You are on page 1of 56
arte experto tiie ee : ETN x Pop corn, la puntada ideal Elabora esta propuesta con _ Dales a tus juegos de Perle miele} meme ul) pifias de varios tamafios alcoba un toque diferente ESQUEMA CENTRO DEL MANTEL Gora: Laas =5..ceraos juts cna 1.8 ads tania 2. dbs incompees ose ios cls ewe ez 4 ‘clave el tsi ral el ce = grapes de 4 p. alts cerrados juntos: clava en el arc, en 4 BRA Tea Seely econ rtp aes Jo 2p encarta 2p ‘Bono careep ora sala tap oncrre oton ae fomaepeomave @ =prw comes ats Este modelo se forma al cruzar las dos tiras tejidas que componen el delantero. © 50 horas Modelo 11 Materiales empleados * Hilo de seda CContinia con una muestra de la puntada ias de 9 puntos altos y ter: 10 puntos imitacion 1x 1 El modelo de esta manga queda bastante ajustada en el antebrazo. Teje en esta seccion seis conchas de 9 puntos. Luego, Jna vez que termines Jos delanteros en a cruzada: hazlo culdadosamente, e teido quedard plano y ajustade al cuerpo, Para vatar el original, acorta las mangas. ‘Técnica Para este modelo, emplea cadenctas, p. altos, conchas de9 p. altos y p. imitacion resorte 1 x 1 Busca las instrucciones en el cuaderillo agjunto Cubrecamas Tendidos de lujo Si ests pensando en remodelar tu cuarto, elige juegos os Para este modelo, emplea de cama originales y que combinen con los muebles de sot p desteadonsp la habitacién. Usa colores blanco y beige. bajos, p.altos yp. de celosia sencillo y doble. Lig 30s tos ——i busca les isis Modelo 14 (Materiales empleados ‘= 2,000 g de hilo 100% algodn ‘num. 1, de color blanco * Agujas de croché nim. 1 y de coser @ mano, de punta roma = Medidas: Cada cuadro de 36 x 36 cm Cubrecama armado: 2,60 m de largo x2 m de ancho Procedimiento Rombos con una cruz central es la figura {que se forma cuando se unen los cua ‘dos basicos. Teje un anillo de 6 ads y dentro de él, trabala por cuatro veces: 4p. alls separados por 3 cads. Elabora las espigas con 3 p. altos, 3 cads. y 3. altos, en un mismo espacio. Con elias formards las esquinas del cuadro. Teje p. altos en medio de elas, Teje abanicos fn la parte central y Unelos entre si con . de celosia doble. Taba el encaje por va mnin tien apartesy cuando es terminado, cose0 vata hate con puntadas invsibies al cubrecama, ‘unc icy fl (671) 265085, sl: ree nT 3 ReneS salts race or rec we MODELO 17 couin (Pagina 45) MATERIALES 100 g de hio,ciento por ciento algodén, nim. 9, de color beige. Forro de cojn confeccionado en tela burda, Relleno acrlico de 50x 45 cm. 5 m de cinta de seca de 5 mm de ancho, de color verde alva. Hilo de potiéstr para cose, de color beige. Aguias: de croché nm. 1 delgada de coser a mano, Pumtadas emplea- {as cadenetas,p. bss, p. alos yp. de mall formado con 1 p. ‘ato, 2 cads.y Ip. alto. Tiempo de elaboracion: 10 horas. COMO HACERLO Con una hebre alicional de io bet {tej una codeneta de 200 pun: tos, apoxiradamente, En seguida, sobre la cadeneta, tee * en UNO nae de mala 4 espacios, més 4p. aos ra 2 cada lado, para formar el borde de con. Guiate por el siguiente det .de mala Caled III PIU WII Une ver finalces la base del cojn, borcéalo siguiend el esque- ma correspondiente, Plancha y acentia la slveta de la mariposa con la cinta de seda de 5 mm de ancho, de color verde olva, Remata los extremos con varias puntadas invsibes, Por iti, fa el tejdo ala base ‘del cojn con hilo poléster de color beige y puntadas invisibles. fic de 3 pa aie Fiat SN ae Ne hwiwes ‘ a BEES A a Seton ee 2 ‘ Se < tpetinew < specane femme SSE, S ninen ep noe b120 ont MODELO 18 CAMINO DE MESA (Pagina 46) MATERIALES Hilo de croché mercerizadéo nm. 40, de color blanco. Aguja: {de croché nim. 7. Puntadas empleadas: cadenetas, p. des lizados, p, altos, p. altos dobles y p altos triples. Tiempo de, laboracién: 36 horas COMO HACERLO Mativos: oe 4 cad. ycéralas en redondo con Ip, deskzad Continda ratajando en redondoy susttuye el Ler. alto de ada wueta por 3cads. 1 vtas repite 6 veces * 1 p-a. enelanio ¥3cads.*, cera la weta con 1p desizado hecho en la 3 cad Wa: conta loiendosegin el exquema, BF wa empeza sein elesqueray, sobre el 4p a. de cada ptao, haz 1p a. de hebras, 7 cads., 1 p. de pifia de 2 p. a. triples clavados en ta 1* de 'as 7 cas. 3 cads, 1 pico, 9 cad, 1p. desizad en la 6 cad, patlendo det agua, 3cads, 1 pica, 3 ead, 1p. desizado en la I cad. despues del. de pita, 7cads, 1. de pita de 2p. a tiples clavados en ia T* de estas 7 cad, jp. a. de hebrs sobre 1p. alto siete de a7 va. conta sain el esquema. Al trabajar a8 a. de es moos suietes, nels ete sl con p lesizadasen sus reas y pices, corn en el esauema Contore: trabsjalo segin el esquema. Teje 5 vias. en todo el contorno de la labor en punto de red de 7 cads. Fantastico ‘twain neh Rasa a, Tl 32672126. Ca: 310 886 9825. ale te: ‘tec nla test Ou ss 51) 25 480 taco abana Savi ee Sa a ‘essa cm Popa pds Ls Foss er apnoea os saa La mariposa con sus alas extendidas es el motivo para decorar este disefio artesanal. Su delicada silueta se delinea con una cinta de seda de color verde, © 10 horas Modelo 17 Materiales empleados # 100 ge ilo 100% algodon + Relleno acrlico de 50 x 45 em de color beige * Hilo poliéster de color beige = Cinta de secs de'S mm de ancho, = Agujas de croché nim. 1 y 8 de color verde