You are on page 1of 216
Comunicacién Obra colectiva disenada, creada y producida bolo la direccion de: Erlita Ojeda Zanartu Dra. en Ciencias de la Educacién an g° Corefo Conoce nuestra propugsta ir /AVAG ar {LID PAI + Brinda actividades interactivas - Permite [a lectura del + Ofrece proyectos que para el desarrollo de Hibro digital de manera integran las cuatro competencias. online y offine. teas curricuares + Presenta variedadde | Brinda herramientas de. permite crear proyectos Tecursos digitales videos, | interacclén: subrayado, de aprendizale. audios, Juegos, Prezl,etc). | resaltado, etc. + Oftece et Sistema de Evaluacion por Competencias (SEC). + Promueve la reflexi6n sobre una situacion problematica, ener ey eda ee fo PF integra ANFORAGON = Coy . Me, ey %, % “ Coe Rocce tics ae) Petry oust) PEDAGOGICA Propone a y ejjouresoa RN ohccroyy Ay or No van ZAJE pana TODA @rprension i Gyiexon i recon. + Propane estrategias + Presenta una + Se Integra con los lectoras. | secuenicia de enfoques transversales, + Plantea preauntas males + Trabaja un valor por unidad per niles ee renee ers + Desarola valores en las + Presenta diferentes a diferentes actividades y tipos de textos, en las lecturas. PSP pecases 9 ries Wes adalat Ue Genre mene aio Vey Beet yeah sgn bs ties rooms Spf] penaeihoe st iaeaberty belt ita aRwe pON Mica perme Gels a Pcsdoa Beaton nies ines oxcygaaios de Obra Foto Estrategia de lectura Fate ree le Presenta dos lecturas a partir de la cuales se desarrollan cease Seckers estrategias y habilidades de comprensién con preguntas A Ba geome literals, inferenciales y crtico-alorativas a . Qbsa2A2 80980-70— regen ingress a ene at omens | elec EcAL0GO DAL BUEN TAO | psec é e Audio ae er eb Limina 3—— ibrca sa i ny pot ie Taba los inciadores e Obnate .ctora Conner o aQueeFAFSSOAT LO Comprensién Presenta fichas por niveles y diferentes tipos de textos para reforar la comprension lectora ro es ea Satins oat teens Ena por peeeeemerin a Camper en nae Fiha de taboo SE COMUNICA ORALMENTE ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS y- Aetades [— Secuencis de arene Ortografia Desarrola las actividades ortograficas, seguin las normas aprobadas. jb Liming ——} rr Comunicacién oral Propone una metodologia que promueve la expresin de las ideas la escucha activa y la critica, Gramatica Promueve el uso funcional del idioma, j— secuenl oe sorendie per es (hula Ls rai fer age neato Lie 4 Redaccién del modelado 6n eserita a ones — ANexos seedy Brinda anexos de material manipulable ee dversos tipes de ‘exten escrito Secclones especiales ‘ort strata ortcaratia Gramstion Redacisn ‘Autoovaluncén oretograma Compransisn + Tatalengas Felacionar el eta oan eperienas Oa wde ina “a obec sea ‘OM oe ina Saba y acento Palabras aus 8 atebetoy as salatas Nac: esucua Horas del lenge: a oan ‘alactn 1 24 Decanasin “ + Progulas slcotas 8 “Rolloconrmsta” 28 18 + Putoy mayiscuas 38 + Sustanio: comin y area + Tevo nstvetie nua 2 Heramioas ot “ lenge: bas on intro 2% + Mwocakacin?2 a6 + Honea el tee rime Fala Gaston as sie mariposas eres claes* + Coma eumeatha * Paes gras 0 Tanas + Susi: geno y Ake Horarionas dl lengua: mays + Auowvaaién 3 6 o + Hisarasdesoutnes scout ara) + Auopegurs 1 gulch Not ines de terogacion y exclanaion + Paras elas + Datars ates + Narain: damenies Heras oo langue mec te suena + fos & 6 8 " 6 ro de Actividades ~ Comunicacion 2 Lo «DL en © Faclones Coe SAC. Prohbido repro LUbro de Actividades -Comuricaion 2 © Ecciones Corefa S.C. rohbido reproduc. 0. 822 60eoo9 © a + ese + Weiticar el proposto el eo “Decdlgo del buen alot Man + Usodes-e + Maeve Declog de ras Herat del lengua so del prto ® ry 108 SPLL4 BBIRS SB ho + Soli de problemas 125, Foul pes "aan de er vines “aborts propa 1 ra eo a icin de gersonas ton disap + Uso det -¥ a + concordance ro adjtoy sestanvo + Dilogo eras de Teng sgnos 128 ( arogicion y eclaracon + Aowlucién 8127 + Coregiara 2 a 10 + itlogo + cuura $0.4 a viutat “Mari + Paabas oon av. a ‘9, gi + Prone pasar + Destipeon de aniales Horarienas cl league: atetio + Auoealaion 7 6 10 ww 1 8 Me + ohises Ciera erikes 1A plana aes "Buea vi pa vir Us deity Tle vee eset, pasado y ‘uo Aneta Heras lenge: cncaancia cenit adja y sus + Asotin 8 190 os ‘et 184 168 Sze 70 + Nola + Bexonacr a estructura ol tee ‘cana "ase ost + Use den + raion: ests y cases + cate Heramintas de Tenge: des punts + Asooalvcin 9 + Covtogama 3 ve 1 m Hs inte Lee con atencién y aplica la estrategia de lectura “Relacionar el texto con experiencias de la vida diaria”. secreta Esta es la historia de uno de mis amigos del colegio. Un amigo que nos ensefié que todos tenemos los mismos derechos. Juan Ilegé a su nueva escuela, era un nifio muy timido, pero bondadoso. En poco tiempo se gané el carifio de todos sus compatieros y profesores. Luego de unas semanas Ileg6 el momento de clegir al delegado de estudios en el aula de Juan, él le confess a nuestro amigo Manuel que deseaba con muchas ansias ocupar ese puesto, pero que no se atrevia a decirlo. Manuel se encargé de contar este deseo a nuestra profesora y amigos. El dia de la eleccion del delegado de estudios, todos, sin excepcién, votamos por Juan. Juan se convirtié en el delegado de estudios més responsable que ha tenido el aula. Y adivina: jen qué se convirtié Juan cuando fue adulto? Promueve el anrendizale auténome. © Ediclones Cote S, A.C rohbido reproduc DL 822 rode Actividades ~ Comuniacién 2 Li “DL ee rfo S.C, Prohibido reproduc 2. Busca en el diccionario y lee el significado de cada palabra propuesta. Luego, escribe la definicién con tus palabras. a. . Timido: . Ansias: ooo Derechos: |. Deseo: . Adulto: Ahora, escribe una oraci6én con cada palabra. 