You are on page 1of 15
Consejo Universitario "to del Benno, dea conoldecion de nue Independencia, eta conmemoracio de ls heroics tals de Junin y Ayacucho" RESOLUCION DE CONSEJO UNIVERSITARIO N° 091-2024-UNAJMA/CU ‘Andahuaylas, 21 de marzo de 2024 \VISTOS: El Oficio N® 058-2024-UNAJMA-VRA, de fecha 20 de marzo de 2024; el Acuerdo N° 03-2024-CU- LUNAJMA, de fecha 21 de marzo de 2024, dela Décima Tercera Sesion Extraordinaria del Consejo Universitario de la Unajma, CONSIDERANDO: ‘Que, por Ley N" 28372 del 29 de octubre de 2004, se cra la Universidad Nacional José Maria Arguedas ‘con sede en la Provincia de Andahuayias, Region Apurimac;y por Resolucién N° 035-2017-SUNEDUICD del 02 de ‘octubre de 2017, el Consejo Directv de la SUNEDU, otrga la Licencia institucional ala Universidad Nacional José Maria Arguedas; ‘Que, la Ley Universitaria, Ley N° 30220, en su articulo 8, respecto a la aulonomia universitara,establece ‘que ‘El Estado reconoce la autonome universiaria. La autonomia inherente a las universidades se ejerce de conformided con lo establecido en fa Constitucin, la presente Ley y demas normatva epicable. Este avtonomia se ‘manifesta en ls siguientes regimenes: Normative, De gobiemo, Académico, Administrativo y Econdmico’ Que, en el aticulo $8 de la Ley Universitaria, Ley N° 30220, respecto al Consejo Universitari, establece: “E Consejo Universo es o! maximo drgano de gestién, direccién y elecucén académica y edministraiva de la niversided Que, mediante Resolucién N° 007-2023-CEU-UNAJMA, de fecha 26 de unio de 2023, el Comité Electoral Universitario de fa UNAJMA, reconoce al Dr. Edgar Luis Martinez Huamén, como Rector, Dra, Cecilia Edith Garcia Rivas Plata, Vcerrectora Académica y Dra. Mery Luz Masco Arriola, Vicerectora de Investigacion, dela Universidad Nacional José Maria Arguedas; Que, el atcuo 63 de la Ley Universitaria, Ley N° 30220, indica que los eerectores apoyan a rector en la gestion delas areas de su competent Que, mediante Ofc N° 058-2024-UNAIMAVRA, de fecha 20 de marzo de 2024, la Dr. Ceca Edith Garcia Rivas Plta,vicerectora académica remit a rector de la Unaima, Dr. Edgar Luis Martinez Huaman, la Guia para elaborar el slabo por competencia, a in de ser evaluadoy aprobado en Consejo Universitario; ‘Que, por Acuerdo N° 03-2024-CU-UNAIMA, de fecha 21 de marzo de 2024 de la Décima Tercera Sesi Extraordinaria, el Consejo Universitario de la Unajma por UNANIMIDAD APROBO la Guia pera elaborar el silabo por competencias de a Universidad Nacional José Maria Arguedas,presentada por el Vierrectorado Acadéico; Por estos considerands y en uso de as atibuciones,facultades y autonomia universtaria que le confiere el atticulo 18 de la Consituciin Poltica del Estado, la Ley N° 30220, Ley Universitaria, a rector de la Universidad Nacional José Maria Arquedas, en calidad de presidente del Consejo Universitario; ‘SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: APROBAR la GUIA PARA ELABORAR EL SiLABO POR COMPETENCIAS de la Universidad Nacional José Maria Arguedas,presenlada por el Vicerectorado Académico; que en anexo forma parte dela presente resolucion, ARTICULO SEGUNDO: ENCARGAR al Vicertectorado Académico, Facultades, Escuelas Profesionales y DDepartamentos Académioos dela Universidad Nacional José Maria Arguedas, adoptar las aciones correspondientes para el cumplimiento de a presente resoucin, REGISTRESE, COMUNIQUESE Y ARCHIVESE. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUFDAS ey Martinez Huaman RECTOR Local Administrativo, J, Juan Francisco Ramos N° 380, Andahuaylas, Apurimac, Pera www.unajma.edu.pe ole UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS GUiA PARA ELABORAR EL SiILABO POR COMPETENCIAS Vicerrectorado Académico ‘Aprobado con Resolucién de Consejo Universitario N° 091-2024-UNAJMA/CU Version 1.0 MARZO - 2024 ANDAHUAYLAS: RECTORADO UIA PARA ELABORAR EL SiLABO POR Vicerectorado Académico ‘COMPETENCIAS RECTOR: Dr. Edgar Luis Martinez Huaman VICERRECTORADO ACADEMICO: Dra. Cecilia Edith Garcia Rivas Plata VICERRECTORADO DE INVESTIGACION: Dra. Mery Luz Masco Arriola ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR VICERRECTORADO a, AGADEMICO CONSEJO UNIVERSITARIO CONSEJO UNIVERSITARIO Vicerrectora Académica Presidente de Consejo Universitario Presidente de Consejo Universitario Firma’ Fema’ Fiona: of uvvensiony Thfionat SO Eee ee: Univensioan waco. GOO HRNS cy enenenacien: — Uslentienouacronn Ba Gael eave Ries Plaka parece bapa sn i Car ara BREA Coe Marines Hames = Be agar Cals Warnes Huaaisn medion nectar RECTORADO (GUIA PARA ELABORAR EL SILABO POR | Vicerrectorade Académico CONPETENCIAS INTRODUCCION En el panorama educative actual, la evolucién hacia un enfoque basado en competencias ha cobrado una importancia significativa. Este cambio paradigmético responde a la necesidad de preparar a los estudiantes con las habilidades necesarias para enfrentar los desafios del mundo actual. En este context, el disefio de silabos por competencias ‘emerge como una herramienta fundamental para alinear los objetivos educativos con las, demandas del entorno actual. El presente manual tiene como propésito ofrecer una guia detallada y practica para la elaboracién de silabos basados en competencias. A través de una metodologia paso a aso, se busca proporcionar a los docentes las herramientas necesarias para disefiar silabos que promuevan el desarrollo integral de los estudiantes, integrando no solo conocimientos te6ricos, sino también habilidades practicas y actitudes fundamentales. El enfoque por competencias reconoce Ia importancia de que los estudiantes no solo adquieran informacién, sino que también sean capaces de aplicarla de manera efectiva en contextos diversos. Por lo tanto, este manual aborda no solo la definici6n y estructura de las competencias, sino también la seleccién de estrategias de enseflanza, métodos de evaluacion y recursos didacticos adecuados para su desarrollo. Se espera que este manual sirva como una herramienta itil, orientadora y préctica, para los docentes de la Universidad Nacional José Maria Arguedas en la elaboracién del silabo con un enfoque por competencias. En tanto, el docente debe realizar una profunda y minuciosa revision de! presente manual para el disefio y la ejecucién de las asignaturas 2@ su cargo. Asimismo, en el presente manual se muestra fos actores involucrados desde su elaboracion hasta su aprobacién, Il, SILABO POR COMPETENCIAS Ei sllabo por competencias es un instrumento que disefia estratégicamente el desarrollo de la asignatura, planifica los aprendizajes y la forma en que los estudiantes lograrén adquirrlas. Se centra en el desarrollo de habilidades practicas, cognitivas y actitudinales que los estudiantes deben adquiri y demostrar al finalizar la asignatura; en vez de estar enfocado, unicamente, en la transmisién de conocimientos teérices. Adicionalmente, garantiza el desarrollo de las competencias derivadas del perfil de egreso del programa de estudios. Por esta raz6n, los docentes estan en la obligacién de disefiarlo estratégicamente y cumplir con su implementacién en aula. Ill, UTILIDAD DEL SILABO POR COMPETENCIAS La utllidad del silabo por competencias radica en su capacidad para = Orientar el proceso de ensefianza y aprendizaje hacia el desarrollo integral del estudiante, incluyendo aspectos cognitivos, practicos y actitudinales. = Promover la