio en ratas diabéticas tratadas con Espinocromas. Se observa que EchA produce un aumento general de las enzimas GST, SOD y CAT activa, y también eleva las concentraciones de GSH y NO en ratas en compa- racin con los correspondientes grupos de diabéticos, mientras que la concentracién de MDA disminuye significativamente (P <0,05). Tabla 1. Efecto de Echinochroma A sobre los parémetros de estrés oxidativo en rfén. Extrafda y traducida de Soliman etal, 2016. = Tee = besadae oe tunic | —maasaze | —eneeaer Fy 26 promarine En humanos, las Espinocromas incrementan la producci6n de diversos metabolitos, resal- tando la produccién de glutation debido al mecanismo anteriormente explicado. a) ‘yo tnostet ae tarina ceo! = tatansta B) Glutatién reducido/oxidado Relacién GSH/GSSG fteié ‘Spd Fig. 17. Efectos de EchA en la produccién de Glutatién en humanos. A) Las Espinacromas incrementan la produccién de varios metaboltos, resaltando la produccién de glutatidn B) La Espinocroma D aumenta la tasa de gluttién reducida (GSH) sobre ‘lutatin oxidado (@SSG) normalizada al glutaién total del control. * y ~* indican pe0,05 y p<0,01 comparado con el contra, respectivamente. Extraido y traducida de Yoon eta, 2018, promarine 7.2 Las Espinocromas brindan proteccin cardiaca Las espinocromas, especificamente la Echinochroma A, regulan la biogénesis mitocondrial en los cardiomiocitos mediante la regulacin positiva de la transcripcion de genes reguladores mitocondriales, como el factor transcripcional mitocondrial A (TFAM), el factor respiratorio nuclear (NRF-1) y el coactivador gamma del receptor activado por proliferador (PGC-1a). A su vez inhiben la fosforilacion de la serina-16 y la treonina-17, ubicadas en el centro activo del fosfolambano (fosfoproteina de membrana y principal tegulador del receptor SERCA2A responsable de la transferencia de iones de calcio desde el citosol al reticulo sarcoplasmatico), previniendo la isquemia miocardica, logrando reducir el dafio de la zona de infarto en al menos un 50%. a g 4 cet voit (relative 0,8) Hes 1 & 10 50 100 5001000 Wistochrome(i) Histochrome OxM_ || Histochrome 54M_ || Histochrome 10M || Histochrome 20uM. Fig. 18. Cardiomictos tratados con diferentes concentraciones de Echinachroma A (Histochrome) durante 24 hs. La Viabilidad se midié mediante el ensayo de viabilidad celular, proiferacién y citotoxicidad (ensayo CCK). Los datos se presentan como media + desviacion esténdar (DE). “, p < 0,01 frente a 0 HM, “*, p < 0,001 frente a 0 pM. n = 6. El analisis morfol6gica de los cardiomictos pretratadas con Echinochroma A. Barra de escala = 100 ym. Extraldo de Park et al2019, ar 8 promarine 7.3 Las Espinocromas mejoran el sistema inmunolégico Las Espinocromas intensifican la cooperacién intercelular de las células inmunes y aumentan el proceso y la presentaci6n del antigeno, llevando al sistema inmunolégico a un alto nivel de funcionamiento. Las Espinocromas son capaces de inducir cambios en el enlace las células T-helper y aumentar la cantidad de linfocitos B y antigenos leucocitarios humanos (HLA-DR), lo que desencadena la cooperacién entre las células inmunes y aumenta el procesamiento y la presentacidn de antigenos. Esta relacion entre las Espino- cromas y la respuesta inmune se evidencia en estudios con el virus de la influenza en los cuales la administracin de Ech A como coadyuvante de antisueros provoca un efecto diferencial en el tiempo, aumentando significativamente la respuesta inmune. a) 8) ou Writ @ Fis Fig. 19. Efectos de las Espinacromas en la respuesta inmune humana. A) EchA incrementa los antigenos leucocitaios (HLA-DR) en linfocitos B, estimulando el procesamiento y la presentacin antigénica. Exraido y traducido de Rubilar etal, 2021. B) Contenido de antcuerpos antiinfluenza en suero de ratas Wistar 10 y 90 dias después de la inmunizacion con antigenos de la vacuna Inluvac a razén de 1 yg HAVrat6n. K = control; AT = antigenos hemaglutinina (HA) de los virus de la influenza tipos A y B; 2xa = Ech; TVA = TI Complejs. Fila 1: datos obtenidos 10 dias después dela inmunizacin; Fila 2; datos obtenidos 30 dias después de la inmunizacion, Extraido de Tsybul'ski etal, 2012. 