3. Relaciona correctamente cada hecho con su respectivo parrafo. a. b. d. Se convirtié en el delegado de estudios més En poco tiempo se gané el carifio de todos sus companeros y profesores. Primero Luego de unas semanas |leg6 el momento Segundo de elegir al delegado de estudios en el aula. i , F Tercero . Esta es la historia de un amigo del colegio. Crereero__) Cuarto i responsable. Quinto, e. Todos, sin excepci6n, votaron por Juan. 4, Observa las imagenes del anexo 1 - R y selecciona aquella que se relaciona directamente con Ia historia. Pegala en el espacio. Las pigines web propuestes han so verficados. s importante recordar que muchas de elas tienen un periodo de vigenca | © Nive teat de la lectura - © Netter © vel icovalraivo Retencién |, Reconoce y marca el puesto que deseaba ocupar Juan. Delegado de Delegado de Delegado de deportes actividades estudios 2. Completa el siguiente esquema con la informacién del texto: Era timido pero muy buen amigo, Todos lo eligieron como el nuevo delegado. 3. Recuerda la informacién que leiste y completa los siguientes enunciados: a, Luego de unas , lleg6 el momento de elegir al delegado de b. Un que nos ensefhdé que todos tenemos los mismos c. se encargé de contar este deseo a Ia profesora y d. Todos, sin excepcidén, votamos por Analisis = Analiza y colorea las alternativas correctas. a. ¢Cudl es la estructura narrativa del texto? Inicio) (_ Personajes ) ( Nudo ——-) (_Acciones bro de Actvidades Comunicacén 2 S.A.C Prohibigo reproduc D L822 Litto de Actividades - Comunicacion 2 1 Eekciones Corefo 5, A. Prohibido reproduce OL. 622 b. gCudles son los elementos del texto leido? Inicio {lugar ‘Acciones } { Personajes | { Desenlace 9 i c. gCudl es la finalidad del texto? Orientar los pasos Contar Ia historia Describir los lugares para escoger un - de un niflo donde ocurren los delegado en la llamado Juan. hechos. L escuela. \. Inferencia = Deduce la informaci6n del texto y responde. a. gPor qué Manuel ayudé a Juan? Explica. b, gPor qué todos votaron por Juan? Valoracién = Reflexiona y responde las siguientes preguntas: a. gQué acciones crees td que habra podido realizar Juan para ser Se considerado un delegado responsable? abate b. éCrees que en el Perl hay muchos nifos que son responsables? ¢Por qué? Justifica. c. gCOmo te sientes cuando en tu grupo todos demuestran responsabilidad? é Por qué? ¢De qué manera podrias motivar a otros companeros(as) a ser responsables? Creatividad = Imagina y responde oralmente Ia pregunta planteada al final-del texto. Luego, intercambia tu libro con un compafiero(a) y compara las respuestas. ee eee Ly Reflexiona sobre tu proceso de comprensién. éTuve dificultades para comprender el texto? + 2Qué estrategias utilicé para solucionarias Aplin fiche de Coeaivacén ae se encuenta en VAG. |14 ® R Lee diversos tipos de textos escritos Estrategia de lectura ¥> de la lectura 1. gConoces tus derechos? Escribe algunos. 2. éCrees que es importante tener un nombre? gPor qué? Durante JEM totic.) bo de 1. Lee la infografia ¢ identifica los elementos que la componen. DNI del infante Documento esencial para todo ciudadano Nacionalidad }-— — Anverso Apeliidos y nombres} L__+ 2 rete Foto ease p mea a 0 Fecha de if x“, nacimiento | eee i = I

Sexo * Fecha de caducidad + Nacionalidad * Primer Apellido y Pre nombres orl 5, A.C. rohi « © cic = Comunicactin 2 Lor de Ae © Eaicones Coro 5, A.C. roibido reproduc ©. 822 2. Analiza la infografia propuesta y responde. a. b. c. eCrees que el titulo va de acuerdo con el contenido? Explica ¢Qué elementos se encuentran en la infografia? Seguin el formato, ga qué tipo de texto corresponde la infografia? Subraya. Continuo Discontinuo 3. Busca en el diccionario y escribe el significado de: a. b. c. d. Domicilio: . Origen: Padres: |. Nacionalidad: Ahora, escribe una oracién con cada una de ellas. a. b. Gs d. 4. Indaga y escribe el significado de la palabra “homénimos” que se presenta en la infografia. 