You are on page 1of 24
Comprensién Lectora Obra colectiva disehada, creada y producida ‘bajo la diteccion de: Erlita Ojeda Zafartu Dra. en Ciencias dela Educacion ¢ Corefo | AVAC ar LIDI Tal | Rerenasincaafe S# Togas + Brinda actividades y Permite la tecture del libro evaluaciones interactivas digital de manera online y Presenta variedad de piling recursos digitales (PPT, Brinda herramientas de videos, etc). interaccién: subrayado, resaltado, etc. SG eG ee oh ee pana TODA +S rmacion iN Gr valores Propone estrategias Pera a ge emit ence lectoras. secuencia de ‘enfoquies transversales Plantea preguntas povencleales Trabaje un valor por unidad, rade teizoom | fauna Presenta diferentes ec diferentes actividades y tipos de textos. en las lecturas Sistematizacién de estrategias Texto Estrategia de lectura Aplica la estrategia Esquema de secuencia. 1, Reconoce |a secuencia de los hechos y responde las preguntas oralmente. 2. Completa el esquema con los hechos, segin la secuen- cia del texto. “Las tres truchas” agne 3, Deduce informacion del texto. 4. Reflexiona sobre e| contenido del texto. Aplica la estrategia El subrayado. 1. Subraya en cada pérrafo las ideas principales. ‘ : 2. Relee lo que ha subrayado y completa la ficha con las ‘Albert Einstein’ ideas importantes. ’ Pag. 8 3. Deduce informacién del texto. 4. Reflexiona sobre el contenido del texto. Aplica la estrategia Identificar la relacién causa-efecto, 1, Identifica informacién del texto y responde en el esque- ma. 2, Lee nuevamente el texto e identifica los problemas, las “La fébula del leon causas y consecuencias. yel raton” 3. Observa el esquéma, lee el problema sefialado y com- pleta con la causa y el efecto. Pag. 10 4, Elabora un esquema por cada problema identificado. 5. Reflexiona sobre el contenido del texto: Estrategia de lectura Aplica la estrategia Significado de palabras “1. Identifica el significado de las palabras, seatin el contex- to “El compas i i 2. Reconoce y explica el significado de enunciados. 3. Deduce informacién del texto. |, Reflexiona sobre el contenido del texto. Aplica la estrategia Esquema radial, 1. Lee nuevamente y subraya las palabras importantes del ‘texto. 2. Completa los esquemas con informacién del texto. 3. Deduce y subraya las respuestas correctas 4, Reflexiona sobre el contenido del texto. Aplica la estrategia Localizar informacién. 1. Lee la carta nuevamente, Numera ¢ indica las partes. © 2. Identifica informacion del texto y completa el esquema. 4, Deduce informacién del texto. "5, Reflexiona sobre el contenido del texto. Estrategia de lectura Aplica la estrategia Elementos paratextuales 1. Observa el texto nuevamente e identifica los elementos. i Ht 2. Completa el cuadro con los elementos que se solicitan. | Norte : + 3, Interpreta la informacién, }. Analiza la estructura y el propésito del texto. | 5. Reflexiona sobre el contenido del texto. Aplica la estrategia Parafraseo. £1, Numera las acciones en el orden en que sucedieron. "Una breve historia + 2. Lee nuevamente el texto y escribe al lado de cada pé- farnilia rrafo de qué habla. i : . Completa el cuadro. 4, Deduce informacién del texto. 5. Reflexiona sobre el contenido del texto. Aplica la estrategia Prediccién y verificaci6n. 1. Lee nuevamente el texto y encierra las imagenes. © 2. Completa las oraciones. ‘ iS or ms ; 3. Deduce informacién del texto. sctdgonos F | 4, Reflexiona sobre jel contenido del texto. 