7.4 Las Espinocromas colaboran en la disminuci6n de la inflamacion celular En general, los macr6fagos M1 tienden a mediar en los efectos proinflamatorios excesivos y persistentes, mientras que se sabe que los macréfagos M2 contribuyen a la regenera- cin y resolucién de tejidos de inflamacién. Las Espinocromas son capaces de disminuir la secrecién TNF-ci derivado de Macréfagos M1 de una manera dependiente de la dosis. Por el contrario, las Espinocromas aumentan el nivel de secrecién basal de |L-10, indu- ciendo alos macréfagos M2. Este cambio en la respuesta inmune conduce a una disminu- cidn de la inflamacion celular. 1L-10 (pg/mL) © @_25_ 5 7540 ERA (aM TPS + Ry Fig. 20. Impacto de EchA sobre la polarizacién de macrétagos MLIM2 in vito. EchA es capaz de disminur la secrecién TNF- 1 derivado de Macrofagos M1 de manera dosis-dependiente. 8) EchA aumenta el nivel de secrecién basal de I-10, induciendo a los macrotagos M2. Extraido y traducido de Oh et al, 2019. 2 Las Espinocromas también regulan la respuesta inmunolégica al promover la generacion de células T reguladoras (Treg). Estas células T tienen un papel en la regulacion o supre- sién de otras células del sistema inmunoldgico. Los Treg controlan la respuesta inmune sobre las particulas propias y extrafias (antigenos) y ayudan a prevenir enfermedades autoinmunes sin afectar a las poblaciones TH1 0 TH2. Considerando que los Treg funcio- nan como un inmunomodulador clave que regula la activacién de otras células Th, las Espinocromas podrian contribuir a corregir desequilibrios inmunoldgicos al estimular a la poblacién Treg. Las TH1 son altamente efectivas en la eliminacién de patégenos intrace- lulares y las TH2 son de gran importancia en la eliminacion de microorganismos extracelu- lares y parasitos. etuas Tree x ‘células Tha (6) Cétuas TH (6) Fig. 21. Las Espinocromas inducen la generacién de eélulas T reguladoras (Treg) sin afectar a las poblaciones de células THL y TH2. A) EchA 5 pM y 10 uM incrementa el porcentaje de células Treg con respecto al valor control. * y** indican 0,05 y p<0,01 comparado con el contro, respectivamente. 8) y C) En ninguna de las concentraciones utiizadas en A), cha afecta a las poblaciones de células TH1 (B) y TH2 (C) Extra y traducido de Oh etal, 2019. 30 promari ne 31 Asu vez, las Espinocromas disminuyen la sintesis de las interleuquinas IL-1B, IL-6 e IL-8 y los factores pro inflamatorio TNFa y INFy generando una disminucién en la inflamacion de las células y regulacién de la respuesta inmunolgica en humanos. Tabla 2. Efecto de las Espinocromas en la sintesis de IL-1B, IL ¢ IL-8 y los factores pro inflamatorio TNFa y INF en huma~ nos. Extraida y traducida de Antyukov etal, 2020, Grape SINEAN aan Len cr Coat) eat) ait) et saz0s s1assa ate et vatmienio 73213 389229 380539 S57249 77293 tops43s wa32161 35201 81512 co2s36 on) Deeps eens 17229 WHE 181229 AsO US245 BOASK3 36204 63213 550248 ‘nets “Tas diferencias con el grapo Control y con el grupo Antes del tatamuento secalcularon con un valor de p<0.05. Abrebiaturas: IL: Interleuquina; TNFa: factor de necrosis tumoral; INFy: interferon: sTNF-RIL sIL-IRIL sIL-6R: formas solubles de las interleuquinas correspondientes;1:tamano de Ia nwsestra promarine 7.5 Las Espinocromas potencian