olva 1 Aguja de punta delgada de * Foro de.cajincanfeccionaco en coser a mano tela Burds de 50 x 46 cm + Medias teido del coji: 38 x 38 em Cojin Técnica Para este modelo, emplea cadenetas, p. bajos, p. altos y p. de malla formado con | p. alto, 2cadenetasy 1 p. alto. Busca las instrucciones enel cuadernillo adjunto Procedimiento Teje este modelo sobre una cadeneta de 200 puntos al esquema elegido, que en ‘este caso es una mariposa. Para que el proyecto quede con una tensi6n madera a, utliza la aguja adecuada, dependien- 0 del grosor de hilo. Tee este hile nd, 91con fa aguja metica nm. & En as dos weltas de base, trabae el p. ‘de malia hasta obtener 42 espacios en ‘cada una. A partir de la tercera vue ta, elabora la mariposa, relenando los ‘espacios con 4p. altos cada uno. En el \borde del coin, tje una puntilaformada ‘con ondas y piquitos de 3 cads. Delinea {a mariposa con la cinta de seda verde. ‘Remétala con un nudo ciego y esconde las puntas entre el teido. Recuerda coser los extremos para que no se deshilache. ceca [ESQUEMA COMIN NOM. 1 MODELO 2 COJINES (Paginas 6-7) MATERIALES 80 ge hilo blanco 100% algodén nom. 1D, de color blanco, Agujas de croch6 ‘oui. 1,5. Medias: 29 x29 cm. Pune tadas empleadas: patos, p. al are, p. esizado, p. de red y p. pop corn de 6 p. altos. Tiempo de elaboracién: 8 horas cada uno, LESQUEMA COJIN NUM. 2 cor sp paomSi ‘Shear sp aon MODELO 3 CARPETA (Paginas 16-17) MATERIALES 150 g de hilo 100% algodén, de color blanco. Aguia: nim. 1. Puntadas empleatias:cadenetas, p.deslizados,p. bas, . altos, p. altos dobles de pitta de 4 p.a.,p. dered de 3, 4y 5 ads. y 5p. altos cerrados juntos. Medidas: 33 cm de didmetr. Tiempo de elaboracién: 16 horas. Camino de mesa sobriedad ‘Trabaja este camino de mesa con 18 flores unidas con redes. Exhibelo sobre la mesa del comedor. Técnica Para claborar este modelo, emplea cadenetas, p. deslizados, p. altos, p-altos dables yp. altos triples. Modelo 18 Materiales empleados * Medidas del camino de mesa: 98 de largo x '= Nomero de motives tejidos: 18 Procedimiento Garey RRS ae ENN 2 oe. Calentadoras Reedita los cla4sicos Las delicadas calentadoras que usaron nuestras Técnica abuelas, y con las cuales protegian sus manos, hoy a oe ana se llevan como complemento de moda. de fantasia o muestra, panelitas acostadlas yp. de resorte; hazla | tomando un punto retorcido por @ 16 horas delante y otro por detris Busca las instrucciones en el cuadernlloadjunto Modelo 6 Materiales empleados * Lana tipo angora de col "= Aguia de croché: nim. 4 ‘= Medidas: 19 cm de ancho sin dobla 15 cm de largo Procedimiento Forma con paneltas acostadas la parte ‘correspondiente ala paima de la mano. Téjela de manera consecitiva y en forma circular, durante quince weltas. ‘Aumenta una panelita en cada vuelta para lograr el ancho necesaro, Tee cada tuno de los deds de la calentadora con {0s wueltas de panelitas acostades. Bor f déalas con dos weltas de puntos bajos. J Debes aplicar la misma tensidn ala lana para que los puntos queden eel mismo I tamafo. Tee en la parte inferior 8 vuetas {de resorte, cada una formada con 30 ‘puntos. Haz esta puntada tomando un | Punto retorcido por delante y por detras; también fo puedes tejer en dos agujas ‘con la puntada de resorte 1x 1. Mantel Destellos Apliques de croché, otra forma de emplear esta Técnica técnica para lograr piezas de lenceria diferentes. wails edacriets a p. deslizado, p. bajos, p. altos y p. altos dables. @ 3 motivos por hora MODELO 19 cOBUA (Paginas 48-49) MATERIALES B3ovilos de: 50 g cada uno de lana multicolor para bebé (verde, azul y blanco),3:m de cinta de organza o de agua de 1 cm de ancho, matizada en la gama dal verde. Aguja de eroché 0 encho num. 4. Medidas: 65 x 65 cm. Puntadas empleadas: Cadenetas yp. altos. Tiempo de elaboracién: 2 semanas, COMO HACERLO Puntada de muestra. Tele una cadeneta de 60.cm de largo y sobre ela, sogune! siguiente esquema, tee: una cadenela de 0 cm de aro y, sobre ea, labora ia muestra por 60 em de ato, Debes famar un cuadrad. Ahora, tee alrededor un pasacitas con2 p22 ads. ec, Hazen as esquings un abanico de 3 2. 3c808.,3 p para dare wselo al pasacintas. Por titeno, tee las puntas ast: dentro del espacio que formaron as 2 cads. elabora 1. b, 2p: 8,1 pa. d,piquio de 3 cads. 4 9.2. d. 2 8. 1p. b. Continda con 1 cad. y pga con p,destizado en el "Siguiente espacio, VueWea ter en las esquinas el abanico de 3 p. 2, 3eads, 3p. ., cera y remata. Enteazala cinta de organza, ‘atzada en el pasacints y con ella elabora un mofo doble © neat tap tae =m Esquema distribucién de los motives + Tamafo del mantel: 1,20 x 1,20 m Como hacerlo Motives en ganchillo Trabja los motives segin el esquema- 12 flores en color 1005 y 8 en color 711 Esquema ge laflor La continuidad de arcos estrictamente formados le dan a esta creacién un aspecto sobrio y delicado, ideal para decorar mesas de madera. Q 6 horas Cémo hacerlo Elaboracién: te con cadenetas hasta el comienzo de Tee purtosel a, clarabs con la sun wet Lae eros rescan 'p. deslizado, Sigue tejiendo en forma las vueltas; sigue tejiendo el patron cla Reemplaza serie el piner baja, Sompre Rasa compa es pono decade vos, conimcakid vines (c © puron hana Si, Wo Feicata de puncsalarequese toad 12 p.0 pat