You are on page 1of 118
INSTITUTO DE PROFESORADO “CONCORDIA” D-54 PSICOLOGIA SOCIAL / 42 de Psicologia 2011. Profesora: Maria Dalia Guerrero NIDAD N24 LAPSICOLOGIA SOCIAL “Es el estudio cientifico de cémo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas”! Seguin esta definicién, cientifico refiere al método empirico de investigacién. Los términos pensamientos, sentimientos y comportamientos incluyen todas las variables psicolégicas que se pueden medir en un ser humano. La afirmacién de que otras personas pueden ser imaginadas o implicitas sugiere que, de manera indefectible, estamos influenciados socialmente, incluso cuando: a) No hay otros individuos presentes -como cuando vernos la televisién-, 0 b) Seguimos normas culturales internalizadas. La Psicologia Social puede ser definida también como Ia ciencia que estudia los fendmenos ‘sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige fa convivencia. Investiga los ‘organizaciones sociales y trata de estoblecer los patrones de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que desempefian y todas las situaciones que influyen en ‘su conducta, Todo grupo social adopta una forma de organizacién dictaminada por fa misma sociedad con el fin de resolver més eficazmente los problemas de la subsistenci Tipicamente, los psicélogos sociales explican el comportamiento humano como resultado de la interaccién de estados mentales y situaciones sociales inmediatas. En el heuristico famoso de Kurt Lewin, el comportamiento puede ser visto como una funcién de la persona yel medioambiente. La psicologia social es la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad, sostiene Moscovici (psicdlogo social francés). En cuanto, a su objeto dice que no existe unanimidad en este punto, pero formula como objeto central, exclusivo de la psicosociologia todos las fenémenos relacionados con la ideologia y la comunicacién, ordenados segun su génesis, su estructura y su funcién, Los primeros consisten en sistemas de representaciones y de actitudes; a ellos se refieren todos los fenémenos familiares de prejuicios sociales 0 raciales, de estereotipos, de creencias, etc. Expresan una representacién social que Individuos y grupos se forman para actuar y comunicar. Son estas representaciones las que dan forman a esta realidad mitad fisica y mitad imaginaria que es la realidad social, 1 Por lo que hace a los fendmenos de comunicacién social, estos designan los intercambios de lenguajes lingUisticos entre individuos y grupos. Se trata de medios empleados para transmitir una informacién determinada e influir sobre los demés. Sostiene ademas que la psicologia social es la ciencia de los fenémenos de la comunicacién y de los fendmenos de la ideologia. Agrega que ningtin limite preciso separa a la psicologia social de otros campos de la psicologia, al igual que en otras divisiones de la psicologia comparten un mismo interés por las interacciones humanas y los grupos humanos. Concluye que la psicologia social no se distingue tanto por su territorio como por el enfoque que le es propio. Esta psicologfa utiliza una lectura binaria que corresponde a la separacién del sujeto y de! objeto. Entiendo al sujeto no como un individuo sino como una colectividad y al objeto ‘como poseedor de un valor social, representando un interés 0 una institucién. En todos os casos nos encontrariamos ante un sujeto y un objeto diferenciado segun criterios econdmicos 0 politicos, éticos 0 histéricos. Ademds se desea saber como la accién de cada individuo, provista de sus propios intereses y metas se transforma en una accién colectiva. Psicologia social y Sociologia La psicologia social es un dominio interdisciplinario que salva el espacio entre la psicologia y la sociologia. Durante los afios posteriores a la Segunda Guerra Mundial, habia una colaboracién frecuente entre psicélogos y sociélogos.) Sin embargo, las dos disciplinas han girado hacia una actitud cada vez mas especializada, aislindose la una de la otra. En afios recientes, los socidlogos se han centrado en macro variables (por ejemplo, la estructura social), yendo hacia una extensién mucho més grande. No obstante, los enfoques socioldgicos a la psicologia social se convierten en una contraparte importante a la Investigacion psicoldgica en el drea. Kurt Lewin (1890), fundador de la Psicologia social moderna. HISTORIA La disciplina de le psicologia social empez6 en los Estados Unidos a