las mitocondrias Los tratamientos con Espinocromas han demostrado un incremento en la produccién de ATP y la tasa de consumo de oxigeno en cardiomiocitos AC16. En comparacién con el tratamiento con D-Galactosa, todos los analogos de Ech A utilizados presentaron valores més altos de produccién de ATP. Ech A, y las Espinocromas B y E inclusive presentaron dicho efecto atin en presencia de perdxido de hidrégeno. pod PegP GSE olla é wey ee ee Teas Fig. 22. Produccién de ATP y tasa de consumo de oxigeno (OCR) inducidos por andlogos de EchA en células ACB. (A) Produc-cién de ATP. * indica un P<0,05 comparado con el grupo tratado con D-galactosa 10 mM, (B) Cambios en la OCR, Antimicina A 100 uM (Ant, inhibidor del complejo I) y gucosa oxidasa 1 mgim! (GOx) se uliizaron como control negativo basado en células y control positive libre de células, respectivamente. * indica P<0,05 comparado con el contol sin tratamiento, (C) Produccién de ATP en presencia de perdxido de hidrégeno. Las células se trataron con o sin andlogos de Ech con y sin peréxido de hidrégeno 0,5 mM por 24hs.. * indica P<0,05 comparado con el grupo tralado con H202. BaERido y traducido de Yoon et a, Sumado a esto, se observé que el tratamiento de Ech A incrementa la masa mitocondrial de manera dosis-dependiente. El hecho de que también aumente el contenido de ADN mitocondrial refleja que Ech A efectivamente eleva la biogénesis y la fosforilacién oxidati- va. 32 33 mn promarine 7.6 Las Espinocromas actuan como protectores frente a citotéxicos Las Espinocromas incrementan la supervivencia de las células y la produccién de ATP contrarrestando el efecto citotoxico de la Doxorrubicina, farmaco ampliamente utilizado en la quimioterapia del cancer. A) = (8) . if : wep oe pi ae «. Hoe “pe 2 "control DOK SBS Se ote convo "9 COLI we Dovorbicn (0M) “+ Doxorubicina (0,14) Fig. 23. Las Espinocromas protegen a las células de los efectos citotxicos de la doxorubicina (0,1 pM). (A) EchA y las Espino-cromas B y E restablecen los valores normales de supervvencia celular, en presencia de doxorubicina. (B) las Espinoeromas B y E (20 yM) inerementan la produccién de ATP en presencia de doxorubicina (0,1 uM) a valores notmales * indica p<0,08 comparado con el grupo Dox, tratado con doxorubicina 0,1 pM. Extrafd y traducido de Oh etal, 2019, 7.7 Las Espinocromas mejoran el perfil lipidico Las Espinocromas disminuyen el colesterol, los triglicéridos (TAG), el colesterol de lipoproteinas de muy baja densidad (VLDL), el colesterol de lipoproteinas de baja densi- dad (LDL) e indice aterogénico del plasma (AIP) y también incrementan el nivel de apoli- poproteina Al (APOA1). promarine Fg. 24. El tratamiento con EohA mejora el perfil iidico en pacientes con enfermedades cardiovasculares. TAG: tiglictidos; VLDL: lipopro-tina de muy baja densidad; LDL: Hpoprotena de baja densidad; HDL: ipoprtoina de ata densidad; APOAL: apoipoprotena At; AIP: indice aterogénico de plasma Pre Ech A: antes dal alamiento con Ech A; Post Ech A: dospu6s dal tratamiento con Ech A "indica p< (0.05 compa-tando ls resultados del atamiento con Ech A conta el gupo contol. indica p < 0,05 comparando ls resultados antes y después dl tratamiento con Ech A. Etraidoy traduido de Artyukov at al, 2020, 7.8 Las Espinocromas disminuyen la peroxidacion lipidica Los valores de TPO TOA FR y MDA mostraron una disminucién evidenciando el efecto antirradical, antioxidante y propiedades vasodilatadoras de las Espinocromas. ‘Tabla 3. Indicadores de peroxidaciénlipidica en el grupo contol y en pacientes con enfermedades cardiovasculares, antes y ‘después del tratamiento con Ech A. Extraida y vaducida de Artyukov et al, 2020. Grupo im NO aed ka TAA TOA Oo” i untnte | nlite) qumany