aplicabilidad de! aprendizaje del estudiante al vincular los resultados de aprendizaje de la asignatura con las competencias requeridas en el entorno laboral y sociocultural. - Proporcionar una evaluacién integral del aprendizaje, en vez de solo medir conocimientos tedricos. LUNAIMA.LI.MO3.01.01 . Versién 1.0, Pagina 3 de 14 21001:2018 RECTORADO GGUIA PARA ELABORAR EL SILABO FOR | Vicerrectorado Académico CCOMPETENCIAS - Mejorar la capacidad de adecuarse @ las necesidades académicas y particularidades de los estudiantes, al tener libertad en la seleccién de métodos de ensefianza, materiales didécticos y estrategias de evaluacién. IV, RESPONSABILIDADES EN EL PROCESO DE ELABORACION, APROBACION Y PRESENTACION DEL SILABO [ne] cargos | Actividades. == Plazo maximo L dependencia | [1 | Director de Escuela | Entrega a los departamentos | Trece (13) dias habiles | académicos las sumillas, | antes del inicio de | competencias y otros de las | clases | asignaturas, | | 2 | Director de Solicitar @ los docentes [a | Doce (12) dias habiles departamento presentacién de los silabos de | antes del inicio de académico las asignaturas a su cargo. _| clases. 3 | Docente Elabora el sllabo de les | Diez (10) dias habiles asignaturas a su cargo, segin | antes del inicio de el disefo curricular y el | clases. reglamento general de estudios. 4 | Docente Remite al departamento | Ocho (8) dias habiles | académico las propuestas de | antes del inicio de silabos. clases. | 8 | Director de | Deriva el silabo a la Comisién | Siete (7) dias habiles departamento de evaluacién de sllabos. antes del. inicio de _| académico clases. 16 | Comision de Revisa, evaliia y emite opinién | Seis (6) dias habiles evaluacién de al docente sobre el silabo | antes del inicio de silabos presentado —segin —o | clases. contempiado en el disefio curricular y el _reglamento general de estudios. 7 | Docente Levanta observaciones de | Cuatro (4) dias habiles. corresponder y Jo remite @ la | antes del inicio de Comisién de evaluacién de | clases. silabo, quien otorga el visto bueno. 8 | Director de Aprueba el silabo de la | Tres (3) dias habiles departamento asignatura y autoriza subir en | antes del inicio de académico e! SIGAU. clases. 9 | Docente Sube el silabo en el SIGAU. | Dos (2) dias habiles antes del inicio de ee clases. 0 Nay 9001:2015, ESS unr 993104 Iso versién 1.0, Pagina 4 de 14 . 21001:2018 RECTORADO CGUIA PARA ELABORAR EL SiLABO FOR Vicerrectorado Académico (COMPETENCIAS (1) habil antes 9 | Director de Otorgan el visto bueno en el | Un di departamento SIGAU. de inicio de clases. académico | 10 | Decano de la Facultad | | 11 | Docente Presenta el silabo @ los | Primer dia de clase. estudiantes. V. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Son declaraciones que describen lo que se espera que el estudiante conozca y sea capaz de hacer al final de la asignatura o al final de la unidad, Se demuestra a través de las evidencias de aprendizaje. Los resultados de aprendizaje de la asignatura contribuyen a lograr las competencias del perfil de egreso en relacién a dicha asignatura. En tanto, los resultados de aprendizaje de la unidad contribuyen a lograr os resultados de aprendizaje de la asignatura. Para su redaccién se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones: ~ Asume la siguiente estructura lingbistica: verbo + Objeto + Condicién + Finalidad contexto/ D Accién O saber O Rreiicirio © Propésito 1D ecomo? 1D eque? Deqé D0 épara qué? Gircunstancia? 