5. Identifica la informacién y completa el cuadro con los datos presentados en el texto. Leh CRS CMD URS MOMMA LAL Anverso Reverso £ GEESE de la lectura - Retencién = Identifica la informacién propuesta en la infografia. Luego, marca la alternativa correcta. ve fren © Nivel rtco-valoratvo a. gEn qué lugares del anverso aparece el numero del DNI? LJ Lo) b. éCon qué letra(s) se define si el duefio del DNI es nifio 0 nia? N M D F Inferencia = Responde cudl es Ia intencién del texto y subraya la respuesta correcta. a. Promocionar el DNI del infante. b. Dar a conocer las partes del DNI de los nirios(as). c, Incentivar a los padres a gestionar el DNI de sus hijos. Valoracién = Reflexiona y responde oralmente. a. gCon qué derechos del nifio se relaciona el texto leido? b. ¢Por qué crees que es importante que todos los nifios y nifias cuenten Pept con su DNI? gQuiénes son los responsables de que se cumpla este derecho? c. ¢Qué sentimientos te produce saber que eres reconocido con una identidad y nacionalidad? ¢Cémo expresarias a tus padres lo que sientes? Dae Reflexiona sobre tu proceso de comprension y resuelve los juegos ahi + éQué dificultades tuve? Como las propuestos. superé? ~Y- Ortografia- Esribe dversostipos de textos, § Palabras agudas lo aprendido EEE Tienen el acento en la ultima |] Levan tilde cuando terminan en eters sllaba. Ejempio: a - mis « tad 1, $0 vocal. Ejemplo: can - cién ELD tus aprendizajes Nivel 1 — |. Recuerda Ia rima que creaste en tu Libro del Area. Luego, lee las palabras propuestas y escribe solo las palabras agudas en el cartel que sostiene el nino. : ~ -” correr - angel - libertad - hojas = cancion - sobres . f 2. Aplica la regia de acentuacién de las palabras agudas y coloca la tilde donde corresponde. bro de Actividades - Com emocion - televisor - aji - anis - mantel — escribir ” Nivel 2 ¥— = Selecciona y completa el cuadro solo con palabras agudas con tilde. ieee tte Terminadas en -s Terminadas en Terminadas en vocal @ Iw & Asume el reto Q = Investiga acerca de los derechos del nifio y escribe cuatro de ellos en tu cuaderno. Luego, encierra las palabras agudas. Cao eee ere ToT + Ingresa al portal Reflexiona sobre tu proceso de y resuelve el quiz + ¢Qué aprendi? gCémo Io hice? ahi propuesto. + eQué dificultades tuve? eCémo las superé? © Ediciones Core S A.C. Prohibido reproduc OL 822 7 Escribe diversos tipos de textos - Gramatica ¥— El alfabeto y las palabras lo aprendido Vere lolate espariol Digrafos: ch, I, gu, qu, rr tus aprendizajes Nivel 1 ¥— 1. Entona nuevamente la cancién propuesta en tu Libro del Area para recordar el tema. Luego, escribe en orden alfabético, las letras que se Proponen en el cuadro. x | ff} (a j A | ° e b { @ 2. Lee las oraciones propuestas y relaciona cada una de ellas con el numero de palabras que presenta. a. Coloca tu mochila en su lugar. b, Isabelita, recogeremos tus juguetes. ¢. Jugaremos un rato mas y, luego, a bafarse. d. Echa el papel al tacho de basura. oR w 7 3. Diferencia en cada palabra propuesta las vocales y las consonantes. luego, encierra cada una con el color que se indica. i vocales i consonantes a. vivienda b. alimentaci6on ce, educaci6én 4. Escribe dos palabras que contengan las letras a y p. oro de Actividades - Comunicacién 2 © Ediciones Coreo SA. Prhibido reproduc 0. 822 Libro de Actividades - Cormuricacion 2 © Eaclones Corefo S.A. C. Prohbido reproduc: D. L822 Nivel 2 ¥— 1. Observa el siguiente cartel. Luego, coloca los derechos en el cuadro y léelos en voz alta. Finalmente, escribe las consonantes que forman cada palabra. Dra Ta or} Consonantes * Ahora, escribe un mensaje relacionado con los derechos del nifo y !a importancia de conocerlos y respetarlos. Utiliza una palabra con m y otra con s. 2. Revisa nuevamente la informaci6n del organizador grafico. Luego, escribe tres palabras por cada condicion. BUTT a oy consonantes. Tiene una Wry aie} Cieicieras Tiene dos Neeley | \ * Elige tres palabras del cuadro y escribe una oracién con cada una de ellas. a. ’ b. q 19 3. Busca en el diccionario el significado de cada palabra y escribelo. donde corresponde. Luego, ordena las palabras siguiendo el orden correcto del alfabeto, a. (__) Nusta: b. (__) Responsabilidad: c. (___) Actitud: d.(_ ) Zafiro: Asume el reto Q ey g |. Observa la siguiente irnagen y distingue doce elementos. Luego, escribelos respetando el orden alfabético de los nombres. 2. Lee la historia sobre las letras del alfabeto y, a partir de ella, contintiala en tu cuaderno. Luego, compartela con tus companeros(as) de clase. La A le dijo ala B que le preguntara a la C si podia acompaniar a la D a visitar a la E porque le habfa preparado un pastel a la Cuando llegaron, llamaron a la G para que avisara ala H. [...] 3. Identifica el nombre que corresponde a cada imagen del anexo | - D. Luego, ordénalos alfabéticamente y escribelos en tu cuaderno. Ce eee Se Te eT Ty Ingresa al portal Reflexiona sobre tu proceso de y repasa + Qué aprendi? gcémo Io hice? {as letras del alfabeto. + eQué dificultades tuve? ecémo las superé? 1 Exiclones Corefo S.C Prohbido eproduci DL. 622 20 Y Recaccidn -Escribe diversos tipos de textos Narraci6n: estructura CTD Planifica ¥— 1. Revisa el acréstico que creaste para recordar los momentos de una narracion. Libro de Activdedes -Comunicacion 2 2. Antes de empezar, lee con atencién los indicadores de la ficha de evaluacién que se encuentra al final del tema. 3. Observa la imagen y lee la frase que la acompana, pues en esta te basards para crear tu narracion. “Aprenderemos a trabajar en equipo y con responsabilidad”. Organiza ¥— 1. Responde las siguientes preguntas sobre la narracién que crearas. eCudl serd el tema de Qué titulo le tu texto? colocaras? g — Plan de accion Se 8 para redactar tu = === — historia ———— == éQuiénes seran los én qué lugares se personajes? + desarrollaran los hechos? © Fons Covefo AC Prohib Promueve el aprendzajeauténomo y en equipo & 21 2. Completa la informacién tomando en cuenta el texto que redactaras. a. El tipo de texto que escribiras sera b. Usards un lenguaje c. El destinatario sera d. La finalidad de tu texto sera e. El valor que rescatards sera el de Elabora ¥— 1. Toma en cuenta los datos de las secciones Planifica y Organiza. 