Eitan Thame} i meter) mat Geet | uoatsa! rasa nevoa oszon asnon EE Ra? : i ctiamene ji89ss001 72531 u4asoa tososo4n seisoz2 sioasza 38 wo! i stg, [30402200"; o72226 45207 l0A7s02" rss202 1100229 rR9s05s ee _Avonerttions TPO acti peroxidasa a FRradicles Uber en sueo sanguinea NO; ovo nite MDA. ‘malondinietido: TAA actad antonsdante ot TOA actividad dante tam tama dela mest 34 promarine 7.9 Las Espinocromas mejoran el metabolismo de los carbohidratos Las Espinocromas también benefician al metabolismo de carbohidratos al mejorar el perfil de los indicadores del metabolismo de carbohidratos en pacientes humanos sin afeccio- nes glucémicas. Por otro lado, también disminuyen significativamente, la concentracién de glucosa y la actividad de la enzima arginasa, mientras que aumenta la actividad de G6PD y la concentracion de insulina en grupos de ratones diabéticos. Este dato es impor- tante porque la deficiencia de G6PD causa hiperglucemia, lo que hace que haya mas glucosa disponible para la produccidn no enzimatica de productos finales de glicosilacion avanzada (AGE), lo que también provoca un aumento de los aniones superdxido y la extincién del dxido nitrico, El efecto hipoglucemiante de las Espinocromas involucra cuatro vias principales: la regeneracion del pancreas, la disminuci6n de la resistencia ala insulina, el aumento de la produccién de insulina y el mejoramiento de la homeostasis de la glucosa. Tabla 4, ncicadores del metaboismo de carbohidratos en pacientes con enfermedades cardiovasculares, antes y después del Uratamiento con Ech A. Extraida y raducida de Artyukov et al, 2020. lucas malt) Gena mult) Lactate nimaV)Lactato mmol) Pépide (agit) Péptde-C gal) ‘cae eet ‘eis Stradi epee i j : Fig. 25. El tratamiento con EchA mejora los niveles de los marcadores de diabetes en ratas diabéticas. Los valores representan los promedias de 6 individuos por grupo + error esténdar. Letras distintas implican diferencias signiicatvas (P +<0.05). Extrafdo y traducido de Mohamed etal, 2016. 35 promarine 7.10 Las Espinocromas tienen un efecto positivo en el me-tabolismo de las grasas y el peso corporal El peso corporal disminuy6 significativamente en ratas diabéticas alimentadas con dietas ticas en grasas, cuando se las combiné la dieta con Espinocromas. En otro experimento, se observé que dos semanas de entrenamiento fisico fueron suficientes para aumentar la distancia recorrida, y la resistencia, comparada con los controles entrenados sin ejercicio, en ratas alimentadas con dietas ricas en grasas combinadas con Espinocromas. De esta forma, las espinocromas incrementan el metabolismo y aceleran la pérdida de peso, especialmente en una dieta rica en grasas como puede ser una dieta cetogénica. A B a = i 7. > i 1 : . . . ie Cra! Dy : a8 = ae |. Tos 2 bee 200 he Fig. 26. atamiento con Ech A mejora el peso corporal durante la dabetes y la capacidad aerdbica durante el eecicio en rata. A) La dita con Ech A disminuye el peso corporal en rata con diabetes tipo I, NFO: dela contol; HFO: deta de ato contenido graso; Ech: dieta con Echinocroma A. Extraldo y traducido de Mohamed et al, 2018. 8) En ratas normales sometidas aojrcico, ol ratamionto con Ech A no afecta signifcativamente ol peso corporal. C) El tratamiento con Ech A ‘aumenta fa capavidad de trabajo en estado normal y durante ol eercicio aerdbico.D) El tratamiento con Ech A aumenta ol tiempo de resistencia al agotamionto en estado normal y durante el ejerccio aerébico. CG: grupo contol, EG: grupo tatado ‘con Ech A, AG: grupo de eetcici aerdbico, AEG: grupo aerdbicotratado con Ech A. Los resultados se expresan como el promedio + ertorestandar.