dela a), ase el coger Cierra cada vuelta en el punto inicial, Terminacién ‘especie pOnck Een carp edad hn ‘un punto bajo. Continua eventualmen- atomizador y déjala secar. foam ogee ea pat ol motive Para claborar este modelo, emple idenetas, p. al aire, p. deslizados, p. bbajos, medio p. sencillo, p. alto, p. alto doble, p. alto triple, p. alto cuidruple Y piquito de + cadenetas alae cadereta estate T spb f spate # =o.atocwe # epatotine = potocatinte 1 puntia 4. alain po lnetade nl rime. Cuando os sits sta aca aba, eos penn sta, ‘aan es snes ect ai aia, u- tos nts ste cata pasta donde st a luda eget asus das unas yabeas sobre la aga pa formar ua rue, I | i i i i i i i | i } a | j croc za Ponte una meta diaria y vetés que en muy poco tiempo habras logrado elaborar este mantel; ideal para una mesa pequeiia. @ 120 horas Procedimiento Modelo 1 Materiales empleados = 2.700 g de hilo de algodén nim, 5, de color bianco = Aguja de croché nim. 1 ‘= Medidas: 1,26 m de didmetro ‘Técnica Para claborar este modelo, cemplea cadenetas, p. bajos, p.deslizados, p. altos, p. altos dobles y p. pop com (grano de maiz) de 5 p. altos dobles. ———— ‘Busca los esqueras en ‘el cuadernillo adjunto tani inicial est tejido con 24 puntos ‘ates, y 2 partir de al se desprenden a flor central las piftas circundantes.. Como hacerlo El punto de red fe dard la amplitud at ‘mantel, En medio de las puntadas van elalles hechas con punto pop com. Enel contorno van los disefos de pina Lnidos entre si y en el borde, separada por una flor teida con patos, va la aran- dela de pinas que forman los pop cor. 1 vias trabala 24 p. altos dobles en un aniio de 10 puntos. Para el cierre de kas welts, procede como habitvalmente lo haces, excepto al final de las vias. 11 7A. En ambos casos, dale la vuelta a la labor para retroceder mediante p. desl- zados hasta el punto o arco correspon Gente, Vuelve a poner sobre el derecho Ycontinda como lo hiciste anteriormente, 2-25" ta: guate por el esquema que fencuentras en el cuadernilo. Forma los pop cotn del interior de as pifias como sigue: traboja 5 p. alls dbles en el Calado; estra un poco el bucle, saca e! ganchillo dela labor para clavario de Gelante atrds. En la cabera del primero de estos 5 puntos, vuelve a coger el ».saltadoy tia del hilo para extraerio. 26-60" vax roaliza arcos de 8 y9 p.€ intercala florecias y stialas a nivel de tos calados 5, 6, 9y 13 del eje corres: jpondiente, tal como indican los ndmeros fen un circuo en el esquema. Ten en ‘cuenta formar cada calado con 2 vias. de arcos. En el curso dela vta. 30. reane cuatro arcos dela via, 29, como ‘gue: trabaja 3 p. bajo cerrades juntos Clavando una vez en cada uno de los 3 primeros arcos que Se van a agrUpa. Haz 5 p. alae y 1 p. desizado clavado ‘ena cabeza del grupo de p. cerrados Juntos anterior para obtener el pico. i- a 1p. ben el arco siguiente y continis ‘con arcos de 8 p. como el anterior. Para los dos pétalos inferores de las floreci- tas: haz 1 p. bajo en el arco, 5p. a ae, lava 1 p. de pita de 2 p altos ]> 6. Punto bajo posterior (p.B. p.) (tomar solo la hebra posterior) 7. En la misma cadeneta trabajar g 2p. b. 3 cads.y 1 p.b. 8. Punto bajo en realce por detrés & de la labor 9.2 puntos bos ena misma cadeneta % 10.3 pnts is lamina cadena 11. 3 puntos bajos posteriores en la misma cadeneta % 12 Punto atop.) T © 13. Medio punto alto en relieve por etrés de la labor 14, Punto alto doble (p. a. .) f 15, Punto alto doble en relieve por ee detrés de la labor 16. Dejar 1 punto, hacer 1 p. a. en cl punto siguiente, 1 p. a. en el unto dejado inicialmente Nuestra siguiente edicion nam. 71 de ‘Arte Experto Croché contiene una variedadl {de trabajos para las diferentes dreas. de tu casa: corns, caminos de mesa, carpetasy 17, Punto alto triple (p. a. t) 18. Punto alto triple posterior 20. Punto ato tiple posterior Otas marvils. Déateseduc or (tomar sélo la hebra posterior) estas creaciones y iste tu hogar de gala ai i i EMER oe lapses, con, cubrelcho, mane 18. Puntoattocusduple (p.a.e) — F_ lémpera, imanes para ta revera, entre i a 21, Punto alto quintuple (p.a.4) 7 Asimismo, encuentra las instrucciones y los esquemas 2h Bunt alta gulotupte toa. a9 | \elallados para que logres todos los proyectos, 22. Cuadro vacio (2 cads.,saltar 2 cads. 02 pad., 1p. a. d.) 23. Punto de red (4 p, a. d,, mas 3 . 2. d. para cada punto adicional) 24: Piquito (3 cads.1p. bjs. eng la primera cad.) Biscala el proximo mes en los puestos de revisas, supermercados. Yyalmacenes de cadena del pais. EDITORIAL TELEVISA COLOMBLA CULTURAL S.A. NFORMA, 25, Plato (3 cads 1p. onto 6 | mumimnemanyoee primera cad.) ‘noma ans 26. Repetir MOTIVO B: CUADRADO a WW = snie te Grete =n Seats. ESQUEMA BORDE INFERIOR PANE Ae NW te Wi rb Ge Scats, VO) = ied dead ESQUEMA DE LA BLUSA eee Ax MS Wibod ss Shea Ti Ti aaa 0p MODELO 11 ‘SACO AZUL (Pagina 39) MATERIALES 4450 g de hilo seda delgado, tipo shogun. Aguja: de croc ‘Gm, 6, Puntadas empleadas: cadenetas,p. allo, conchas) de 9p. altosy p. imitacion resorte 1 x 1. Thempo de ela 50 horas. COMO HACERLO. Delantero: tee 0 puntos imitacion resorte Lx 1; luego e tuna muestra catada o conchass de 9 puntos altos y terminal ‘otros 10 puntos imitacin 1 x 1 Teje 72 vias. con este punto hasta