You are on page 1of 202
iT v4 ra © es d) [e) C7) UO [e) mo) © = 1) [e) ~ bd CF ”n Geografia Sexto grado “5, SEP EDUCACION PUBLICA, Gert Serta grato fue caborad yea pa Dien Genet de Mattes Educatos de Secretaria do Educ PC, Shen Goa Mates, aad Lourkes Romero campo, Mas lane Acost atc Ls zafajes, Svar Yolcu Vargas of eortnacin nice petazéica oe Ee Charts lege Resin tonic padogsiea ‘recon de Usama enovactn de Mates Eductvoseckin Genoa ‘Besar Curie maestos etea grupo de Administontn Fdkral debs Servos luriosenis adda ees Supers eto! Jesica alana Ortega Roig aldatorteta en eopokla Cervantes Productn eal Manin Agu Gallons Actoizacon deceives Catbstode sto ono. ‘lan May Rez in en Cot ta le a re ba wn Ny he wns bc, Portada iso: Matin Agu Galgos eonogafa ie sin Costa Imagen: Lamién dela América Latina, 1924, Roberto Montencato (1887-1968, Fresco, 15.0% 9.19m, ubicado ca el Pato delas Festa, Ex Templo ‘deSanta Mara de aEncarnacidn del Divino Verbo, Sal Hbetoamexicano, .R 0 Secretaria deEducacién Publica Direccién General deProyectos, Editoriale y Culturales/fotograffa de Michel Zab D.R.© Socedad -Mesicana de Autores delas Artes Plastics, amet edn 2010 ‘Secunda esi, 2011 Teer en esac 2014 (Cupra eon, 2019 eo excar 2010-20209 B.Re Secretaria deEducrin tea 2018, eget 28, Cot, (500, Ciodad deco Ison 978-07 551-1906 Imprese cats (mevhouT PROBA SU YeNTA ‘ot empl los tarinns: nfo adetezcentt, joven sumed educator me [Pecutasn reatggetecitto catia no dantcer cue are UP Setetis te Eovedcn Fotis agate a fetes Mca de Lear a Presentacién Este libro de texto fue elaborado para cumplir con el anhelo compartido de que en el pats se offezca una educacién con equidad y calidad, en la que todos los alumnos aprendan, sin importar sv origen, su condicién personal, econémica o social, y en la que se promueva una formacién centrada en la dignidad humana, la solidaridad, el amor a la patria, el respetoy cuidado de la salud, asi como la preservacién del medio ambiente En su elaboracién han participado alumnos, maestras y maestros, autoridades escolares, expertos, padres de familia y académicos; su participacién hizo posible que este libro llegue a las manos de todos los estudiantes del pais. Con las opiniones y propuestas de mejora que surjan del uso de esta obra en el aula se enriquecerdn sus contenides, por lo mismo los invitamos a compartir sus observaciones y sugerencias a la Direccién General de Materiales Educativos de la Secretaria de Educacién Pablica y al correo electrénico: librosdetexto@nube.sep.gob.mx. CONOCE TU LIBRO Este libro de texto o integran cinco bloques con cuatro lecciones cada uno, Te oftece una ampla gama de conocimientos geogré- ficos y la posiblidad de entender el lugar donde vives y el mundo que te rodea, con el fin de que reconozcas los elementos geogra- ficos que lo conforman. Asimismo, valorarés laimportancia de su Cada leccién cornlenza con un correo electrénico escrito por nifios como ti, cuyo fn es introducirte al teria que estucharés, Comencemos Enestaseceionsleniicars qué tanto sabes sobre el contenido delalecain yelaprendanjeque cedquits, Orienta respecto al caprendizale que se desarralla en cada lec, Aprendamos més Aqui desarroliats os temas de la leccin conelpropésto de queconstuyas nuews co nocimientos eniquerasiesquehasobteniso, 1 desaroles nuevas habiidades y acttudes. Apliquemos lo aprendido sla gua prdicica para apicar to aprendido en laleccin, Lo que aprenat sung actividad que imtegealos ‘ontenidos de ls leccones del logue, Mis logos y Autoevaluacién ‘Son eetcios para vaorartuniveldeoprendajey telledonarsobresu tia en lava cotiiana, ‘como paraevaluar qué aspectosnecestas mejorar Tu proyecto Fs una lecci6n al final del libro de texto que contiene una actividad para identificar y analizar alguna problematica mundial vista en tu localidad. Al realizar este proyecto tends la ‘oportunidad de recuperar y aplicar lo aprendido en el aio escolar, En as lumaspaginas encontraras un ‘anexo con mapas, Con este matestal reallzards algunas actividades, Un dato interesante Esinformadién importante o curiosa ‘acerca del tema que se estudia, Consultaen.. Sugerencias para buscar informacion interesante ycomplementariaen