1 alimentos ; procesados Tipo de texto @énero Estrategia Narrativo / Continuo Cuento Esquema de secuencia ECD de la lectura = Observa la imagen y lee el titulo. Luego, responde. gDe qué tratara el texto? gTe imaginas de qué colores son las truchas? ¢A qué peligros estan expuestos estos animalitos? pglalicmp !a lectura = Lee el texto en silencio. Luego, responde oralmente. ¢Qué ocurri6é mientras nadaban las truchas? Ante el peligro, gqué hizo cada una de ellas? ¢Por 6 | qué no se salvé Perezosa? Las tres truchas Previsora, Pensadora y Perezosa eran tres truchas que vivian en un enorme lago de aguas frias y cristalinas. Un dfa de verano estaban nadando tan felices cuando, de repente, se vieron sorprendidas por la presencia de un hombre. Cada una reaccioné de una forma particular. Previsora tuvo una fuerte sensacién de peligro. “A lo mejor viene a ver el paisaje o a recoger flores; pero, por si acaso, mejor me voy”. Pensadora no supo intuir el peligro y sacé la cabeza del agua para observar detenidamente al humano. “|Esto no me gusta ni un poco! Este tipo es lo que nuestros abuelos Jaman... jun pescador!”. Después, se puso a pensar: “jEstA claro que lo mejor es hacerme la muertal”. Momentos después, el pescador observ6: —{Qué es eso que flota en la parte derecha del lago? Parece una trucha muerta. jPuaj, qué ascol... Ser mejor que eche la red hacia la izquierda. Pensadora aproveché la oportunidad para esconderse tras unas plantas acuaticas. Las dos truchas lograron escapar, pero gqué le sucedié a Perezosa? Ella no se preocupé por nada. Ni se imagin6 el peligro, ni tomd precauciones, ni se pard a pensar en nada de nada. Blla cayé en las redes del pescador. https//wwwmundoprimaria.com/cuentos-infantiles-cortos/cuentos-populares/tres-truchas (Adaptacién) i Consultado el 16 de junio de 2021 Las piginas web propuestas han sido verificadas. Es importante recordar que muchas de ella tienen un periodo de vigencla, ESE cle la lectura = Aplica la estrategia Esquema de secuencia. 1, Responde oralmente las preguntas. a. Inicio: cC6mo empieza la historia? b. Nudo: éQué les ocurre a los personajes del cuento? c¢. Final gCémo termina Ia historia? 2. Completa el esquema con los hechos ocurridos, de manera ordenada. ax=> a ed — 3, Deduce y marca con un aspa (x) Ia respuesta correcta. * A. éPor qué crees tu que Previsora huyé del lugar? a. Porque se dio cuenta del peligro que significaba ese hombre. b. Porque cada uno reacciona de una manera particular. ¢. Porque no estuvo atenta a lo que ocurria alrededor. B. De acuerdo al cuento, si estamos en un problema, ¢de qué manera podemos resolverlo? a. Gritando desesperadamente para que alguien nos ayude. b. Pensando en la situacién para saber qué hacer. c. No hacer nada hasta que pase el problema. 4, Reflexiona y escribe tu respuesta. ; Asi como los animales estuvieron en peligro, las personas también pueden estarlo. Si fuera tu caso y estuvieras en una situacién de riesgo, équé deberias hacer inmediatamente? a 3 3 £ : 5 i : Tipo de texto Género Estrategia { Descriptivo / Continuo Descripcién de persona [ El subrayado EMS cle la lectura = Observa la imagen de manera atenta y responde oralmente. eConoces a este personaje? éQué objetos estan alrededor de él? ¢Qué profesi6n tendra? ¢De qué tratard el texto? Formula hipétesis. eYeglalxemp !a lectura 1. Lee el texto en silencio. 2. Realiza una segunda lectura, parrafo por parrafo, y en cada uno escribe un numero a la izquierda. Luego, subraya las ideas mas importantes. sea - Communicacidn 2 ne Albert Einstein Albert Einstein nacié en 1879 en Alemania. Desde muy pequetio, él aprendis a tocar el violin y diversos instrumentos musicales. Era un nifio solitario que se entregaba al es- tudio y a la lectura concentrado y paciente. Habl6 recién a los tres afios eso hizo pensar a sus padres que tal vez su nitio sufrfa alguna disca- pacidad intelectual. A los cuatro afios padecié una enfermedad que le hizo reposar en cama, su pa- dre le regalé una brijula de bolsillo. Tenia una curiosidad innata, sus padres lo educaron en la perseverancia. Einstein curs6 