You are on page 1of 13
Wi UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO FACULTAD DE DERECHO ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO. PROYECTO DE INVESTIGACION Influencia de la fiscalizacion laboral en la formalizacion de trabajadores adolescentes al régimen de la actividad privada, Lima 2022 AUTOR (ES): ‘Aguitre Tarazona, Fatima (httpss/orcid org/0000-0002-9181-1436) Ss Cerdan Garcia, Jessica Crystell(https:/orcid.org/0000-0002-9395-0245) ASESOR(A): ES Dr. Magallanes Janampa, Melissa Carolina (https/orcid org/0000-0002-0823-6128) ae REALIDAD PROBLEMATICA EN LA ACTUALIDAD SE SIGUEN VIVIENDO SITUACIONES EN DONDE SE PRESENTAN ALTOS INDICES DE VIOLACIONES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS TRABAJADORES. ES POR ELLO, QUE LAS DILIGENCIAS FISCALIZADORAS SON DE VITAL IMPORTANCIA PARA LOS EMPLEADORES Y TRABAJADORES JOVENES, LA GENERACION DE ESTE ESPACIO DE INTERACCION ENTRE ELLOS Y LOS REPRESENTANTES DEL ESTADO EN UNA MIRA DE CONTRARRESTAR EL CONSTANTE INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS ORIENTADAS A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL AMBITO LABORAL. — SAENZ, M (2022) MENCIONA QUE SOLO DOS DE CADA DIEZ TRABAJADORES SE ENCUENTRAN DENTRO DE LA FORMALIDAD Y ESTO SE LIMITA PARTICULARMENTE A LAS ZONAS RURALES ALCANZANDO HASTA UN PORCENTAJE DE HASTA EL. 70% DE INFORMALES Y EL PORCENTAJE SOLO AUMENTA S/ ESTOS SON JOVENES MENORES DE 25 ANOS, SITUACIONES COMO ESTAS SON EN LAS QUE SE PRODUCEN INCIDENTES DE SALUD Y SEGURIDAD DE TRABAJADORES QUE ADEMAS, DE NO CONTAR CON LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO NECESARIAS EN SU RUBRO, NO ESTAN SUJETOS Ni PROTEGIDOS DE NINGUNA MANERA POR UN SEGURO DEJANDO A ESTAS PERSONAS A SU PROPIA SUERTE ESTO SE DA PRINCIPALMENTE POR QUE NO SE CONSIDERARON LA MEDIDAS PREVENTIVAS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO. gt \ FORMULACION DE PROBLEMAS éDE QUE MANERA INFLUYE LA FISCALIZACION EN LA FORMALIZACION DE TRABAJADORES ADOLESCENTES AL REGIMEN DE LA ACTIVIDAD PRIVADA, Lima 2023? aN QUE IMPACTO TIENEN LAS ESTRATEGIAS FISCALIZADORAS A LA FORMALIZACION LABORAL EN LOS TRABAJADORES ADOLESCENTES AL REGIMEN DE LA ACTIVIDAD PRIVADA? Qué ASPECTOS CONTRIBUYEN ALA FORMALIZACION DE TRABAJADORES ADOLESCENTES AL REGIMEN DE LA ACTIVIDAD PRIVADA RESPECTO AL AMBITO GeogrArco? JUSTIFICACION Busca entender la influencia que existe entre la fiscalizacién y la formalizacién laboral de adolescentes y comprender como esta labor fiscal realizada a os centros laborales, ayudan promueven la formalizaci6n laboral, si estas diligencias resultan ser efectivas o, si ain “ carece de ciertos aspectos que obstaculizan su finalidad, Se lograré reconocer el impacto que genera la formalizacion laboral en beneficio de los adolescentes trabajadores, ya que, lograrén conocer cudles son las acciones preventivas de orientacién y también aquellas destinadas como asistencia técnica del empleador perteneciente al régimen de la actividad privada. Se sustenta en el empleo de técnicas de investigacién como la guia de entrevista realizada a los abogados y jueces especializados en la materia de Derecho Laboral y que ésta a su vez sea aplicada en futuras investigaciones. eS e TRO LZ NID EE 7 oo WF” OBJETIVOS DEL PROYECTO i atl o———_ oe OBJETIVO OBJETIVO GENERAL ESPECIFICO 1 Identificar el impacto que rminar r if Determinar de qué manera tienen las estrategias Identificar los aspectos que influye la fiscalizaci6n en la : contribuyen ala 7 fiscalizadoras ante la : formalizacion de alized formalizacién de : formalizaci6n laboral de los trabajadores adolescentes al | ,Winnacee trabsindaresan | tabajadores adolescentes régimen de la actividad 7 del régimen de la actividad el régimen de la actividad : : privada, Lima 2023. ili privada en el ambito pr 7 geografico. Ricardy. (2022) sefiala que la informalizacién laboral de las MYPE en el Peri estd presente en las microempresas, alcanzando al 90% de los. trabajadores, pero