legar ala isa. Ten pres ‘que, en el ranscurso de las utimas 30 vias... debes au 15 p. altos en relieve al lado de a sisa.Trabaja el otro dela de la misma manera, Sisa: dja sin tejer6 p. 2. en rolievey ve disminuyendo 1 pi €en relieve hasta tener en el hamibro slo 10 p. a. en reli motivo de puntada calada y 10 p. a. en relieve. De la sisa hombro,trabeja 29 vias. de puntos altos en relieve Espalda: para formar, tee de manera recta 72 vas. de puntos en rebeve (mtacion sorte 1x 1), sobre 130 p, a, hasta gar a ‘353. Luego dea de toe 6 p.a. en reve para formar a $3. Co de menera recta por 27 tas. mas, cone mismo punto ao en re ‘Mangas: tees en puntada calada 0 conchas de 9 puntos; Inicia con seis motivos y aumenta cuatro més 4 lo largo de} 90 vias, hasta llegar a la ssa. Para tejerla parte que se ul la sisa, deja de teer 6 p. a. en relieve y disminuye 1p. a. lieve a cada lado por 27 vias. En el hombro.deben quedar' tres muestras. Une los delanteres y la espalda como se ind en el esquema correspondiente. Punto resorteimitacién 1 x1: para formaro, tele 1 pa. en: ve por delante y 1 p. a. en relieve por detrés: Elabora el ‘alto en reieve con 1 p. a. unido por delante del p. anterior ‘tro punto alto unido por detras del punto anterior. ESQUEMA P. A. RELIEVE PEERS EL Se duuiyit ESQUEMA DELA UNION PUNTADA CALADA Ten en conta que pate de delat B debe cua separada sta pate ‘dante ka ala pr ace Tata pe vo separa, Ui ee antes nguete — doy cece inepass Complementa la decoracién de tus mesas ‘Técnica auxiliares con detalles elaborados en croché Fara claborar este modelo, emplea cadenetas, p. bajos, p. deslizados, que, por su delicadeza, las hara lucir sobrias. pealtos, p. altos dobles, p. altos dobles en p. de pifia de 3 p. y3p. a. dobles cerrados en 1 8 hors ee puso pt. Busca el esquema Procedimiento endl evadernill adjunto Be “4 ee 5% oteee:. «¢ Ny ££ 6 tr Dts... seroasen OKO Ja por el centro de la estrella con pun- Los puntos de pina son de os disefos El contorno est trabajado con punto de tos alts, y dale la ampltud a fa carpeta més utlizados en croché, por su faciidad red, lo que permite darte la forma redon- ‘can arcos y cadenetas. de elaboraciin y versatlidad. aa la manual. a Modelo 4 2 Cémo hacerlo Materiales empleados G0 g de ho de algocén nd. 8 ade isch ne, 1 ‘vtasttabala 18 patos en un ano. 418*wtaa contin gidndote pret Medias: 33 cm de dimetro de 6p clea esta weta canco Ip, exquema,Apinipa de a 10'2 15* destesigen ltrcerede ts 3p.al vay uate el primer pat incomple Steave sisttuyen el primer p.ctt, to decada wea por 3.p alae. Gra pace SpolareS pores primer estas welas por |p. deslzado caved Ba, 2 poral prime afc) pal ela cabeza Ge primer grupo de puntos Clavado en el mismo p. que el p. desizaco cerrados juntos y hasta la ta. 14, haz (que cierrala I'vta.,3p.alarey repte otro p. deslzado en el primer arco. Corta Sveces * una concha (= 1 p.ato.2p, el hiloal final dela va, 15. alaire, 1p. alto) sobre el p. siguiente 16-26" via: vuelve a anudar el hilo en * clerra por 1 p.deslzado como la I*vta. el arco de 3 p. sefalado por 1 triénigu- y'haz oto p. desizado en el cuarto arco, lo blanco y trabaja ls arcos segin eb 3'via. repite 6 veces “2p. altos, 2p. esquema. Sustituye los 4 altimos p. al alaice y 2p. altos en el arco de 2p. aire de las vias. 18 19por 1p. ato 2p.alaire, 1p.altoenel arcode 3p. __doble clavado sobre el primer p. bajo; : y2p. alaire*, hasta la novena vuelta los 5 sitios p. al aire de la via. 20 a 25, i Cierra todas las vuetas como la primera sustityelos por 1 punto alto triple. Ciera | y adelanta mediante p. desizados. las denvds vueltas por 1 p. deslizado y hasta el primer arco. corte el hilo al final de via. 26. crocnse39 Modelo 2 Materiales empleados: ara tos dos cojines = 80 @ de hilo 100% algodén ‘nam. 10, de color blanco = Aguja de eroché nim. 1,5, = Medidas: 29 x 29 cm Tecnica Para elaborar este modelo, emplea p. altos, p-al aire, p deslizado, p. de red y p- PoP com de 6 p. altos. = Busca los esquemas en ‘el cuadernilo adjunto Procedimiento cojin 1 ‘ Inicia, or el centr, con un anilloy tele En os. bordes se formarén éngulos con Ini, Pes para dare la forma, No nece- puto dered y grupos de puntos ates sitards uniones, ya que este es un tejido de una sola peza. Procedimiento cojin 2 Ccomienza por el centro con un pequeo diseto de cuatro pétalps y enmércalé ‘con puntos de pop com. Elcojin esta determinado por punto de ted y figuras piramidales que se forman fen las iagonales del aiseno, Como hacerlo Sa Cojin t ‘Tabs este motivo en punto dered en redondo, y dale relieve 2 partir de a via, con ls p. Pop corn, cuya expica- cin figura junto al simbolo correspondien- te, en el esquema que encuentras en cuaderilo adjunto, Para uni los motives tentre si, en el curso de a va. 19, bes, sustiui el .al aie central de fs arcos de Snguio y de ls lados por 1 p. desizado ‘dlavado en el arco correspondiente det ‘motivo veeino, tal como indican los P- ‘esizados de union en e esquera. Cojin 2 Empieza tejiendo un anillo de 12 puntos. zrepite 4 veces * 5p. altos clava ‘el mismo p., 2p. al aie, satta 2 p. *:cierta con un p. desizado en et tercero de los 3 p. al aire que susttuyen el primer p. alto, 2+ via. repite 4 veces * 1 p. ato sobre et primer p. alto, 2p.al aie, 1 p. alto en el Segundo p. siguiente, 1 espacio de dngu- jo p.al aie, 1p. aitoen ef mismo 'p. que el precedente); 1 espacio vacio (2. al aire, 1 p. alto sobre et p. alto siguiente) 1 p. pop com de 6 p. ats y ‘1p.al aire con el espacio siguiente. * Cerra todas las wultas como la primera. 