sus estudios de primaria y obtuvo excelentes calificaciones, es- pecialmente en ciencias. Fue profesor de Matematica y Fisica. En 1905 publicé unos articulos de suma importancia para la ciencia y en 1921 recibié el Premio Nobel de Fisica. Fue un activo defensor de la paz. Einstein fallecié en Princeton (EE. UU.) en 1955 dejando una gran herencia cientifica. https://www.mundoprimaria.com/cuentos-infantiles-cortos/cuentos-populares/tres-truchas (Adaptacién) Consultado el 16 de junio de 2021 ellis thelstt 1. Gtebdslemeden ALAS de la lectura = Aplica la estrategia El subrayado. 1. Relee las ideas que has subrayado en el texto y completa la ficha con ellas. Cuando cay6 enfermo, gqué le regalé su padre? ¢En qué curso sac6 buenas calificaciones? ll éD6nde nacié Albert Einstein? éQué instrumento sabia tocar? ¢Qué defendia Albert Einstein? 2. Deduce y colorea la idea correcta. a {cuando era un nifo. M | cuando era un viejito. a. Albert Einstein murié a |_9 estudiar. M | a conocer el mundo. b. £1 se dedic6é a | alcanzar lo que uno se propone. c. Ser perseverante es Ps M | ser muy educad bi un modo de vida. d. Herencia cultural es a M | un conjunto de saberes y creaciones. 3. Deduce y responde. éCudl es el proposito del texto? 4. Reflexiona y responde. Albert Einstein era un hombre que amaba la paz. éQué significa para ti vivir en paz con tus comparieros(as)? a ; : j i 3 10 Tipo de texto Género Estrategia : Identificar Ia relacion | Narrativo / Continuo Fabula causa-efecto EGE de la lectura = Observa la imagen y responde oralmente. éA quiénes observas? ¢Crees que ellos pueden ser amigos? ¢éDe qué manera puede ayudar un rat6n a un le6n? lalectura = Lee el texto en silencio. Luego, piensa y responde. ¢Qué hecho enojé al leon? ¢Cudl fue la actitud del rat6n? La fabula del leén y el ratén n leén dormfa al pie de un gran arbol. Cuando estaba dormido, unos ratones muy alborotadps salieron a jugar a su alrededor. EI leén, malhumorado por su descanso interrumpido, rapidamente atrapé al ratén mas pequefio y, dando un rugido, le dijo: —jVoy a comerte! El ratén estaba asustado y, de miedo, le suplicé: —Por favor, no me mates, ledn; puede ser que algun dia me necesites, —jJa, ja, ja! —se rio el le6n— Un ser tan pequefio como tu, :cémo podria ayudarme? —y como el ledn estaba lleno, lo dejé libre. Unos dias mas tarde el ratén escuché unos terribles rugidos en el bosque; era el leon. El rat6n estaba decidido a pagar su deuda y le dijo: —No te preocupes, ledn, yo te salvaré. Conffa en mi. El ratén empezo a roer la cuerda de la red donde estaba atrapado el leén y, luego de unos minutos, ya estaba libre. El leén no tenfa palabras para agradecer al pequefio ratén que le habia salvado la vida. Esopo (Grecia) Adaptacién eRRNMRTC aCe CenNae CEiichovs Grecia Sic Prolite epee LL ‘Comprensién lectore - Comunicacion 2 © Ediciones Corefo S. A.C. Prohibido reproducic D. L. 822 SLED le !a lectura = Aplica la estrategia Identificar la relacion causa-efecto. 1. Reconoce la informaci6n del texto y responde en el esquema. 1 Qué le ocurri6 al leon dias después? = > () 2. Lee nuevamente el texto y responde oralmente. a. gQué problemas se presentan a lo largo de la historia? b, ¢Por qué sucedieron? c. ¢Qué consecuencias trajo cada problema? 3. Observa el esquema y lee el problema. Luego, completa, la causa y el efecto. Problema Efecto Sueno interrumpido del leon 4. Elabora en tu cuaderno un esquema similar por cada problema iden- tificado en Ia lectura. 