You are on page 1of 126
GACETA. hi METROPOLITAN EXTRAORDINARIA || Ss. PART E 3 DE 3 No.082 \ ~ oh . Edicion: DICIEMBRE 30 DE 2016. | mt 7 et inaria No, $82 del mes.cffarrabrs do 20) | , Gacéta Metropolite ACUERDOS MUNG ACUERDO No CONSEVO IAUNT ACUERDO No RECREAGION, Us i ononeras mu} PRESUPUESTO oeeners te if mecunso$ ott | Coworenroa Fil MI }PALES 33 ICIPAL.DE PEREIRA Y SE DEROGA EN SU TOTALIDAD [be cloteniane 20 OF 2616 "OR EL CUAL SE GTMDAD SICA LA ECUCAGION FISICA EN St 48 J PALES | | DE DICEMBRE 19 DE 2016 “SOBRE LiqUIDACiO| PAPITAL ¥ APROPIACIONES PARA GASTOS D&L| IRE EL.1 DE ENERO Y EL 31 DE DICIEMBRE DEL Af ME Area Metrosolitena _Wezogelt | LGACETA ASETROFOUTACIA coD22Ft version ot BOCUME;iT0 CONTROLLED OE DICIEMORE $0 DE 2018 "POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO INTERNO DEL ~ CUEREO MUNICIPAL No 32 DE 2015" InNSTIFUCIONALIZA EL DIA DEL ORPORTE, LA NjUN}CIPIG DE PEREIRA” DEL PRESUPUESYO GENERAL DE RENTAS Y MUNICIPIO DE PEREIRA, PARA LA VIGENCIA ip z017" DECRETO No 119 DE DiclEMBRE 22 DE 2016 “BOR MEDIO DEL CUAL SE HACEN UNAS MODIFICACIONES EN Et FISCAL DEL. AM PRESUPUESTO. FRSCAL DEL ARG DECRETO No 1024 LA NUEVA PLANTA DE EMPLEOS DE ILA ADMINISTRAGION CENTRAL Di pecneta he it 1 INGREOS Y GASTOS DEL MUNICIPIO DE PEREIRA| 15 F018" \p OR OICIEMBRE 26 DE 2018 “POR MEDIO CEI. CI INGRESOS Y GASTOS DEL MUNICIPIO DE PEREIRA dois” DE DICIEDBRE 27 DE 2016 “POR EL CUAL SE SUP} fa Met@poltana Extraordinaria Nggde i se CORRESPONDIENTE A La PRESENTE VIGENCIA "RIIMEN ¥ CREAN UNOS EMPLEOS Y SE ADOPTA EL AURICIPIO DE. ERA” hy qc cc —_ eat @» << letropo JUAN PABLO GALLO MAYA ALCALDE DE PEREIRA FERNANDO JOSE MUNOZ DUQUE ALCALDE DE DOSQUEBRADAS JAVIER ANTONO OCAMPO LOPEZ ALCALDE DE LA VIRGINIA t MARTE REPRESENT SANDR, LUCIA ARANGO ANGEL, ANTE CONCEJO DE PEREIRA, A PATRICIA DEVIA RUIZ DELEGADA DEL GOBIERNC NAGIGNAL AREAS METROPOLITANAS: MARTHAl CECILIA ALZATE ALZATE DIRECTORA litany QT pee = @as-1024 ESTUDIO TECNICO . REFORMA PLANTA DE PERSONAL eee ADMINISTRACION MUNICIPAL DE PEREIRA See, LEY 909 DE 2.004 - DECRETO 1227 DE 2005 ee ersibn: 0.1 Fecha; 10/02/2011 Pagina 61 do 172 Cédigo: RE-M-AT=73 Al apllcar esta metodologia se cruzaron las variables, para identificar [os caminos y opciones que puede adoptar la Administraciin Publica central'del municipio de Pereira, Risaralda, pare resolver los problemas detectados, con la aplicaciin de este instrumento, Lamentablemente la entidad no ha hecho un ejercicio de Direcefenamiento Estratégico integral, por 10 que se han dejado al garete las opciones de mejora La metedologia DOFA tiene [a ventaja de presentar opciones para quienes deben tomar las decisiones gerenciales en ja entidad, pero a su vez puede inducir @ que se despilfarren recursos en la adopcién de algunas estrategias que tratan de solventar {a tormenta y perpettian los problemas en el tiempo. Obsérvese que centrarse en las debilidades tinicamente puede llevar al despiltarco de recursos. Por lo anterior es necesaric y recomendable aplicar las cuatro estrategias; Supervivencia, Adaptativa, defensiva y Ofensiva, si se quieren abtener los resultados, . No obstante, el gran esfueczo se dave centrar en la aplicacién de le estralegia ofensiva, que focaliza el esuerzo en las dos veriables principales (Fortalezas y ‘oportunidades}: “implementar una reforma a la olanta de personal que facilte la puesta en vigencia del Modelo Gerencial que mejore las capacidades de respuesta para atender Jas demandas y expectatives de los ciudadanos.”. La recomendacién de orfentar los esfuerzos en las dos variables de ataque (Portalezas y Oportunidades), de alli el nombre de “Ofensive’ se orienta a contrarestar i riesgo de permitir inducir a la reorientacién de los recursos de la ‘organizacién en forma mas representativa hacia los espectos més difilles en ella como son las Oebilidades y las Amenazes, descuidando, como en la mayoria de los casos, sus propias Fortalezas y Oportunidades, En ese sentido se expresé Peter Drucker en su libro "Desafios de fa Gerencia para el Sigio 201, destinar recursos hacia sus debilidades o amenazas es despilfarrar y Gesaprovechar las fortalezas y oportunidades existentes, las cuales generan mayores réditos que las primeras. Drucker también expresd que: ‘Nadie deberia Ser nombrado para una posicién directive si su visiin se enfoca sobre las debilidedes, en vez de sobre tas fortalezas de las personas”. Empero, la metodotogia es muy ttl en ta medida que es muy informativa, dado gue permite orientar la mirada de la organizacién no solamente en sus aspectos intemos, donde se queda la mayorla de las empresas, sinc en su entorno, donde se desenvuelve y actia, 51 . . -\0t § VW iB / ESTUDIO TECNICO REFORMA PLANTA DE PERSONAL : ADMINISTRACION MUNICIPAL DE PEREIRA LEY 909 DE 2.004 ~ DECRETO 1227 DE 2005 Versién: 0.1 |Feche: 10/02/2011 [pagina 62a 172 | Codigo: RE-M-AT- 73 4.2, Diagndstico por Arbol del Problema. La otra heramienta ullizada para realizar el diagndstico institucional, es el Arbol de Problemas qe permite visualizar la relaciin causal que debe existir entre un efecto frente @ su problema y a las causas que io originaron, a partir del siguiente enfoque: ESQUENA 1, ESTRUCTURA DE ARBOL DE PROBLEMIAS Efectos Indirectos Efectos Directos Problema Central Causas Directas Causas Indirectas Fuante Gr fico tomade de Caso virtual Banco de Preyeclos ONP-SENA La herramienta de Arbol de Problemas permite visualizar la relacién causal que debe existir entre un efecto, frente a su problema y a las causas que lo originaron, Es la relacién causa — efecio que concuce a establecer un problema de centro, una manifestacién propia del problema y unas causas que fo provocaron, Asi mismo estas causas se clasifican como causas principales (mas cerca al problema) y causas raices que son en titimas las que facilitan el diagndstico y ta busqueda de las altemativas de solucién, 52 27 ote pe 99 ESTUDIO TECNICO REFORMA PLANTA DE PERSONAL ADMINISTRACION MUNICIPAL DE PEREIRA cmt LEY 909 DE 2,004 - DECRETO 1227 DE 2005 “omen [Versions 0.1 [Fecha 1010212011 | Pagina 53a 172 | Cdcigox RE-W-AT- 72 En sintes!s, atacando la causa raiz desaparece la causa principal, el problema y por obvias razones la consecuencia gerierada por éste, La ventaja de esta herramienta es que enfoca la gestién al ataque de las causas Jndirectas de los problemas, los cuales se focalizan y se convierten