distin- tas fuentes documentales, como el por tal Primaria Ti, intemet y ka Biblioteca Escolar, INDICE Presentacion 3 Conoce tu libro 4 BLOQUE l Elestudio de la Tierra Regiones continentales " Elterritorioy sus escalas 19 Los planos y sus elementos 27 Nuevas formas de ver el espacio geogrdifico aa Evaluacion Lo que aprendi 38 jogros 39 Autoevaluacién 4 BLOQUE La naturaleza y el desarrollo sustentable ‘Componentes naturales de la Tierra 45 Riqueza y variedad de vida en los paises 53 Recursos naturales para la vida 59 Acciones para el desarrollo sustentable 65 Evaluacion Lo que aprendi 2 Mis logros 73 Autoevaluaci6n 75 BEOQUEN PPP ss osecin mundi su deeds {Como es la poblacién en el mundo? 19 Las aglomeraciones urbanas 87 De un lugar a otro. Movimientos migratorios 93 Minorias culturales 101 Evaluacién Lo que aprendi 106 Mis logros 107 Autoevaluacién: 109 ee BLOQUE AY, La economia mundial Paises con mayor y menor desarrollo econémico 113 El comercio internacional 119 Qué paises venden y cudles compran? 129 Sociedades de consumo 137 Evaluacién que aprendi 142 jc 143 toevaluacion 145 BLOQUE V Retos locales en el contexto mundial _ La calidad de vida 149 Acciones locales para preservar el ambiente 159 Vamos a prevenir 165 Tu proyecto 173 Evaluacién Lo que aprendi 180 Mis logros 181 Autoevaluacion 183 Anexo 184 Bibliografia 195 Créditos iconograficos 196 , Barrancas del Cobre, err Hola, Magali! Ferien {Cémo te va? Me dio mucho gusto conocerte, visitar tu pats y viajar contigo. Aprendi natalia. cosas increibles sobre tu cultura y tradiciones. No imaginaba que pudiera haber tanta Eiminados diversidad de regiones naturales y sociales en el pequefo trayecto que recorrimos desde Panties los diversospaisajes de Oaxaca hasta la selva de Belice sin ovidarlosbosquesde las sierras de Chiapas y Veracruz, {Uy! {Qué fantastico! jPasamos por varios estados, cuzamos fronteras yregiones distntas! @ Saludos desde Argentina, bajo un lindo atardecet. Ana 4% Paicaje de Oaxaca México, ‘ Responder “> Reenviar Leccion REGIONES + Conel estudio de esta leccon, CONTINENTALES identficaris diversas dvsiones continentales de la Tierra. Lee el correo electrénico anterior y con un compafiero identifica las distintas regiones (de vegetaci6n o relieve, o segtin la division politica) que menciona Ana y escribelas en tu cuaderno. {De qué forrna se puede dividir un continente considerando los elementos que anotaste? Retinete con un compajiero y observen en els A tetminar, cornenten en grupo ga qué se guientemapalastegionescontinentalesenque — debela diferenciaentre|las divisiones continen- se divide fisicamente la Tierra, Anoten en éste tales? {Qué separa a un continentede otro? (Se los nombres de los continentes queaprendieton podria subdividir un continente?, ;qué criterios en quinto grado. utilizarian? 15m 304s Geom ee 2S Santina : FARTIDA ‘Asi como dividimos el planeta en hemisferios y paises, podemos dlividirlo en continentes. y éstos en regiones, es decir, en superf- cies de terreno con condiciones naturales 0 sociales semnejantes. Las regiones son una forrna de estudiar y comprender el espacio geoaratico. La forma como organizamos el espa > geografico Alobservar la Tierra desde el espacio, destacan porciones racosas que sobresalen del océano; el conjunto de estas porciones se co- Roce como superficie continental. Camo observaste en el mapa de la pagina 11, dicha superficie no es continua, se encuentra sseparada por los mares y océanos. Cada continente se divide en porciones més pequefias lamados regiones, cuya lacalizacién y extension dependen de las caracte- risticas naturales 0 sociales de cada area, © Lavegetacisnesunodelee Regiones naturales continentales Prinopaleseomponentes que Aatmetaniasregones. Eadivisn eiladieitons Las regiones naturales continentales son extensiones que se deli- lee econstemas Frente de mitan considerando la distribucién y la diversidad de los compo- Hat (anibo}con Republics rrentes naturales del espacio geogrétfico, como el cima, el relieve, la vegetacién, la fauna o los ros. Dominicana bj Foca ates del fonera costa Unidos. oo En parejas, busquen en el Atlas de México o en el Atlas de geografia del mundo los