5. Reflexiona y marca tu respuesta. éPor qué el le6n se burlé de la ayuda ofrecida por el raton? a. Porque vio que el rat6én era pequefio y pens6 que no podia ayudar. b. Porque el ratén tenia una deuda. c. Porque el le6n era muy noble y no queria molestar al raton. : 6. Reflexiona y responde. La moraleja nos dice que no debemos menospreciar a los demas. ¢Crees que el le6n reconociéd que no debié despreciar el valor del rat6én? ¢Por qué? Tipo de texto Género Estrategia (__ Expositive / Continuo Definicion Significado de palabras } EEE cle la lectura 1. Observa las imagenes y responde oralmente. éQué herramientas son? ¢Para qué se usan? éQuiénes las usan? 2. Responde. ¢Con qué finalidad leerds este texto? QMETED |2 lectura 1. Lee el texto en silencio. 2. Subraya las palabras que desconoces. 3. Responde. ¢Qué significan las palabras subrayadas, segun el contexto? Comprension lector - Comunicacién 2 El compas Es un instrumento esencial en dibujo técnico. Sirve para tra- zar circunferencias y otras figuras; también se emplea para tomar disfancias. En. geometria se utiliza cuando se necesita trazar circunfe- rencias. Este tiene dos patas unidas por una bisagra que puede regularse en funcién de las necesidades. Una de las patas tiene una aguja y la otra, una mina o adaptador para lapiceros de tinta; mientras tanto, el extremo superior cuen- ta con un cilindro que ayuda a la hora de realizar el giro. Entre los compases mas usados tenemos: Compas de trazo o mina: el tradicional, de dos patas re- A gulables. ffi ° Compas dureo: posee tres puntas y permite disefiar pro- ductos ergonémicos. © Compas plano: integra varias herramientas, como la re- een te eoteenetconiessy clearence con bom El compas también se utiliza en la arquitectura, escultura, mecnica y otras éreas. Cada una tiene caracteristicas dife- rentes. De trazo Plano —_— https://Auww.definicionabe,com/general/compas.php (Adaptacién) Consultado el 6 de junio de 2021 (© Ediciones Corelo 5. A.C. Prohibido reproducic OL 822 ee ee EE a eR ES ESE ce la lectura = Aplica la estrategia Significado de palabras. 1. A partir del contexto de la lectura, identifica y escribe el significado de las siguientes palabras: a. Circunferencia: _ b. Geometria: c. Mina: ' N d. Tradicional: z ue oe 2. Explica el significado de los siguientes enunciados que aparecen en el texto: aie) Sriicccs “para trazar circunferencias" “Una de las patas tiene una aguja y la otra tiene una mina’. 3. Deduce y responde las preguntas. Eva debe dibujar la figura de una moneda en su cua- demo de Geometria; de todos los compases que hay, - gcudl debe utilizar ella? a. fp, Rosario es una fabricante de muebles ergonémicos en Villa Bl Salvador. A los trabajadores se les ha desgasta~ do su compas, ahora piden a la duefia que lo reempla. > ce. {Qué tipo de compas comprar4? 4. Deduce y marca la respuesta correcta. Un arquitecto y un ingeniero utilizan el compas para... a. elegir los Gngulos y rectas. c¢. medir las distancias con la regia. b. dibujar figuras con medidas exactas. 5. Reflexiona y responde la pregunta. Es esencial aprender a dibujar y adquirir un buen sentido del espacio, y esto se logra haciendo las cosas manualmente. gConsideras que eso se puede lograr haciendo uso de un compas y una regla? Justifica. Tipo de texto Género, Estrategia (__instructivo / Continuo Recornendacion Esquema radial ED cle la lectura = Observa la imagen y responde oralmente las preguntas. éComo se cuidan los dientes? gQué mal ataca a los dientes si no los cuidas? MAD 9 lectura 1. Lee el texto en silencio. 2. Subraya la informacién que responde las siguientes preguntas: eCuantas veces al dia se debe cepillar los dientes una persona? ¢Qué debe contener la pasta dentifrica para proteger los dientes? gPara qué se cepilla la lengua? gQué profesional mantiene sanos nuestros dientes? CEPILLARSE ios pienres Para el cuidado de tus dientes se recomienda: CEPILLARSE los dientes tres EI TAMANO y la FORMA del veces al dia con un cepillo cepillo deben adaptarse de cerdas suaves, a la boca, REEMPLAZAR el cepillo de dientes cada tres © cuatro meses. USAR una pasta dentifrica con fidor. Técnica adecuada para cepillarse 1. Coloca en el cepillo de dientes un poco de pasta dental. 