2. Emplea oraciones que expresen una idea completa y para esto, revisa la informacién de Herramientas del lenguaje. 3. Recuerda la estructura de una narraci6n: ) ( veseniace ] 4. Escribe tu narracién. Recuerda que el lenguaje que uses debe ser de acuerdo al destinatario que has determinado. Titulo: Inicio: Nudo: Desenlace: Cada parrafo de un texto esta formado por oraciones, que son grupos de palabras ordenadas que expresan una idea completa y terminan en punto. Ejemplo: Emiliano era un nie que vivia en una cabaria con sus padres. a g g é Corrige ¥— 1. Lee el texto que has redactado y revisa los acontecimientos de cada momento de Ia narraci6n. 2. Verifica si el lenguaje utilizado es preciso para el destinatario. LOSS TIT TTS TT © Usa las maytisculas y el punto. Respeta el tema a lo largo de la narracién. Toma en cuenta el valor elegido. Procura no repetir Libro de Actividades - Comunicacion 2 las mismas palabras muchas veces. 3. Intercambia opiniones con tus En tu versi6n final compaferos(as) sobre el texto y escucha puedes colocar un sus sugerencias. dibujo ‘que represente 4, Evalda tu narracién para mejorarla y a historia que has reflexiona sobre su contenido y formato redactado. con la siguiente ficha de evaluaci6n: Indicadores Mantiene el tema a lo largo de Ia narraci6n. El texto presenta la estructura de una narraci6n. | Las oraciones presentan sentido completo. El texto desarrolla el valor de la responsabilidad. {i Lg eninge P: Logroen proceso LO: Loge destacado 5. Reescribe tu texto considerando los resultados de la ficha de evaluacién. Recuerda las recomendaciones dadas. Publica ¥— = Redacta tu texto en Word. Luego, encuadérnalo junto al de tus com- paneros(as) y compértelo en Ia biblioteca del colegio. Ce sr Ingresa a YouTube y observa el video “sComo escribir un cuento?" eof orl Reflexiona sobre tu proceso de aprendizgje. | . Luego, revisa si aplicaste las recomendaciones en el texto que creaste. + Qué aprendi? ¢Cémo lo hice? Qué dificultades tuve? gcémo las superé? ‘© Eiiciones Corefo § A. Prohibido reproduc DL 822 ‘Aplica lafieha de Coevaluacion que se encuentra en AVAC. | 23 Se comunicaoralmente - Comunicacén oral $¥— Trabalenguas lo aprendido Trabalenguas Juegos de palabras que ayudan a la pronunciacién correcta de letras y vocablos. tus aprendizajes Planifica ¥— %: cas @* de un trabalenguas. Se forman escogiendo una letra 0 combinacién de ellas que se repiten en distintas palabras. Lo interesante esté en poder decirlos con claridad y rapidez. Lee la oracién que creaste en tu Libro del Area para recordar el tema. Antes de empezar, revisa la ficha de evaluacién que debes tener en cuenta para pronunciar tu trabalenguas. ReGnete con dos comparieros(as) para que juntos organicen la presentacion 4. Lee los siguientes trabalenguas y, junto a tus companeros(as), elige uno de ellos. | Cuando cuentes cuentos ' cuenta cudntos cuentos cuentas, ‘ Porque si no cuentas | cudntos ‘cuentos cuentas 3 | Nunca sabrds cudntos cuentos | sabes contar. : 24 | Promueve el aprenchzaje auténomo y en equipe, ' Yo compré pocas copas, : pocas copas yo compré, : como yo compré pocas copas, i Pancha plancha con cuatro planchas, gcon cudntas planchas plancha Pancha? 7 Libr ce Actividades - Comuricacn 2 © Ediciones Corefo SAC Prohbido reproduc. D.L. 822 5. Relee el trabalenguas elegido y memorizalo. Recuerda que lo mds importante es Ia rapidez y la claridad con que lo pronuncias. 6. Recuerda saludar al inicio y agradecer al finalizar tu presentaci6n. Expresa y escucha ¥— ].. Pronuncia con seguridad y con un volumen de voz adecuado. Recomendaciones #) + Recuerda siempre mirar al publico 2. Emplea gestos, movimientos corporales o al que te diriges desplazamientos al momento de pronunciar para demostrar tu trabalenguas. Asimismo, hazlo con rapidez y seguridad. claridad. + Disfruta tu 3. Escucha con atencién a tus companeros(as). presentaci6n a , A para captar la 4. Manifiesta tu opinion y sugerencias sobre el trabajo ‘atenci6n de los de otros grupos. oyentes. Evalda ¥— 1. Verifica si vocalizaste correctamente y si empleaste diferentes matices de voz. 2. Evalda tus recursos no verbales (expresién de tu rostro, postura, gestos, movimientos corporales y desplazamientos). 3. Reconoce en qué aspectos podrias mejorar. 