mapas que rmuestren dstintasdivsones regionalesen México en el mundo, de acuerdo con los componentes naturales que constituyen el espacio geografico. Como viste, existen elementos naturales del espacio geogtéfco que han dado lugar a divsiones de dlstintas formas y tama. Ladistibucion y extension de éstas dependen delamaneracorno se relacionan los elementos que la conforran. Por ejernplo, la distribuci6n dela vegetacién se encuentra sujetaafactorescomo el relieve, el cima y los cuerpos de agua, Regiones sociales continentales ‘Asi como podernos identificar diversas regiones naturales en el mundo, también es posible dis tinguir otto tipo de regiones, que se forman y reconocen por sus caractersticas sociales. Entre las regiones sociales se pueden dlferenciar las culturales las econémicas, ;Qué hasescuchaco acerca de ellas? Lasregionesculturalesse reconocen portener tuna poblacién que comparte aspectos —la his tori laeconomia, la gastronomia las précticas culturales, entre otros— que la diferencian de otros grupos de poblacién. Un ejemplo de region cultural es la maya, cuyos antiguos pobladores posefan caractersticas comunes que los unian y los diferenciaban de los miembros de otras Tegiones de México y del mundo. Por su parte, las regiones econémicas se dis- tunguen por el desorrollo predominante de una actividad econémica. Asi, hay regiones agricola, ganaderaso industries; po ejemplo, en Estados Unidos seencuentra una ampliaregién conocida comoel Cinturén de Maiz, donde se cultiva gran parte de la produccién mundial de ese qrano. Observa los mapas en la siguiente pagina e identifica los elementos que determinaron la regionalizacién. —__teccion Hagan un listado en su cuaderno con los com- onentes naturales que incluye cada una de las. dvisiones regionales que encontraron. 4 Lasfonteraspalticoecondmias ‘emuestan de dinar formas, porejenple a norte de nueroo piel gobo de Eats Unidos ha cena un mito que legahertaelocéno acca Enlaiogende aba, se observa ‘elmo que dire Wesco de Fatadoe Under en deans gta deSan Veto en Tana Saas El Salvador Costa Rica + En America, pr eemplo, dentro del terttorio de Mesoarnérica, ls mays tenan tackciones, igh y lengua distintas alos ‘lmecas;esto determing que conforrnaran regiones diferentes, [a Américaanalssiona nericatatina| tater sone | Din politica + En América, hoy en dia se dentifican dos grandes reglones: Améiica anglasajona o Nortearnésicay Latinoamérica En parejas, comparenel mapade divisi6n politica En grupo, comenten gpor qué las regiones de Europa del Atlas de geografia del mundo, politicas, econémicas y culturales europeas en pagina 76, yelmapadeimperiasde Europaen 1815 eran més extensas que las actuales? 1815 quese encuentra a continuacion. Anoten en el cuaderno los paises que no existian hace casi dos siglos. Las regiones sociales continentales tienen mayores cambios que las naturales, dependen de la dinamica de la poblacién, que puede provocarla expansion o contraccién territorial de unalengua, el cambio en una religion olamodificacién en los mites territoriales de un pais o estado, ete ke mpeRio RusO oo neatoneaeat on Ba inp ase hirano eis aan or Austin Hl iene derase “Tetons quis pr Puss FEsatesainanee Ladiviiin potica actual es el resultado de procesos hsticce que Involucran camblos polices, econémicesysoclales. En Europa, antes dela Primera Guerra Mundial el mite de os tertorios de cada imperia marcata diferencias cuturales vyeconémicas. J _ Apliquemos lo aprendido En equipos, y con orlentacién de su maestro, elljan un continente. 4. Localicen los siguientes mapas del Atlas de geografia de! mundo: climas, pagina 49; divisi6n politica, paginas 74-79; idiomas, pagina 87; religiones, pagina 88; y bloques econémicos, pagina 104; asf como el de regiones culturales que se encuentra al final dela pagina. 