You are on page 1of 14
smanitics, por la restauracén de la ansgtedad, landline de la runes cies y por el cat de tnieno de lox eédcesvieublaos, emprende una Jinimo de dsterir To viejo, porgue el bombe se sen con fiers de alumbrae algo so enteramente modero, Sino porque ¢ fo viejo debe superar lo antigo. Lo ant 0, fa antiga clsica, es paral hombre del Rena: Cink lgg, Gee wo Here ete pocauc epee sbiolto, un ideal inacesible y sempre vido. Porque sa antgedad se_habtaolvdado, se, habia. sumer fn el como de la historia como caprichoso Guadians, Fromre habia vivdo en Ia oscuridad. Abora volvin ae En qué medida cl hombre del Renacinento se sien asi mismo como un hombre enteremente modern, ct ete eetiearddsc crea eee vuelto a Ia li antigua, es un tema de indagaciin Sabroso, eerccio de critica hisérca de las idess de ato port intclectal, Hasta shore le spniieci.miamald It palabra Renacimientoinclinaba @ todo este movimien: 1G un set era Sine, mle a tampoco. que aquellos hombres, que se comsideraban. a Si mismos puntales 7 objtivos restauradores de lo an: 00, abrian eaves de novedad que ellos mismos no sok. Pechaban Para José Antonio Maravall la instipisn «0: nova plaet» que puso Guilezmo Dencel cuando tering Gn 1342 Ia silleca del coro de Ia iglesia del convento Af San Mots een cana cra dv dun ‘Split innovador, libre e insicable, del Renacmien- Nor’ El argitets ¢ histeriador Leonardo Benévolo fe. Hiubiers sido Iigico pensar que en el Renacimieno, ‘quando ef mundo se exprnde con ansedad de metas te _aacones, cuando el hombre se hbera de tants vneulos - teaicionaes, cuando Ta eitica di nuevas las alpen _ sine "end ei ca cout rte ‘tas, se produjera wna honds transformacign en ls cho dades de'les homes. Sin embargo, en realidad nada 0 asi nada de esto pus. Tere Renae abn so un movin ine lectual. En el campo del urbanismo sus primeras Com tibcons rea nineteen compe can In arguiteccira dl misma perido y con ls esenopid as reliacones, con los grandes tones del Tondo del So fare to, poco representa las reliaciones y hasta las ideas urbanistcas del. quinientos ste ls compete z E on el camino recorrido pot ln argitecrura en ext mis. ctdab en un abajo suyo, al que Inego nos refrire: sma capt La argftetirs, movi pot Toe esas Geo Stewart, A Pret of Chien, London, 92, y . 5 a en” Fa ‘mos, que en ls jabs del pala arzobispal de Mésico foe grubada esta frase del. Apoealipss: Dixit qui sedebat i throno nove facto omnia’ Eco quiere decir que los protagonists de la gran em. press clonal nnercaoa eran consents de moe 5 ncn en ge se halen. ero, de fodes manera, que Ta abor creadors de Yow tomer del Rename zen on arn pid, de los ejemplos de ls amigdedad que Hos suextabun, es ot ‘rch tan insdayebte como pe were. de Ie novedad Ge imprimfan «sss inerpretacones. Pstblemente una Frocks de lo que decmos In tenemos en la enorme 1 Suen vaciedad dee agultecury rence | Ghote don la pobcern y fla de ingen de las Ae bobs Bea ster a be Inept Greadore fs argultecor renacntstas tenfan,todon fos tmonument del antigledad romana a su aleance Po. dlan meds, cibjarls, consideradas y en muchos - for reconstuiis Weafment, ya que era una vena Is ulna de muchos pert expoleat iv imaginac. St la Igulceturnclska se ble eptado el todo, se [a , gu slo fe termi sun siglo mis tarde, pero, coma fart, con una abla ‘Rida iden might, seid de una le onpinia correspondencia ene las pattes, propias Gel artoco, esta ya presente en In povkrosn concepein del genio fe Europa tarardalgin simpo en Sequit las ensefanaas de Talis y omamentat sur ruc AES con grandes plazas de espectacular y ondcnadh a > ie 36 lena Pl de Gta (oman etn ‘quitectura, con calles y composiciones de un tango esté ‘ico superior. Francia, por ejemplo, que en los siglos 3711 xvi sera ly naciéa que demostraré una mayor