en el centro de atencién de las acciones de gestién publice planificadas, lo que permite prever, que si éstas se disefian con eficiencle, se lograré la efectividad esperade como contribucién puntual a Ja solucién del problema central, De Ia misma manera que en el ejercicio para el Andiisis DOFA, se aplicé una Encuesta tendiente 2 identificar por un ndmero importante de empleados los problemas més relevantes y ta prlorldad que estos tienen para cada uno de ellos, 2n la técnica de recoleccién de informacién por lluvia de ideas. BI Formato utllzado en la Encuesta fue el siguiente: ENCUESTA DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL LLUVIA DE IDEAS: TE, DEFETREROR ao Fane Safle tres (3} de los problemas organizacionales que, de acuerdo a su critero, estan afectando el desompeto insttucionsl en su entided y priori su nivet de fmportancia en fa afectacion, slendo el ‘que mas afecta el A ye] que menos el &, los demas son ponderaciones infermedias: FRU Fo epee Pere Con este formate se obtuvo [a siguiente informacion: PAOBLEA: Poa ape pet oe 1_| Falla do equnos de computa x 2_| Eloambo constanie del ecuso humana xe 3 | Falla el Recursa Fisica x Los funionaris de aves deperdencas se saan os conditos 4+ | reguiores, en cuanto # ls recoridos pare la letioueon cela x eagespondends, 583 7 ae Me 107 ESTUDIO TECNICO REFORMA PLANTA DE PERSONAL ADMINISTRACION MUNICIPAL DE PEREIRA one LEY 909 DE 2.004 ~ DECRETO 4227 DE 2005 mee versién: 0.1 [Fecha 1omz2at1 [Pagina stde 172 | Céxigo: REAMAT- 72 | kets de heenias de abae hace que hayan vaumaisme en el desempano del rea * ‘Se debe dar us mejor talo al Genie Tnterno no discrminar a1 servidor pico del ontralista x 7 | MS prinrida con ios cntaios porns necesWades Ge servo, pero con menos compiicaciones para les pagas mensusles 5 | Feita de eouipos de computo y escdner nuevas x Et cambio constante del recurso huano hace quo la parson ho se ‘elvan expert en gestion documental Falla del recurso fsico hace que os tiempos aa Sean minimizados ene ia rec y la enfrega de! documento 31_[ Definetin de funciones: x 32, | Sequiniento y cumplimiento de procesos de mejera = ‘Se necesita muy buenas herrarientas de trabajo para Gar un Ape reodimiento x Se hace necesarlo ale al archivo muniogal Ge [a aicada de Pereira sele dota de muy buanas equipas ya que me parece que ne sea sda [a importancia que realmente tiene este ofcna y por decida de ‘alguna manara conse que es ly cclumna vertebral dela alaldle. 4 aro un sto adecuada, planta fisiea ~para la buena i a los diferentes archivos que se recoplan en éste, Para dar conlnuiad a los procesos se hace muy necesario que 1 exista person} nombrado Esnecesaro para dar coninuidad a los procetos que ls | contataciones sean con nombcamienlo pore necesidad del servicio Se equee el manejo de bs pretuputsis po cada dependence 18 { para que se Ie de continuidad a los procesos con las contrataciones x directas: . Fela de planlicdcon esialgica para prever ls eventos a ‘Una oficina jridica que se encergue tlzimente de es pravescs admiaisirativos de las serretaras, Carencia de herramientas necesaras para el dasemparo da as funciones B Falla de msurios de ofcina (vapeleria] ” ‘Aigunos actos adminstrativos requieren de vaias Wms 0 cual peste aglad en el vamite 56 27 Die Mbpes 1 02 g ESTUDIO TECNICO REFORMA PLANTA DE PERSONAL ADMINISTRACION MUNICIPAL DE PEREIRA LEY 909 DE 2.004 - DECRETO 1227 DE 200: Versién:0.1 —|#echa; 1010212011 | Pagina 57 do 472 35_| Fala de comuricacion nfema x Ho existe personal suiciene en Ta dependencia para slander todos 76 | los cequeriientos y por el se debe acudie ata contralacién @ x ersoras que cumplen funciones piblcas a cargo de a enttad El proceso juriico en el municino no presta una buera asestrla a 77 | todes las dependencias, dando elo [a pasbiidad de que las x personas demanden al municipio, - "78_| Ubicacion de! person! do acuerdo al perily compalencia x 7 | UP ta ce concenciaKeate af adn stracén munkelzal por parte | ~ e los funcionarios en el manejo dela Iniormaciée, ‘@0_| Falla de comunicact enive las Uferentes.secretarag x ‘s:_| Se debe dar mayer publlsiied a la gestion ce la adminisactn x municipal 32 | Mejor teqnofogTs en eaulpos de compute para sermas efidentes |x 3 | istalacones muy pequenas que efectan a xganizacién en x hislarias faboreles a4 | Carencis de un scanner para presiar melo serve x Es ce viel imporanci, I actualzacin de is equipos de compu, 65 | pues muchas de estas obsoletas y demora el proceso de atencion’ | x cuando se present, Lafaia de comictomis0 por pata da personal en que respeata el tama de capactaclones, tanta par ls jefesinmediaos tener en 5° | eens alos sualtemes com ls subalemos aovti alos lads x que sel hacen. ‘7 | Plana de personal Inulisente, para asuri las obigadiones x encomendads al muntcigto Falla ce planeacion de las néces@ades de compra de branes y te | servicios de las cferentes secrstrias, come consecuencia se x envfan a dtimo momento Ios estucios previos y COP's Fell de conccimieni po parte de las Gfrertos secetais Ge le a9 | Smatvced vigente, contenido de los estudos prvos, txminos de referencia, clei de evalvacen, gaantia a apicar en el utero contato, slazos de elecucién es, Plena de peisonalisufcerte en ladzeccén caminstatva de 0 | S2stén de actvos y recursos fisicos, para esumir ls obigactones encomendadas en el manuel de eoetretacien dl municipio (dereta 526 de 2012) Felt de conosiniento da proceavonto, an alevandje de 6s ‘nventatio invvales de tenes por pate de cada uno de los t | cuontadantes que een 8 su eargo les mismos,gualmente el |x esconacimiento del precedimlento. pera las bjs, taslados, entrogas de estos ‘2 | Savor téchicos mal eligenclados w que genera demara en proceso y atencién al eueniadante, Constaté rotacién 68 persenl x Faloncas ienca’ él apicaive SIF To gue geverarelaso an el 37 ets 27 one AEs 1 97 § ESTUDIO TECNICO REFORMA PLANTA DE PERSONAL . ADMINISTRACION MUNICIPAL DE PEREIRA LEY 909 DE 2,004 ~ DECRETO 1227 DE 2005 Vaatenoa [Fees i020 —[eagoasede 2 [edge REIATTS proceso I 35_| Carencia de personal de apoya x 6. | COneEDIS tericos mal digenciads gaverando damora en el proceso y posterior respuesta al soitanie Dicutades en la recclecion de Times en algunos formales que no pormilon su agiidad en el trarite Flas técnicas en [os equipos de computo € preston que generan ‘epresamiento de i