2. Mueve el cepillo de atras hacia adelante, con movimientos suaves y cortos. 8. Cepilia los dientes por las superficies exteriores ¢ Interiores, suavernente; inclina el cepillo y realiza varios movimientos de arriba hacia abajo. 4, Cepilia Ia lengua para eliminar las bacterias y mantener el cliento frescx 5. Enjuaga tu boca con suficiente agua empleando un vaso. Otros cuidados Limpiate entre los dientes, diario, con seda o hilo dental. Y Sigue una dieta equilibrada para el cuidado de tus dientes. Visita al dentista para limpiezas y chequeos. SERN https://www.mouthhealthy.org/es-MX/az-topics/b/brushing-your-teeth (Adaptacién) Consultado el 6 de junio de 2021 tonmsandil temncaitnnientilidl ame pide ete eee a al SIE cle la lectura = Aplica la estrategia Esquema radial. 1. Lee nuevamente el texto y subraya las palabras importantes. 2. Completa el esquema radial con los pasos para el cepillado de los dientes. aces) eke [fetal ot} 3. Completa el esquema con los otros cuidados que se deben tener presentes para la salud de los dientes. CO. 4. Deduce y subraya la respuesta correcta. A. El texto instructivo nos permit a. comprender esquemas. b. seguir indicaciones en forma ordenada. B. La recomendacién principal del texto es... a. mantener los dientes limpios y saludables. b. aprender el uso del hilo dental. 5. Reflexiona y responde oralmente las preguntas. a. Danilo es una persona que ha tenido muchas curaciones en su dentadura. ¢Qué recomendaciones le darias para su buen cuidado? b..¢Por qué es importante usar un vaso para lavarse los dientes? © Ediciones Corefo 5. A.C. Prohibido reproducis 0. L &22- | 15 Tipo de texto Género Estrategia (Narrative / Continuo Carta Localizar informacion} ESD cle la lectura = Observa el texto. éPara qué se escribe una carta? gCudles son sus partes? ¢En qué se parecen una carta y un correo electrénico? la lectura 1, Lee el texto en silencio. 2. Escribe la parte de la carta en el recuadro que corresponde. 3, Responde. Miguel ha hecho una peticién a su esposa. gCudl, es? Carta de Miguel Grau a su esposa No quiero salir al mar sin antes hacerte, por medio de esta carta, varios encar- : el primero, pedirte perdén si yo te hubiera ofendido. El segundo, pedirte que atiendas con esmero la educacién de nuestros hijos ~amadbs. Para lograr este encargo debo avisarte que todo lo que dejo de fortu- na se emplee en su instrucci6n. Todo lo que poseo de fortuna ha sido adquirido honradamente, y depositado en el Banco Hipotecario, también en el Banco Nacional del Pert y mil soles en _ lacasa de Canevaro. “Me llena de orgullo al saber que, al separarme de este mundo, tengan mis hijos un buen futuro. Nada mas tengo que pedirte, cuida a mis hijos y hablales siern- pre de su padre. on un abrazo eterno se despide, Tuesposo Miguel https://www.grau.pe/biografia-de-grau/carta-de-miguel-grau-a-su-esposa/ (Adaptacion) Consultado el 6 de junio de 2021 dacanuauiaiaaties siieianaaadiaal elie a ie ae eee La oe tl de la lectura Aplica la estrategia Localizar informacion. 1. Lee nuevamente la carta. Luego, numera e indica sus partes. 2. Identifica la informaci6n en el texto y escribe la respuesta. a. El primer dato de la carta es: b. “Muy querida esposa” viene a ser: 3. Completa el esquema con informacién del texto. S 2 éQuién firma la carta? éCuGl es la mayor preocupacién de Miguel Grau? 4. Deduce informacién del texto y colorea la respuesta correcta. a. Posdata es una parte opcional de la carta, esta se esoribe cuando... ‘@ oe falta espacio. oe ay ‘a hemos olvidado un dato. ed b, El encargo principal de la carta escrita por Miguel Grau es... { atender la educaci6n de sus hijos.