principios del siglo XX. El primer estudio publicado en esta area fue un experimento sobre el fenémeno de facilitacién social. Durante los afios 1930, muchos psicdlogos de la Psicologia de la Gestalt, entre ellos Kurt Lewin, huyeron de la Alemania Nazi, hacia los Estados Unidos. Las actitudes y una variedad de fenémenos de grupos pequefios fueron los temas més estudiados durante esta era. Lewin es considerado el primero en realizar estudios sobre dinémica de grupo. Enfatiza el estudio de los procesos psicologicos. Su teoria del campo surge de la fusién de las ‘concepciones de la psicologia gestaltica y del conductismo Durante la Segunda Guerra Mundial, los psicblogos sociales estudiaron la persuasién y la propaganda para los militares estadounidenses. Después de la Guerra, los investigadores se interesaron por una variedad de problemas sociales, incluyendo: los asuntos de género y prejuicio racial. Durante los afios sesenta, existié un interés creciente en una variedad de nuevos temas como la disonancia cognitiva, el efecto espectador, y la agresién. Sin embargo, por los afios setenta, la psicologia social en los EE.UU habia legado a una crisis. Habla un debate acalorado sobre la ética y la Deontologia en ta experimentacién en el taboratorio, si las actitudes predicen el comportamiento de verdad 0 no, y cudnta ciencia podria ser hecha en un contexto cultural. La psicologia social alcanzé la madurez en teoria y método durante los afios 1980 y 1990. Cuidadosos estndares éticos regulan ahora la investigacién, y han emergido mas perspectivas pluralistas y multiculturalistas. Los investigadores modernos se interesan por 3 una variedad de fenémenos, pero la atribu n, la cognicién social y el concepto del yo son quizas las dreas que mas han aumentado durante los iltimos afios. OBJETO DE ESTUDIO El objeto de estudio de la psicologia social son Jas relaciones sociales. El interaccionismo simbélico es una de las teorias més influyentes y caracteristicas de esta disciplina. Su antecesor, George Herbert Mead, estudié los gestos, el lenguaje y la conducta, como productos de las relaciones que sostienen las personas, en primera instancia, cuando estén cara a cara! ENFOQUES DENTRO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Conductismo: Desde el punto de vista conductual, principalmente desde ta tradicién norteamericana, suele entenderse esta disciplina como el estudio cientifico de la influencia social o estudio de la interaccién social; esto implica la idea de focalizar el interés en lo que le pasa al individuo (su comportamiento) con respecto a la influencia del medio o de otros. Psicoandlisis: Por otra parte desde la tradicién psicoanalitica se entiende le psicologia social como el estudio de las pulsiones y represiones colectivas que influyen desde el interior del inconsciente individual hacia lo colectivo y social. Psicologia posmoderna: Desde el enfoque propio de la psicologia posmodema se entiende la psicologia social como el andlisis de los diferentes componentes que constituyen la diversidad, la pluralidad y la fragmentacién social en donde son validas todas les formas de andlisis de los diferentes estamentos y subgrupos de la sociedad. * Enfoque del materialismo dialéctico: en la Psicologia Soviética C. Marx — economista -, Makarenko — psicopedagogo -, como S. Leontiev ~ psicdlogo - destacan en demostrar la importancia de las necesidades individuales y colectivas. El concepto de necesidad es importante para el materialismo dialéctico, pues en el contexto social creamos nuevas necesidades. Las necesidades morales, las necesidades de la colectividad serlan las que motivan a los individuos a transformar. En este devenir, se estructura la personalidad en el contexto grupal. Pruebas fehacientes son las grandes revoluciones, y las transformaciones sociales que han liderado los individuos y grupos. Makarenko en su trabajo con nifios,, transforms la rebeldia por colaboracién, y conceptuatizé sobre la formacién moral en el hogar y el colectivo. Marx pudo visualizar la importancia del rol de fa economia en la moral, y la lucha de clases para la transformacién econémica de la sociedad. « Perspectiva de los grupos: Otra forma de entender la psicologia social, es verla desde el punto de vista de los grupos humanos grupo social. Los grupos pueden ser considerados unidades de andlisis en tanto poseen identidad propia, ya que las personas actlian distinto cuando est4n