informacion requerida Fale de inducelén ena ranejo dels tabla de relenci6n documental Fal lécricas Gel aplealve sovenaet 6 quo garere dente ea al seavinlento de ls comucicaciones intenas y externas y la bisqueda de informactin necesaria pare el desarol da las ctvdades dela drecctin 10: | Falta de personal déneo apoyarlas adluivedes miionales x az | False personal cuando no hay contato x 1a _| Falta de capactacion especie x ‘i 104 | Fala de personal de planta x La roaciin de conratsias genera desgasle adminisirativo en ccapacilaciones para cumplr una foncién espectcg 76 | Fal de secursos pare mejorar yrenovar ies tes x 307 | No iene sufiieme personel de plana nomBreco x 3 La feta de conocimiants en sistemas x 309 | Poco personal de planta en € are de informBica. x 210 | Cableado estrucurado ya esté obsceto x ‘Pooas herremtenias Ge gosin y monloreo de elemenios acives de lated Jiz_| Los wsuaas alentan con poco nivel de mane)p atmo Ix Tos puntos de‘aimentacion. a redinerna son escasos y elit es pobre de seal en algunas ubiaciones del pala. ‘a desinformacion de los vamites y requerimientos en aianta a ats | manefo del informacion y soitades es lisiteda y es tomada por x : ing usuarios coma restctva Los computadores estan muy desacivalizados y muy lenlos pera 60 funtionamienia arena El cebleado egivvcucado est deteriorado eo algonas dependencies com el carlo de puesto de trabajo 117 | Fata de coneniones eictcas en os puestos de wabap x ve | L25 enuipos desacvaizaios que poszen algunos fancionaos de steals Ua creacibn de ponies de re pare oT reciente de fncionaios ea ia alcadia La capaciacin o conccinienos basicos dew temas para dos los funcionarios dele alela 121 | Los equipos de computd de las inspecclones .coreghuras, ass x ” 200 105 3 us 16 9 v0 58 27 ove 20) GES-1 92 4 ESTUDIO TECNICO REFORMA PLANTA DE PERSONAL ADMINISTRACION MUNICIPAL DE PEREIRA sor LEY 909 DE 2,004 - DECRETO 1227 DE 2005 Meee [Version:o.1 [Fecha: 1010212011 [Pagina $8.40 172 | Codigo: REAM-AT- 75 ‘e jsicias y comarias eel en fonna dbsolela wo hay interna, {el8fono en algunas de elas Ta capacitacin para los foncionarios de a lidad es muy poca en evant a fos eqeln0s de coriuto. ‘Ofga es la pare humana ya que por falta de presupuesto,y 123 | servidoces_presian sus senicos por contala yen al aa solo se x {bora 607 meses. Se ha detedado falas ena redinalimbrica en la conedlinded Ge os a0 15 | Se des confguran las impresaras con eovendia x toe | Falla Ge cobertura an la fed wien ofcinas aledafas af Ubveacen de acces point 427 | Obsslescencia de equpos iz ‘Mas cobertora en cuanto al exbleado Se retire ya sea de punto e 12 | ssolimbica 125 | Falla insunos para pode: dar un mejor y oporione servo : E[[slac de funciona y conralsas que so oncuenira en it sao | 1572,2350.128ishgestionM sol documentos oicelest Ist func y x cont algunas dependencias nose encvenian acualzades. I persona de penises poco y los conbaistas no Son constaries, los contates Son gor periodos cong 157 [Wo ay chmara de seguridad en toda a Seale x 153 | Renovacin de infaestuctra de a alas 18 | Recursos econémicas Imi 135 | Difcutaves ena conatacén [lempos, eSMREORES, oss) 136 | inestabiad en fos equlpos de Yabo El eslaluto antcortipcion yo planes ds desarralo nacional fal ‘eigen a exislercia de una degondencia encargeda de la ‘interac con le centelayla cusdadanie, sma con que no ental rieplo de Peels no sola pocaue los reeurses son insufcientes para la dispasicin de a logistics y el personal necesaro sina porque el palacio municipal esta decretada como un inmueble de interés petimonia| en que estan imtadas reformas, fisicas, (a adiinislacion no cuenta con tecnologia de Ghia ganeradien 138 | pala da coberura a un senicio vitval desde sus frenles de Labajo x Yyhacer las actividades de una forma ms dindmica y econémica, Deben inssise en normalzar y sonsDizar que a presacign del 139 | servicio debe ser une culoraorganizacional a favor de a cudadania x los centes. Plata de personal nsufclnte ea dreccien acirinStaliva de geslin de actvos y recursos fisicos, para asumirlas tareas que demanciala adin'staciin de les bienes de propledad ce imurkgio de Pereira, encomendadas en la ay 734 de 2002, ey 981 del 2005, manval para la adminisacién de bienes mucbles det municipio de Pereira, derato 0734 de 2012, decreto municipal n® 59 we es 17 20 oy gre BEE OP ESTUDIO TECNICO REFORMA PLANTA DE PERSONAL ADMINISTRAGION MUNICIPAL DE PEREIRA LEY 909 DE 2.004 ~ DECRETO 1227 DE 2005 version: 0.4 | Foc 2 107022011 | Pacina ode 172 Cédiga: REMLAT- 73 ‘942 dol 7 de diiembre de 2012, mandal de provedinientos segan dacreio 78S del 2005 iat ‘No existe una capaciactn constatiey continua en éluso del modulo ge almacén apicativo SIF, aa Carencia de capscitacones en Ste de almiacba por protestanales ‘éne0s que permita que el mansjode atmacén sea afcenle, eficaz y oportuno para asi cumpli- con las pincpios consttucionales y de fa adinisiracién pica 3 Fella capacitar tanto 2 los fanconaos y conraistas del archivo, corto a ios funclonarios todas las dépendencias oncargadcs del tchivo que incuya al manejo de sevenet, abla do reiensién, actuaizatiin de las nowmas de archivo y funciones de cada dependene'a cy Peifles del personal de planta desaprovechadss. 345 Percida de 1s memoria insituoansl 16 Falta sapactar ante 2s funcionatos y conirallsas dol rcv, ‘como a los funcionarlos de todas las dependencias oncargadas del archivo que incluye el manejo de sevene, ablas de retercién, ‘actvalzacion de las noma de archivo y' fureiones de cada ependencia. ry Fala de perso, presipuesie, yreraso on el conTent0 Ge bs prooasos de contretacén para acquit ls products y servicios nevesaris duran la vigenca. 8 Fala de espacis eifaestuciurs para ner los épatos de trabajos adecuaos y oraanizados 19 Fata de herrarientas y dolacion par fas ofcnas, asi coma fata de cequinas de sistemas, escdner, folocopladorase impresoras de buena capacidad. 150 Bsnecesario que la eaminstracion central tome en cvena oT ccontatar personal crecto, prio que por cuesbiones nresunvestales slifouta muchas veces que los grocescs continan su clo 1 Se require coleridad para quo los procesos covcdinen entre 118s acividades sobre o relacionado con ls conrstactéa pic, sobre todo a conienzo de aia. 12 Se debe mejorar los earls Ue GoraaieeaBnyFabop de eau, en el que sea prioridad alcanzar objetives paca obtener resultados Fey Planta de personal insufcente en el subproceso de servicios generates en cuanto 2 personal operativo asi como coca ‘contouidad en a vinculacisn del personal conzatista, 16 Falta de presupuesio para atonder todas las necosidades de Deas serviciss a carga del subproceso de servicios generals. 