3-18" via. continda de acuerdo con el fesqyema y alterna espacios vacios (2 . ‘lai, 1 p.altoen el tercer p. siguiente) ‘espacos rllenas (2 p. altos en el caladoy { p.alto sobre el p. alto siguiente) y , POP ‘corn Corta e hilo al final de la vuelta 18. cave? a ee Set ieee Seeemeeee ‘Samer Serene toate ree Eetpchactsio Set steee tema ea SPSS at ae a ma ! Hi 4 fe Arménicos 8 Cuadros 10. Unién de motives 12 Libertad 14 Celebracién 16 Segmentos 18 Estrella Flor mini Romance Cintillas Compuesto Destellos Colorido Reedita las clasicos Aire ristico Romanticismo De gala Pajecita Escotes Feminidad Tendidos de lujo Mosaico de colores Fantastico Sobriedad Dulces suefios ‘Avance Ademés. Teer Waris Mercedes Dave ce Messe Cuademllo de insirucciones sn, Busca la expicacion decade modelo ene! ceuadernilo adjunto FLORES MEDIANAS MORADA Y ROSADA OSCURA for, teje 2 cads., 2p. altos, Con ia hilaza media voteta y la delgada de color rosado 1p. alto doble, piquito de escuro; tee 8 cads.y ciérralas con 1 p. deslzado, para 3.cads., 1p. doble, 2p. formar una argola altos, 2cads., une con 1* via: dentro de la argo 1p. Geslzado. debra tgp. youre, KID i “Se oye wta: tele 24 p.a., es decir, 2p. =nadeniadean: geod 5 deneadaunodeiosp ace g& \\4I /// Trmnmonime BSG Toh Me Siemawen tens: £ WAL eae templar elprmerp.®. pas ~ ds. 2.2 segue, = ans 3 cads. 2p. 0 seauios, ec. ‘0 Sf FOR MORADA GRANDE Cierra y remata, 4 via dentro TTS. Con la hilaza morada, teje 6 cads. y ciéralas pare formar unt del espacio que formaron las 3 11 \ anilo. 1 va: dentro de este ani, tee 6p. clay rem | ads. ef wot anterior, ee: 2'vtas ahora, te 129. b.y cera a vue. vas aumenta Bp-b, Beads, 2p.b.y 1p Ld fs punts bas 624.4 wa. te 2 espa co. | b. deni de os dos 9 dela parades por 3cads, Reever reemplazar el primer punto ato vuelta anterior, ec. Cierra yremata, or 3 cads, Ciera y mata. $ via: dentro de los espacis q 5 vias" dent de as 3cads. de la welta anterior, teje 8 p.2.,_formaron is 3 cads. de La ueta anterior, tej: 12 ar00s con 12 iuego I cad. 1p. B Repite desde". Ast habs formado una cad, pasa al siguiente espacio con 1 p.deskzado for de 12 pétaos. {8 vtas ahora forma os petals del flor teendo dentro de cada espacio 12 p.b, Pasa al siguiente espacio.con 1p, des- ESQUEMA DE DETALE DE LA4*A VUELTA laado. 7 vias ube con 6 p. destzados a la mit de! primer arco y pasa a la mitad del siguiente con 7 cads. une en el AW. \W/ \W Centr del siguiente arco con 1p desizado. Ciera y remata 300.22 doo 2 2 eo,0 © — sryEa: dento del espacio dels 7 cads. te: * 5 pb, pau 1 OO ne OO Ona OPP ax 3% de 5 cats. y5 pb, pasa al aco siete yrepte desde * Ciera y ermata a wel x ALIA ROSADA MEDIO DE 7 PETALOS Coven uae fone ()\ shoe ne i trad, te Beads y cals MODELO 8 i Con 1p. Geslzado para omar un anil, VESTIDO NOVIA (Pagina 36) MATERIALES 1.400 g de hilo poliéster nim. 24 y 4 gruesas de cristales Swarovski. Agujas: de croché nus. 7 y 10. Pumtadas 1 cad.;haz.1 p. by rept por dass conchitas enconiradas de 5 y 9 p. altos, nudo saloon y 6 veces mds. 3° vias denivo de '. Bajos. Medidas Talla 6: contocno de busto: 88 om; contorna cada atco, tele 6p.a., 2p. 3. de cadera: 88 cms; cintura: 60 cm, Largo toal del vestido (dela 4-y6p.&.. pepo con 1 p. b. enel centro de os 2p.. dela _sisa hacia abajo): 1,30.em. Largo de tas trantas: 34 cm. Te vuelta anterior. Cerra y remata, te elaboracién: 300 horas. : 1¥ ta: dentro del anil, ee 4p. b. y ciera, 2 via: forma 7 arcos de 10 cads. cada uno; tune con 1 p. bajo en ef mismo punto que hiciste a primera i 2 Nota: la versatlidad del nudo salomén permite dare ta forma al SQUEMA DEL DETALLE DELA \vestido con la misma medida 0 cantidad de puntos. Comienza ‘ULTIMA VUELTA PARA FORMAR LOS PETALOS. a tejer de abajo arriba. Haz una cad. de aproximadamente 1, fe tem (Recuerda que cuando montes un tejido sobre una cad. rm ‘muy larga, ésta debe tejerse.con una hebra aparte, ast no ten rds que desbaratar) Trabaja conchitas encontradas de 9 puns tos hasta que la labor mida 1 m (debes completar 70). Cierra el FLOR ROSADA GRANDE DE 10 PETALOS tejidoy continda teiendo en forma circular por 6 vias. (5 cm). | Con la hilaza media de color rosado oscuro, tee ‘Sigue con nudo salomén y tee las cads. de 1. cm aproxmada- ‘vta: teje 6 cads.y cirralas para formar un anil. mente. Cada 20 vias, disminuye e tamafo de las cads. hasta ‘eva: dentro del anilo, tee 10 p. b.3¢vias forma 10 espacios que las Utimas sean muy pequefias. Ten en cuenta que el teiendo 1 p.a.,3cads, etc. Recuerda reemplazarel primer p. largo del vestido, hasta este punto, es de 90.0m, sin contar ls ‘2. por 3 cads. 4 vias sobre cada uno de los p. 2. dela vuelta vias. de conchitas. Continda con 30 cm de conchitas de 5 P. a anterior, teje 1 p. 2. de pia de 3 puntos, separados por-4.cads. Disminuye unos puntos cada 5 om, para acentuar ia cintura i‘ arly reba’ was erro dela cade Cela Weta ante A oem aura, ae edo, es deh, jensen reco MODELO 15, CUBRECAMA BEIGE (Pagina 43) MATERIALES: 2,000 @ de ilo croché industrial, de color beige, Aguias: de ‘roche nim. 4 y anera, Puntadas empleadas: cadenetas, esizados y patos. Medida del cubrecama terminado: 1,70 m e largo x 1,10 m de ancho, Anche de la arandela: 50 cm. ‘Ancha de los abanicos: 10 cm. Nimero de cuadsos: 15 (5a lo. largo x3 2 lo ancho). Tempo de elaboracién: 180 horas, COMO HACERLO. ‘Trabaja por separado los 15 motieos cuadrados, tejides de la Siguiente manera: 1* ta inicia con 10 cads. y ciéralas con 1p. deslzado para formar un anillo. 