en grupo de cuando estan solas, y ademas, actiian distinto segdn el grupo en el que se encuentren o al que representen. Entonces, los grupos humanos pueden ser an: dos como un punto intermedio entre lo social-despersonalizado y lo individual-particular, es decir, en un nivel de andlisis propiamente grupal, distinto del individual y del social. Los fenémenos de influencia, identidad social, conflicto intergrupal, estereotipo, prejuicio, fobia, discriminacién, exclusién social, costumbre, cohesién social, coherencia social, violencia, Cérceles, internados, habilidades sociales, etc., pueden ser vistos desde el punto de vista de los grupos. FENOMENOS INTRAPERSONALES 1. Actitudes: El estudio de actitudes es un tema de la psicologia social. Las actitudes son ‘expresiones bésicas de aprobacién o desaprobacidn, favorabilidad o desfavorabilidad o gustas y degustas.® Ejemplos incluirian gustar el helado chocolate, defender los valores de un partido politico particular. Mucha de la investigacién reciente sobre las actitudes trata de la distincién entre medidas de actitudes tradicionales de “autoreporte" y actitudes inconscientes 0 "implicitas". Por ejemplo, los experimentos usando el Test de Asociacién Implicita han encontrado que la gente a menudo demuestra parcialidad contra otras razas, incluso cuando sus respuestas en encuestas revelan igualdad de la mente. En relacién al test de asociacién implicita (TAl) es utilizade para conocer lo que la gente en verdad piensa, Se sabe que la gente no slempre dice lo que realmente piensa, y se sospecha que las Personas no siempre saben en realidad lo que piensan. Es importante para la psicologia cientifica entender estas divergencias entre lo que la gente dice y lo que realmente piensa. 2. Persuasién: El tema de la persuasién ha recibido mucha atencién durante los dltimos afios. La persuasién es un método activo de influencia que intenta guiar la gente hacia la adopcién de una actitud, una idea o un comportamiento por medidas racionales 0 ‘emotivas. La persuasién depende de "apelaciones" en vez de presién fuerte o coerciin. 3. Cognici6n social: es la manera en que la gente piensa acerca de los demds. Ademés es un rea creciente de la psicologia social que estudia como la gente percibe, piensa y recuerda informacién sobre otros. Como la realidad es demasiada compleja para discemirla facilmente vemos el mundo segiin esquemas o imagenes simplificados. Los esquemas son representaciones generalizadas mentales que organizan el conocimiento y 5 guian el procesamiento de informacién. Las expectaciones esqueméticas pueden dirigimos a ver algo que realmente no existe. Un experimento encontré que la gente es més propensa a percibir un arma en las manos de un hombre negro que un hombre blanco.44 Este tipo de esquema es realmente un estereotipo, una coleccién generalizada de creencias sobre un grupo particular de gente. Los estereotipos a menudo son relacionados a actitudes negativas o preferenciales (prejudiciol] y comportamientos (discriminacién). 4, Autoconcepto: es | entendimiento de una persona de si misma. El autoconcepto puede dividirse en un componente cognitivo, llamado la autoesquema, y un componente evaluativo, la autoestima. La necesidad de mantener una autoestima sana es reconocida como una motivacién central humana en el campo de psicologta social. 5. Disonancia cognitiva: es un sentimiento desagradable causado por notar una inconsistencia entre las cogniciones. La disonancia cognitiva fue desarrollada originalmente como una teoria de cambio de actitud, pero ahora se considera como una teoria del yo por la mayoria de psicélogos sociales. Un ejemplo de la disonancia cognitiva es fumar. Fumar los cigartillos aumenta el riesgo de cancer, que amenaza el auto-concepto del individuo quien fuma. La mayorfa de nosotros creen que somos inteligentes y racionales, y la idea de hacer algo insensato y auto- destructive causa la disonancia. Para reducir esta tensién incomoda, los furnadores tienen una tendencia a hacer excusas para si mismos, como “Me voy a morir de todos modos, entonces no importa. 