1s ‘Alla rtacidn del personal cirectivo que no permite continuidad on os process. 136 ‘La comunicacién que se da alinlocx daly ealldad no Woga a dos los nveles dela administracibn 80 27 Nie 20 BEE-1 024 ESTUDIO TECNICO REFORMA PLANTA DE PERSONAL ADMINISTRACION MUNICIPAL DE PEREIRA Peat LEY 909 DE 2.004 ~ DECRETO 1227 DE 2005 somes" Tamsin: 0.1 [Fosne: 110272011 [ésina et 172 | Céalge: REMAAT-79 Como se podré deducir del caislogo de siluaciones prabiémicas, la mayor parte se centra en varios aspectos claves: Infraestructura, Tecnologia, Gastién del Talento Humane en todas sus modalidades, Clima Laboral, Planificacién y Organizacién Interna y Comunicacién Pablica (organizacional e informativa) y ausencia de un Modelo de Gestién, que se deduce de la cantldad de situaciones puntueles anotadas, como se puede apreciar en el siguiente Iistado que trata de resumir lo enuncladio por fos empleados en las encuestas aplicades: ¥ Sistemas de informacion y somunicacién deficientes en todos [os niveles de le administraci¢n, que no se encuentran erticulads y no generan informacién confiable y consistente, ¥ Demastados tramites entre procesos que impiden actuar con oportunidad en la ejecucién de planes, programas y proyectos, Y Bajo ntimero de personal nombrado en comparaci6n con los contratistas. ¥ Poco trabajo en equipo entre las secrotarias y desconocimiento de los procesas entre ellas. Y Atencién al pllblico ineficiente, dade que ne existe una oficina que lo pueda hacer con aficiene’s, ¥ Deficienctas en herremientas tecnoiégicas que no facititan las funclones proplas de la administracién y Ia effcacia de los tramites y servicios prestados, Y Exceso de irémites y procedimientos entre procesos que hacen lenios los procesos administrativas y dificultad para der una respuesta veraz y oportuna, Y Desactualizacién continua del proceso con respecto al sistema de gestién ce calldad dada la poca funcionalidad del comité encargado Y Menual de funciones obsolete, manuel de procedimientos poco acertados, funciones no definidas Y Alta rotacién del personal por ser planta global Y Poca motivacién ladoral ef gran parte de los empleados puiblicos Y Sistema de gesttén de calidad pesado Y Falta de nombramiento en propiedad de personal imprescindible para la prestacién del servicio educativo en to que tiene que ver con tesorerla, 6 age mes BEE 1024 ESTUDIO TECNICO REFORMA PLANTA OE PERSONAL cn ADMINISTRACION MUNICIPAL DE PEREIRA cent LEY 909 DE 2,004 ~ DECRETO 1227 DE 2005 seers |versiin:0.1 [Fooha: 100272011 [Pésinaeaz de tT2 _[Gédlgo: REMLAT. 72 secretarta, mangjo del SIMAT, SIGCE, y vigitancta en la Secretaria de Educacién. | Y Gestién ambiental sin representacién clare dentro de los procesos, con pocos resultados y eficfencia, ¥ No hay aspacio para la conservacién de documentos de archive de la administracién municipal Y Poco personal de planta que garantice la continuidad de los proceses a poser de los cambios de administracién, y que cumplan con todas ias tereas misicneles. Lo relevante, es que los factores problémicos identifcades on el andlisis COPA, se repiten en Ia lluvia de ideas recogida mediante la Encuesta lo que permite deducir gue, indapendientemente de tas técnicas utliizadas (DOFA y Arbol det Problema), los factores comunes se evidencias, destacéndose que los mayores inconvenientes se visibiizan en la organizacidn intema. Con toda ta informacién recclectada, se concluyé con el siguiente Arbol def Problema: 62 27 pic 20th» BEE-1 02 ESTUDIO TECNICO REFORMA PLANTA DE PERSONAL ADMINISTRACION MUNICIPAL DE PEREIRA LEY 909 DE 2.004 — DECRETO 1227 DE 2005, Fecha: 107022011 | Paginasaue 172 __| Cédigo: REW-AT-73 * | versién: 01 Como se podré observer, la técnica del Arbol del Problema tiene la ventaja de focalizar la atencién hacia un problema central y a partir de éste, buscar sus causas principales para posteriormente llegar hasta sus causas raices, sobre las cuales se han de definir fas alternativas de solu: 2, Formulacién del Problema. Una vez aplicadas las metodologias definias en el proyecto: Contexto Estratégico (DOFA) y Andlisis Causal (Arpol de Problemas), se logré ‘dentificar el problema estructural de la Administracién Péblica de Pereira, en cuanto @ su plante de personal, el cual se formular de la siguiente manera: “Personal insuficiente ¢ inadecuadamente distribuido para facilitar la puesta en vigencia del Modelo Gerencial que mejore las capacidades de respuesta para atender las demandas y oxpectativas de los ciudadanos’, Le ventala de Ia identificacién y formulacién do} problema central, estriba en la fovalizacidn de los estuerzos organizacionales en la busqueda ‘de respuestas @ las causas de los problemas identificados, los cuales se pueden resumir asi: CAUSAS INDIRECTAS (RAICEZ) Carencia de condiciones Ge adagtabilded, CAUSAS DIRECTAS (PRINCIPALES) Inadecuada estructura adminstrativa para ol cumpleats dels objtivosinsitucionales Innovaciéa y ontimfzacién de recursos que permitan a la Gerencia Pébllea para modernizar la Administracién Municipal, Pocos empleados nombrados ena planta de personel para sual las necesidades del soryicto Reduccién de los cargos de carrera yo fala de coptimizacién del recurso humano existent Funciénalidades muy antiguas en algunas dependencias de a Administrecién Central ¢ Institutes Descentralizados que no apiican en la actuelidad ‘Varieciones del enforno econdmico, social, cultural, paiva lagistatvo, teoncligica y ‘ambiental en [os Gkimos afos 2 nivel local, nacional ¢[nterricionat Sisiemas de informacién y estructura tecnolégica cbsoletos @ ineficientes Presupuissto escaso Distanclemfento de los servicios administrativos 4 teonolégicos on of sector cual dsl Muricipio de Persia Conceniracian de funcianes y poca descentralizecién de los servicios dela Alcaldfa de Pereira on ol socto: rural 63 OT MC Wh wez- 1 024 . ESTUDIO TECNICO REFORMA PLANTA DE. PERSONAL, ADMINISTRACION MUNICIPAL DE PEREIRA Pane LEY 909 DE 2.004 ~ DECRETO 1227 DE 2005 i [versén: 0.5 [Fechas 101022011 [Pagina saao 172 | Cod'ga: RE-MAT- 72 CAPITULO II Andlisis de la Prestacién