4, Valora la participacién de un companero(a) y marea con un aspa (Xx) en la siguiente ficha de evaluaci6n: Nombre: Indicadores Salud6 al inicio y agradecié al final de su presentacién. Pronuncié con claridad y rapidez las palabras del trabalenguas Empled gestos y volumen de voz adecuados. Logo en ina > Logrenpecso LD: Loge destado CT erro Ingresa al portal y memoriza un trabalenguas para decirlo en casa, frente a tus padres. + Qué aprendi? ecomo lo hice? + éQué dificultades tuve? gCémo las superé? ‘Aplica I icha de Coevaluacén que se encuentra en AVAC. | 25 1 Lee el siguiente texto: Bertha era una nifia a la que no le gustaba trabajar en equipo, pues consideraba que sola podia trabajar mejor, hasta el dia en que la situacién cambié para ella. La maestra indicé que debian presentar un afiche sobre los derechos del nifio y que los equipos se formarian por sorteo. A Bertha le toc6 trabajar con Ana, Pedro Javier y Enrique, nifios que demostraban ser muy responsables. Bertha tuvo que trabajar con ellos. Todos tenfan una funcién que cumplir y a Bertha le tocé traer las imAgenes, hecho que no pudo cumplir, pues se enferm6d, Al llegar a la escuela, la maestra la felicit6, pues su grupo salié elegido por presentar el mejor afiche. Bertha se enteré de que sus amigos hicieron su parte del trabajo. Ella quedé agradecida y su idea con respecto a trabajar en equipo, cambié. Sonia Alfaro de Burgos (Perti) A. Identifica la informacion del texto y ordena los hechos de acuerdo al orden de aparicién. Coloca nameros en los paréntesis. ) Bertha enfermé y no pudo llevar las imagenes que le tocaba. ) Sus amigos hicieron la parte de Bertha. ) La maestra formé grupos por sorteo. ).A Bertha no le gustaba trabajar en equipo. ) Ella comprendié que era importante trabajar en equipo y agradeci6 a sus comparieros. B. Analiza el texto y responde. a. ¢A qué tipo de texto corresponde la lectura? 6. gQuiénes son los personajes del texto leido? c. éCudl fue el desenlace del cuento? 26 | Pomeve el anendze automa oro de Actividades - Comunica oreo 5. A.C. Prhibido reproduc © L822, © Ediciones C. Reflexiona y responde las siguientes preguntas: a. gCudl es el tema del texto? b. ¢Qué valor se menciona en Ia historia? c. éQué opinas de la actitud de los companeros de equipo de Bertha? d. éQué hubieses hecho si te hubiera tocado trabajar con Bertha? 2. Piensa en una anécdota que hayas vivido en el colegio y escribe en tu cuaderno una narracién relacionada con el valor de la responsabilidad en el trabajo en equipo. a. Define quiénes seran los personajes y en qué lugar se desarrollaran los acontecimientos, asi como los hechos principales de tu narraci6n. b. Establece la estructura de Ia historia: inicio, nudo y desenlace. c. Emplea conectores de secuencia. d. Revisa la ortografia. 3. Elige uno de los trabalenguas presentados en el siguiente enlace: { _ https://www.chiquipedia.com/trabalenguas/trabalenguas-cortos/ ) Luego, memorizalo y preséntalo a tus companeros(as) de clase. a. Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y paraverbales (pronunciacién entendible) Reon guitarra Reon, bar. b. Recuerda saludar al inicio y despedirte al final. c. Opina sobre el trabajo de tus companeros(as) y sugiere recomendaciones de cémo mejorar la presentaci6én de su trabalenguas. Alcala Evaluacion Heteroevaluacin) que se encuentta en la Guia del docente yen AVC. | 27 ee tee! Antes de la lectura Crees que es importante que manifestemos nui emociones a los demas? gPor qué? 2. Observa la estructura del texto e identifica de qué ti eS PY etiw la lectura 1. Lee el texto y aplica la estrategia de lectura “Preguntas exploratorias’. Para esto, responde oralmente las interrogantes que acompanan al texto. ROLLO con ROSTRO ~ Dos rollos . Dibujar la imagen de una —» , ePor qué de papel persona en uno de los rollos iN S| necesitaré higiénico de papel higiénico ) "dos rollos? - Un pedazo de . Cortar ja cara de la persona ED carton grueso dibujada en el primer rollo. \ rel de forma Dibujar en hojas bond cuatro rostros que reflejen diversas - Papel bond emociones: alegria, tristeza, « molestia y asombro. cilindrica - Goma éPodré Berman . Recortar con ouidado las considerar . : caras dibujadas en el paso otras éPara - Tijeras 0 anterior. emociones? gue me caer Pe | segundo rollo a servin los Sesteere licences : plumones? Pea rostros dibujados, a la altura del agujero del primer rollo. Finalmente, colocar una base de cartén al segundo rollo de papel higiénico. https://bitiyi2yuLus@ (Adaptacion) Consultado al 12 de febrero de 2021 © 28 | Premueve et aprendizale autdnomo, Libro de Actividades - Comunicacion 2 D.Lew g ; 2. identifica los anténimos de las siguientes palabras. Luego, coloréalos. a. Grueso — os C ancho dC delgado ‘t alto bajo b, Anterior (antes) ( después) ( posterior ) (ayer) c. Finalmente (_anteriormente ) (__inicialmente ) ( _dgilmente . Reconoce y subraya Ia informaci6n que se encuentra en el texto. a. Tiempo que se empleara para elaborar la manualidad b. Titulo de lo que se va a elaborar c, Tres imagenes que apoyan el texto Pe d. Pasos para elaborar una manualidad . Analiza el texto y marca con un aspa (X) la respuesta correcta. a. gQué tipo de texto has leido? (Narrative) Descriptive) ( _Instructivo _ ) b. eCudl es la estructura del texto leido? (inicio = nudo-desenlace ) ~~ (_ materiales - procedimiento \ (__introduccién - desarrollo ~ conclusion . Completa el siguiente esquema. Recorta del anexo | - R, los pasos que faltan y pégalos donde corresponde. Dibujar en hojas Dibujar una ersona en uno bond cuatro rostros de los rollos, que reflejen diversas { } — emociones. Pegar en el segundo rollo de papel los rostros dibujados. Las piginas web propuestas han sida verificadas. s importante recordar que muchas de elas tienen un periodo de vigencia. | 29 5 © Ne tel esate de la lectura © Nitin Nelo aoraio Retencién 1. Lee las palabras propuestas e identifica los materiales necesarios para la elaboraci6n de,la manualidad. Finalmente, colorea cada uno de ellos. C __Plumones ones _) Elastico ) Goma) Rollos de papel higiénico 2. Escribe nuevamente el enunciado que se propone y cambia la palabra resaltada por su sindnimo. a. Dibujar cuatro rostros. b. Ala altura del agujero. c. Colocar una base de cartén. Anilisis 1. Observa el texto nuevamente y analiza. Luego, subraya la respuesta correcta. A. éCudl es el propésito del texto? a. Promocionar otros usos del rollo de papel higiénico b. Explicar cémo se elabora un rollo de papel higiénico con rostros que expresen emociones B. éQué caracteristica presenta el texto? a. Se describe cémo realizar un rollo con rostro. b. Se indica paso por paso cémo realizar un rollo con rostro. 2. Ordena los pasos necesarios para la elaboracién de la manualidad Finalmente, coloca los nmeros que corresponden en cada paréntesis. a. Dibujar en hojas bond cuatro caras de personas reflejando (_—) diversas emociones b. Finalmente, colocar una base de cart6n al segundo rollode ( __) papel higiénico cc. Dibujar la imagen de una persona en uno de los rollos de (__) papel higiénico d. Pegar en el segundo rollo de papel higiénico las caras (C__) dibujadas z 2 2 Inferencia 1. Explica la relacién entre el titulo y la manualidad planteada. 2. ¢Qué sucederia si no se realizaran los pasos tal como se indica en el texto? Libco de Actuidades - Comunicecién 2 3. gEn qué situaciones se pueden manifestar las diversas emociones mencionadas en el texto? Completa el cuadro. saat alegria tristeza molestia asombro Valoracién = Reflexiona y responde oralmente las siguientes preguntas: a. gQué valor crees que. se puede reforzar con la elaboracién de esta manualidad? ¢Por qué? b. gCrees que es importante comunicar nuestras emociones? ¢Por qué? fe c. éCOmo te sientes cuando un amigo(a) esta molesto? ¢Qué le dirias? Creatividad 1. Crea otro titulo para el texto. Luego, explica por qué lo propusiste. 2. Reflexiona y escribe en tu cuaderno una situacién en la que se pueda utilizar el trabajo elaborado. Luego, comparte la idea con tus comparieros(as). Ieee veel Reflexiona sobre tu proceso de comprensién. © Ediciones Corefo S.A C,Prohibido reproducit.D.L. 822 éTuve dificultades para comprender el text . Luego, reflexiona y responde: 1. ¢Alguna vez te has sentido como los personajes del video? Por qué? 2. éQué es la empatia? Explica con tus palabras. Durante JERE ¢) 1. Lee el siguiente texto y aplica la estrategia de lectura “Preguntas exploratorias”. Para esto, responde las preguntas de Ia parte inferior. Empezaste un nuevo dia viendo el sol aparecer. Mas te preguntas qué aventuras te tocar4 hoy disfrutar. Ponte siempre en los zapatos de tu préjimo para que Ayudes a sonreir a quien contigo va. Tu vida es un largo viaje y lo mejor siempre debes dar. Indigo debe ser el tono de tu sonrisa al Admirar las maravillas que tienes a tu alrededor. Sonia Alfaro de Burgos (Pert) — * éQué sentimientos te transmite la imagen? ¢Por qué? * é—n qué ocasiones sientes que eres empatico(a) con las personas que te rodean? Promueve el aprendizae auton, 5 3 2 8 1 Ediciones Creo. A.C Prghlia reprodic, DL. 622 Libro de Actividades - Comunicacién 2 © Ediciones Corefo S.A, C, Protiann wxproducir D, |, 822 2. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras: a. Disfrutar: b. Indigo: c. Préjimo: + Luego, escribe una oraci6én con cada una de ellas. a. b. c. . Escribe con tus propias palabras el verso que se propuso para las siguientes letras del texto presentado. + Luego, ordénalas y escribe un nuevo texto. . Un acréstico es un grupo de palabras (que puede estar en verso), en el que las letras iniciales, medias o finales de cada linea, forman una palabra al leerlas de forma vertical. De acuerdo a esta informacién y a la del texto, lee las siguientes oraciones y coloca V si es verdadero y F si es falso. a. Las letras del acréstico propuesto se encuentran al medio. c. El texto esta escrito en verso. () b. indigo es un color parecido al fucsia. 1 (_ ) () C_} d. No es bueno sentir empatia por el prdjimo. 