*p < 0,05, CG y EG vs. AEG; “* p < 0,001 CG y EG vs. AG; ### p< 0,001, todos ls grupos vs. ‘AEG. Extra y raducdo de Seo etal, 2018, 36 promarine 7.11 Las Espinocromas reducen el estrés oxidativo en los pulmones Las Espinocromas protegen a los pulmones tratados con Bleomicina y nivelan el estrés oxidativo, previniendo el desarrollo de la hipertrofia del tejido conectivo interalveolar y peribronquial linfoide en filtracin. También pueden normalizar la relacion de densidades y volumen de tabiques interalveolares y la luz alveolar. Tabla 6, Efecto de Bleomicina (BM) y Ech A en parémetros de quimioluminiscencia (unidades relatvas) en homogenatos de pulmén de ratas albino de 60 dias. Extaido y taducido de Lebed'Ko et al, 2016. Parametro Ratas intactas ou OMEN A Sp 0.005 £0,008 021220012" 0,125 20007" Bind.1 0,700 +0050 2070 20,130" 1,470 £0,000 “ 0.570+0,030 1830 £0,100" 0,920 20,970" sind-2 2930 £0,100 16550 £0,280" 2,940 £0,120" ” 41200 £0,080 3,600 £0,150" 4,730 £0,100% sive 0.970 0,005 0,182 20,011" 0,995 £0,007" Nota ><005 en comparacion con animalesiriactos “BM 8) . Fig. 27. Ech A revierte la hipertrofia del teido conectvo intersticial interalveolar en pulmones de ratas tratadas con Bleomicina. Tincién: Hematoxlina & Eosina. Magnficaciin: 400x. A) Hiperrofia del tejdo conectivo intersticial interalveolar luego de la administracién de Bleomicina. B) Hipertrfia del tejida conectivo intersticial interalveolar en la zona subpleural luego de la administracién de bleomicina. C) Ausencia de hipertofia del tejido conectvo inersticialinteralveoar luego de la administracin de Bleomivina y Ech A. Extraido y traducido de Lebed'Ko et al, 2015. 37 38 promarine 7.12 Las Espinocromas ayudan a prevenir problemas cognitivos Las Espinocromas aumentan el diametro de las arterias cerebrales, el flujo sanguineo cerebral y disminuyen la ansiedad en estudios en animales. Fig. 28. Las tomogratias de cerebro de ratas OXY antes (a) y después (b) del tratamiento con Ech A indican un aumento en el diameto arterial y fujo de sangre cerebral. Extaido y traducido de Agafonova, Kolosova etal, 2007. Las Espinocromas son capaces de inhibir la Acetilcolinesterasa de una manera dosis dependiente. Esto toma mucha relevancia, porque los inhibidores de acetilcolinesterasa se utilizan en el tratamiento de diversos trastornos neuromusculares y se consideran potentes agentes terapéuticos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer (EA). Las Espinocromas al eliminar el ROS, particularmente con 6xido nitrico, inhiben a la Ace- tilcolinestarasa de modo irreversible y no competitivo, sin citotoxicidad en las células H9c2 yAT7t5. 39 Seu promarine a) CG 3 868 8 8s :8.8 Inhibicién de ACHE (%) Inhibicién de ACHE (%) ©0840 25 so 109 Neotaninn 090 0 Eetinecromaawoy 1 “Tiempo noubacin(minsos) Fluorescencia DAF (ede la linea de base) see 3s Fig. 28. Ech A inhibe la aceticolinesterasa (ACHE) de manera dosis-dependiente, A) Neostigmina se utlizé como control postive para la actividad de ACHE. * indica p < 0,05 vs. AChE sola. B) # india p < 0,05 vs. ACHE sola a diferentes tiempos de incubacin; * indica p < 0,05 vs. ACHE con Ech A a 10 minutos de incubacion. C) Ech A elimina 6xida nirico (NO). La produecién de NO, indicada como un ineremento dela fluorescencia DAF, se ve disminuida de manera dosis-dependiente con la administracién de Ech A en células A716. Niroprusiato de sodio (SNP) se utiizé como fuente de NO. * indica p < 0,05 vs. 2mM SNP. Extraidoy traducido de Lee et a, 2014, 40 promarine Las Espinocromas también presentan un efecto neuroprotector que puede tener relevan- cia a la hora de enfermedades neurodegenerativas como Parkinson, el cual es un trastor- no crénico caracterizado por sintomas motores cardinales y una amplia gama de sinto- mas no motores. Se