2. Anoten en su cuademo las diferentes regiones que hay en su continente en cada uno de los mapas, pueden usar un cuadro como el siguiente. Ce Reshones Nimerode | Regiones Resjones Ragiones Regiones abloques dlimétias reginespalticas | reigioss linggisicas | calturales ecanémics, (pateso naciones) 3. Una vez que terminen de completar el cuadro, comenten en grupo para qué utilizarian la informacién de las diferentes regiones lacalizadas en su continente? Las regiones de los continentes mas lejanos a nosotros o que participan menos en el co- mercio mundial son menos conocidlas; sin embargo, gracias a los mapas y a otras fuentes de informacién, como textos e imagenes de libros, revistas 0 videos, puedes conocer su cultura y condiciones naturales, asi como los lugares que son patrimonio mundial de la humanidad. Los mapas te permiten representar regiones de interés adiferentes escalas, como en el caso. de los que observaste en esta leccion y estudlards en la siguiente. Atlsntco a inca 1 Bliminados 1 Panties iHola, Milkat ‘Te mando un saludo desde Coro, No recuerdo si ya te habia dicho que es la capital de mi estado, Falobn, en Venezuela, Bueno, estoy feliz, aunque te dejaré de escribir por unos dias porque haré un viaje con mis comparteros de la escuela. Visitaremos algunos de los 25 municipios que dividen mi estado. Estoy a cargo de una comisién muy entretenida: la bisqueda en internet de los mapas que ‘nos pueden servir para trazar la ruta del viaje, también para ver cémo es Falcén y luego compararto con otros estadios de Venezuela, Pero mi investigacién no termina ahi, jdebo cotejar mi pais con otros dela regién amaz6- nica! Los citerios son: extensién, caractersticas naturales, poblacién, etcétera.iAh, casi lo olvido! En el mapa del municipio debo localiza el lugar en que vivo, istoy muy entusiasmada porque, al igual que a ti, me gusta saber de otros lugares y paises! © Te emiaré fotos Chao © Responder > Reenviar EL TERRITORIO Y SUS ESCALAS Peomencemos Para representar el espacio geografico, cercanoo lejano,seutiizan diferentes escalas deestudio. Ayuda a Ménica con laidentificacién de algunas de ellas en los mapas que se muestran en el correo y escribe la escala de estudio que consideres que tiene cada mapa. ——Leccion % Conelestudio de esta leccén, describirds ls diferencias entre mapas de escala mundial, continental, nacional, estatal y municipal. el a Par sabe quesunmap,suseeentoso pesca ey mut saneelcigo Romgresaala idee Iga beeps: fbitly/2XGVMDU Actividad Salgan al patio. En el suelo tracen un esquema comoel quese muestra continuaci6n, después distribGyanse en las diferentes escalas. Una vez colocados en los distintos circulos, elljan a un compafiero para que mencione en voz alta estos elementos geograficos: cami- nos vecinales, regiones naturales de Veracruz, eropuertos, ciudades mas pobladas de Europa, puertosde Venezuela, capitales y zona arqueo- logica de Paquirné, Chihuahua. Losalumnos de un mismo circulose toman de lasmanos y brincan al mismo tiempo cuando se mencione el elemento geografico que pueden encontrar en la escala que representan. Pueden consultarse entre ellos antes de dar el brinco. ‘Silos alurnnos de mas de un circulo brincan, al mencionarse un elemento, comenten en el grupo por qué esa informacion puede repre- sentatse en més de una escala y decidan cual es la més adecuada. ‘final del ego, contesten entre todos scudl escala abarca a todas las demas? mas de este tera, entra a -chito/fossicaprimataicsep. stais Busca anota elementos bro que se encuentra en la f Robert Coupe, Los mapas del Grave, 2002 Consulta el mapade division poitica de América del Surdela pagina 75 del Atlas le geografia dol ‘mundo y localizala ciudad de Caracas, Venezue- la, con ayuda de sus coordenadas geograficas: 10°30°0"latitud nortey 66°55'0" longitudoeste. Retnete con un corpaiiero y comenten las difcultades que tienen paraubicatla,Luego, ob- serva los mapas de Venezuelay América del Sur, ueestan a continuacién, y realizalo siguiente. '* Calca en un papel semitransparente el re- ‘cuadro que abarca Venezuela en el mapa ‘de Sudamérica, Bioreniames nis En el planisfero y en los mapas continentales, como el de Amética, se representa reducida la extension tetitorial de los pases, a iferenciade los mapasnacionales o teritoriaies. En un mapa territorial, como el de México 0 Venezuela, la porcion terrestre mostrada coresponde a cada pals, por eso es ms grande. + Coloca el recuadro que caicaste sobre el mapa de Venezuela y calcula de manera aproximada cuéintas veces cabe unoen otro y contesta