2 vta: dentro det anil, teje 20 pb, remata y cierra la vuelta, 3 la sobre is 20 p de la vueta anterior, elabora 40 p. alts. Cierra la vuelta con 2 . deslizado, 4 ta: recuerda reemplazar el primer p. alto por $3.cads, Trabaja en un mismo espacio 5 p.a., 4 cads,, salta 4 Dunios y tee otros 5 p. a. en el siguiente espacio, Haz otras 4 cads. Repite esta secuencia 8 veces més hasta termina la vuelta. 6 va: sobre e espacio que formaron ls 4 cads, de la \welta anterior, monta 9p. a. y 3 cads., con ellos empezards 2 formar la pia, Sobre las siguientes 4 cads., tee 1p. 2.3 ads, 1p. a. y3 cads. ms. Salta alas 4 cads, siguentes y haz 9'p.2.; formards 4 pins. 6 via: sobre los 9p. a. de la well, anterior, elabora * otros 9p. ., 3.cads., sata a las 3cads, de la vuelta anterior y teje 3 p. a, 2cads., 3 p.a.,2cads..3 p-a y 3 cads. *. Pasa a los siguientes 9 p, a. dela vuelta anterior Y tepite de * a * por 3 veces mds. 7*viaz * sobre cada uno e los 9 p. a. dela vuelta anterior, tee un arco de 3 cads, y ‘étalo con 1p. deslizada (debes hacer ocho arces). Luego haz 3.cads. més y sata a ls 3 p. a. de la vuelta anterior y haz 3p. 2. 3.cads. en e espacio que formaron las 3cads, de la vuelta anterior. Sata al otro espacio y tee de nuevo 3 p. a. v3 cads, Salta al siguiente espacio dela vueta anterior y elabora 3 p. 4. 3cads. *. Salta a los 9p. a. de la wuelta anterior y repte de * a* por 3 veces mas. 8 via: contindaformando la pifa con _arcos de 3 cads. unidas con 1 p. deslzado sobre los arcos de la ‘wueta anterior. Debes hacer siete arcos. Continda con * 3 cads. {y sobre el espacié de las cads. dela vuelta anterior, haz 3 p.a., 3cads. y 3 p. a. Salta al siguiente espacio que formafon las cadenetas de ia vuelta anterior y de nuevo tele 3p. a, 3 cads. y 3p. a. Salta al siguiente espacio de cadenetas y elabora ‘huevamente 3 p. a, 3 cads, y3 p.a.". Repite esta secuencia 3 veces ms para terminar a vuelta, & vta.: en ésta, sigue con las pias. Sube con 3 cads. y * trabaja seis arcos de 3 cads cada uno. Pégalos con 1 p. desizado. * Haz 4 cads,y sata al siguiente espacio que formaron las cadenetas dela vuelta anterior yhaz 3 p. a, 2 cads.,3 p. a, 2cads., sala al espacio Siguiente y trabaje 3p. a, 3 cads., 3p. a, Sata al siguiente espacio y haz 2 cads., 3 p.a.,3.cads.,y 3p. a. *. Repte de * 2 * 3 veces mas. 10" via: sigue formando a pia y ls esquinas el cuadrado, Ten presente que debes aumentar 1 cad. en las ‘separaciones,y 2p. 8. a cada lado del cuadrado. Guiate por el esquema. 11* via: a partir de esta wuela, tee segtin el esque ima, hasta completar 19 vas. CENTRO DEL CUBRECAMA SQUEMA NOM. 1 ‘we any el esquma nim 2 ERS ay ete ESQUINVA DEL CUBRECAMA ESQUEMA NUM. 2 LUNION DE LOS cuADROS ESQUEMA NUM. 24, ARANDELAEN MALLA ESQUEMANOM. 3 Cuando ngs es 15 ests, nels con putas ives ye i ak Sela 5c deachoy rea en3 secs clone nas. al, tombe abana Prater etas tres mows, gute pero esgoemas conespedenies TRITT TTI Caroctas Falda: sobre las cads. del comienzo de la blusa, teje 64 rede ; cada una de 3 puntos. 1+y 2" vias elabéralas con punto de red de 5 cads. 3 vtax comienza a tejer los abanices (16 para fa pe ‘mera vuelta) asi: * 5 cads.y coselas con p. deslizado, 5 cads. ¥ céselas con p, deslizado, 1 cad. y en la mitad de la siguiente red tee 5 p.., para formar la base del abanico. Repite desd * y luego trabaja 16 abanions y clerra la vuelta, Recuerda que (para comenzar la siguiente wuetta, debes subir con p. desizado hhasta la mitad de a siguiente red. 4# ta: * 5 cad. y cbselas fen la 2° red, luego haz 1 cad. 5. a. separados por 1 cad, 1 Ccad.";repite de * 2 * por 16 veces. S*wia.: pasa con p, desliza 0 a la mitad dela red teje* 3 cad. y sobre el abanico, tee 4 1p. de pita de 3 p, separados por 4 cads. Luego haz 3 cads. y lune con punta desizado *; repite de * a *. 6-7" ia. téelas en [punto red para formar 5 cads, @ vax elaborala como la 3 via, pero ten en cuenta que deben salir 16 abanicos, que tejeras igual que el anterior. Trabaja de igual manera hasta legar a la 12 via. 139-14" vta: trabajalas en punto de red, 15-19" vias teje cada una con 16 abanicos, 20-21" via: 2 vias. dered, 22" via lee 2 redes de'5 cads. * (1 cad, 5.a., Lcad.)en el ‘mismo punto, para formar as! la 1*-ta. de espgas; luego haz 2 redes de 5 cads. cada una, 7 p.a. enla proxima red (para formar el abanico), 2 redes de 5 cads.*; repte de * a *. Deben ‘sali 16 abanicos y 16 espigas. 29° via teje 4 reces de 5 cads. cada una, * 9p. 3. separados por 1 cad., para formar i 2 va del abanico, 4 redes de 5 cads.*; repte de "a *. 24*vta. teje * 1 red de 5 cads., 1cad., 5p. 2, sobre la espiga, 1 cad,, 1 red de 5 cads., 5 cads., 6 veces, 3p. a. en espiga, separados pa 2 cads., 1 cad: *:epite de "a *. 