encontré que las Espinocromas actian activando la sintesis y acu- mulacién de HSP70 en promonocitos humanos, revirtiendo el proceso de neurodegenera- cién. Esto se evidencia por el aumento de neuronas con tirosina hidroxilasa, previniendo las alteraciones motoras tipicas de la etapa clinica de la enfermedad. El efecto neuropro- tector causado por la elevacién de HSP70 en neuronas nigrales se debe a la capacidad de la proteina chaperona para prevenir la agregacin de a-sinucleina y la activacion de la microglia. “x — @ ' ‘eSiuing einai de He ‘umeeto de sory Hot se pices: Wy carne nawprin 3 scimcinaicaete Fig. 30. Ech A posee un efecto neuroprotector en ia enfermedad de Parkinson através de promover la desagregacisn de a c-sinucleina y la desactivacin de la microglia. Extraldo y traducido de Ekimova etal, 2018. a promarine 7.13 Las Espinocromas previenen el envejecimiento celular Las Espinocromas han demostrado cambios positivos en sintomas menopausicos como la obesidad abdominal, la osteoporosis, la sequedad y envejecimiento de la piel, asi como también en la boca y los ojos secos. Las Espinocromas incrementan la sintesis de colage- no. De esta forma son efectivas en prevenir el envejecimiento. 8) Coligeno I F de 7 3 . Control OVX OVX+ECH Control OVX OVX+ECH Fig. 31. Ech A inerementa los niveles de colageno | (A) y Il (B) en ratas ovariectomizadas. * p< 0,05; * p < 0,01; # p< 0,05; ## p< 0,01. OVX: grupo ovariectomizadas; OVX+ECH: ovariectomizadas + tratamiento con Ech A. Extraido y traducido de Kim et a, 2020, Las Espinocromas aplicadas en forma topica en humanos mejoran el estado de la piel gracias a que mantienen el pH y disminuyen el eritema y la pérdida de agua transepidér- mica. 42 promarine Fig. 82. Las Espinocromas mantienen el pH dela pel (A), cisminuyen el eritema (8), disminuyen la pérdida de agua transepi- dérmica (C) y brindan proteccén contra los rayos UVB y UVA en un 90% (D). 7.14 Las Espinocromas previenen la caida del cabello Las Espinocromas no s6lo detienen la calvicie, sino que ademas incrementan la genera- cion y el grosor del pelo. Las Espinocromas inhiben la actividad de la 5a-reductasa, y por lo tanto tienen un excelente efecto de inhibicién de la produccién de DHT, que provoca la caida del cabello. Asi, las Espinocromas previenen la caida del cabello y promueven su crecimiento. ; : ¥ doo “ a f «ww ree ie Fig. 38. La produccién de DHT se reduce con el tratamiento con extracto de erizo de mar. Se uti Finasterida como contol posttvo. Extraido y traducida de KRLO127486861. 43 promarine Las Espinocromas son un tesoro de mar. Parecen Moléculas simples y pequefias pero Sus efectos son mucho mas complejos y grandes Las Espinocromas, a través de sus amplia participacion en cascadas intracelulares, son capaces de generar beneficios diversos y ubiquos en nuestras células, generando asi una mejoria sistémica de numerosos sintomas que involucran a todos nuestros sistemas. ‘Anticnidante Fig. 34, Resumen de las funciones biol6gicas, molecuas target y beneficios para la salud de las Espinocromas. promarine Nuestras formulaciones Promarine Antioxidants, utiliza todas las ventajas de las Espinocromas en los huevos no fecundados de los erizos de mar para generar suplementos dietarios con un extraordinario cuidado celular. Nuestras formulaciones estan pensadas no solo para proveer de Espinocromas, sino para generar complejos nutricionales brindando beneficios desde el interior celular. Uno de nuestros productos esta siendo utilizado en pruebas médicas en Fase 3 para secuelas COVID-19 en el Hospital General de Agudos “Donacién Francisco Santojanni”, el Hospital General de Agudos "José M. Ramos Mejia" y el Hospital “Francisco J. Muiiz”. El objetivo de esta