33 is Nivel itera vel inferencial Nivel ercc-valoratvo de la lectura Retenci6n J. Lee las palabras propuestas y reconoce las usadas en el texto leido. Coloréalas en los recuadros. (aventuras } (noticias) ( zapatos +) (maravillas ) (— gracias) 2. Localiza informacion del texto y subraya solo las afirmaciones correctas. a. Tu vida es un largo viaje y lo mejor siempre debes dar. b. La vida te sonrie, nunca le des la espalda. c. Indigo debe ser el tono de tu sonrisa. d. Empezaste un nuevo dia. Analisis ® Analiza el texto y marca Ia respuesta correcta. A. El acréstico se parece a un(a)... a. cuento b. noticia c. poema d. afiche B. gCudl es el propésito del autor? a. Motivar a la practica del valor de la empatia b. Describir lo bien que se siente ayudando a los demas Inferencia = Lee los versos 3 y 4 y explica en tu cuaderno su significado. Valoracién = Reflexiona y responde oralmente. a. éConsideras que el Pert sufre de falta de empatia? gPor qué? b. gCémo te sientes al dar lo mejor de ti? ~De qué forma demuestras esos sentimientos a los demas? Creatividad = ¢Qué palabra propones para crear otro acréstico sobre el mismo tema? Explica el motivo de tu eleccién. Finalmente, crea el acréstico en tu cuaderno. ee ees Reflexiona sobre tu proceso de compre élvve dificultades para comprender el texto? + y observa el + Qué aprendi? ecémo lo hice? video. Luego, elabora en tu cuaderno tres + Qué dificultades tuve? gCémo las carteles escritos de manera correcta. superé? Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. 37 ® © i) Escribe diversos tipos de textos - Gramatica “¥ Sustantivo: comin y propio Recuerda Jee yel-tarelre(e) Sustantivo ag Palabra que nombra a personas, animales, objetos y lugares. “4 Nombra a cualquier ser, objeto o lugar si diferenciarlo de su clase. Ejemplo: arbol, caballo. Nombra a seres, objetos o lugares distinguiéndolos de los demas de su clase. ejemplo: Eduardo, Hudscar. tus aprendizajes aD Nivel 1 ¥— 1, Lee en voz alta la adivinanza que creaste en tu Libro del Area. Luego, escribe cada sustantivo de Ia lista en el lugar que le corresponde. cuaderno - zancudo - anteojos - sobrino - oveja - lapiz c . Animales | | Objetos | a A Personas 2, Responde \as preguntas y completa las palabras a partir de la clave propuesta en el siguiente cuadro: ( a e i o | ou 3 Loa] 2 3 4 | 5 a. éCudl es el valor que permite ponernos en el lugar del otro? 2mpit3i: b. éCudl es la capital de Pert? L3mI: + Ahora, cuenta la cantidad de sustantivos propios y comunes. Luego, escribe los resultados en el cuadro. (Ss. comunes _| _|_S. propios ) Libre de Actividades « Commanicaclin 2 © Ealcones Coefo S.C. Prohibido reproduc D.. #22 3. Lee la siguiente lista de compras e identifica los sustantivos comunes. Luego, enciérralos con rojo. - Unkilo de arroz Costefio * Ahora, escribe los sustantivos - Dos kilos de naranjas propios encontrados en Ia lista. - Tres sobres de Libro de Actividades - Comunicacion 2 a. mayonesa Deli b - Un sobre de sazonador . =— Maggi c. 4. Escribe en tu cuaderno oraciones con los sustantivos comunes del ejercicio anterior. Nivel 2 ¥— |. Observa las siguientes palabras y clasificalas como corresponde: bosque ~ pais - Coca Cola - Hugo — Rimac — Jauja - planeta Sree) raed fier * Ahora, investiga y escribe dos sustantivos propios para los sustantivos comunes encontrados. a. pais: b. planeta: 2. Encuentra las palabras en la sopa de letras y clasificalas en sustantivos comunes y propios segun corresponda. Sustantivo propio Sustantivo comun + 3. Escribe oraciones que cumplan con las siguientes condiciones: a. Dos sustantivos propios y uno comin b. Tres sustantivos comunes y uno propio c. Dos sustantivos propios y dos comunes d. Un sustantivo propio y tres comunes Asume el reto $B 1. Describe la imagen propuesta. Luego, encierra los sustantivos que empleaste en el texto, de acuerdo a la clave. IS. propios Ss. comunes 2, Crea en tu cuaderno un acroéstico con Ia palabra SUSTANTIVO. Emplea, por lo menos, dos sustantivos propios y tres comunes. Le get eee TY Usa el programa PowerPoint y Reflexiona sobre tu proceso de elabora un mapa mental sobre aprendizaje. sustantivos propios y comunes. Sintetiza la informacién del siguiente video: éQué aprendi? ecomo Io hice? éQué dificultades tuve? eCémo las superé? Libro de Actas -Comunicaciin 2 en (© fclones Cotefo S.A. Prine reproduc DL AW’ Redaccién -Escribe diversos tipos de textos Texto instructivo: manualidad Redacta Planifica ¥— Repite el trabalenguas creado en tu Libro del Area para recordar el tema. 2. Antes de empezar, revisa los indicadores de la ficha de evaluacién que se encuentra al final del tema. 3. Responde las siguientes preguntas para planificar tu texto instructivo: § 2 ry _-§. Qué tipo de i‘ texto escribirds? éA qué pablico estaré dirigido? éQué lenguaje emplearas, formal o informal? y) eCudl sera el ( objetivo de tu texto? Organiza ¥— Completa el siguiente cuadro con los datos de tu texto. gCudl es el nombre de la manualidad que vas a elaborar? gCudl ser su utilidad? g£n qué ocasiones podra ser utilizada? Qué materiales emplearas? : ¢Cudles seran las acciones principales al elaborar tu manualidad? eQuién podré hacer uso de tu trabajo? "© Ediciones Corefo S.A C. Prohibido reproduc. DL. Promueve el aprendizae auténomo y en equipo, a 42 2. Selecciona la imagen que acompanaré al texto. 3. Crea un titulo creativo para tu texto. Elabora ¥— ' 1. Escribe el primer borrador de tu texto instructivo. 