You are on page 1of 5
Titulo Preliminar 16. zQué articulos del Estatuto de Autonomia de Galicia se corresponden con el Titulo Preliminar? A). Articulos 1a 9. B). Articulos 1 a 10. C). Articulos 1 a 8. D). Articulos 1 a 15. 17. El Estatuto de Autonomia de Galicia establece: A). Los derechos y libertades de los gallegos. B). Los derechos, libertades y deberes fundamentales de los gallegos. C). Unicamente algunos derechos de los gallegos ademas de los que figuran en la Constitucion D). Ninguna es correcta 48. “Promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integran sean reales y efectivas, remover los obstaculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participacién de todos los gallegos en la vida politica, econémica, cultural y social" le corresponde: A). Al gobierno central. B). Alos poderes piblicos del estado central C). Alos poderes publicos de Galicia D). Al Defensor do Pobo. 49. El derecho de los gallegos a vivir y trabajar en su propia tierra, es: A). Un derecho reconocido a los gallegos por el Estatuto de Autonomia. B).Un derecho de todos los ciudadanos espafioles reconocido en la Constitucién. 12 C). Uno de los principios rectores de la politica social y econémica que asumen los poderes publicos de la Comunidad Autonoma Gallega D). Uno de los principios rectores de la politica social y econémica que asumen los poderes publicos, recogidos tanto en la Constitucién como en los correspondientes estatutos de autonomia 20. La lengua propia de Galicia es: A). El gallego, Unicamente. B). Tanto el gallego como el castellano, dado que ambos son oficiales y el Estatuto de Autonomia reconoce el derecho tanto de conocerlos como de usarlos. C). Tanto el gallego como el castellano dado que el Estatuto dispone en su articulo quinto que "los poderes publicos de Galicia garantizaran el uso normal y oficial de los dos idiomas y potenciaran la utilizacién del gallego en todos los ordenes de la vida publica, cultural e informativa, y, dispondran los medios necesarios para facilitar su conocimiento”. D). El castellano, unicamente. 21. Qué mecanismo regula el Estatuto de Autonomia para fijar la sede de las Instituciones autonémicas? A). Una ley organica. B). Una ley aprobada por 2/3 partes de su Parlamento. C). Una ley aprobada por 3/5 partes de su Parlamento. D). Una ley aprobada su Parlamento y autorizada por las Cortes. 22.Las Comunidades gallegas asentadas fuera de Galicia podran solicitar, como tales, el reconocimiento de su galleguidad entendida como: A). El derecho a participar y promover la cultural de! pueblo gallego. De acuerdo con Autonomia y en funcién del reconociny ida social y galleguidad, un tratado acordado por los pode: icos a los miembros de podrian conferir derechos ichas comunidades. B). El derecho a colaborar y compartir la vida social y cultural de! pueblo gallego. Una ley del Parlamento regular, sin perjuicio de las competencias del Estado, el alcance y contenido de aquel reconocimiento a dichas Comunidades que excepcionalmente implicara la concesién de derechos politicos. C). El derecho a participar y compartir la vida social y cultural del pueblo gallego. Una ley del Parlamento regulara el alcance y contenido de aquel reconocimiento a dichas Comunidades que en ningun caso implicara la concesion de derechos politicos. D).EI derecho a colaborar y compartir la vida social y cultural del pueblo gallego. Una ley del Parlamento regulara, sin perjuicio de las competencias del Estado, el alcance y contenido de aquel reconocimiento a dichas Comunidades que en ningdn caso implicara la concesién de derechos politicos. 23. De acuerdo con su Estatuto de Autonomia los poderes de la Comunidad autonoma de Galicia emanan: A). del Pueblo. B). de la Constitucion C). del Pueblo y la Constitucion. D). del Estatuto de Autonomia y la Constituci6n. E). del Estatuto de Autonomia y del Pueblo. F).de la Constitucién, del Estatuto de Autonomia y del pueblo. 24. De acuerdo con su Estatuto de Autonomia, "la organizacion territorial tendré en cuenta”: A). La distribucién de la poblacién gallega y sus formas tradicionales de convivencia y asentamiento. B). La distribucion de la poblacién gallega y sus formas habituales de convivencia y asentamiento C). La distribucin de la poblacién gallega y sus actuales formas de convivencia y asentamiento. 14 D). La distribucién de la poblacién gallega y sus formas tipicas de convivencia y asentamiento. 25. .Cual es la norma institucional basica de Galicia? A). La Ley Organica 1/1981, de 6 de Abril, de Estatuto de Autonomia para Galicia B). La Constitucién Espafiola de 1978. C). La Constitucién Espafiola de 1978 y La Ley Organica 1/1981, de 6 de Abril, de Estatuto de Autonomia para Galicia. 26. De acuerdo con su Estatuto de Autonomia, Galicia es: A). B). C). Una nacionalidad histérica. D). E).Una nacionalidad histérica que se constituye en Comunidad Autonoma, Una naci6n. Una nacionalidad. Una naci6n hist6rica dentro de la nacién espafola. 27. .Cual de estas es una de las tareas principales de la Comunidad Autonoma de Galicia de acuerdo con su Estatuto de Autonomia? A). La promocién de la solidaridad entre todos cuantos integran el pueblo galego. B).La promocién de la solidaridad entre todos los ciudadanos que habitan el territorio gallego. C). La defensa de la identidad gallega, unicamente. D). La defensa de la identidad gallega y sus intereses, salvo la promocién de la solidaridad interterritorial 28. ...regularé la organizacién territorial propia de Galicia, de acuerdo con el presente Estatuto. A). Una ley organica. B). Un real decreto C). Un decreto del Presidente de la Xunta D). Una ley del Parlamento. E). Una Orden. 29. Gozan de la condicién politica de gallegos: afoles que tengan vecindad de los Municipios de Galicia A). Los ciudadanos administrativa en cual B). Los ciudadanos galllegos afincados fuera o dentro del territorio de Galicia C). Los ciudadanos espafoles, que de acuerdo con las. leyes gallegas, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los Municipios de Galicia D). Los ciudadanos que nacidos en Galicia y disfruten de la plenitud de sus derechos politicos. 16

You might also like