You are on page 1of 8
PERU | Ministerio, SY behimanl EL PROFE CARLITOS — CEL: 950 619 595 /906 285 664 /920 801 063 Pa coe ate DL PR esa Be) Coeet id Experiencia de Aprendizaje 06 CIENCIAS SOCIALES PROMOVEMOS LA PARTICIPACION DEMOCRATICA Y LA CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD Datos Generales : Del 11 de Setiembre al 13 de Octubre del 2023 1. Fecha 2. Periodo de ejecucién semanas 3. Ciclo y grado Ciclo VI (1ERO Y 200) 4, Area : Ciencias Sociales 5. Docente 4 z Situacién Significativa [uss Heciones Presidenciales Regionale, Provinciales y distritales son importante por que son una oportunidad | |) que nos permite reflexionar con nvestras familias sobre Ia importancia dela participacion democrétiea, el respotn a | is diversidad do cultaras, las formas de organizacion, entre otros aspectos. Tod ello a pesar de la incertidumbre | producto de la pandemia que ain estamos viviendo, y por las diversas problemalicas y tensiones que afectan la convivencia en la diversidad. Asimismo, observamos que, en los diversos espacios y eseenarios de nuestro entorno, smuchos civdadanos ¥ civdalanas mucstean, on la vida diatia, desinterés por la pactcipacion activa y democratica, asi como por los procesos que se desarrollan céda cierto tiempo yen los que se ejrce el derecho a elegir a nuostros_ | representantes Regions y Municipales. Ante esta situacién, nos planteamos el sigmients reto: {Céno rodemos las. | ¥ylos adolescentes promoter en nuestra familia y comunidad la participacién democritica y la concivencta en la dicersidad para contribuir com la msjora de la sociedad? Propésitos Competencias Capacidades Desempefios Sintra erliareste [4 Olena’ iforeciin det Garses fuentes sobre sn fuentes diversas hecho © proceso histirico, datinguiendo entre os © Comprende el temps | hechosy es nberpretadonts del pera, Eelca que titers ro hay Interpetalonescorecas o incorrectas del © Habore —expladones | pasado, sno que todas refelon defies punts de sobre procesosmsténcos | vista 4 Si en sucestn dstintoshechos © proceso de la SaCONSTRUYE: histora Joel, reglonal y nacional, y establece fa INTERPRETACIONES cease neocons HISTORICAS eriodos 0 subperiodos de la historia nacional y mundial Utils divers fuentes para indagar sobre un dsterminado hecho 0 proceso stoic, identfcand el conterto Hstrio{cracerstas de la. época} an el que fueron producdae complementando una con otra, GESTIONA + Describe ls caractritcas de un espacio geogrifica de acuerdo alas acconesrealzacas por los actres socks BESPORSANLEMENTE Utilize fuentes cartograficas para abordar diversos ELESPACIOY EL ‘ie AMBIENTE = Utllza herremientas cartogréficas y referencias para ‘ Interactia con todas las | ubicarse y ubicar diversos elementos en el espacio personas, googritic. % Construye —y _—_asume | ~ Describe el rol de los diversos actores sociales en las ‘acuerdos y normas problemticas ambientales y terrtoriales, asf como ante 4 Maneja—conflctos de | situaciones de riesgo; y planificay e}ecuta acciones para manera constructva el cuidado de su ambiente escolar. % Dolibera sobre asuntos | - Explica las diferentes dimensiones de las problemsiticas piblicae ambientales 0 terrtorales 4 Particina en acciones que | - Compara las causas y consecuencias de diversas promueven el bienestar | situaciones de desastre de origen natural o inducido ‘comin ‘curridas en distintos espacios. + Elavora propuestas para prevenir dafios ante riesgo de. desastre en sulocalidad. GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONGMICOS I Comprende las relaciones | @ Exglica que los recursos econémicos son limitados y centre el sistema econdmico | que por ello se debe tomar decisiones sobre como yfinancier utilizarlos J Toma decisiones econdmicas | Explica los roles que desempefan Ia familia, las vyfinanciesas empresas y | Estado en el sistema econcmico y financiero y que cada uno tiene un rol frente a 10s procesos econémicos en el mercado (produccién, distribucién, consuma}. © Promueve €l ahorro y Ia Inversién de los recursos ‘econémicos y Financieros afin de mejorar su bienestar velde su fara, Ejerce sus derechos _y responsabilidades como, consumidor informado al tomar decsiones firancieras, reconociendo que cada eleccién implica renunciar @ tras necesidados que tienen que ser cubiertas con los Gestionasu | & ‘Actividad: ‘itablece su meta de aprendizaje considerando ss poteaeialidadesy | & Se trabaja en aprendizaje de lrtaciones todas las yahera Organiza/sus actividates para aleanzar su meta do apiendlzaje en el | actividades de auténoma. temporaria, manera 4 Toma en cuenta ls recamendaciones de su docante para realizar | | {on versa ajustes y mejorar sus recomendaciones | ! Bn “Enfoques Valores Los estudiantes identiican problemas que afectan ls dstintos Enfoque orientacién | Miembros de la colectvidad y elaboran propuestas para superarlas albien comin Solidaridad y empatia oy aras de bien comin y la dignidad humana. Tos estudiantes dalogan y rellenionan sobre el ejerdco dal derecho y Libertady Enfoque de derechos | TO mss hidad del deber de participar demacriticamente en su colectvided. Organizaci6n de las actividades COMPETENCIAS CRITERIOS ACTIVIDAD ¥ TITULO = Argument® mi posici6n sobre it pertain Analizanice lt femocrética de algunas Ri disacil sociedades en la antigiedad | PASEO utilizando fuentes histéricas. mmo au sociedad antigua consTRIE | pemavewint bre INTERPRETACIONES | oor etién democrdtica de |EM esta actividad HISTORICAS | algunos actores sociales de as | #PFenderemos como surgié “INTERPRETA sociedades en la antiguedad, | Participacion criticamente fuentes | -txpliqué como a | Semocritica en la sociedad diversas participacién democratica en | antigua. También -Comprende el| las sociedades de a | stinguiremos los aspectos tiempo histérico antigiedad ha cambiado | Jue atin permanecen o han -Elabora hasta la actualidad. cambiado. explicaciones sobre procesos histéricos EVIDENCIA Redactemos un articulo de opinion sobre los cambios ocurridos en la En esta primers actividad aprenderemos como surgié la partidpacién democritica en le sociedad antigua, Tambien distinguiremos los aspectos que atin permanecen 0 han ‘cambiago, participacién democratica de los actores sociales desde Ja Grecia clisica hasta la actualidad. ~ Expligue los roles € ‘CONSTRUYE Interacciones delos agentes | Argumentamos sobre cnal | Fn esta segunda INTERPRETACIONES | econdmicos en las propuestas |_ os Ia base de Ja democtacia °| &¢tividad HISTORICAS | de emprendimiento para el acti argumentaremos “INTERPRETA bienestar familiar y comunel. und —postura criticamente fuentes. | - Establec! cambios y En esta actividad |Sbre sida diversas; permanencias sobre la arguméitaremos)-una’| Participacion participacion democratica de democritica de tua) sobre si” la Comprende ¢ algunos actores sociales delas |Pericipacion, demioeritice | las sociedades tiempo historico : : particip : sociedadesen la antiguedad. |-f tae" sociodades antiguas | aMtguas es la -Elabora Expliqué eémo la es In bage dela democracin | base de "la explicaciones sobre | paripacisn democratic en | ° sdomorritial procesos histéricos | las sociedades de la Py actual. antigiedad ha cam Folletotriptico sobre dela hastala actualdad gatcpacion democrtiea en ol mundo eiseo construve —|- Araliza 1a forma en que En esta tercera INTERPRETACIONES | £2stemos los Ingresos | Aprendemos a planificar | actividad srowear | sux eerie nin | Alea te 7 “Priors sus gastos jorma en que aennele econdmicos en kas gastamos les criticamente fuentes diversas -Comprende el tiempo histérico -Elabora explicaciones sobre procesos histéricos necesidades principales “Promueve el ahorro y la Inversion de los recursos ‘econdmicos y financieros a fin de mejorar su bienestar y el de su familia, En esta’ actividad Analizamos la forma en que gustamos los ingresos econémicos en la situacion actual = yy también Explicamos la importancia de gastar nuestros ingresos econémicos de acuerdo @ nuestras necesidades ingresos ‘econdmicos en la siluacién actual y también Fxplicamos la importancia de gastar nuestros ingresos EVIDENCIN Texto argumentativo donde smos la importancia de gastar nuestros ingresos ‘econémicos de acuerdo con nuestras necesidades ‘econdmicos de acuerdo, a nuestras: necesiclades “Tdentifico el tipo de fuente En esta ultima CONSTRUYE __| Ie empleo. Analizamos diversas INTERPRETACION |- Analizo las diversas | fuentes sobre la situacion | actividad ESHISTORICAS | fuentes que identifico de las mujeres en la Colonia | aprenderemos a “INTERPRETA | - Comparo y contrasto las PROPOSITO analizar e criticamente fuentes | diversas fuentes | En esta. actividad | intorprotar alanis empleadas. aprenderemos a analizar ¢ | fuentes -Comprende el = Elaboro conclusiones a | intexpretar fuentes historicas con la ‘tiempo hiatsrico partir de la informacion | historicas con la finalidad de | finalidad de -Elabora oblenicla de cada fuente | conocer y cahwteny explicaciones sobre comprender la educacion de | comprender la ‘procesos historicos las mujeres en la edueacién de las Colonia y la relacién con 15 | mujeres en la actividades laborales Colonia ya que tealizaban. Biber fen om Organizacor visual sobre la | 1horales situaciénde la mujer enla | oy atiraban colonia cecal imouero INFOGRAFIA SOBRE LA PARTICIPACION DEMOCRATICA EN LA SOCIEDAD ANTIGUA Retroalimentacién Para realizar la retroalimentacién, tomaré en cuenta las siguientes acciones: v) Comunicaré los criterios de evaluacién de forma oportuna. Para ello, revisaré con los estudiantes los instrumentos de autoevaluacién que se encuentran en las fichas de actividades. ‘Alo largo de la experiencia de eprendizaje, explicaré el tema las veces que sea necesario. Verificaré que los eriferios de evaluacién sean comprendidos por todos los estudiantes.Si es néCesario, yolveré a enunciarlos o parafrasearlos, de modo que queden esclarecidos para todos. Retroalimentaré las producciones usando objetivamente los criterios de evaluacién. Realizaré la retréclimentacién re flexiva o por descubrimiento con la finalided de guier a'los estudiantes para que £ean ellos mismos quienes descubran cémo mejorar ‘su desempefo o bien para que reflexionen sobre su propio razonamiento e identifiquen el origen de. sus concepciones 0 de sus errores Durante el desarrollo de las actividades y la elaboracién de las diferentes producciones haré énfasis en los aspectos positives para brindar retroalimentacién,e incluiné ccciones concretas y realizebles para los estudiantes. e v Organizaré la retroalimentacién identificando necesidades individuales (retroalimentacién uno @ une) 0 grupales (brindas la misma retrealimentacién a un i ) grupo de estudiantes con la misma dificultad 0 error): ¥ Propondré algunas preguntas guia para promover la reflexién de mis estudiantes sobre la actuacién’o producto que realizan en funcién de los criterios de evaluacién. Utilizaré el producto de esta reflexidn para quiar y ajustan las estrategias teniendo en cuenta las necesidades educativas de. los estudiantes. Programaré reuniones con mis estudiantés 0 con los padres dé familia que requieran més apoyo. Destacaré los aspectos positives y logros de mis estudiantes, y proveeré de estrategias y recomendaciones para que me joren. Diversfeacon de Ie experiencia de aprendiaje WT OS (deca & situadin, el propasto vas acidades vada 0 reausta ol ret y los ters eva) ‘Comprensién de Is stuacién y el eta (Compute proposto de aprenszae, exper cubes son ls produccones yo atuacones compartir loscrteros de evalua stables? Ia seeuenca de acivdaes con Tat esudante: {impertanca del seewenia de actidades) Sequinlerto al deserpefio del estudante: (ilo para comprender Si sus actwciones estén respondiendo. al reto, recepcion de lencencasyretroalmartacin Pca Case) gs fa Evaluacién Es el proceso que nos permite recoger informacion, procesarla y comunicar los re: mismos que lograrén ser considerados para la programa a Se realizaré la evaluacion de entrada, en funciGn de las competencias, capacidades y Riseonica desempefios que se desarrollarin a nivel del grado. Se evaluari Ia prieica = para Ta retroalimentacién oportuna con respecte a sus progresos durante todo el proceso de enselianza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoracién del desempeiio del cestudiante, fa resolucién de siwaciones o problemas y la integracién de eapacidades ‘reando oportunidades continuas, lo que permitiré demostrar hasta dénde es eapaz de usar sus eapaeidades. r Se evidenciarén a waves de Tos Tnstrumenios de evaluaciGn en funciGn al Togro del suratival propésito y de los productos considerados en cada tnidad. Materiales y Recursos Materiales educativos Recursos educativos ||iJEspaciosdeaprendizaje Texto de Ciencias Sociales: Plataforma digital ‘Casa- hoger ‘Secundaria - MINEDU Radio Television/Whalsapp Textos dgteles Tabletas MINEDU ieee Ls LIC Ti de Setiembre, a NUNS ae ee IMATEMATICA -CYT -TUTORIA

You might also like