1 Habilidad D Técnicas 1 Pardmetos O Destreza 1 Procedimientos 1 Criterios = Estd centrado en el estudiante, se redacta en tercera persona y en tiempo presente (Ejemplo: "Disefia un modelo de negocio..." y evitar “el estudiante ser capaz de...) = Debe contemplar tanto la conducta 0 habilidad observable. = Describe el contenido a ser abordado y los objetivos que se pretenden aleanzar con los estudiantes durante el desarrollo de la asignatura, - No representa un compromiso de futuro, sino es algo evidenciable en el presente. = Para indicar la accién se debe utiizar la taxonomia de Bloom, cuyos verbos propuestos son “observables” (fécilmente de ser concretados en conductas) y por tanto su dominio por parte del estudiante es “evaluable” (ver figura 1). Por otro lado, cabe indicar que los resultados de aprendizaie tipicos, como por ejemplo "saber", “conocer’ 0 “comprender’, son ambiguos y se refieren a procesos internos del estudiante. a Iso Nee 9001:2015 AS [UNAIHA.LLN03.03.02 cee Versién 1.0 Pagina 5 de 14 2100 RECTORADO GUA PARA ELABORAR EL SILABO POR Vieerrectorado Académico ‘COUPETENCIAS Hebidaes 2 O1den Superior eg co roe Come Habidedes {8 raen inferior Figura 1: Texonomia de Bloom Revisada Fuente: Adaplado de Wilson (2019) VI. EVIDENCIAS DE EVALUACION Son las pruebas concretas y tangibles que demuestran que el estudiante esta aprendiendo una competencia. Las evidencias se evalan de forma integral basado en criterios, Es decir, cada evidencia se valora considerando las demas evidencias, y no por separado, Existen cuatro tipos de evidencias: 1. Evidencias de conocimiento (evidencian del saber) demuestran el conocimiento y la comprensién que tiene el estudiante en la competencia, 2. Evidencias de desempefio (evidencian el hacer) Evidencias de actitudes y valores (evidencias del ser) 4, Evidencias de producto, evidencian los resultados puntuales que tiene el estudiante en la competencia, Ejemplos de evidencias: EJEMPLOS DE EVIDENCIAS _| DESCRIPCION. EXAMENES ESCRITOS Pruebas que evalian el conocimiento y la comprensién de los estudiantes a través de preguntas abiertas o de opcién malig. TRABAJOS ESCRITOS Informes, ensayos, restimenes, resevias, entre otros, que evalian la capacidad del estudiante para investigar, analizar y comunicar informacion | PRESENTACIONES ORALES | Discursos, exposiciones, presentaciones, debates, entre | otros, que evaliian la capacidad del estudiante para comunicar ideas de forma efectiva PROYECTOS Trabajos individuales 0 en equipo, que evé ne] caved de esate pra apleary stlzar et Zt concert de manera cesta iso PORTAFOUOS Calesones de tates y pyeicereatzaaon por el] geting estudiante_a_lo_largo_de un _periodo de tiempo . a ates iSO Version 1.0 Pagina 6 de 14 21001:2018, RECTORADO (UIA PARA ELABORAR EL SiLABO POR | Vieerrectorado Académico CCOMPETENCIAS determinado, que muestran su progreso y desarrollo en | areas especificas (virtual) PRUEBAS PRACTICAS Evaluaciones que evalian la capacidad del estudiante para realizar habilidades practicas en éreas como las ciencias, la tecnologia, las artes y la educacién técnica y profesional OBSERVACIONES: Evaluaciones que evelian el comportamiento del estudiante en situaciones especificas, como a participacion en clase, la interaccién social, el trabajo en |__| eavipo, entre oros_ LABORATORIOS Y | Evaluaciones que evaliian la capacidad del estudiante EXPERIMENTOS _pata realizar experimentos y analizar datos MAPAS CONCEPTUALES Diagramas visuales que muestran las relaciones entre diferentes concepts y que evalian la comprensién del | estudiante sobre cémo estén conectades los conceptos SIMULACIONES | Evaluaciones que simulan situaciones reales para evaluar la capacided del estudiante para aplicar el conocimiento y a _ | tomar decisiones ENTREVISTAS. Evaluaciones que se realizan a través de preguntas orales yy que evaliian la capacidad del estudiante para comunicar __yergumenter sus ideas EVALUACIONES ENTRE PARES | Evaluaciones que se realizan entre los propios estudiantes y que evalian su capacidad para colaborar y dar retroalimentacion constructiva Vil. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS La estrategia metodolégica debe incluir estrategias pedagégicas flexibles. Debe estar corde con los resultados de aprendizaje que debe lograr el estudiante. Las estrategias, metodolégicas propuestas deben orientarse el aprendizaje centrado en el estudiante, basado en evidencias y en problemas, asi como el aprendizaje en equipo. De acuerdo ala naturaleza y contenidos de la asignatura, las estrategias metodolégicas especifican el modelo pedagégico y las herramientas didécticas que se utlizarén para el logro de los resultados de aprendizaje. Entre ellos, se tiene: 1. Acompafiamiento del docente en la elaboracién de 2. Asesoramilento personal y/o grupal . 3. Demostracién 4, Exposicién breve del profesor 5. Exposicién dialogada 6. _Exposicién dialogada a partir de la observacién realizada 7. Estudio de casos 6. Foros ... 8. Lecture de 410, Lluvia de ideas on 11. Observacion y entrevista a . Iso 12. Practica en laboratorio SEY 18. Practica en el campo 9001:2015 ie (UNAIMA.L.M03.01.01 Version 1.0 Pagina 7 6614 21001:2018 Iso | Vicerrectorado Académico 14, Practica en aula ... 15, Redaccién de 16. Simulaciones 17. Sociodramas 18. Taller 19. Trabajos de grupo 20. Seminarios 21. Video 22. Visita guiada RECTORADO (GUIA PARA ELABORAR EL SILABO POR COMPETENCIAS Las estrategias metodolégicas deben propender el logro de los resultados de aprendizaje de la asignatura y, por ende, de las competencias del perfil de egreso en relacién a dicha asignatura. En tal sentido, la eleccién de la herramienta didéctica debe generar la construccién de conocimiento en el estudiante dejando la transmisién de conocimiento s6lo para algunos contenidos de dificil acceso, EL SiLABO COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACION BAJO UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS Informacién general sumilla £ Competencias del perfil de egreso en relacién a la asignatura XN Resultados de aprendizaje de la asignatura NN Unidades de aprendizaje Evaluacién del aprendizaje Bibliogratia IX. DISENO DEL SILABO POR COMPETENCIAS 1 INFORMACION GENERAL, Por Unidad ~ Fechas desarcalloy rimero horas. - Resultados de aprendizaje, ~ Programacion La informacion de esta seccién contiene: 8) la descripcién de la asignature, ef cual es otorgado por la Escuela Profesional b) la identicacion del docente responsable, que lo zz. roporciona el Departamento Académico; ¢) ef horario y la descripcion de! ambiente ESO) donde se desarrollaré la asignatura, ef cual es dado por la Escuela profesional. Nae ‘UNADMA.LL.MO3.01.01 versién 1.0 9001:2015 AIS Iso Pagina @de 14 21001:2018 Vieerrectorado Académico 4.4. ASIGNATURA: 4.4.4. Nombre de la asignatura 4.4.2. Cédigo de la asignatura 4.1.8. Prerrequisito(s) 1.1.4. Nimeros de horas 4.1.5. Numero de créditos 1.4.6. Ciclo E 4.1.7. Afio y Semestre académico 4.4.8. Duracién de la asignatura semanas 4.4.9. Fecha de inicio y término: Del... Abacos 4.2, DOCENTE: 1.2.1. Apellidos y nombres 4.2.2. Condicién y categoria 4.23. Correo electrénico 1.2.4. Departamento Académico 4.3. HORARIO Y AMBIENTE: 1.3.1. Horario de teoria 1.3.2. Aula 1.3.3. Pabellén 1.3.4. Local 1.3.5. Horario de practica 1.3.6. Aula ylo laboratorio 1.3.7. Pabellon 1.38, Local ‘SUMILLA La sumila describe 6! contenido esencial del curso y responde al qué, al c6mo y al para qué del mismo. Esta includa en el dsefo curricular del programa de estudios y es otorgada porla Escuela Profesional. No puede ser modificada nitota ni parcialmente, Tiene tres elementos fundamentales en su redaccién: a) Neturaleza: curso de formaciin general, especifica o especialidad; b) el propésito: para qué sirve la asignatura o qué se espera conseguir; y, c) los contenidos, que son los temas que se tratarén en la asignatura. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO EN RELACION A LA ASIGNATURA Se listan las competencias generates, especificas y/o de especialidad (segin corresponde), derivadas del perfil de egreso de! programa de estudios, a las que apunta la asignatura, RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ‘Son declaraciones de lo que se espera que el estudiante conozca y sea capaz de hacer al final de fa asignatura, UONAIMA.L.M03.01.01 RECTORADO UIA PARA ELABORAR EL SILABO POR CCOMPETENCIAS Ao Iso NS 9001:2015 Ae Iso Versi 1.0 Pagina Ode 14 21001:2018 5. 4 RECTORADO UIA PARA ELABORAR EL SiLABO POR | Vicerrectorado Académico CCOMPETENCIAS UNIDADES DE APRENDIZAJE El docente responsable organiza la asignatura en dos (2) 0 tres (3) unidades, ordenados progresivamente para alcanzar los resultados de aprendizaje de la asignatura. Planifica las unidedes asegurando que cada una de elas contribuya a lograr los resultados de aprendizaje de la asignatura. 5.1. UNIDAD 1: [nombre de la unidad] Esta debe ser corta, precisa y con alusién al niicleo de saberes @ desarrollar. 5.1.1. Fechas de desarrollo y numero de horas: 5.1.2. Resultados de aprendizaje de la unidad: ‘Son declaraciones de lo que se espera que el estudiante conozca y sea capaz de hacer al finalizar la unidad que contribuyen a lograr el resultado de aprendizaje de la asignatura. Reflejan los logros esperados y proporcionan una medida tangible del aprendizaje alcanzado por los estudiantes. Tiene la misma estructura y consideraciones que los “resultados de aprendizaje de la asignatura”. Se seleccionan los temas, actividades y experiencias de aprendizaje en la que participa el estudiante con la faciltacién del docente para lograr el resultado de aprendizaje de la unidad. En esta programacién se incluye las evidencias de conocimientos, evidencias do desemperio y evidencias de actitudes, que debe demostrar el estudiante en la semana que corresponde, ‘SEMANAY ESTRATEGAS | SSABERES DE LA COMPETENCIA eS aRATEGS ‘SABER CONOGER - Conenidos de cnocimiento | ‘SABER HACER: Contenlios de desempero ‘SABER SER: Contenidos de actudes ~ | EVACUACIGN: 4. Gonacininos 2 Desensef: SActides:. Product: ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Indicar las estrategias de ensefianza y aprendizaje, asi come los métodos y técnicas @ an. aplicar en el desarrolio de la asignatura para el logro de los resultados de aprendizaje. = "ESQ) (UNAIMAL.M03.01.01, ne Versién 1.0, Pagina 10de 18 21001:2018 RECTORADO (GUIA PARA ELABORAR EL SILABO POR | Vicerrectorado Académico COMPETENCIAS 5, EVALUACION DEL APRENDIZAJE: La evaluacién del aprendizaje de los estudiantes se basa en el Reglamento General de Estudios. Esta orientada a determinar si el estudiante posee conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes requeridas para alcanzar una formacién educativa mediante el proceso de ensefianza aprendizaje; considerendo la entrega de informacién objetiva, valida, confiable y oportuna; considerando las fases inicial, progresiva, permanente (intermedia) y final Los estudiantes que registraron matricula y alcenzaron el limite de inasistencia permitidas (30%), se considera NO se present (NSP), y la matricula se considera como realizada, La evaluacion del aprendizaje sera una tarea constante durante todo el proceso de ensefianza-aprendizaje de la asignatura. fork prendizal ig