del Servi 4. Cumplimiente de las competencias de la Administracién, En tratandose de una ontidad territorial, el municipio de Pereira, Risaralda, cuenta con una estructura administrativa que forma parte de la Administracién Publica, al tenor de lo sefialado en el articulo 39° de Ja Ley 489 de 1998 que defines "Articulo 39° Integracién de la Administracién Publica, La Adiministracion Publica se integra por los organismos que conforman la Rama Ejecutiva de! Poder Puiblico y por todos ios demas organismos y entidades de naturaleza publica que de manera pormanente tlenen a ‘su cargo é! ejerciefo de tas actividades y funcfones adiministrativas 0 Ja prestaciin de servicios piblicos del Estado Colombian. (od Las goberaciones, las alcaidias, las seoretarfas de daspacho y fos dopartamentos administrativos son fos organismos principales de la Administracién en ef correspondiente nivel toritorial. Los demas fes asin adserites 0 vineulades, cumpien sus funcionos bajo su orientacion, coordinacién y contro! en fos términes que sefelen ta loy, fas ordenanzas y los acverdos, segin ef caso’, De esta manera, a la estructura acmintstrativa del municipio de Pereira, Risaralda, @ través de sus autoridades administrativas (Concejo y Alcalde) le corresponde. asumir las competencias que le sefiala el articulo 311 de la Carta Politica, ast: “Articulo 311, Al municipio como entidad fundamental de la divisién politico-administrativa del Estado fe corresponde prestar los servicios ptiblicos que determine la ley, construir las obras que demande el Progreso focal, ordenar ef deserrallo de su territorio, promover’ la pariisipacién comuniteria, ef mejforamiento social y cultural do sus habitenies y cumpiir las demés funciones que fe asignen ja Constitucién y fas teyes". En desarrollo del canon constitucional, es menester que los municipios, a través de sus estructuras administrativas cumplan con las funciones legales que le sefiala la Ley 196 de 1994, que en su articule 3° establece: . 27 pre 2016) BES- 1024 ESTUDIO TECNICO REFORMA PLANTA DE PERSONAL see. ADMINISTRACION MUNICIPAL OE PEREIRA seep LEY 909 DE 2.004 - DECRETO 1227 DE 2005 eer moa [rserer 10122011 [Pagiaes de 72 | coaigo: RE AT TS “Articulo 3°.- Funciones, Modiffcado por ef art. 6. Ley 1651 de 2012, Corresponde af municfpio: 1. Administrar fos asuntos municipales y prester fos servicios pabiicos que determine ia ley. 2, Elaborer los plenes de desarrollo muntoipal, en concordancia con ef plan de desarratto departamental, los planes de vida de los'territorios y resguerdos indigenas, incorporando fas vistones de las minorias Sinicas, de las organizaciones comunales y de fos grupos de poblacién vulnerabfes presentes en su territorio, teniendo en cuenta los criterios @ instrumentos doffnidas por fa Unidad de Pianificacién de Tierras Rurales ¥ Usos Agropecuatios -UPRA-, para el ordenamienio y e! uso eficiente del suelo rural, los programas de desarrollo rural con enfoque temitorial, y en armonia con al Pian Nacional de Desarrolto, Segiin fa ley orgénica de te materia. Los planes de desarrotfo municipal deberén incluir astrategias y politicas dirigidas af respeto y garantia de tos Derechos Humanos y dé! Derecho Internacional Humanitario: 3, Promover el deserrolio de su territorio y construir las obras que dgmande of progreso municipal. Para fo anterior deben tenerse en cuenta, entre otros: Jos planes de vida de los pueblos y comunidades indigenas y fos planes de desarrollo comunal que tengen jos respectives orgenismos de accién comunel. 4, Elaborar @ implementar ies planes integrates de seguridad citidadana, en coordinacién con fes autoridades jocales de policia y promover la convivencia entre sus habitentes. §. Promovar ta patticipacién comunitaria, ta cultura de Derechos Humanos y el meforamfento social y culture! de sus habitantes. El fomento de la cultura serd prioridad de los municipios y Jos recursos pUblicas invertidos en actividades culturales tendrén, para todos ios efecios fegales, 1 caracter de gasto publica social de contormided con ef artiouto 1", numerai 8 de la Ley 397 de 1997, 6. Promover alianzas y sinergies pibiico-privadas que contribuyan ai desarrollo econémico, social y ambiental det municipio y do ia ragién, mediante el empleo de los mécanismos de integracion dispdesios an ta ley. 7, Procurar fa solucién de las necesidades basicas insatisfechas de los habitentes del municipfo, en fo que sea de su competencia, con espacial énfasis on fos nifios, las nifias, fos adolescentes, las mujeres cabeza de familia, las personas de la tercera edad, las personas en condicién de discapacidad y fos demas sujetos de especial protecci6n constitucional, . 21 ie Mies. 5 02 ESTUDIO TECNICO REFORMA PLANTA DE PERSONAL ADMINISTRACION MUNICIPAL DE PEREIRA Snes, LEY 909 DE 2.004 -- DECRETO 1227 DE 2005 eee [versions 0.1 [Foche: roina2011 [Pagina ee ee 72 | Otdigo: RE-w-AT~ 7 8, En asocio con los departamentos y fa Nacién, contribuir al goce efectivo de fos derechos de la poblacién vietima de! desplazemiento forzado, tenlendo on cuenta fos principios de coordinacin, cancurrencla, complementariedad, subsiolariedad y fas normes duridicas vigentes. 9. Formulary adopter fos planes de ordenamiento tamtorial, raglamentajdo de manera especifica los usos dei susio en las éreas urbanas, de expansion y rurales, de acuerdo con tas layas y teniendo en cuenta los insirumantes definidos por ia UPRA para 9i ordenemiento y ef uso effelente dei suelo rural. Optimizar ios usos de tas tiertas dlsponibles y coordinar tos planes sectoreles en armonfa can las politicas nacionales y fos planes departamentales y metropalitanos. Los Planes de Ordenamiento Territorial serén presentados para revisién ante ef Coricejo Municipal 0 Distrtal cada 12 arios. 10. Veler por sf adecuado manojo de los recursos natureles y de! ambiente, de conformidad con la Constitucién y la ley. 11, Promover e! meforamiento econdmico y social de los habitantes ‘det respective municipio, fomentando fa indusirla nacional, ef comercia y ef sonsume intemo en sus territerios de conformidad con fa legislacién vigante para estas materias. 