caps. | Gidad de creacdn, urbanites, queda pot’ el momento uy por debsjo de Tulia en este aspecto, Espana, sin bargo, a fines del siglo xvi debido a Ia constant: alicin de Felipe IT por elevar la argutectura a un plano iy Sparen, Aton a Rie, Ue we at Sts i, ht ee ranks y Ser cxcecel crept tigi ceainet de oer orld, Por un Bye connie feci‘o aobads 7 per ot al Plazas mayores regulares representan lo mds innovador oa El Eno ese jor conju. Las enormes dimen tones Gel Monaro ehgan > ermal cons, ena enter nen cca 1g, am rn Coie. yn gee ergs re ai Las ordsnanaas en escuatra revelan In pervivencis de Iadiciones ‘medievales e islimicas. Felipe TT do. mucha Jmportancia a los jardines de. sus residencias, E! Esco: |, Balsain, Araajuez, Madsid, y el trato con os jardi eros Te producia gran contento, es 6 Uo residencia obiiaia de gran importacia et te de dogue de Lerma en ls vill de su nombre. Con el placio se agrupan una serie de conventos de fundacén thea comunicados con la casa serial por corredres ubiertog,alginos de gran longtod. Aungue se tate de ta realeaion de lou primeros ance dl file 371, pot fs dependenci, en cuanto ‘a eto, de ln obra cour Jens, puede considerate consecunca deca del here Haniomo, Palacio y conventos principals constitoyen ‘una composicién continua del desarrollo linesl, com Ia rsclriad de qu atenan Ts Beques enon con ‘spacioe abiertos ea forma de plazis,compases ¥ atrios La organizacién es muy libre y més que las ideas de simetia venacentista predomina la tradicign castiza espa: Gola En so conjunto parce tna alczae mula en lo alto de una eminencia que permite hermosas vistas scbre la voga del Arlanea y el campo Las plazas mayores regulates metecen_consderacién especial en la historia del rbanismo espaaol. Sus prece- 1B se pierden en las innumerables plazas medievales ‘de espacio cerrado. Plas eatslanss y Jevantines gencral- Iente con soportales formados. con arcos de picdta te- fen relcign con Tat del otro lado de os Pitineos, con gray a SS y Fg, Lema. Patil ¥ pas (1, ds atin, as bastidas frances, con plazas como la de Montaul freconstruida el siglo xv). Las plazas castellanas a Leia 6 hos de madera, generalmente rlizos, que soporisban dlinles de mara. Una de las ms aneguny eels ee lad, poiblemert dl rina de don Jan I Hubo de ser dear primers que siecon gerd ane En ela foe ledeV Aculos, festejos y acontecimientos pil Aecapitado, en 1453, don Alvar ‘de Luna. Suftis un restaurada por Fe desvastador incendio en 1561 9 fue lipe TI. Mucho més modestas, pero derivadas de la de Valladolid, todavia subsisten las de Villalon, Tordesilas y Aranda de Ducto Gon la testauracién por Felipe II de la Plaza Mayor de Valladolid, segin trazas del maestro mayor Francaco de Salamanca, se puede decis que nace In primers plara Ta cindad det Reniiiens ns ‘mayor repular espaola, ;Léstima que algunas edifcaio: tes del siglo xix (entre ellas la Casa Consistoial) hayan, estruido su antigua unidad! No es todavia enteramente ferrads, pucs las calles no entran bajo arcos, como en las aque tienen fachadas continuss. La plaza Mayor de Ma Grid tampoco era certada haste In feforma iniciada por | Juan de Villanuevs a fines del siglo xvi Ta plaza Mayor de Madrid, conseenencia de Ia. Anti gus del Arcabal, para cuya mejora habia. dado. trazae Juan de Hereera, se regulariz6 en tiempos de Felipe I Las obras comenzaron en 1617 y, se abril piblico en 1620 con motivo de las fiestas de canonizaciin de San Isidro. Su arquitecto fue Juan Gomez de Mora 2 Mayor de Toledo, la del Zocodover, a legs inc a de Le menos clad pop de mis completas y apropiadss, es de 1°") La de Salaman. a, la perla de las plazas mayores «spaiols, es por st ‘ronvlogin y estilo ereacién del barroco, peto no. pode tos separarla del conjunto de las plazas mayores por | ser Is