6. influencia social: refiere a la manera en que la gente afecta los pensamientos, sentimientos y comportamientos de otros. Como el estudio de actitudes, es un tema central tradicional en ia psicologia social. De hecho, la investigacién en la influencia social coincide mucho con la investigacién de actitudes y persuasin. La influencia social también esta relacionada al estudio de la dindmica de grupos, como la mayoria de los principios de influencia son mds fuertes cuando tienen lugar en grupos sociales. La conformidad es la forma mas comtin y omnipresente de la influencia social. Dindmica de grupo: Un grupo es dos o més personas que interactiian, influencian fos ‘otros y comparten una identidad comin. Los grupos tienen un numero de cualidades emergentes que los distinguen de los agregados: + Normas~ reglas y expectaciones implicitas que los miembros del grupo siguen, por ‘ejemplo, dar las gracias, estrechar la mano. ‘+ Roles— reglas y expectaciones implicitas para miembros especificos dentro del grupo, por ejemplo, el nifio mayor quien quizés tiene responsabilidades adicionales en la familia Relaciones — pautas de gustar dentro del grupo, y también diferencias en prestigio oestatus, por ejemplo, lideres, gente popular. 8, Relaciones con otros: Los psicélogos sociales son interesados en la cuestién de por qué la gente a veces actiie en una manera prosocial (ayudando, gustando, o amando otros), Pero en otros tiempos acta en una manera antisocial (Ia hostiidad, agresién o prejuicio contra otros). 9. La agresién: se puede definir como cualquier comportamiento que se intenta dafiar a otro ser humano. La agresién hostil es acompafiada por emociones fuertes, en particular la ira, Dafiar la otra persona es el fin. 10. Atraccién interpersonal: En el estudio de psicologfa social es importante la atraccién interpersonal, es decir, todos aquellos esfuerzos que hacen que a los individuos tes gusten otros individuos, establecer relaclones e, incluso, enamorarse. Algunos de los principios generaies son: + Proximidad: Cuanta més proximidad fisica haya, mas aumenta la atracci6n. ‘+ Familiaridad: Exponerse delante de otros (consciente o inconscientemente) suele aumentar esa atraccién. ‘+ Similitud: Cuanto mas parecidas sean las personals (actitud, origen, etc.) més posibllidades de gustarse tienen. (Bryne, 1961). Contratio a la opinién publica, los opuestos normalmente no se atraen. 11. Colectividad: es una nocién que alude a un niéimero amplio de formas de agrupamiento humano. Asi, puede darse esta denominacién a las huelgas, las pandillas, las manifestaciones en general pero también a los poblados y a la opinién piiblica. Lo ‘colectivo' es una construccién hecha con el fin de explicar las cuestiones que van més alld de los grupos, organizaciones ¢ incluso de las instituciones. 12. Comunicacién: es un fendmeno inherente a la relacién grupal de los seres vivos por medio del cual éstos obtienen infarmacién acerca de su entorno y de otros entomos y son capaces de compartirla haciendo participes a otros de esa informacién. 13. Conformidad: es el grado hasta el cual los miembros de un grupo social cambiargn su comportamiento, opiniones y actitudes para encajar con las opiniones del grupo. 14. Grupos: Un grupo social, llamado también grupo orgénico, es un conjunto de personas que desempefian roles reciprocos dentro de la sociedad. Este puede ser facilmente identificado, tiene forma estructurada y es durable. Las personas dentro de él actian de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines necesarios para el bien comin del grupo, 415. Liderazgo: es una cualidad que posee una persona o un grupo de personas, con capacidad, conocimientos y experiencia para dirigir a los demés. La palabra "liderazgo” et si misma puede significar un grupo colectivo de lideres, o puede significar caracteristicas 7 especiales de una figura célebre (como un héroe}. Se divide en lider autoritario (imagen muy fuerte), lider democratico (imagen normal), y lider laissez-faire (dejar ser, Imagen muy débil). Socializacién: es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad © cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para desempefiarse satisfactoriamente en la interaccién social; entre otros. métopos La psicologia social es una clencia empirica que intenta responder una variedad de de cuestiones sobre el comportamiento humano por probar los hipétesis, de ahi su fuerte relacién con la psicologta clinica, sus métodos de prevencién e intervencién, diagnéstico Y pronéstico en el laboratorio yen el campo. Los métodos experimentales implican el investigador cambiando un variable en el medio ambiente y mediando el efecto en otro variable. Un ejemplo seria dejando dos grupos de nifios a jugar videojuegos violentos o