} { disculparse por la ofensa. | c. Miguel Grau, héroe nacional, fue un... ic militar escritor. | {padre de familia amoroso. 5. Reflexiona y responde en tu cuaderno. a. Gustavo se encuentra de viaje en un; pueblo lejano de la selva del Pera. Su madre ha decidido escribirle una carta. gCudl seria el propésito principal de su carta? ¢Qué diria en su carta? b. El correo electrénico, de igual manera, sirve para enviar mensajes. éCrees que ahi también se escribe la posdata? ¢Por qué? c. ¢Crees que actualmente en el Pert todos los nifios y nifas del pais gozan de su derecho a la educaci6én? PPT erereet : lv 18 Tipo de texto Género Estrategia (argumentativo / Discontinuo Publicidad Elementos paratextuales | de la lectura = Observa el texto en forma global y responde oralmente. eD6nde has observado este tipo de texto? ¢Qué tipo de texto es? ¢Cudles son sus partes? ¢Por qué se utilizan muchos colores? la lectura 1. Lee en silencio la informacién que aparece en el afiche. 2. Responde. ¢Qué parte del afiche es el que mas resalta? ¢A qué te invita el afiche? bitly/2Lmul IB (Adaptacién) Consultado el 6 de junio de 2021 | [a a FRO e SeRU eoe e de la lectura = Aplica la estrategia Elementos paratextuales. 1. Observa el texto nuevamente y sefiala los elementos. 2, Completa el cuadro de acuerdo a lo solicitado. Enos he ene) Encabezado Imagenes Eslogan (frase de facil recuerdo) Marca 3. Interpreta Ia informaci6n del texto y subraya la alternativa correcta. éQué significa la frase “100% natural"? a. Que no contiene productos quimicos. b. Que utiliza conservantes y colorantes. c, Que causa algunas enfermedades. 4. Analiza el afiche y responde las preguntas. a. éPor qué se ha considerado el uso de diversos colores y formas de le- tra en el afiche? b, gCudl es el propdsito del texto? 5. Reflexiona y responde las siguientes preguntas: a. ¢Por qué es importante que un nifio o nifa no consuma mucho dulce? b, Raquel, ultimamente, ha pensado en publicitar la marca de una empresa familiar. Qué le recomendarias para crear su afiche? 20 GRE, "Tipo de texto Estrategia _ { Natrativo | Continuo Arécdota Parafraseo Pace cle la lectura 1. Observa la imagen y responde oralmente. éQué sentimientos te genera la imagen que aparece en el texto? éTienes mascota? ¢Qué atencién le brindas cuando estds en casa? Lee el titulo y responde. ¢De qué tratara el texto? glalkemp !a lectura 1. Lee el texto en silencio y numera los parrafos. 2, 2. Responde. éQuiénes son los persongjes principales de la historia? Fi- nalmente, gcémo termina la anécdota? Una breve historia familiar ' Soy Mattuco, el mayor de tres hermanos. Mi mamé, Cemira, trabaja en la casa y mi papé, Ja- cinto, es profesor del colegio San Juan Bautista, de Shapaja, en el departamento de San Martin. Todos los fines de semana voy con mi familia a la chacra, Alistamos las cosas y cruzamos el rfo Huallaga en canoa; alli queda nuestra chacra. Un fin de semana pasamos un gran susto en el rio, Estébamos en la canoa y habiamos Ilevado a mi cachorro Rambo, que es muy travieso. Rambo se puso a jugar y se cayé al rio. Intenté agarrarlo, pero yo también me caf de la canoa... y no sabfa nadar. Mi papa, rapidamente, se quité las botas, se tiré al agua y me salvo. También salvamos a Rambo, a quien logré tomar de la pata de atras. Después de este susto seguimos hasta que Ilegamos a nuestra chacra todos a salvo. http://moliere78 blogspot.com/2014/11/una-breve-historia-familiar html (Adaptacién) Consultado el 6 de junio de 2021 dennecnsiiaiionsee emaesiiie ¥ aide ean a ai a tla ‘Comprension lectora - Comunicaciin 2 yeh ee ee ee ee a Se Te de la lectura Aplica la estrategia Parafraseo. 