You are on page 1of 5
ES COPIA Ficl. DEL GRIGINAL on yess al ae Hoja 134 de 147 Ministerio de Educacién, Ciencia y Tecnologia i onverévwinistertar eco 117 TECNICATURA SUPERIOR EN SEGURIDAD, HIGIENE Y CONTROL AMBIENTAL - INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIO CARRERA: Tecnicatura Superior en Seguridad, Higiene y Control Ambiental - Industrial TITULO: Técnico Superior en Seguridad, Higiene y Control Ambiental — Industrial DURACION: tres (3) afios VALIDEZ: Nacional CONDICION DE INGRESO: Egresado de la Educacién Secundaria o Educacion Polimodal, Para los alumnos mayores de 25 afios sin Titulo Secundario, se acogeran a lo establecido por la Ley de Educacion ‘Superior N°24521 (Art. 7°) INCUMBENCIAS: £| Tecnico Superior en Higiene y Control Ambiental Industrial abarca aspectos Técnicos de Higene en aspectos Fisicos, Quimicos, Legales, Médicos, Psicolégicos y Administrativos, de! ejercicio profesional en establecimientos industriaies asi como en ‘organismos pUblicos y privados de cualquier naturaleza, industrial, comercial, de espectaculos, deportiva, etc. Tiené fimes conceptos de ética profesional en cuanto a su responsabilidad de brindar = las personas e instituciones que dependen de su desempefio profesional, saluciones deja mejor calidad y al menor costo posibies para la proteccién de la salud, seguridad y bienes matenales de los mismos. Asimismo, conoce fos problemas de contaminacién ambiental que ¢! quehacer industrial y las concentraciones urbanas provocan y esta preparado para propender a la debida proteccién del madio ambiente. Esta habilitado para: + Aplicar norms y procedimientes. ’ Actualizar normativas, Proponer mejoras. Capacitar personal, con énfasis en la prevencion. PERFIL DE TAREAS Supervision y control de las condiciones de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de plantas industriales de cualquier naturaleza * Atencion, en forma personal 0 en equipo de trabajo, de todas tas. funciones y obligaciones detalladas y emergentes de la Ley Nacional 19587 de Higiene y Seguridad en e! Trabajo, y sus decretos regiamentarios. * Administracin de los principios y técnicas de la Seguridad e cualquiera sea su Ambito de aplicacion * Asesoramiento, catalogacién y fiscalizacién de riesgos para su cubertura a través de seguros * Participacién en el disefio, prueba, aprobacién, seleccién, normalizacién y aplicaciones de elementos y equipos para proteccién personal y ambiental, de defensa contra incendios y de seguridad & higiene en general. + Participacién en los proyectos destinados a esiablecer, ampliar o modificar lugares de trabajo, + Participacién en analisis de métodos y normas de trabajo, * Intervencién en et andlisis, evaluacion y contro! de los riesgos de productos, Subproductos o materales de rezago y su vinculacién con el publico y la comunidad, * Actuar como perito técnico en litigy 9 extrajudiciales relacionados con temas de Seguridad, Higiene y * Elaborar y ejecutar e! Pian empresas. iene Industrial ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL \ Z & Ministerio de Educacién, Ciencia y Tecnologia by? ISTERIAL ECyT. N* Hoja 135 de 147 AREA SEGURIDAD: + Identifica situaciones de riesgo y determina acciones correctivas y preventivas, Selecciona y propone elernentos de proteccién, Anaiiza medidas de seguridad y medios de comunicacién Investiga y elabora informes de accidentes. Leva a cabo pericias técnicas y participa dé ia atencién a demandas judiciaies y laboraies, * Completa formularios para: © Analisis de tareas de riesgo Permisos de fuego. © Permisos de trabajo en trio, caliamte, altura. Zanjeos o excavaciones. Espacios confinados. Trabajos de soldadure. AREA CONTROL AMBIENTAI * Controla la gestién de residuos + Identifica y registra contaminantes + Da indicaciones sobre técnicas de manejo adecuado de sustancias peligrosas. ° eo° Evalla efectos sobre la salud Redacta textos para le identificacién, control, manipulacién y almacenamiento de agentes contaminantes, AREA DE NORMALIZACION + Elabora normas.especificas para sectores de nesgos especiales + Propone cambios de procedimientos, « Elabora informes de resultados, AREA DE RELACIONES HUMANAS + Parficipa en grupos de trabajo. + Planifica y ejecuta acciones de capacitacien « Establece relaciones con los responsables dé las areas bajo su supervisién CAMPO DE EJERCICIO ‘ El Técnico Superior en Seguridad, Higiene y Control Ambiental Industrial desemperiara sus funciones esenciaimente en empresas industriales, pudiendo ademas colaborar en el relevamiento de condiciones de trabajo en otros rubros empresariales como ser comerciales, de espectaculos, deportivas, de servicios, bajo diferentes esquemas ce organizacién como: * En empresas de gran tamafio, independientemente de que figure 0 no al frente