no violentos y después observando su nivel subsecuente de agresién durante un periodo de juego libre. Un experimento valido es controlado y usa asignacién aleatoria. Los métodos de correlacién examinan la asociacién estadistica entre dos variables que ocurren naturalmente. Por ejemplo, se puede correlacionar la cantidad de television violenta que los nifios ven en casa con el nimero de incidentes violentos en que los nifios participan en la escuela. Nota que este estudio no probaré que la television violenta causa la agresién en nifios. Es posible que los nifios agresivos elijan ver més televisi6n violenta. Los métodos observacionales son puramente descriptivos e incluyen la observacién naturalistica, la observacién de patticipantes, y andlisis de archivos. Estos son menos ‘comunes en la psicologia social pero a veces son usados durante los primeros pasos de un fenémeno. Un ejemplo seria observar discretamente los nifios en un patio de recreo (con un videocdmara, quiz4s) y recordar el numero y tipos de acciones agresivas demostradas. Experimentos famosos Los experimentos y estudios famosos que han inflienciado la psicologia social incluyen: + El experimento de Asch desde los afios 1950, una serie de estudios que demostraron crudamente el poder de conformidad en la estimacién de gente de la longitud de lineas“! En mas de una tercera parte de los experimentos, los participantes confirmaron lo que la mayoria decia, aunque el juicio de la mayoria era claramente incorrecto. Un 75% de los participantes lo confirmaron al menos una vez durante el experimento. + Elexperimento de Muzafer Sherif de la Cueva de Ladrones,"! donde dividieron a los chicos en dos grupos, compitiendo, para asi explorer cudnta hostilidad y agresién emergeria. También es conocida como fa teoria de conflicto grupal realistico, porque el conflicto intergrupal fue inducido tras una competicién sobre recursos. + El experimento de Leon Festinger sobre la disonancia cognitiva, en el cual se pidieron a los sujetos realizar una tarea aburrida. Fueron divididos en dos grupos y dados dos niveles salariales distintos. Al final del estudio, algunos participantes fueron pagados con $1 para decir que disfrutaron de fa tarea y otro grupo de participantes fue pagado $20 para decir la misma mentira. El primer grupo después reports que disfrutaron de fa tarea mejor que el segundo grupo. La gente justificé fa mentire por cambiar sus actitudes anteriormente desfavorables sobre la tarea + Elexperimento de Milgram que estudié que la gente haria mucho para obedecer una figura de autoridad. Después de los eventos del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial, el experimento demostré que ciudadanos normales estadounidenses fueron capaces de seguir érdenes hasta el punto de causar sufrimiento extremo en un ser humano inocente + El experimento de la mufieca Bobo de Albert Bandura, que demostré como la agresién es aprendida por la imitacin" Este fue uno de fos primeros estudios de muchos demostrando como la exposicién a violencia por los medios de comunicacién dirige al comportamiento agresivo en observadores. + Elexperimento de la cércel de Stanford, por Philip Zimbardo, donde un ejercicio simulado entre prisioneros y guardias estudantlles demostré que la gente seguiria un papel. Esta fue una demostracién importante del poder de la situacién social inmediata, y su capacidad de abrumar los rasgos normales de personalidad." REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Allport, gw. (1985). Los antecedentes histéricos de la psicologla social, En Aronson dela g. ¢, & Lindzey (eds.),e! manual de psicologia social. Nueva York: McGraw Hi Sewell, w. H. (1989). Algunas reflexiones sobre la edad de oro de la psicologla social Interdisciptinaria. Examen anual de la sociologfa. Vol. 15. ‘Triplett, N. (2898). Los factores de dynamogenic en pacemaking y competencia, Revista americana de psicologia. 9, 507-533. Gergen, j. k. (1973), Psicologia social como historia. Journal of Personality and Socal Psychology, 26, 308-320. 5. Mead, G.H. (1927). Espiritu, personalidad y sociedad. Barcelona: Paidés. 6. Bem, D. (1970). Creencias, actitudes y asuntos humanos. Belmont, CA: Brooks/Cole. 7. Cortell, j, parque, B., Judd, C. M, & Wittenbrink, 8. (2002). Dilema del agente de policia: utilizando el origen étnico para eliminar ta ambigiiedad de individuos potencialmente amenazantes. Journal of Personality and Social Psychology, 83, 1314-1329. 