12. Fomentar y promover ef turismo, en coordinacién con ta Politica Nacionel, 73, Los municipios fronterizas podrén celebrer Convenios con entidades territoriales timitrofes de! mismo nivel y de paises vecinos pare el fomento de ia convivencia y seguridad ciudadana, ef deserrotio sconémico y comuniterio, ia prestacién de servicios publicos y fa preservacién de! ambiente, 14, Autorizar y aprober, de aoverdo con le disponibilidad de servicios piblicos, programas de desarrollo de Vivienda ejerciendo fas funciones de vigilancie necesarias, 18, Incorporar ei uso de nuevas tecnologlas, energtas renovabies, recielsje y produecién tinpia en los planes municipales de desarrollo. 18. En concortiancia con lo estebtecido en ei articulo 955 de ta Constitucién Polttice, tos municipios y distrtos podrén celebrar convenios solidarios con: jos cabildes, las autoridades y orgenizactonos indigenas, los organismos de acoién comunel y demés organizaciones siviles y asociaciones residentes en ej terrilorio, para ai desarrollo confunto do programas y actividades esteblecidas por ia Ley a ios municipios y distntos, acorde can sus planes de desarrollo, 17. Giaborar os plenes y programas enuales de fortatecimiento, con ia correspondiente afectacién presupuestal, de fos cabildos, autoridades y organizaciones indigenas, arganismos de accin comunel, 66 : Shy at peas BEE 1024 ESTUDIO TECNICO ’ REFORMA PLANTA DE PERSONAL Bx ADMINISTRACION MUNICIPAL DE PEREIRA eee LEY 909 DE 2.004 ~ DECRETO 1227 DE 2005 serene [varsiéne 0.1 [Fecha: 1002/2017 [Pacina 67 ee 172 [Céaigo: RE-MRAT- 72 orgenizaciones civites y asociaciones residents en ef tertilorio, Lo anterior deberé construirse de manera concertada con eses crganizaciones y tenlendo en cuenta sus necesidades y fos Iineamientos de fos respectivos planes de desarrollo. 18: Celebrar convenios de uso de bienes publicos y/o de usufructo comunitario con los cabildas, autoridades y organizaciones indigenas y con los organismos de asoién comunal y otras organismcs comuniterios. : 19, Garantizar la prestacién dof servicio de agua potable y saneamiento Basico @ los habitantes ce 'a jurisdiccién de acuerdo con te normatividad vigente en materia de servicios publicos domictiarios, 20; Ejecutar ef Programas de Alimentacién Escolar con sus propios recursos y fos provenlenies de! Departamento y la Nacién, quienes podrén realizar af acompafamiento técnico, acorde con sus ‘competencies, . 21. Publicar fos Informes de rendicién de cuentas en fa respectiva pagina web de! municipio, 22. Las demés que sefiajen le Constitucién y la ley. 23. En materia de vias, fos municipios tendran a su cargo la construecién y mantenimlento de vies urbanas y rurales de! rango municipal, Continwarda a cargo de fa Necién, les vies urbanes que formen parte de las carreteras nacionales, y del Departamento ias que sean departamentales. Pardgrafo 1°. Las poilticas, planes, programas y proyectos con destino al fortalecimiento de los cabildos, de fas autoridedes y organizaciones indigenas y de fos arganismos de accién comunal se formularén en soncertaciin con elias. Pardgrafo 2°. En fos parques y zonas verdes pibiicas entregadas en comodaio 0 en cualquier otra forma de administrecién @ un particular, no se pod establecer ningtin tipo de cobro por acceso al mismo, salva Jos casos en donde se realicen espectaculos puibticos. Paragrafo 3°. Convenios Solidarios, Entiéndase por convenios solidarios je complementacién de esfuerzos _institucionaies, comunitarios, ecanémicos y sociales pare la construccién de obras y la satisfaccién de necesidades y asniraciones de las comunidades. Pardgrafo 4°, Se autoriza a los entes ternitoriales .del orden departamental y municipal para celebrar directamente convenios solidarios con fas juntas de accién conunal con al fin de ejecutar obras haste por fa minima cuantia, Para fa ajecucién de estas deberén contratar con los habifantes de la comunidad. 67 TC a ESTUDIO TECNICO REFORMA PLANTA DE PERSONAL ADMINISTRACION MUNICIPAL DE PEREIRA meats | + LEY 909 DE 2,004-- DECRETO 1227 DE 2005 Version: 0.1 |echa: 1owzzor4 |ragina sede 172 | Céaigo: RE-M-AT-73 Para el desarrollo de tales funciones, Ja Administracién Ptblica Municipal debe ejerce: sus competencias a través de dos funciones basicas de cardcter general: Ja funcién politica y la funcidn administrative, 1.1, La Funcién’Politica de la Administracion. Con la promulgacién de la Carta Politica de 1991, se desarrolla el principio de autonomla de las entidades territoriales, que, como lo sefiala el articulo 288 de la norma superior, gozan de autonomia para la gestion de sus intereses, En ese contexto, ta Administracién y la Gestién Publica se convierten en los medics idéneos’ para el desarrollo de tal autonomfa al convertir los tributos y contribuciones de los oiudadanos en inversiones publicas y funciones administrativas que se enfocan al cumplimiento de los fines del Estado, previstos en el articule 2° de la Carta, . Ahora bien, dado que le soberania reside exclusivamente en el puedlo, la oval ejerce de manera directa (voto) 0 de sus representantes (democracia representative), ‘las decisiones mayoriterias en los procesos olectorales que permiten elegir directamente [a primera autoridad de los municipios, tiene especial relevancia porque se constituye ademas en un mandato que debe cumplir el bura maestre electo, . En efecto, la Ley 131 de 1994 que dio lugar al voto programatico, establace que el legido cumple con ef plan politico o programa de gobiemo inscrito en la Registradurla, de manera forzosa por el mandaio recibide al ser elegido dste con su programa de gobierno, Luage, incluso antes de su posesiin, comienze el proceso de conformacién del Plan de Desarrolle que debe contener los lineamlentos y directrices avaladas en las umas con el Programa de Gobiemo del elegido, convertidos mediante una metodologie rigurosa (KiTerritorial) en diegndstico de base, realizado en cada uno de las 18 sectores de desarrollo definidos on Ie Ley Organica de Distribucin de Recursos y Competencias (Ley 715 de 2001). Con este “estado del erte" se establecen las IIneas base de las metas de resultado (impacto) que se han de proponer y las brechas en Ios sectores estratégicos Gefinidos en ei Plan Nacional de Desarrollo, Seguidamento, se define la visidn del desarrollo y de ella se despronden los Ejes Esiratégicos y la parte programatica Gel plan, que incluye ios Programas con las respectives Metas de Resultado, que se constituyen en el reto de la Administractin para el periodo instituclonal del 68 a Me 074 ESTUDIO TECNICO REFORMA PLANTA DE PERSONAL ADMINISTRACION MUNICIPAL DE