Los pesos de las evidencias de evaluacién por unidad para obtener la nota de la unidad programada son como sigue: EVIDENCIAS DE | TECNICAS DE INSTRUMENTOS DE | PESO | NOTA EVALUACION | _EVALUACION EVALUACION Conocimientos _ Desempefio Actitudes | NOTA DE LA UNIDAD | 100% El promedio final de la asignatura es el promedio aritmético de las notas de cada unidad programada en ia asignatura. Se calcula mediante la siguiente formula: Limota de la unidad n) n Prome final de la asignatur Donde n es el nimero de unidades programadas en la asignatura. Le escala de caliicacién es vigesimal de cero a veinte (0 a 20). La nota minima aprobatoria es once (11), la nota desaprobada se ubica en el grado se siete a diez (07- 10) de calificacién promedio. La nota reprobatoria se ubica en el rango de cero a seis (0 a 06) puntos. El examen de aplazado se aplica a estudiantes con nota promedio mayor o igual a siete (07). Los estudiantes con promedio a menor a siete no tienen derecho al examen de aplazados. El examen de aplazado se desarrolla previo pago por derecho al examen. El estudiante presentaré el recibo de pago a la oficina de Registros Académicos fa misma que habilitard en el SIGAU el registro correspondiente, 6 BIBLIOGRAFIA: Liste la relacién de libros u otro material de consulta para el estudiante, en estilo APA, Esta referencia debe listar la bibliografia que se encuentra en la biblioteca de la | Universidad Iso Nay 9001:2015 LUNADIN.LI. 03.02.01 i Iso Versién 1.0 Pagina 11 de 14. 21001:2018 CGUIA PARA ELABORAR EL SILABO POR ‘COMPETENCIAS ANEXO. ESQUEMA DE SiLABO POR COMPETENCIAS so 9001:2015 Ts ‘iaaa..M03.03.01 ae Versén 1.0 Pégina t2de 14S '21001:2018 [ESCUELA ACADENICO PROFESIONAL DE. J}OSE MARIA ARGUEDAS FACULTADDE & [pens NACIONAL DeaRtanenro ReACEMICO De ‘ead pera Sans SiLABO 4, INFORMACION GENERAL 4.4. ASIGNATURA: 4.1.1. Nombre de la asignatura 4.1.2. Cédigo de la asignatura 1.1.3. Prerrequisito(s) 4.4.4, Nomeros de horas 4.4.5. Nimero de créditos 1.4.6. Ciclo 4.4.7. Afioy Semestre académico 4.4.8, Duracién de la asignatura. : .. semanas 4.19. Del een ll 4.2.1. Apellidos y nombres 4.22. Condicién y categoria 4.2.3. Correo electrénico 1.2.4, Departamento Académico 4.3. AMBIENTE: 4.3.1, Horario de teoria 1.32. Aula 1.3.3. Pabellén : 1.3.4. Local 1.3.5. Horatio de practica 1.3.6. Aula y/o laboratorio 1.3.7. Pabellén 1.3.8. Local 2. SUMILLA 3. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO EN RELACION AL CURSO 4, RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA 5. UNIDADES DE APRENDIZAJE 5.1. UNIDAD 1: {nombre de la unidad) 5.1.1. Fechas de desarrollo y nimero de horas: Iso 9001:2015 Lectin santas Pert ee er rere 1sO cl Acad Byun CaP pe Sas, hamnacon ce erate Conanhtndy eicnaen Pema ese Vana puede SN Seieenns 21001:2018 Facuutapog UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA AGADENICO PROFESIONAL DE JOSE MARIA ARGUEDAS ‘DEPRRTAWENTO ACADEMICO DE ‘enced por Sunt 5.1.2. Resultados de aprendizaje de la unidad: 5.1.3. Programacién de la Unidad 1: ‘SENANAY ESTRATEGS Fane ‘SABERES DE LA COMPETENCIA eel batens “SABER CONOCER -Conterdos de conocinient ‘SABER HACER Corteridos de desempeto ‘SABER SER Contenidos de acttudes EVALUACION: 4. Concinienos 2 Desempet Actes. Product. 5.2. Titulo de la ...eaeseeu Unidad: [Continuar con ef desarrollo de las unidades que correspondan, segin lo programado en ‘su asignatura] 6. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 7. EVALUACION DEL APRENDIZAJE: 8. BIBLIOGRAFIA [en estilo APA] Andahuaylas, dia del mes del 2024 (firma) snes See FACULTAD, DEPARTAMENTO ACADEMICO iso So 9001:201£ os unasznonoios iso Versién 1.0 Pagina 14 de 14 ae 21004:201

You might also like