culminacién de todas ells 8 Lessin 6 | Ua clude el Rerainieno be Fspaia, pais de remoto desaollo urbano, no abunda Imucho, pero ce encuenta sy tee, mir © menos defor Biss, sein perioccion de su rplants 9 les oi Kaciones porcriores, en varies villas navarr eradas en fos spi: sor y xt (Puente lo Reina, Sangiss, Vian, etcéters) cola cavtclana Brivcaca , sobre too, en ottas Fundadas del siglo x1 al xv en lo Plana de ‘Cancllon (Casellin, Villzel,Almenars, Nules). Como anece- denies mis primes de ls americans, tencmes las ne Eldas en el tinado de los Reyes Catsics: Toneea (Lo foe), Puerto Real (Cia) y Santa Fe (Granade), ls thon sitimes deben su origen@ inativa personal de eon tmonarcs. Santa Fe se fend5, como es bien sabido, pera Seri de campamento milter frente» Granada. plane regular de todas ells tiene su Iejara ascendencia eh lon fampamentos romanes, cua teadcién-debié.de-conser arse en Ta mayors de le temporales dela Edad Ndia por razones pragmiteas, En ef reinado de Felipe Tl las Tiueves poblacones de a Stera de Jaén, come Mancha Real y Valdcpefat de Jaén, catoncee fundada, lo tue fon también con trad geométicn, gue ain conserva 41 ncleo Primitivo, Dicho plano faciitaba In defers Bp central csteben foe ech de goblera, 9 Tas calesrectas que desde ela prtan alas puerta per titi uns buen siglancia y acudir con relveros pi damente a aqucl de los cuatro ingzesos en viesgo de scr forzados ®, No cibe dda gue Ia preocupeci6n de Ia de fee pier ct taien npc on ods Is tepecilacionesideales del Renscinicat, Tin los trazador de las chudades de Hispanoamérica no oention ahd nen dee rte ie otra cota tne ox revltedon prion, fac Gd de rcplaneo, datrbacién y defense, No hallancs Ia variedad de los eaquemas especulativos de ls tate dlstas del Renacimiento ni sv deseo de bellea argue les. Tampoco evolcioneron durante el igo 3s segin un plano que recerd ede Is ills promovidas ila peniasila dente et renado de fos Reyer Casi Ges. Lan primera fandactones de cade eo Ta segunda ada del siglo sv, como La Habane, Gutemal Came peche'y Panam sen Ia misma lines, Plnos serie ¥ prictcostazalon 4 cordely adatndos al ga, iene Jutuo In conguita de México In considered a pepe neni ia vg Tenchi se a (ha nada por Cortés ‘Sin embargo, el senello plano siedrcrado no indice sportaconesnactsso de oto sip, El echo de que fox grandes eficis pbc cated audience, plac, ete, estoiersn en’ cl miso cena ceremonial ‘tes'no ch, bastate ary imprmit carter Sm nuevo concept urban Tin el ao 1573, cuando Tas experiencia america se han cumplde ep gran parte, Felipe It pomslge fimonis Leyes de Todi que aco sea la primes Ie fila urbunsca ae conoce el mono. De at 3 de fo sabia de sm providenla vioe my enorme, nr cendental interes nto con Tae Hess propian dl Rena lento, junto cot las inedible goss va bin fecetmbin el peso de In experiencia practi, En et lejes fe consaget el plano replarsedeza, con lo que Sree rinmgla te ‘Una de Im leyes de Indus ordena.cque siempre se theve hac Ia plats dl agar qe se bce amtary Respects tad, is pant se didi por laa ca lcsy colaes a corded y replay, acomenzady desis la plana Mayor, saando dese aI elles» Tos poste y cmon pice 7 demand tno cong thro ue aungoe a pbc vaya en gan crecimiento, st ce dompreprovoyisy Gitar ea la sma fore ® mat plano de I ciudad americana es el resultado de conjogt ie det humanities con Is uickn de pe fo de cde wt elope ca Eel Medic en etd GP ecldente curopen para les nev poblaciones, En ett as macnn i. : Te ep % Feronde Che, Tames Bait, Pos de itd Irom See iy ae cane” Fa snc, srlendo las novedades curopess de I ciudad bavoe, La Cuadricla se habla exendido con tan universal y und she acepticign que no se cosidrabn convenient ning "8 iar 7 fina «St faltaron en st planteamiento exigencies de carter exo, haba, sn embong, ne