1. Numera las acciones en el orden en que sucedieron en la historia. a. Mafiuco y su familia alistaron las cosas. b, Rambo cayé al rio y fue salvado. c¢. Llegaron a la chacra, sanos. d. Cruzaron el rio en la canoa. 2. Regresa al texto y léelo nuevamente. Luego, escribe al lado de cada parrafo de qué habla. 3. Completa el cuadro haciendo uso de tus palabras. TxcIRcRIEKs eKits segundo : Tercero B 7 i ‘ Cuarto a 4. Deduce informaci6én del texto y subraya tu respuesta. A. éEn qué regién de nuestro pais vive la familia de Maftuco? a. Costa b. Sierra cc. Selva B. Rambo es una mascota y, como todas, cuando se transporta en un vehiculo, para mayor seguridad, debe: a. Tener su correa c. Quedarse en casa. b. Ser vacunado 5. Reflexiona sobre el hecho y responde oralrnente. Cuando somos nifios, a veces hacemos travesuras y nos vemos en una situacién divertida 0 complicada con nuestros padres, hermanos o familiares. Qué debemos hacer para evitar situaciones problemdaticas? ¢Por qué? 2 2 Tipo de texto Género Estrategia {argumentative / Discontinuo Infografia Predicci6n y verificacién | ED cle Ia lectura = Observa el texto en forma global y responde oralmente. De qué tratara el texto? éPor qué la sefiora, mientras realiza sus compras, observa cada producto? gDénde has visto esta figura © ? lalectura 1. Lee el texto en silencio. 2. Responde y explica oralmente. ¢El color de los octégonos te transmite algdn mensaje, considerando que estos van en las envolturas de los alimentos? ¢Cudl? En el texto hay palabras en negrita. éPor qué el autor las ha marcado asi? e 4 . Prestemos atencion a los OCTOGONOS en alimentos procesados. Provoca: hipertensién arterial crénica. A largo plazo ocasiona fallas cardiacas y renales. See Provoca: enfermedades, como masa higado graso, resistencia a la insulina y diabetes. Provoca: aumento de la grasa corporal, lo que generaria alto colesterol, [Sees infarto al corazon y cerebro. Provoca: aumento en el Evitar su colesterol no saludable y consumo. riesgo de enfermedaces cardiovasculares, Fuente: £/ Comercio https://masinteresantes.com/octogonos-de-advertencia-en-los-productos-de-peru/ (Adaptacién) Consultado el 6 de junio de 2021 SED le 'a lectura = Aplica la estrategia Predicci6n y verificacién. 1 2. Completa las oraciones con palabras del texto. Lee nuevamente el texto y encierra las imagenes con tu lapiz rojo. a. El alimento ALTO EN SODIO provoca fallas b. El alimento ALTO EN GRASAS SATURADAS provoca 3. Deduce informaci6n del texto y subraya la alternativa correcta. ; 3 ) H { A. Un octégono de advertencia en el envoltorio del producto que con- sumimos significa que.. a. el producto es caro. c. es un producto saludable. b. el producto puede ser danino para la salud. B. El consumo excesivo de alimentos con los cuatro octégonos de ad- vertencia puede generar en las personas... a. malos hdbitos alimenticios. c. gusto por los alimentos b. enfermedades en un futuro. saludables. ‘ C. éQué significado tienen las palabras en negrita? a. El daflo que pueden generar. c. Lo que venden en el super- b. Los beneficios que brindan a mercado. la salud. D. En Ia infografia aparece la expresi6n “Evitar su consumo"; ante esta informacion, equé deben hacer los compradores? a. Evitar su control c. Evitar su compra b, Evitar que los vendan en las bodegas . Reflexiona y escribe tu respuesta. a. Lucero es una nifa que esta en crecimiento y ha observado en uno de los productos que su madre ha comprado, el octégono ALTO EN AZUCAR. Ella, ante esta situaci6n, ¢qué debe hacer? b. Explica el propésito para el que fue creada esta infografia. 2B Comprensién Lectora Jt EI Polo 3, Urb, Las Orquideas, Santiago de Surco = Lima - Pert Central telefénicor 436 0815 E-mait corefo@corefo.com / www.corefo.com, RUC: 20307235545 € Corefo

You might also like