de un departamento espectfico, * En empresas medianas, donde Ja division del trabajo tiene menos segmentos, pero con mayor nivel de integracién, autonomia y capacidad de decisién, En micro y pequefias empresas, en la integracién directe a la direccién misma. En el campo de accién profesional en compafiias de consultoria + En organismos piiblicos y privados dedieacies al contralor de as misma ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL Beg Prot nae: cau Ministerio de Educacién, Hoja 136 de 147 Ciencia y Tecnologia i‘ = RESOLUCION MINISTERIAL ECvT.N' 14 7 lel ESTRUCTURA CURRICULAR PRIMER ANO- i ]Campo | Espacio curricular | Formato | Horas Catedra | Horas | Puntos | Sistema de Estudiantes | Catedra | en | Correlativas 1 (2 | Total |Docentes| P.O.F. CC | Anual gegular | Aprob izadas | adas + | General | Fisica! Asignatura | 5 EG 6 cuatr. 3 ree 2 |Especifi | Medicina def Trabajo | Asignatura 4 ca ' 7 142_| 8 cuatr. = 3. | General | informatica Asignatura | 5 a0 | Scuatr, Srallexe > 4 |General | Quimica General__| Asignatura 5] 60 | ecu | 3 | - | = 5 | Fundam | sicclogla Laboral Peete Pes ere, lis ¢ 6 | Fundam | Derecho del Trabajo | Asignatura | ento. y Relaciones 3 Laborales 6 | 96 | Gcuatr. | : 7 |Fundam [Administracion de | Asignatura | T ento _|las Organizaciones 4 |4| 128 | 4 anual £4 || te 8 | Espectfi Asignatura a. ne 6 |e| 12 | eeu] © | 2 | - Toial Horas Catedras semanales a Total de | 5 . = * Cuatrimestre puntos | Total Horas Catedras semanales Total 2° cuatrimestre rd Renae TOTAL HORAS CATEDRAS | 432| 432| 864 TOTAL HORAS RELOJ| 288) 288| 576 Hoja 137 de 147 2° cuatrimestre anual TOTAL HORAS CATEDRAS | 432| 384] 816 TOTAL HORAS RELOJ| 283| 256] 644, “A Ministerio de Educacion, Ciencia y Tecnologia #2 pesommoovensteantecny 117! | SEGUNDO ANO N’ [Campo | Espacio curricular | Formato | Horas Catedra | Horas |Punto| Sistemade Estudiantes | Catedra | sen | Correlativas | 7 [2 | Total |Docentes | P.0.F. | Regular | Aprob | c |c | Anual aod Faced ‘S| General [Fisica it Asignatura | 5 e0 | Scuatr = 3] Especifi |Mecicina del Trabajo lea |i Asses 7 | 12 | Bev | * | 4 | 12 Fundam | Teorlay Técnica dela |, Jento | Comunicacion ssonaties' |g 2 | ouar | * | 10 Especifi Estudio del Trabajoy |, _. | 12 ca | Ergonomia sstonemre | te | 06 | Seutr | * | 9.10 73 [General Inglés Técrice Asignatura | 5 a0 | Beuatr | a | - | - Especifi Higiene Industrial y |, ™ les Mecioambientai! —_|A89"=™") 5 | 5 | 160 | Sanual | ° | 9.10 | 48 Especifi 5 ; ies Ble Serene Asignatura |g | 6 | 192 | eanuat | © | 9.10| 8 Total Horas Catedras semanales Totalde | 57 1° Cuatrimestre = puntos: ‘Total Horas Catedras semanales | 24 | Total | ES COPIA FICL DEL ORIGINAL Ciavout | Andes Gabven <4 asa Sas Hoja 138de 14° Ministerio de Educacién, —— - Ciencia y Tecnologia mH eae nome Fg RESOLUCION MINIST | TERCER ANO | N° [Campo | Espacio curricular | Formato | HorasCatedra | Horas | Puntos| Sistemade __ Estudiantes: Catedra en Correlativas ] 4° [2° | Total | Docentes | P.O.F, | Regular |Aprot cic | Anual | a | SB. Fi Estadisticas, Calculo de ] 16 ea Probabilidad y Costos |Asignatura| 6 96 | 6cvuatr 3 _} 14,15] 37 | |de la Seguridad | wea | Capacitacian del ell Teresi] so, 17 ‘| Practica Personal Practica € 96 6 cuatr | 3 | 6 43 Especifi | Control de la ] | 49 Blo Gontamirsacion Asignatura| 3 | 3 | 96 | Sanual 3 | 14.15 | “6 Especifi [Higiene industrial y : 14, |e edinaintlental tl Asignature) 5 | 5 | 160 | Sanual 5 #8 | ae specifi 20 | Seguridad I! Asignatura| 4 | 4 | 128 | 4anuat | 4 | 1%3%| 1 a 13. | 45 % | 24 | Practica | Pasantia Practica | 6 | 6 | 192 | 12anual| 12 " - | | 16 | Totai Horas Catedras semanales ] 24 Total de 30 1° Cuatrimestre yea ee Total Horas Catedras semanales 2° -cuatrimestre 24 — TOTAL HORAS CATEDRAS| 324/ 384 TOTAL HORAS RELOJ| 256, 256) 512 TOTAL DE HORAS CATEDRAS DELA CARRERA _ 2448 | [TOTAL DE HORAS RELOJ DE LA CARRERA is 1632 MINIMO DE HORAS RELOJ SEGUN RES. CFE 209/13 1600) TOTAL DEPUNTOSDELACARRERA 6 | CAMPO DE FORMACION HORAS | Porcentaje | _ Porcentaje Parsontaje CATEDRAS: Minimo segin | Minimo segan Res. CFE N® Res. CFEN® 208/13 177/12 anexo1 — medio ambiente FORMACION GENERAL 400 | 16.34% 5% 10% | FORMACION DE FUNDAMENTO 512] 20,92 % 20% 20% | FORMACION ESPECIFICA. 4248 | 60,98 % 45% 30% } PRACTICA PROFESIONALIZANTE 288) 11,76 % 10% No establecido | TOTAL DE LA CARRERA 2448 | 100,00 % i | Las Correlatividades estén estructuradas por campo de formacién, por areas de conocimientos y por problemas especifico: disciplina, estos criterios tienen por fin dar sentido a la formacién técnica prog’ para curser es: tener regularizada igh aprobadas las asignaturas de la cg tener aprobadas las asignaturas de . eKe la columna de Reguiarizadas y Mas y ia condicién para rendir es:

You might also like