llegando al 50% y al 19% en las pequefias empresas. Asimismo, las leyes imperfectas provocan la informalidad laboral porque permiten ciertos oportunismos y dificultan el cumplimiento de otras leyes. Carcamo y Fernandez (2020), que tuvo como objetivo analizar la dindmica del trabajo informal y concluimos que existen limitaciones y obstaculos por el lado de la construccién informal frente ala legalizacién de la actividad econémica. Echegoyen, Ramirez y Vadilo. (2021), en 24 Guizado (2021), en su tesis, tuvo como objetivo investigacién la cual tuvo como objetivo el identificar las euestiones planteadas en diversos tee ei ioe wh chorion proporerse pore elccy lninformeiged lo cnalizerto, la falta de una plank “ningune de los e Teconoce el papel de los.” y politicas publicas integrales y un sistemas de inspeccién del trabajo en la informalidad i en el empleo informal ha laboral y mucho menos el marco legal bajo el cual se n proporcional en los realizan las inspecciones en los lugares de trabajo | indices de empleo informal y pobreza. informal. ve Ve WC yg Ortega, Rodriguez y Herndndez (2017) en su trabajo que habla sobre la importancia de la seguridad de los trabajadores en el cual resalta la importancia que tiene el mercado laboral para el desarrollo del pais y el bienestar social mediante el cumplimiento de las normas laborales siendo este, uno de los campos més extensos por su impacto en la sociedad y la sustentabilidad de los ciudadanos Kurezyn (2022) al mencionar que en el derecho laboral mexicano se implementaron una serie de reformas constitucionales en vista de salvaguardar los derechos fundamentales de los trabajadores siempre buscando la modernizacién de los sistemas y mecanismos de actuacién ante situaciones imprevistas como la reciente pandemia del COVID-19 | 4 Nascimento y Coelho (2020) en la revista hace referencia ala importancia y razén de ser de la inspeccién del trabajo de igual manera brinda un enfoque respecto a las necesidades difusivas de este régimen haciendo mencién a las cuestiones socioeconémicas en México para el desarrollo de los sujetos laborales frente a los efectos juridicos que brinda su legislacién Faggioni (2022) en su revista los sistemas de derecho laberal de los diversos paises estén orientados a ser una sistema mixto es decir que, combinan en sus jencias tanto la francés por otra, parte también menciona NV sancionadora impuesta por el incumplimiento de las normas laborales, siendo este el sistema estadounidense que busca el acato de dichas normas mediante el miedo de las - fuertes y estrictas sanciones. 7 Vtce)sONMoler/ TIPO Y DISENO DE LA INVESTIGACION Sa eee ena ac ee enn Pan en tec Coote eae Lac oake ac) eee eM a te Cael) COCoIccen eet er tara terte et ee ceed Cee eet tere eh eset) Pena een teen tee eames heer ay Peed te ea a tetany ee eee ete eee ieee seo ctd Reet ee eee ee eaten ac ces PAE eee ee ee ava ale eM aloe Ra keels Eo Tolle aRel Relea oes a ale oe age! ‘a ae A titel rmomsaasne | omnmosoe | cu oa [ranans] seme |) Briewaes | SHER concerruuzscion | cartetass |**US™| SPurcareceoy rscauizacten Protons ena Eisai oper cnn iene cctines queexisteentrela | determinar 1a conexién, catided de i Seperintendencia ao ee, scares a oo: TSS atten | mmcamaed eter | oon Siveetta wise PEE ee ee gone a scche me ae S| Oo on hes |civeesatocart., | Setenge | Meee | “Aste BE inane sotitimesmmoa | femme | see | - Ate tienen las pe tienen las 1a ectividad labora ‘ator — ea Ccaepora2 | roruatizaciox pe | TORMALIZACT "odpm a Fonuatszaco TORS | age | ERE — fernatzaita sto | Fogmatzacén de | ADOLESCENTES. jhe | SESE) ott a lstatjadors | ““abjadores | La fomalizacica es SS = cunt ee) a a ee adolescentes? 2. identificar los proned adolescentes | maestro trabajo: ‘Doctrinano tame |? Se en | eet ce a =". sropmerizm” | Seema] See |” Seam aa ——-. anton ion ks =a. | se. ——— —.. oo . es Zeeewsan ba ra ‘perciben adecuadamente dichos MUCHAS GRACIAS SS Pi atl

You might also like