zpor qué el teritorio venezolano se ve mas reducido en el mapa de América del Sur? Después, elabora una lista en tu cuader- no con las diferencias que observas entre uno y otro mapa, y coméntalas en grupo. Los territorios son espacios con una extension determinada sobre los cuales se asienta la poblacién. La divisién politica es la ‘organizacion politico-administrativa, que marca los limites de un temitorio;indica hasta déndese extience un paiso unanacién.En cada continente, la division politica delimita el rea de los paises. Cada.uno de éstos tlenesu propia forma de organizacién triton. Nuestro pais se organiza en entidades federativas. La escala en los mapas Un mapa es una imagen reducida dela Tierra, en la cual es posible representar el espacio geogra- fico desde el mas cercano, como tumunicipiocon escala grande, hasta el mas lejano, come el conti- nente aescala pequefia. La escalaindica cuantas veces se ha reducido la superficie que se repre- senta en un mapa. Puedes encontrar dos tipos de escala: numérica o grafica. La escala numérica se representa asi- Escala: 1:10 000 000 Se lee de esta manera: Escala: 1 a 10 millones Sila uniddad de medida del mapa es el centi- eanieiral metro, entonces se interpreta asi: 1 centimetro 5 igual a 10.000 000 centimettos. Esto quiere decir que para un mapa con esa escala, cada centimetro que medimos equivale 10 millones de centimetros en la realidad, Identifica la escala en los mapas regional y nacional de Venezuela que observaste en la pagina anterior. La escala gréfica es una regla que te permite mediren centimetrosla distancia entre dos|ugares dentro de un mapa e indica acuantos kilémetros equivale esa distancia en la realidad. Escala 1: 10.000 000 = 0 100 200 300 400 ica fdsidn Rolie itp/Ly/2ENP rob alan tn ensayo sero else lie oma pated, ee ua__]ut Observa los mapas de las paginas 76 y 80 del Atlas de geografia del mundo y realiza las s- guientes actividades. En equipo, identifiquen las escalas graficas que se muestran en esos mapas; con lapizy regia marquen y midan, en.ambos mapas, la distancia que hay entre la ciudad de Madrid, Espatia, y la ery COUT IC Divisin politica de Europa Continental cludad de Paris, Francia. Segin la escala grafica de uno y otto mapa, ;cuaintos kilémetros hay entre ambas capitales? Registren lainformacién en una tablacomo la siguiente, comenten los resultadoscon los otros equipos y obtengan conclusiones. Cr " r is Ty Cece orn) Deter ted) Distribucién dela poblacon Larepresentacion deun pais que aparece en un mapa puede ser mas pequefia o mas grande, depende de la escala, pero el tamatio real siempre es el mismo. aro Por lo general, los mapas de escala pequefia muestran menos fasgos geograficos que aquéllos de escala grande, pero cubren amplias porciones de la Tierra, Estos mapas no son adecuados para exponer los detalles geograficos porque los ros y carreteras se representan como lineas, y las ciudades corno puntos. En los mapas mundiales, continentales y regionales o nacionales, se uti- lizan escalas pequefias; en mapas estatales, rnunicipales o planos urbanos se usan escalas grandes. Los mapas elaborados con escalas grandes permiten identificar ciertos elementos que por su tamajio no podrian estar represen- tados en un mapa de pequefia escala. Este tipo de mapas son un acercamiento de la regién que se quiere ver, por lo que permiten mostrar los detalles (carreteras, rigs ¢ incluso las calles de locali- dades urbanas o rurales) con mayor precisién, a diferencia de los mapas de escala pequefia. Eo eon * Los mapas pueden representar pateso grandes extensiones cde teritrio; en ellos dentiicarnos dversos components del espacio geagréfica tien Rene Peres Gao de Alnate fs =, Mar Mediterréneo {|__| fal 120000 + Siutiizarnos escalas mis grandes para representa el ‘espacio geogrico, podemos observar més detalles dentro cde los mapas, core carreteras res olos limites urbanos de una ciudad. SST &— _Apliquemos to aprendido eer er cd Praises Observa los mapas del sur de Europa y Sicilia (revisa en el Anexo las paginas 186 y 187). Rednete con un compafiero y contesten en su cuaderno: * (Qué informacién proporciona el mapadel sur de Europa que se muestra