formulaci6n es bajar la inflamacion celular producida por el COVID-19. Al momento del lanzamiento de este e-book nos encontramos realizando el protocolo. Seguimos desarrollando formulas para potenciar los efectos de nuestros productos. promarine Referencias bibliograficas Agafonova |. G., Kolosova N. G., Mishchenko N. P., Chaikina E. L. & Stonik V. A. (2007). Effect of Histo- chrome on brain vessels and research and exploratory activity of senescence-accelerated OXYS rats. Translated from Byulleten’ Eksperimental'noi Biologii i Meditsiny, 143, 446 - 450. Artyukov A. A., Zelepuga E. A., Bogdanovich L. N., Lupach N. M., Novikov V. L., Rutckova T. A. & Kozlo- vskaya E. P, (2020). Marine polyhydroxynaphthoquinone, Echinachrome A: Prevention of atherosclerotic inflammation and probable molecular targets. Journal of Clinical Medicine, 9, 1494. hhtps://doi.or- /10.3390/jem9051494 Ballinger S. W. (2006). Mitochondrial dysfunction in cardiovascular disease. Free Radical Biology and Medicine, 38, 1278 - 1295. doi: 10.1016/freeradbiomed,2005,02.014. PMID: 15855047. Bruneton J, (1991). Elementos de Fitoquimica y de Farmacognosia, ACRIBIA, S.A., Espatia, Bruneton J. (2001). Farmacognosia. Fitoquimica, Plantas medicinales, 2a ed. ACRIBIA, S.A., Espafia, Ekimova I. V. Plaksina D. V., Pastukhov Y. F., Lapshina K. V,, Lazarev V. F., Mikhaylova E. R., Polonik S. G., Pani B., Margulis B. A., Guzhova |. V. & Nudler €. (2018). New HSF1 inducer as a therapeutic agent in a rodent model of Parkinson's disease. Experimental Neurology 308, 199 - 208. hitps://doi.or- #/10.1016),expneurol.2018.04.012. Hsieh Y. J, Lin L. Ch. € Tsai T. H. (2006). Determination and identification of Plumbagin from the roots of Plumbago zeylanica L. by iquid chromatography with tandem mass spectrometry. Journal of Chromato- Sraphy A, 1083, 141 - 145. itoh T., Fujiwara A., Ninomiya M., Maeda T., Ando M., Tsukamasa Y. & Koketsu M. (2016). Inhibitory effects of Echinochrome A, isolated from shell of the sea urchin Anthocidaris crassispina, on antigen-sti- mulated degranulation in rat basophilic leukemia RBL-2HG cells through suppression of lyn activation. Natural Product Communications, 11, 1303-1306. hitps://doi.org/10.1177/1934578x1601100930 Jeong S. H., Kim H. K., Song I. S., Noh S. J., Marquez J., Ko K. S., Rhee B. D., Kim N., Mishchenko N. P,, Fedoreyev S. A., Stonik V, A. & Han J. (2014). Echinochrome A increases mitochondrial mass and function by modulating mitochondrial biogenesis regulatory genes. Marine Drugs 12, 4602 - 4615. doi-10.3390/md12084602 promarine Jomova K. & Valko M. (2011) Advances in metakinduced oxidative stress and human disease. Toxicology, 283, 65 = 87. http:{/dx.doi.org/10.1016);tox.2011.03.001 Kim J. M., Kim J. H., Shin S. C., Park G. C., Kim H. S., Kim K., Kim H. K., Han J., Mishchenko N. P,, Vasileva E. A, Fedoreyev S. A., Stonik V.A. & Lee B. J, (2020). The protective effect of Echinochrome A on extracellular matrix of vocal folds in ovariectomized rats. Marine Drugs 18, 77. doi:10.3390/md18020077 KR10127486881: Composition for preventing hair loss and improving hair condition comprising an extract of asidian tunic, Kuklinskli C. 2000, Farmacognosia, Omega, Espafia Lebed’ko O. A., Ryzhavskii B. ¥. 