PEREIRA LEY 909 DE 2.004 ~ DECRETO 1227 DE 2005, Version: 0.1 [Fecha: 1o/o2r20i1 [Pagina 690 172 | Codigo: RE-MAT- 73 electo, y los productos asociades al programa convertidos en metas de producto {Satisfactores) con los cuales se pretenden lograr fos resultados previstos. Finalmente, conformado e[ Plan ge Desarrollo en la Parte Estratégica y complementade con ef Plan de Inversiones plurianual, se pasa a su discusién, aprobacjén y adopcién (Concejo Municipal) como la base lagal y rectora de las Inversiones publicas del cuatrienio, Aprobado el Plan de Desarrollo, comienza la fase de efecucién, seguimiento y evaluacién de las Inversiones pitblicas, las cvalas requieren de una maquinaria administrativa que ta haga posible on términos de eficiencia, eficacia y economia, por lo menos, que la constituye la Estructura de la Administracién y las funcfones genaralgs de sus dependencias y por supuesto la forma de arganizacién y funcionamiente y el cuerpo de servidores piblicos que lo hagan posible, Aqui estiba la importancia del redisefio arganizacional lagrado con te promulgacién del Decreto No. 834 del 07 do cotubre de 2016 cuyo objetivo principal es faciitar ia materializacién del Plan de Desarrolle mociante inversiones coneretas que sélo serén posibles realizar si se cuenta con [a organizacién y el confunte de actores humanos (servideres puiblicos) que las hagan posible. Para tales efectos, es indispensable también contar con el sistema administrative necesario para que los recurses piblicos lleguen con productos tangibles a las comunidades para elevar sus condiciones de calidad de vida y bienestar, fin politico de i Administracton, Esto sdlo se logra st ademas de la Estructura general de la Administracion Municipal de Pereira (Decreto No. 834 del 07 de octubre de 2018) y las escalas de remuneraci6n correspondientes a las distintas categorias de empleos (Decreto No. 848 del 11 de Octubre de 2016) se cuenta con la planta de personal suficiente (Planta de Empleos y de Personal), entendida como e! conjunté de actores que hardn posible, a través del desempefio adecuado de sus funciones (Manual Especifico de Funciones y Competencias Laborales} la materializecién de las inversiones ptiblicas y el cumplimtento de la funcién administrativa, Lo anterior Justice plenemente el sediserio institucional logrado, toda vez que las, exigencies del Plan de Desarrollo y los crecientes deberes asignados @ los municipios en los desarrolios jurisprudenciales y legislativos, hacian imperativa la reestructuracién ylo recrganizacién funcional pera lograr la ccherencia necesaria entre Io que se pretende y Ios mecios para lograrlo. 69 : 27 pie WB ESTUDIO TECNICO REFORMA PLANTA DE PERSONAL ADMINISTRACION MUNICIPAL DE PEREIRA LEY 809 DE 2.004 ~ DECRETO 1227 DE 2005 Versién: 0.1 |Fache: toinz2011 | pagina Pade 172 [ Codigo: RE-M-AT- 73 Para el desarrollo de tales inversiones, en el ejercicio de la funcién politica de [a Admintstracion, se ha de tener en cuenta la Ley Organica de Distribucién de Recursos y Competencias, Ley 715 de 2001, que sefiala los sectores de desarrollo hacia dénde se pueden erienter las inversiones publicas, a saber: SECTORES DEL DESARROLLO LEY 715 DE 2001 CODIGO FUT SECTOR DEL DESARROLLO Ad Educacion Az Salud AS Aqua Potable y Saneamiento Basico Ad Deporte y Recreacién AS Cultura AS Servicios Publicos Al Vivienda AS Agropecuario Ag Transporte A10 [Ambiental AM Centos de Reclusion A12__~|Prevencién y Atencion de Desastres, A13"__ [Promocién del Desarrollo Aid | Atencién a grupos vulnerables — promocién social Ai5 | Equipamiento A18 [Desarrollo Comuritario ‘Aa? | Fortalecimiento Insfitucional A418 [Justicia y Seguridad Para el cumplimiento de! Plan Municipal de Desarrollo 2018-2019, “Pereira, Capital del je” y realizar las inversiones en los sectares previstos, el Alcalde de Pereira, mediante él gjercicio de las facultades pro tempore otorgadas por el H.‘Concejo. Muniofpal, madfante Acuerde No, 012 del 18 de Jullo de 2016, definié la siguiente Estructura general de la Administracion, a través del decreto No. 834 de Octubre 07 de 2018: 27 one 2B 1 gy ESTUDIO TECNICO REFORMA PLANTA DE PERSONAL, see ADMINISTRACION MUNICIPAL DE PEREIRA sSaeetre LEY 909 DE 2,004 ~ DECRETO 1227 DE'2005 | versién: O4 Fecha; 10/02/2011 Pagina 71 de 172 Cédigo: RE-M-AT- 73 DECRETONO, 834 del OY de OCTUBRE DE 2015 oe Sei cased. DEMANDAS CIUDADAN; ——y Organszoey Entoon con Func ol nclciny Besaneio g a g B 8 2 g 2 & $ z 3 z z 5 b if Say 27° = ey Sp Le Funcién Politica es entonoss la que coresponde al ejercicio de las competencias relacianades con el cumplimiento del Plan Municipat de Desarrollo, el cual es el documento rector de las pollticas piiblicas y la base legal de las Inversiones que hacen perte dei Plan de Inversiones del respective plan. 4.2. La Funcién Administrativa Esté relacionade con les competencias, atribuciones y potestades que ta constituclén y la ley le otorgan a la Administracién Publica para el servicio ordinario de la Administracién, Al respecte, al articulo 209 de |a Carta Politica establece los principios sobre los cuales descansa la funcién administrative: “Articulo 209. Le funcién admlnistrativa esté al servicio de tos intereses generates y s@ desarrolla con fundemente en fos principios de igualdad, moralided, effcacta, economia, celeridad, imparcialided y publicidad, mediante la descentralizacién, te nm ‘ 27 pie WBE | 97 ESTUDIO TECNICO REFORMA PLANTA DE PERSONAL ADMINISTRAGION MUNICIPAL DE PEREIRA LEY 909 DE 2,004 — DECRETO 1227 DE 2005 Versién: Ot [Facha: 101022011 [pagita y2ee 172 | Codigo: RE-M-AT-73 delegacién y fa desconcentracién de funciones, Las autoridades administrativas deben coordinar sus actueciones para el adecuado cumplimiento de fos fines de! Estado. La administracion publica, en tados sus érdenes, tendré un control interno que se ejercerd en los términos que sefiale fa fey’. De la misma manera, et artloulo 7° de [a Ley 489 de 1998 que establece el estatuto Basico: de la Adminisiracién Publica, sefiala su eplicacién en los siguientes términos: “ARTICULO 40. FINALIDADES DE LA FUNCION ADMINISTRATIVA, La funcion administrativa dei Estado busca fa satisfacciin de las necesidades generales de todos ios hanitentes, de conformidad con fos principlos, finalidades y cometidos cansagradas en la Constiiuctén Poiltica. Los organismos, entidades y personas encargadas, de