2. Considera los datos que has registrado en las etapas de Planifica y Organiza. Titulo: Materiales: Procedimiento: Recuerda que debes usar los verbos en infinitivo. Son aquellos que terminan en -ar, -er 0 -ir. Ejemplo: Recortar con cuidado las caras dibujadas. reproduce. L822 z s : © fico C Libro de Actividades - Comunicacién 2 ee (© Ediciones Corefo S.C Prehibido reproduc D Corrige ¥— Recomendaciones #) |, Entrega a tu profesor(a) el borrador + Puedes afadir que realizaste para que pueda corregir imagenes para explicar los posibles errores de ortografia o de cada uno de los pasos redacci6n. del procedimiento para . | | realizar tu manualidad. 2. Revisa que tu texto instructivo cumpla con el propésito de explicar la manualidad elegida y sea visualmente atractivo. También puedes usar numeracién o vinetas para indicar los pasos a 3. Intercambia tu trabajo con un companero(a). seguir en Ia elaboracién Revisa su redacci6n y brindale sugerencias. de tu manualidad. 4. Corrige tu texto instructivo para mejorarlo y reflexiona sobre el contenido y formato con la siguiente ficha de evaluaci6n: indicadores fu] up] 1 J Considera un titulo creativo. Presenta todos los materiales necesarios. Los pasos a seguir son claros. | Utiliza verbos en infinitivo. Incluye imagenes que muestran el procedimiento. Li Loren inicio LP: Loren pracso 0: Lago destacado 5. Reescribe tu texto a partir de las sugerencias y los resultados: de la ficha de evaluaci6n. Publica ¥— = Elabora una presentacién en PowerPoint con tu texto instructivo y pre- séntalo en la préxima clase. Organizate con tus companeros(as) para mostrar el producto final de todos los trabajos. Ce Te Te sTTe Ingresa a YouTube y observa el video: luego, escoge una manualidad y elabérala en equipo. + Qué aprendi? ecémo lo hice? + y comenta la declamaci6n. éQué aprendi? gCémo Io hice? + Qué dificultades tuve? ecomo las superé? Apel flea de Coevaacon qu seencuentaen AAC. | 45 de textos estos vesos pos de textos, unica orakmente 1. Lee el siguiente texto y desarrolla las actividades propuestas: MATERIALES: + Globo + Vaso de plastico + Botella vacia + Bolitas Orbeez o canicas de agua PROGEDIMIENTO: + Colocar las canicas de agua en un vasito de plastico y antadir agua hasta cubrirlas. Esperar, al menos, dos horas para que comiencen a crecer. Pasar las bolitas Orbeez a una botella de pléstico y aftadir otro + Vaciar todas las bolitas Orbeez dentro del globo. + Dejar escapar el aire del globo y anudarlo. . 7 poco de agua. Ee Inflar un globo y colocarlo en la boca de la botella intentando que no se escape el aire A, identifica la informacion presentada en el texto y subraya la res- puesta a la siguiente pregunta: ¢Cudl es el tercer paso dentro del procedimiento? a. Inflar un globo y colocarlo en la boca de Ia botella intentando que no se escape el aire. b. Dejar escapar el aire del globo y anudarlo. c, Pasar las bolitas Orbeez a una botella de plastico y afiadir otro poco de agua. B. Deduce y responde. a. ¢Cudl es el tema del texto? b. A quiénes recomendarias leer el texto? 46. | Promor sprendl utnems Libro de Actvdodes -Comunicacén 2 (© alcones Corefo S.C. Prohibido reproduce D. L822 2. Escribe en una hoja rayada un texto instructivo sobre alguna manualidad que quisieras regalar a tu mama. a. Responde las siguientes preguntas: * ¢Quién leer tu texto? * Qué producto final presentaras? Libr de Actwidades- Comin + ¢Cudl sera la utilidad de tu manualidad? + ¢Qué materiales utilizaras? * eCudles serén los procedimientos que realizaras? b. Utiliza verbos en infinitivo y los recursos ortograficos adecuados. c, Recuerda mantener un orden ldgico en los pasos de tu procedimien- to. : d. Revisa el texto con ayuda de tu profesor(a) y ten en cuenta sus su- gerencias para mejorarlo. 3. Observa y analiza Ia situacién comunicativa. Luego, desarrolla lo que se te indica. iMe gusta! Es expresiva y se mueve de acuerdo alo que esta declamando. Si, pero no vocaliza muy bien A. Responde la siguiente pregunta: ¢Qué cualidades debe tener un buen declamador(a)? B. Busca un poema sobre el valor de la empatia y apréndelo. a. Declama el poema ante tus companeros(as). b. Pide a un companero(a) su apreciacién sobre la presentacién que has realizado. c. Brinda tu opinion y sugerencias a tus compaferos(as) luego de escuchar sus declamaciones. Aol sun Hetero) ues encuraen a ul del dcete yen RC. | 47 2 4 Lee diversos tipos de textos escritos - Estrategia de lectura ¥— ESD de la lectura Observa el video en el siguiente enlace: . luego, reflexiona y responde. 1. ¢Te gustaria participar en una actividad como la que se Propone en el video? Explica. 2. éDe qué forma promocionarias la comida de tu region? ¢Por qué? Lee el texto con atencién y aplica la estrategia de lectura “Identificar el tema". PRIMERA FERIA GASTRONOMICA “NO HAY NADA COMO Los POEs DE MI PERU” 5 Venaprobar: ly + Sopas diversas * Platos de fondo incomparables Postres deliciosos Bebidas tipicas de la * costa, sierra y ce nuestra Amazonta @ iNo te pierdas este evento nico! PAN Dia: sdbado 23de | Hora: Desde las 11a. m. Lugar: Parque Santa Rosa septiembre hasta las 5 p. m. (Av. Tacna, cuadra 1, Cercado de Lima) Fuente: Asociacion Gastronémica del Perit bro de Hetvidades - Comunicaiin 2 Prohibio veproducc BL 822

You might also like