en una escala pequefia? * Aescala grande, qué inforrnacién proporciona el mapa de Sicilia? Anota en la siguiente tabla “si” 0 “no” en los elementos que puedes identificar en cada mapa, es decir, rnarca los elementos geograficos. oe Tir} erred Gpitaks Localdades ubanas Rios Careteras ‘Volcanes En tu Atlas de México localiza el mapa de tu entidad y elabora en tu cuaderno una tabla como la siguiente. Caracteristicas del mapa: elementos del mapa y elementos geograficos representados En grupo, comenten las diferencias entre los mapas a distintas escalas y el uso de cada uno. NO Dl Siquisieran representar las calles y construcciones del lugar en que viven, en los mapas anteriores no las podrian localizar, requeririan de un plano. Para elaborarlo, en lasiguiente leccién estudlarén sus caracteristicas. ee Saludos, Luis ecémo te va? ¢Sabes?, encontré en mi maletaelplanode la Ciudad de México y la guia de la red del metro que consegui en mis vacaciones cuando estuve de visita en sa ciudad jAmbos fueron de gran ayuda para localzar los lugares turisticos! Te acuerdas cémo nos sinvieron para calcular las distancias, los tiempos aproximados y para decidir la ruta por la cual legariamos a nuestro destino? Qué aventura cuando tomamos el metro en direccién contrarial ® Cuando llegué a casa mostré los mapas a mi fariliay le conté a mi primo sobre los par ues los museos y las casas de tus familiares que visitamos. Cuando vengas para acd en las préximas vacaciones te mostraré el plano de mi localdad, aungue te aseguro que no es tan complicade recorrerla, Es un lugar tranguilo donde podemes llegar a pie @ muchos sitios y playa. En fin, te mando un abrazo y una fotografia desde Zihuatanejo, Guerrero, stanejo, Guerero ‘ Responder “> Reenviar ——Leccion LOS PLANOS 4 Conelestudio de esta lecin, Y SUS ELEMENTOS interpretards planos a partir e de sus elementos. Para obtener informacién de cémo llegar a un lugar, puedes usar un plano al igual que Luis y Tofio, los dos amigos mencionados en el correo anterior. Comenta con algtin compafiero si has uti- lizado algin plano del lugar donde vives 0 de atro sitio, o quizis elaboraste alguno. Comparte para qué lo utilizaste. Observa la escala grafica del mapa de México En un mapa de escala nacional como el que en el Anexo de tu libro de texto, pagina 194, y acabas de revisar, es imposible encontrar con contesta las siguientes preguntas. exact! tud la zona turistica dela ciudad de Zihua- tanejo. Observa el plano siguiente y comenta * ZA cudintos kilémetros equivale cada en grupo cémo utlizarias el mapao el plano de centimetro? México para localizar una zona turistica, gEn qué punto cardinal se localiza Gue- reo? * dEntre qué coordenadas geograficas se localiza Guerrero? cone a En México, el Institur to Nacional ce Esta- distica y Geografia (neg es elorganismo encargado de recopilar organizar y dffun- dirlainformaciin geoordfica yestadistica del pats 4 Losplanos utlzan simbologiaespectics parasefalarls localizacion de lugares de interés public Lugar para acampar Parada de autobis [SG EMeNIN® tre> Cuando vas por primera vez a la casa de un amigo es comin que te indiquen ciertos puntos de referenciat la escuela, un jardin, un Kiosco 0 una cancha de futbol. Sin embargo, para alguien que no conoce el lugar es probable que estas referencias no resulten suficientes para localizar el lugar al que desea llegar, de modo quenecesitard un plano. En los planos se representan loslugaresy las construcciones con lineas; con ellos es posible conocer algunos detalles precisos, como el trazado de las calles, la ubicacin de los parques, las carreteras o las vias del ferrocarril. Los planos Los planosson larepresentacién de una ciudad vista desde arriba, comossvolaras sobre ella, Desde esa perspectiva se puede observar eltrazado de las calles y las rnanzanas, asf como algunos lugares de interés, monumentos, construcciones de valor artistico y museos. Los planos offecen una descripcién detallada de los elementos que los conforman, adernés utlizan colores, sinbolos y dibujos para distinguitios. Los puntos cardinales —Norte, Sur, Este y Oeste— se indican en el plano y orientan la direccion en la que debernos