cas coin ncn de To que debe de ex cl corso vite y ene Senativo, 1o_ que modernamente Tamartaos el cento Civico de In cindy alrededor de la pla Mayor. Reve- faton los colonzadores una vsin clara de lv fancies 1 Snicaciin de ich plas, basta el nto de poder AGrmarse gue al interés urbanistico de los teazaden se feoncenen en dicho Taper representntivo. Sin Tas plas Mayors Tor monumentaleselfios que lx reean lex {atari alas clades Nspancamsricanas el carter Ta estén que hey producen, En este aspecto siperan fod true Steet or sie bo mek an J plan como un factor preponderante 9" dominadar. Tienen mis semcanzas con aguels calaes de Te cuya pla To es todo, (Florencia, cons plas de Ia ‘Signoria; Siena con la del Pallio; Venecia con la de San Marco, Bolonin con Ta de San Petonio; Verona, con Inara dele be, ete) En medio dela monatonta dl wibaismo americana okemos, sin embaro, eselecer ‘ona eta tiptoe Fclaifet sus ciadades en ceo grandes grupos L—Cindades inregulaes: Algunas muy antiguas fan ddadas sin plan_preestablecido. Ciudades ‘en parsies de fccidentads topografia: Txmiguilpén (México), Loja (Ecuador). chudades mineras como Potosi (Bolivia), Gus- ajuato (México), ete. 2%—Cindades semirregulares: Moy numerosas, Pro: ducto de la adaptacién de la rigida cuadrcula a las com ‘iciones del Tugar, a las lees del crecimiento, ec. 3° —Cindader regulares> Son la nmensa’ mayorla y asf tats Terenas» Bigs. Ot ne a étera) hicieron que surgieran algunas que secverdan los modelos itaianos. El mejor ejemplo. es Trunillo (Pera) ‘on una forificacién poligenal de quince lados y quince hoaluartes insrita en ‘un elegante dvilo. El trazado de calles no es radioconcéntrico sino cuadriculat, La ciedad rnueva de Portobelo presenta un plana regular fortify do de elegante raza. Rectangilar con un Angulo. acha fanado, 52—Casos singulores: Algunas civdades, ratisimas, no tienen plaza? La Concepeién de Tucumin, Nuestra Seftora de Lujén (Argentina). Algunas, como San. Juan Bautista de iz Rivera (Argentina), Panam Sonta Clara (Cuba), Portobelo (Panamnd), tienen sus calles. principe Tes desembocando a la plizs en los centtos de sus lados Solucién muy rara_ porque la plaza siempre se_prodce por climingcién de una de las cundrat del damero, ‘Mucho sc ha slterdo por ensanches, amplaciones formas interiores el plano de ls ciudades hiepancame- canas, pero mucho més grave ha sido la renovaciin de su antiguo aserio, proporeionado, armonioso, leno. de cacicter'y del més original entilo, para sustivitlo, por ‘otto, desproporcionado, falto de gracia sin unided’ ni sentido. Las Leyes de Indias de acuerdo con la estétien del Renacimiento aconsjan que en, la ciudad todas las casas sean de una forma» es dein, consérven una ‘ran unidad, Hlasta hace poco asf etan las clades gran. 57 mets de Hippo a dead duh dad, armonia y gracia que ahora s6lo podemos imaginar tepasando las vieja ltogefias y alg que otro amar enio dagverrotip. El teinsito del orden medieval al que habia de see l orden de las monarguas battoca se produce Tentemente, pero de una mane continen, En pnp, durante el Renacimicnto, apenas se percben elementos de transformacion, ya qe Ia vide se desenvucve sobre allio ode meer es dite so in Deludian con amtcipciin el proceso que se realirand ‘mis tarde. Por lo que se here 4 as Godade, la a Recor decid mesa, [Pequefor cambios siperiaes,consecuencla pres mente del cinamiento arstio impucsto por auellas % Reopen os Leyes. Op. ee 9. 8 fat src, stan asfomnndn, por devi ey en os que alienta un deseo de belleza y de imita- ‘de Ia antigdedad. Pero, en el fondo, pocts trans epson bonds ban prod tdi Sigue el Occidente de Europa orginizado en la mistna ‘que ye vimos al hablar de Is ciudad medieval, es in existiendo ese tejido geogrifco human bs | | | |

You might also like