8, Asch, S.e. (1955). Comentarios y presién social. Cientifico estadounidense, pags. 31-35. 9. Sherif, M. (2954). Experimentos en conflicto de grupo. Scientific American, 195, 54-58, 10. Festinger, I. & Carlsmith, j. M. (1959), Consecuencias cognitivas de cumplimiento forz0so, Diario de anormal y Psicologia Social, 58, 203-211. 11, Milgram, 8. (2975). Obediencia a la autoridad. Harper y Bros. 12, Bandura, A., Ross, D. & Ross, $. a. (1961). Transmisién de agresién a través de la imitacién de modelos agresivos. Diario de anormal y Psicologia Social, 63, 575-582. 13, Haney, C., bancos, W.C. & Zimbardo, P.G. (1973). Dinémica interpersonal en una prisién simulada, Revista Internacional de Criminologia y Criminologia, 1, 69-9. 10 Kurt Lewin, psiodlove polaco nacionalizado estadounidense. Nacié el 9 de septiembre de 11890 en la ciudad de Moglino en la provincia de Pomat (Polonia). Se interesé en la investigacién de la psicologia de los grupos y las relaciones interpersonales. Estudié medicina en Friburgo de Brisrovia y biologia en Minich y se doctoré en filosoffa por la Universidad Berlin en 1916. Fue profesor en la Universidad de Berlin. En 1933, porseguido por los nazis, huyé de ‘Alemania y se fue a EE, UU,, donde fue docente de la Universidad de Corell. En 1942 fue nombrado presidente de la "Sociedad para el Estudio Psicol6gico de Temas Sociales" (Society for the Psychological Study of Social Issues en ingiés). Dos afios después su madre murié asesinada en un minio nazi. Bn 1944 Lewin abandoné Iowa y se marché al Insituto de Tecnologia de Massachusetts (MIT), estableciendo el Centro de Investigacién para la Dindmica de Grupos (Research Center for Group Dynamics), donde se preocupé por hacer una teoria comin sobre los ‘Stupos. En 1946, Lewin coordiné un grupo de investigadores que trabajé con grupos de diferentes clases, En 1947 creé el "Entrenamiento de Laboratorios Nacionales” (National Laboratories Training) y a los pocos dias, el 12 de febrero de 1947, murié en Newtonville, ‘Massachusetts! + K. Lewin es reconocido como el fundador de la Psicologia Social modema + Contribuyé al desarrollo de la Psicologia de la Gestalt de manera significativa. + La Teoria del campo, formulada por Lewin, afitma que les variaciones individuales del comportamiento humano con relacién a la norma son condicionadas por la tensién entre las percepciones que el individuo tiene de si mismo y del ambiente psicologico en el que se sitta, el espacio vital, La Teorfa del campo de Lewin afirma que es imposible conocer el conocimiento humano fuera de su entomo, de su ambiente. La conducta ha de entenderse como una constelacién de variables independientes, las cuales formarian el campo dindmico. Obras (1935) "Una teotia dindmica de la personalidad" (1936) "Principles of topological and vectorial psychology" (2938) "La representacién conceptual y la medicién de las fuerzas psicolégicas" (1939) "Teoria del campo y experimentacién en psicologia social” (1946) "Frontiers in Group Dynamics" (1946) "Psychological Problems in Jewish Education" (1948) "Resolving Social Conflicts" (2951) "Teorfa de campo en las ciencias sociales" aCe elo Ce Team HERNANDEZ GONZALEZ MARIBEL MENDOZA ANAYA MARTHA ANDREA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA MATERIA: PSICOLOGIA CLINICA TEORICA IV PROFESOR: DAVID JIMENEZ 1. Antecedentes histéricos de la psicologia social La polémica que se instala en la disciplina es que la Psicologia Social esta en crisis. Para algunos esta crisis se debe a la JUVENTUD de la disciplina; para otros se debe 2 su modo particular de instauracién de una disciplina a partir de tradiciones 0 actitudes intelectuales vividas y de requerimientos sociales concretos. Para otros simplemente la falta de actualizacién como producto de las dos disciplinas que le dieron origen: la Psicologia y la Sociologia. El debate generalmente se instala en términos dicotémicos: unos enfatizan Jo sociolégico y otros lo psicolégico, entre los defensores de la observacion y los métodos naturales de recolecciin de datos y los defensores de la experimentacién y los métodos controlados de recoleccién de datos, entre os defensores del modelo humanista del hombre y los defensores de un modelo mecanicista del hombre, entre los defensores de un enfoque positivista y los defensores de un enfoque fenomenolégico, entre los estructuralistas y los culturalistas, entre la psicologia