desplazarnos. Para facilitar la localizacion generalmente los planos tienen dibujada una cuadricula de referencia. Las lineas horizontales y verticales combinan némeros y letras que se anotan en los rai genes del plano, Iglesia Playa Al T ~ Ej scr F) Gasolinera [38] Hotel A lad Observael plano de laciudad de Florencia, Iti, Ubicedo en la parte inferior de esta pagina. Con colores rodeasus elementos: nombre simbologia, scala, orientacién y coordenadas. Luego, en equipo, lean el plano y anoten en su cuademo la informacién que obtengan a partir de las siguientes indicaciones y preguntas. * Localicen en las coordenadas cartesianas (7,6) laPlaza Miguel Angel{ Piazzale Miche langelo), Usando ls puntos cardinals y los nombres de las calles, qué indicaciones le darian a una persona para trasladarse de la Plaza Miguel Angela laestacién de tenes, en Ia Plaza de la Estacion (Piazza della Stazione)? Un turista desea visitar el museo que esté dentro del Cnico palacio (Palazzo Pitti), local zado al sur del rio Arno. En qué coordenadas cartesianas se localiza ese museo? Sicaminasen linearecta del Arno ala Plaza del Duomo (Plazzadel Duomo), jcuantas cuadras son? Calculen con la escala grafica del plano a ‘udintos metros corresponde esa distancia '* (Como puedes identificar las principales Iglesias del centro de Florencia? {Con qué simbolo se identifican los hospitales? CComenten las ventojas de conta con un plano della ciudad, ademas de la de localizar lugares interesantes. Plano de la ciudad de Florencia, Italia Los planos urbanes ademéis de ser representaciones de ciuda- ds, tienen un valor histérico porque se registran en las diferentes épacasde una ciudad, de modo que son unaherramienta ttl para saber cémo se ha transformado ese lugar alo largo del tempo. 1 Pano de orna ene sg + anode Roren 2010, En la actualidad, los planos urbanos han alcanzado un alto grado de precision gracias al desarrollo de la tecnologia. Desde losaviones y los satéiitesse cbtienen fotografias que aportan datos cexactos de la superficie representada. Esos datos se almacenan y procesan en las computadoras para trazar os planos y los mapas. oo Leccion &—_Apliquemos loaprendido Luis, unnifio que vive en Malinalco, encontroeste documento de su ciudad. Obsérvalo en el Anexo, pagina 188, es ono un plano? Elprimo de Luis esta de visita y quiereconocet laciudad, Ayuda a Luis a organizar un recorrido ppor los lugares réis interesantes de Malinalco. Considera que Luis calculé un recorrido no mayor a un kilémetro y medio, porque su primo necesita muletas para caminar. Sobre el plano, anoten la letracorrespondiente las indicaciones de cada lugar que se describe yladistancia recorrida. Luis vive en el batrlo de Santa Marfa, asf que decidi6 comenzar por visitar la capilla de Santa Maria, que se localiza sobre la calle Juérez. A partir de ese punto comenzé.a elegit los lugaresa visitar. a) Exconvento del siglo xv1. Distancia recorrida: 380 metros Indicaciones para llegar: caminar por la calle Juérez rumbo al norte hasta cruzar la calle de Galeana e identificar el exconvento. b) Pinturas murales del palacio municipal. Distancia recortida: 130 metros Indicaciones para llegar: continuar al norte por laccalle Juarez, cruzar la calle Hidalgoy detenerse en la presidencia municipal. ¢) Taller y exposicién de artesania. Distancia recorrida: 120 metros Indicaciones para legar salir ala calle Hidalgo paracontinuar con direcci6n al oeste y encontrar la Cosa dela Cultura. 4 Malinalco, Estado de México. 4) Zona arqueolégica y museo universitario. Distancia recorrida: 250 metros Indicaciones paraillegar: salir a la.calle Hidalgo hacia el oeste hasta topar con pared. Continuar al sur, cruzar la calle Guerrero y continuar hasta Amajac. Seguir al oeste para llegar a la zona arqueolégica y al museo. + (Cul fuela distancia total recorrida? * Si su primo decide sélo ir de la capilla de Santa Maria a la plaza, qué elemento del plano necesita para saber la distancia? * Calculen la longitud del trayectoy anétenla. Comenta.con tus compajieros qué elementos le faltaron al plano e intégrenlos. Compara tu opini6n inicial acerca desi es un plano o no. Consigan un plano desu delegaciéno municipio y