manera permanonio 0 izansitoria, de! ejerciclo de funclones adminisirativas deben ejercertas consultando ef interés general”. Per lo anterior, es indispensable que la maquinaria de funcionamiento de la Administcacién 'PGblica que, si bien no opera mediante inversiones publicas, tamblén exige la atencién de los requerimientos de los cludadanos, visibles en los tramites y servicios a cargo de la entidad publica. Estos son un oonjunto de respuestas que los ciudadanos reclaman de ia Acministracién sin que ellas signifiquen productos de inversién publica, puesto que estos tione un enfeque més orientado hacia beneficlos colectivos, mientras a su vez los trémites y servicios dan respuesta @ necesidades individuales de los cludadanes, en su mayor parte, aunque subsisten actuectones, acclones y actos administrativos del servicio a la comunidad que también adquieren el cardoter de interés general, sin que ello signifigue una inversion, : Es aqui donde se debe distinguir entre la funcién polltica y la funclén edministrativa de la Actninistracién, La una se eeciona a través del Plan de Desarrollo (Plan. politics), como se dijo antes, mientras que le administrativa se acclona en cumplimiento de un deber legal 0 a peticién de los cludadanos y, regularmente, quedan contempladas como funciones generals permanentes do las dependencias oficiales y especificas sefialadas en los mapas funcionales de los empleas, 72 OT Ne 20s 4 024 ESTUDIO TECNIGO REFORMA PLANTA DE PERSONAL see ADMINISTRACION MUNICIPAL DE PEREIRA eer LEY 909 DE 2.004 ~ DECRETO 1227 DE 2005 seein versién: 0.1 [Fecha: 10/02/2011 [Pagina ade 172 | Cécigo: RE-M-AT- 73 El ejercieio de a funcién administrative, [o cumple la Administractén Munfcipal de Pereira, Risaralda, a través de los denominados tramites y servicios y la promulgacién de dacisiones administrativas de cardeter general y particular que se efectian en cumplimiento de un deber legal 0 como respuesta a la acclén Impetrada por los cludadanos mediante el ejercicio del derecho de peticion. Al respecto, la Gufa Dafp para la inscripcién y racionalizacién de tramites y servicios de la administracién publica y manuat del usuario, SUIT para trémites y servicios los define de la siguiente manera: Tramites: Es el conjunto, serie de pasos 0 acciones regulades por el Estado que deben efectuar Jos usuarios para adguirir un derecho o cumplir egn una obligacién prevista 0 autorizada por la Ley. El tramite se inicia cuando ese particular activa el aparato piblico 2 través de una paticién, 0 solicitud expresa y termina (como tramite) cuando la Administracién Publica se pronuncia sobre este, aceptanda o denegando Ia solicitud. Servicios. Es el conjunto de acciones o actividades de cardcter misional disefiadas para incrementar [a satisiaccién dal usuario, que les dan valor agregado a las funciones de la entidad. Para todos los efectos de la presente Gule y de pubjicacian en el Sistema Unico de Informacion de Tramites, SUIT, se entenderén los servicios coma [es procedimientos administrativos que deben ser publicados enel PEC a que aude la Ley 962 de 2005, Los tramites y servicios de la Administracién Municipal de Pereira estén Incorporades en el Plan Anticorrupelén y Atencién al Ciudadano y se encuentran fen desarrollo conforme a las metodologias definidas por el Dafp, en especial sobre el procedimianto aplicable en al Sistema Unico de Informacién de Trémites, SUIT. “ei Sisteme Unico de informacién de Trémites - SUIT es un jnsirumento de apoyo para ta Impiementacién de ta Politica de Racionalizaciin de Trémites que administra el Departamento Administrative de la Funcién Péblica en virtud de fa Ley 962 del 2005 y ef Decreto 018 de 2012; sistema que lene como propésito, ser fa fuente inica y valida de ta informacion de los tramites que todes las institucfones del Estado ofrecen a la ciudadants. SUIT es ef repositorio de los tramites y procedimientes administrativo con cara al usuerio que ofrecen las institiciones de ordan nacional y territorial”, Asi se ejerce la funcién admintstrativa y se garantiza el derecho al debido proceso. * npdtivoait.goneniner amen 73 ESTUDIO TECNICO REFORMA PLANTA DE PERSONAL ADMINISTRACION MUNICIPAL DE PEREIRA eee, LEY 909 DE 2.004 ~ DECRETO 1227 DE 2005 senrmet| Verein: 0.1 [Fecha 17022017 [Pagina 74 ae 172 | Cddlgo: REMoAT: 75 CAPITULO Ill Andlisis de ta Planta de Empleos 4, Planta de Empleos actual. La Planta de Empleos, cuya determinacién es potestativa del Alcalde al tenor de lo ordenado en el numeral 7 del articulo 315 de la Constitucién Pelitica de 1.991, fue Gefinida desde el aio 2,006, mediante el Decreto Ordinario (aunque contiene una norma extraordinaria de Escala Salarial — ver articulo 4°) No. 563 del 25 de Septiembre de 2.008, que establece la Planta de Empleas en cumplimiento de la norma basica de funcién publica contenida en el articula 122 de la norma superior, en una cuantia de cuatracientos cuatro (404) etpleos de los cvales se asignaran al Despacho del Alcalde un total de dieciséis (16} mientras se dejaron en planta global trescientos ochenta y ocho (388) cargos, para un total de 404 Posteriormente, mediante los Decrelos Nos. 300 - 301 y 302 de Abril de 2011 se crearon tres (8) Profesionales Especializados mas, asignados al Despacho del Alcalde para pasar a dlecinueve (19}, dependientes directamente de! Despacho del jefe de la Administracién, compiementado con la modificaclén respectiva al Manual de Funciones y Requisitos establecido mediante Decreto 390 del 10 de Mayo de 2,011.Con lo anterior, la Planta de Empleos se eievé de 404 8 407 empless. Durante el aio 2015, mediante el Decreto Municipal No. 002 del 05 de Enero de 2015 se crearon dos cargos nuevos asi: Un Director Operative de la Defensa Juridica, Cédige 009, Grado 04 y un Profesional Especializado, Cédige 222, Grado 08, ambos de Libre Nombramiente y Remocién, El primero por corresporder a un empleo del nivel cicectivo y el segundo por estar identificado como empleo de “Confianza” conforms @ lo definido por la Ley 1093 de 2008, para un total de 409 emplees. A Novismbre de 2.016, la Planta de Emoleos de la Administracién central del Municiplo de Pereira, Risaralda, os la siguiente: BESBACHO BEL ALEALDE Sedlgo_| Grado_| No. Carges RIVEL DIRECTING ALCALDE 1 i ‘TOTAL + RIVECASESOR ASESOR ToS | 55, 2 JEFE OFIGINA BSESORA Tis | 08 + TOTAL, z 74

You might also like