8 Demidova O. V, (2018). Effect of antioxidant Echinochrome A on Bleomycin-in- duced pulmonary fibrosis. Bulletin of Experimental Biology and Medicine, 159, GENERAL PATHOLOGY AND PATHOPHYSIOLOGY DOI 10.1007/s10517-015-2960-3 Lee S. R,, Pronto J. R. D., Sarankhuu B. E., Ko K. S., Rhee B. D., Kim N., Mishchenko N. P,, Fedoreyev S. A., Stonik V. A. & Han J. (2014). Acetylcholinesterase inhibitory activity of pigment Echinochrome A from sea urchin Scaphechinus mirabilis. Marine Drugs, 12, 3560-3573. httpsidai.org/10.3380/md12083560 Zhongii L. (1647). The Materia Medica original. Editorial Ancient Chinese medicine Press ISBN-10: 7800138046 Mohamed A. S., Soliman A. M. 8 Marie M, S. (2018). The possible hypoglycemic mechanisms of Echinochrome. Current diabetes reviews, 14, 334-338. https/doi.org/10.2174/1573399813666170505120119 Mohamed A. S., Soliman A. M. & Marie M.A. (2016). Mechanisms of echinachrome potency in modulating diabetic complications in liver. Life sciences, 161, 41-49 Oh. J., Seo Y,, Ahn J. S., Shin ¥. ¥., Yang J. W., Kim H. K., Han J., Mishchenko N. P,, Fedoreyev S. A., Stonik V. A. & Kim H. S. (2018). Echinochrome A reduces colts in mice and induces in vitro generation of regulatory immune cells. Marine Drugs 17, 622. https:/doi.org/10.3390/md17110622 Pham Huy L.A., He H. & Pham Huy C. (2008). Free radicals, antioxidants in disease and health. International journal of biomedical science, 4, 89 - 96. 45 promarine Reuter S., Gupta S. C., Chaturvedi M. M. & Aggarwal B. 8. (2010). Oxidative stress, inflammation, and cancer: how are they linked? Free Radical Biology and Medicine, 49, 1603 - 1616. doi: 10.1016/ freeradbiomed.2010.09.006. Rios-Hoyo A., Cortés M. J., Rios-Ontiveros H., Meaney E., Ceballos G. & Gutiérrez-Salmean G. (2015). Obesity, metabolic syndrome, and dietary therapeutical approaches with a special focus on nutraceuticals (Polyphenols): A Mini-Review. Intemational Journal for Vitamin and Nutrition Research 84, 3 - 4. htpsildoi.or g/10.1024/0300-9831/a000198 Salah EL-Din E. Y., Mohamed A. S., Farag N. A. & Tawfik A. R.A. (2019). Echinchrome pigment isolated from sea Urchin improves female rat's ferilty. American Journal of Biomedical Science & Research, 3(2). AJBS- RMS .1D.000651. DOI: 10.34297/AJBSR.2018.03.000651. Seo D. ¥,, McGregor R. A., Noh S. J., Choi S. J, Mishchenko N. P., Fedoreyev S.A., Stonik V. A. & Han J. (2015). Echinochrome A improves exercise capacity during short-term endurance training in rats. Marine Drugs, 13, 8722 ~ 5731. doi: 10.3390/md13095722 Soliman A. M., Mohamed A. S., Marie M. S. (2016). Echinochrome pigment attenuates diabetic nephropathy in the models of type 1 and type 2 diabetes. Diabetes melitus, 19, 464 ~ 470. (In Russ.) hitps:/doi.org/10.14341/DM8039 ‘Thomson R. H. (1957). Naturally occurring quinones. Butterworths Scientific Publications, USA. ‘Tsybul'skiiA. V,, PopovA. M.,Artiukov A. A., Mazeika A. N., Kostetski'€., Sanina N. M. & Krivoshapko O. N. (2012). Enhancing the immunogenic activity of influvae vaccine in the use of adjuvant TI complexes modified by echino- chrome A. Voprosy Virusologii, 67, 23 ~ 7. Russian. Yoon C. S., Kim H. K., Mishchenko N. P, Vasileva E.A., Fedoreyev S. A, Stonik V. A. & Han J. (2018), Spinochro- me D attenuates Doxorubicin-induced cardiomyocyte death via improving Glutathione metabolism and attenuating oxidative stress. Marine drugs, 17, 2 htps:l/doi.org/10.3390/md17010002 Yoon C. S., Kim H. K., Mishchenko N. P, Vasileva E. A., Fedoreyev S.A, Shestak O. P., Balaneva N.N., Novikov VL., Stonik V. A. & Han J, (2018). The protective effects of Echinochrome A structural analogs against oxidative stress and doxorubicin in ACI6 cardiomyocytes. Molecular and Cellular Toxicology, 15, 407-414. https:ldoi.or- #/10.1007/s13273-019-00446. 48 [Rubilar, Tamara Espinocromas : el tesoro del erizo de mar | Tamara Rubilar ; Clara Volonteri - 1a ed jlustrada. - Puerto Madryn : Tamara Cynthia Rubilar Panasiuk, 2022. Libro digital, POF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-88-4799-3 1 Alimentos Saludables. 2. Ciencias Naturales. 3. Nutricién. |. Volonteri, Clara. Il. Titulo. CDD 641.302 sle4 7993! eromarine ANTIOXIDANTS®

You might also like