social burguesa y la psicologia social marxista. En sintesis esta crisis se enfoca, ya sea desde un punto de vista tedrico - metodolégico (posible generalizacién de resultados), ya sea desde un punto de vista ideoiégico (modelo de hombre que subyace). Como producto de estas dicotomfas polémicas, se han lograde identificar dos Psicologias sociales. Una Psicologia Social Psicolégicas y una Psicologia Social Sociolégica. Los rasgos més resaltantes de cada una: Integrar_métodos como objetos de estudio y concepciones teéricas (interdisciplinarias). Adapter y elaborar teorias psicolégicas y sociolégicas de forma que sean mutuamente compatibies. Antecesores de la disciplina Antecesores desde la perspectiva socialégica en Europa. La mayoria coincide en sefialar a Comte entre los antecesores de la Psicologia Social. Muy pocos mencionan a Marx, y casi ninguno reconoce la influencia de Saint-Simons (Siglo XVIII-XIX), sefiala Torregrosa (1974), que en Saint-Simons se da una concepcién de la realidad social y de la perspectiva que debe adoptarse para su estudio que son socio ~ psicolégicos. De los postulados de S. Simons se origina una bifurcacién en sociologia que va a consistir en el desarrollo por un lado de! positivismo y por el otro del marxismo. Marx recoge de S. Simons la linea que interpreta la realidad social en funcién del progreso (totalidad social, antagonism de clases), Allport sefiala que ei padre la Psicologia Social es Comte y reconoce un aporte fundamental: los linearnientos que planteara para una ciencia que se llamaria “moral positiva, esta ciencia debia tratar por un lado los fundamentos blolégicos de la conducta del hombre (Psicofisiologia), y por otro debfa ocuparse del lugar del hombre en Ia cultura y la sociedad, (psicologia social). La influencia de Marx es mas amplia y menos precisa, sus conceptos sobre la influencia de las estructuras ‘institucionales, técnicas, materiales y culturales sobre el individuo y sobre la dialéctica individuo — sociedad, fueron determinantes en la génesis de la Psicologia Social. Tanto A. Comte como K.Marx ambos herederos de S. Simons sientan las bases de la Psicologia Social, uno reconacido e identificado como tal otro prcticamente desconocido 0 conocido y no identificado como parte de ella. ~Antecesores sociolégicos del S.XIX en Europa. Jhon Stuart Mill (1806-1873), planted la necesidad de crear una nueva Ciencia (etologia), que pusiera en relacién los postulados de la sociologia y la psicologia. Hebert Spenser (1820-1903), incide a través de su doctrina evolucionista y de jos planteamientos derivados de ella, sobre la relacién individuo - medio ambiente. Tres socidlogos europeos del S,XIX aparecen como claves: Gabriel Tarde, Gustavo Le Bon y Emilio Durkeim, Tarde trabajo con los fenémenos de imitacion y sugestién sobre la interaccién social. Le Bon desarrollo una psicologia de las multitudes describiendo fenémenos particulares que se dan ‘en las muchedumbres. Durkeim planted Ia necesidad de crear una ciencia que se ocupara de estudiar le distincién entre consciencia individual y consciencia colectiva, Los aportes de estos tres autores han dado origen a la escuela francesa de una psicologia social con enfoque sociolégico. Moscovici los aborda y reformula la idea de las representaciones colectivas de Durkeim en términos de representaciones sociales que revive la Psicologia de las masas a partir de los planteamientos de Tarde y de Le Bon. ~Antecesores desde la perspectiva sociolégica en Estados Unidos de ‘Norteamérica. iy EI mas mencionado es Care Caley, quien subrayé la importancia de lo ‘social en el desarrollo de si mismo y ejercié una influencia en la aparicién del interaccionismo simbdlico. La obra de éste representa el nacimiento de la psicologia social. (@Antecesores de ja perspectiva psicolégica en Europa. ‘Los fundadores de la gestalt ( Ehrenfels, Wertheimer, Kofka, Kurger, Kohler), al creador de la reflexologia, Paviov, y a W. Wundt, fundador del primer laboratorio de psicologia. La psicologia se nutre de estos postulados, mas no nace como productos de ellos, sino en respuesta a la demanda explicita de que una ciencia se ocupara de los fenémenos de la interfase de lo psicoldgico y de lo social. Mead Herbert, tomé de Wundt el concepto de gesto como punto de partida para el desarrollo de su psicologia social. Wundt consideré que los procesos superiores tales como el razonamiento, las creencias, los mitos, el