25+ via. trabsjala en put ered de 5 cads. 26" via. tejela en red de 5 cads., y 5p. a espiga. 27¥ aw elabora una red de 5 cads, por 3 veces, * 5} a. sobre la espiga, red de 5 cads. por 3 veces, 7 p.a.en Ut sola red, para abi otra abanico, red de 5 cads. por 3 veces repite de * a *. Deben salir 16 abanicos y 16 espigas. 28%; 30%, 91%, 32° tas teje igual a 22%, 23%, 24", 25+ y 26" a. 3 34, 35%, 96%, 37*y 38" va: qual a 22%, 23", 24°, 25%, 26% 2 y 39 via, Sobre la espiga nim. 11, abre otro abanico (ver ‘querna), 40* via: sobre el abanico que acabas de tejer d Je las dos vias. en punto de ed, tee 7p. a.; para formar ot abanico, tee 2 cads., cose en la mitad dela red con p. desl do. Continda con'S'cads. y cdselas. Luego tele 2 cads., 7°: en La siguiente red: Después teje 2 rades de 5 cads.y sobre! ‘abanico siguiente, tje 6 veces punto de pia de 3 p. a ‘A patti de la 41° ta, aumenta los abanicos segin el vuelo ‘que quieras darle a la parte inferior del vestido. En este caso4 falda tiene 11 absanicos de largo. Remata el vestido con una via. deed de § cads. y sobre ést teje una via, de caracolas de 20 p. 2. 4 CCARACOLAS ¥¥ va: sobre a utima red, tele * 3 p.b., 10-cads, 3p. b. ala siguiente red y repite desde *. 2 wa sobre 10S 3p. b, 1p. 1 cad. y dentra de la argola que formaron las 10 cad 4e la wueta anterior, teje * 17 p. a; sobre los siguientes 3 p. 9 teje 1 cad,, 1p. b., 1 cad, repite desde + ESQUEMA DE LAS CARACOLAS DEL BORDE PUNTO DE RED 1" wta: 5 cads. y une, 5 cads. y une. 2*viaz 5 cad. y pégak en fa mitad de ta red anterior. 'NUDO SALOMON Este punto no leva va. bésica de cad, Haz el primer pe intra ‘dacelo en el ganchilo 0 agua, TPvta: * esta el bucle hasta 1,5 om, haz hebra aleedédor dell anchilo 0 agua. Extrae 1 bucle,pincha entre los hiles doble Y Sencillo del bucle recién hecho, haz hebra alrededor del gat chillo. Extrae 1 bucle, haz hebra alrededor del ganchilo, extra 1 bucle por entre los 2 de! g.; repite desde hasta la longitu ue desees, haciendo un nimero par de nucios; da la welta 2" ta: sata el nudo del ganchlo y 3 nudos siguientes. Haz I . ben el nudo siguiente * haz:2:nudos como en la Ita. a ta 1 nudo dea 1° va., haz 1 p.b. en et nudo siguiente; repite desde * hasta el final haciendo ultimo p.b. en I" cad. de ka vta. 3 va. haz 3 nudos, 1 p.b. en el nudo suelo siguiente ai largo de la titima via, ~ haz 2 nudes, 1p. b. en el nude suet Siguiente alo largo dela biima via * hae 2 nudes, 1 p.b. en ‘huco sueto siguiente a lo largo de la ima via; repte desde. hasta e final. Repite siempre la 3 via MODELO 12 BLUSA BLANCA “agina 40) MATERIALES 4400 g de seca industrial de color bianco. Aguja: de croché rum, 1, Puntadas wsadas: 1p altos, p: de pina, p. de red y p. ‘tos dobles, p:bajos y p. desizaos, Tallas: 10-12, Tiempo de ‘laboracion: 22 horas. COMO HACERLO. ‘Trabaja a blusa en una sola pieza y comienza por los motivo. Haz 11 motivs siguiendo la grafica, y Unelos durante la vitima vuelta. Terminades los motivs, dobla por la mitad y deja seis motives en la espalda para formar el escote cuadrado de te par te de adelante. Continda en p, de red en welt circular por 28 cm. En ese momento, dvide la bluse en dos partes iguales para Jos laterales y continia cada lado por separada. Deja de hacer, {de cada lado, en cada wea un pétalo (11 via). Continua en p. 2. por 6 vias. més y para. Haz lo mismo en la otra parte, Mangas: cose los motivos del cuerpo y deja una abertura para la cadera, Trabaja esta abertura en p. de red cicular, por 50 cm, Después haz una vuelta del pico siguiendo la grfica ‘Alrededor del escotey de las abertures de le cadera, labora una wuelta del pica, también como lo muestra la grafica pit ARALAL © =e + mp. + eptee fe } a ale MODELO 13 BLUSA FLORES (Pagina 41) MATERIALES Hilo de algodon nim 20. Aguja: de croché nam 5, Puntadas fempleadas: cadenetas, p. altos, p. altos dobles,p. bjs, p. estizado, Talla: S. Tiempo de elaboracién: 20 horas. COMO HACERLO Esta blusa esta compuesta aprox. por 160 motivas de floes A YB, unidos entre sl Trabijala sobre un moide de papel para Carle ls forma indicada, segin el modelo. Una vez unidos todos los motos, bordeacon 6 vias. en p.b.y deja seis ojaes sobre lado derecho. Tee los botones también en eroché. MoTiva A 1? ta: trabaja 12 cads., para formar un anilloy luego clea 22 va dentro de este anilo, tee 24 p.a., nuevamente Ciera {3 va. teje 6 cads., une con punto dasizado dejando 2 p.2. d& ‘distancia, repite por & veces. Este motivo va rodeado de ocho florecitas teas ast: haz 6 cads,,ciera. Dentro de este ail, teje por cinco veces asi: 5 cads,, 2 p. a. dables cerrads juntos, 5 cads.s une en el alo con p. desizado, Estas florecitas van ‘unidas entre sy con ls arcos formades en el esquema ante- ‘or Este motivo varodeado de lorecitas segin el esquema oTIvo B Trabija 6 cads.,ciera pera formar un ani. 1+ vtaz dentro e este anilo, tee por 4 veces, 3 p. 2. separados por 3 cads. Clerre. 