pensamiento y el lenguaje, pertenecian a una esfera no reducible a los procesos intra — individuales. @fntecesores desde la perspectiva psicolégica en Estados Unidos de ‘Norteamérica. Se identifica a William James, fundador del Pragmatismo y fundador, junto a Dewey del funcionatismo Americano. James aporta la concepcién de habito, unidad de estudio de la Psicologia Social. Dewey aporta en su concepcién funcionalista de la adaptacién del individuo al mex ambiente, base del objeto de estudio de la Psicologia social: la interacci6n individuo medio ambiente. La necesidad de que se cree la Psicologia Social se hace sentir primero entre los socidlogos europeos y se observa que en Estados Unidos de Norteamérica son mas bien los postulados tedricos de los psicélogos. La obra de Cooley est relacionada con la aparicién de la Psicologia Social Sociolégica en Estados Unidos de Norteamérica. Fundadores de la Psicologia Social James Schellenberg, presenta como fundadores de la Psicologia Social a Freud, Mead, Lewin y Skinnet, dando éstos origen a cuatro corrientes tebricas de’ decisivo impacto” para la Psicologia social: el enfoque psicoznalitico, el interaccionismo simbélico, la teoria de campo y el enfoque conductista, Reconoce 2 Skinner como el fundador del enfoque de mayor impacto sobre la psicologia en este siglo. Freud ha tenido un impacto menor. A partir de ellos no se crea una escuela de psicologia social que aspire a dar explicaciones a los fenémenos que engloba esta discipline sino que producen aportes aislados. Aquellos sobre quienes existe un mayor consenso para considerarlos como fundadores de la psicologia social son: Edward Ross (1866-1951) y WilliaM Mc Dougall. Estos dos autores publican un manual titulado de Psicologia Social en 1908, pero a la vez Gabriel Tarde habia publicado en Francia en 1898 una obra titulada "Estudios de Psicologia Social", no serfa considerado, sin embargo, como el fundador por su enfoque individualista. La psicologia social psicolégica desarrollada en Estados Unidos de Norteamérica estaba llamada a ser la que sentara las bases y diera identidad a esta ciencia social. Los constructores de la Psicologia Social. La influencia decisiva la tuvieron tres autores: George H. Mead, Floyd Allport y Kurt Lewin, sobre la adaptacién de posturas tedricas metodoldgicas. Mead, Hebert (1863-1891), merece ser considerado como constructor de la psicologia social por el trabajo que desarrollé respecto a la relacién entre el Individuo y su ambiente, consideréndola como una relacién dialéctica. Genera una escuela en Chicago que Biumer le da el nombre de Interaccionismo Simbélico. Dio origen a un nuevo conductismo que se denominé conductismo social, en esta concepcién el hombre deja de ser un reactor 0 individue que reacclona ante el ambiente en funcién de instintos incontrolables 0 de estimulos que se sitdan fuera de él, para convertirse en un interprete de su medio y de sus relaciones con los dems. Sostiene que la relacién entre los seres humanos se construye conjuntamente durante la interaccién a la que se afiade el elemento simbélico, pues se da una conversacion de gestos y de lenguajes que poseen simbolos significantes. Los interaccionistas simbélicos estudian las relaclones entre individuos en situaciones concretas y consideran que la conducta social no se puede predecir, ya que en la interaccién humana no existen determinismos sociolégicos ni psicolégicos. La conducta social sélo puede ser entendida dentro del contexto de la estructura social en la cual toma lugar. Con el tiempo este enfoque evoluciona y dar lugar a un interaccionismo simbélico estructural. Allport, Floyd, considerado como uno de los constructores definitivos de la Psicologia social en tres sentidos: a) es defensor de una psicologia social psicolégica, Para él el individuo deberia ser el centro de la psicologia social. Afirma que dentro del Individuo se pueden encontrar los mecanismos conductuales y conocimientos que son fundamentales en la interaccién entre Individuos, b) es precursor del conductismo como el enfoque valido para el estudio del ser humano en interaccién; c) es precursor del experimentalismo, Fue el primero que se bas6 en los resultados de la experimentacién mas que en la observacién, las teorias y la especulacién. La influencia de su obra fue definitiva en determinar lo que seria después la psicologia social més conocida actualmente.

You might also like