2 vas tee (2 p.., 3 cads., 2 p. a., 3 cads.)y une con p. desizado en el centro de los 3 p. a. dela vuelta anterie. Este motivo va rodeaco de florecitas segin el esquema, Para la tala $ se distribuyen los motos A y B asi: 14 mativas A para la ‘primera fila y 14 motivos 8 para la segunda fia. ‘Sigue alternando hasta completa siete fas 0 hileras. Ahora, ‘separa para formar la sisa.Teje cuatro fas ohileras de tres ‘Soles para cada delantero,y seis para la espalda, para Un toal cde doce mativos: la diferencia de dos motives cortesponde a ia ‘dsminucion de la ssa. Para formar el escote redondo, deja de tejerflocectas pequerias,Trabajae! otro delantero enfrentado y Iuego la espalda, Una los hombres con cadeneta, Mangas: tee 2 hileras Ay 8. Forma la manga redondeando los ‘mativos. Une con cadenetas. SQUEMA DEL MOTIVO A ESQUEMA DE FLORECITAS Vestidos Pajecita Las incrustaciones de croché marean la diferencia en este traje, ideal para una primera comunién como damita de honor en una boda, @ 20 horas ‘ncn ei Gora as, Cringe Ve Meee Nata Cin, ang Mees atin Go Toes Téenica Para este modelo, emplea rosas de Irlanda de 6 pétalos, p. de red de 5 cads., abanicos de 4p.altos, 3 cads, v4 p. altos, conchitas de 10 p. altos y piquitos de 3 cadenetas. Busca la instrucciones cen el cuadernllo adjunto Modelo 10 Materiales empleados. + 1,000 g de hilo croché mercerizado nom. 20, + Hilo de coser a méquina de 3 hebras += Aguja de croché nim. 6 Procedimiento Este diseno se compone de varios mot vos derosas de Irlanda de 2 4 weltas, Y de punto de red de 5 cadenetas. Los disefos se incrustan en la tela para formar rosetones, distibuidos en la falda yenia blusa ABANICO ESQUEMA NUM. 5 MODELO 16 MANTA (Pagina 44) MATERIALES: Laas de cuatro cabos: 500 g de color azul muy oscuro y 600 g €n foal, de los siguientes colores: azul muy oscuro, azul medio, azul rey, azul clero, azul muy claro, vino tinto oscuro, rojo 0s Curo, rojo fuerte, coral, rosado claro, rosado fuerte, rasado muy claro, amarillo roizo, café claro, café medio, verde muy oscuro, verde muy ciao, lila oscuro, lla, blanco, hueso, beige, negro, amarito fuerte, gris-calé, gris medio y naranja. Aguas: ganchi- lio nim. &0 y de punta roma num. 16. Puntadas empleadas: ccadeneta,p. bajo, p. alto, p.destzado y p. alto triple en relieve por detrés. Medias: 92 cm de ancho x 144 cm de largo, COMO HACERLO Este modelo de manta est formado por 33 mativos indhvidua- les. Trabaja las vwuetas centrales con cinco colores que contras- ten entre si. Teje a 6 va. con lana de color azul oscuro, ‘MOTIVO HEXAGONAL Teje 6 cads. con et color nim. 1. Cigratas con 1 p. desizado para formar un citculo, 1 Wa: 3 cads.,2,p 2, 1 cad, (3 p. a 1 cad.) por 5 veces. Ciera con 1 p. deslizado en la pate supe. for de la cadeneta. Remata, 2 via: une el color nim. 2 con 1p. desizado en el primer p. a. después 1 cad., realiza 3 cads, 1p. a. en el mismo p. Luegoteje Ip. a., 2. a. en el timo . de la vueta anterior, 1 cad. (2 pa. en el primer p., 1 p.. en el segundo, 2 p. 3. en el tercer punto ato de a vwueta inferior, ad.) por 5 veces. Cierra con 1 p. deslizado en la parte superior dea cadeneta. Remata, 3* vias une el color nm. 3.con I p. esizado en el primer p. 2. desputs de 1 cad. Haz 3 cads., 1 B.A. enel primer p., 1p. a, enel siguiente , 1 p. a. en rele or detrds que coge el p.a. dela mitad del grupo de tres p. de la primera vuet, 1 p. a. en el siguiente, 2 p. a. en el aime p,, 1 cad. (2p. a. enel primer p. 1p. a. enel siguiente, 1p. a. en relieve por detrés que coge el p. dela mitad del grupo de {tes p. a. de la primera vuelta) por 5 veces. Cerra con 1 p. des- lizado en la parte superior de la cadena, Remata. 4*vta une et Color num, 4 con 1p. deslizado en el primer p. a. después de 1 cad. Tele 3 cads., 1p. a. en el mismo pp. a. en cada uno de los siguentes p., 2p. a. enel altima p,, 1 cad., (2p. a.en el primer p, 5 p. a. en.cada uno de los siguientes 5 9..2°P €l timo p., 1 cad.) por 5 veces. Cierra con 1 p. desizadol la parte superior de la cadeneta. Remata. 5 va ‘num. 5 con 1p, deslizado en el primer p. despues de 1 eg Eiabora 3.cads., 1 p, a. en el mismo p., 1p... 1p. be relieve por detrés que toma el segundo p. a. de a 3 ta, haz 3'p. en los siguientes 3 p, 1p. . 8 enelleve pord que toma el sextop. 3: dea 3 via, 1p. a. en el siguenta 2p.a. enelciimop, 1cad., (2p. . en el primer p., 1 ps en el siguiente, 1'p: a. en relieve por detras que agarca gl ‘segundo p. a. de la 3° vi. 3 p. 2. en los siguientes 3 pi {Len relieve por detrds que coge el sexo p. dela 3 via. If nel siguiente p.,2 p.a.en el utimop,, 1 cad.) 5 veces. con 1 p, deslizado en la parte superior de la cadena. Ret 6* ta: une la lana de color azul muy oscuro con p. desi ‘en el primer pa: desputs de 1 cad. Realiza 3.cads. 1p el primer p., 9p, a. en cada uno de bs siguientes 9 p, 2 en el altima p., 1 cad. (2°p. a. ene primer .,9 p. a. ena uno de ls siguientes 9p..2.p. a. en el dito p., 1 cad.) 5 veces. Termina con 1p, desizado en la parte superior dk cadena, Remata, ENSAMBLE 'Cose los 33 motives con lana azul oscura y la agua de pu ‘oma, segin los esquemas de disribucion y union de. Aver figuras) BORDE (Con tana azul oscura, trabaja en’: @:y-cad. los bordes, ‘Se muestra en el diagrama del borde; para ell, aumenta o isminuye el ndmero de p: 2: Seguin el anguio trabajado, FESQUEMA DE DISTRIGUCION NUM. 2 F oct erat ESQUEMA DE UNION IMOTIVOS NUM, 2 ESQUEMA DEL BORDE CE Z red Gai iii PPANELITAS ACOSTADAS Elaboralas de la siguiente manera: 1° va. 2 cad. 2a 3 cads.,3p. . unidos con p. desizado en la §* cad,“ 3

You might also like