planeen uno 0 més recorridos por su colonia, barrio o localidad. Durante el recorrido, ubiquen los lugares que consideren interesantes y locall- cenlos en su plano. Reflexionen en grupo gqué otra informacion se puede obtener de un plano, ademés de la locall- zaci6n de diferentes lugares de interés? ee 1 Enviados Borradores 1 Bliminados 1 Panties Hola, primo, ya de regreso en Paraguay. iPor fin puedo escrbirte desde la compu de la escuela! Viendo las fotos que me enviaste, clsfruto otra vez de las fabulosas vacaciones de verano que pasé en Uruguay. Nuevarnente, cracias por invitarme, Ahora estoy de vuelta en la escuela, Les platiqué a mis ompaferos de miviaje ala ciudad cde Montevideo y de la enorme playa de Pocitos. {Qué crees!, la maestra sacé un mapa politico de Uruguay para localizar Montevideo, después vimos en la computadora una fotografia aérea de la playa de Pocitos y luego una imagen sateltal de Uruguay y parte de Argentina, Nos dice que hay sitios en internet ue permiten ver hasta las casas de una calle, pero sélo de algunas ciudades, sobre todo en paises con més tecnologia. :Te imaginas que podamos ver la puerta del edifcio donde vivesy las palmeras gigantes de la rama? Es una gran idea usar la tecnologia para haceros divertida la localizacién de lugares, {mo te parece? Te mando una fotografia aérea de Montevideo, Seguimmos en contacto a través del correo electrnico, Saludos. @ Bruno + Fotogiaa aétea de Montevideo, ‘ Responder “> Reenviar NUEVAS FORMAS DE VER * EL ESPACIO GEOGRAFICO & Comencemos Aligual que Bruno, en esta leccién descubrirds otros recursos para, Lecci6n Conel estudio de esta leccién, distinguiras las caracteristicasy lautilidad de las fotografias aéreas e imagenes de satélite. ae obtener informacién geografica. Escribe en tu cuaderno qué re- cursos has utllizado para este tipo de busqueda. Mae) Observala imagen que envié Bruno y compérala conelmapay la imagen satelital quesemuestran acontinuaci6n. Anota en tu cuadero las diferencias que encuentras entre un mapa, la fotografia area y la imagen satelital de Sudamérica. Meroe octane atléntico © Mapa de Sudaméria, Enelccgn Rom suey httpsl/bit Iy/2YB Boo pirdeniior pen she nif cio fiona sud pla obs nde lairaybobtrcindeinkxmacn ge, Bruno considera que las nuevas tecnologias geogrdficas sirven para hacer divertida la locali- Zaci6n. Para qué mas pueden ser ittiles? Escribe en tu cuaderno la respuesta porque volveras a usatla al término dela leccion. 4 Imagen sateltal de Sucamétca Ey al Portal Prrvaria nc sicagximatticsepgob, Pestaia Busca, nota + Mapa del mundo mesopotimica Lor eur epeentanal fo-cezana quel ‘ea yb inex verte alo io Tis yess eae Ex fae emesis rent en, snadga cn rp tc amin jostle oder tiibion enim ate hetpsirrs0cB4cd _—Eeee———E Desde tiempos remotos, el ser humano ha buscado formas de registrar su paso por los lugares donde ha estado. Algu ‘nos trazaron Itineraries en barro o madera, otros dibujaron croquis o mapas con representaciones decorativas, asfcomo ‘mapas mds exactos a partir de proyecciones, hasta llegar la elaboracién de los rnapas por computadora, ‘Algunas de estas representaciones yai las conoces y las has utilzado: los rhapas y los planos. Otro tipo de registro son las fotografias e imagenes de la superficie dela Tierra quesecaptan desde aviones satélites, gra- clas a las cuales ha sido posible amplia la informacion geogrdtica y lavision que tenemos de a Terra. Las fotografias aéreas son una fuente de informacién importante, ya que muestran nummerosos detalles con gran ritidez;captan éreas pequefas.o le mayor tamafio conforme aumenta la altura desde la que se toman. Sin embargo, para extensiones rds grandes de la superficie terrestre se requieren de varias tomas. Las imagenes satelitales abarcan espacios mayores que las Fotografias aéreos, debido a la distancia ala que se captura lainformacién. Con los avances de la tecnologia, ‘numetosos satélites giran cirededor de a Tierra y captan las radlaciones que ésta emite. La informacién capturada por los sensores satelitales se almacena en un procesador y se envia a la Tierra; los datos se reciben para obtener iméigenes que proporcionan Informacién valiosa de las éreas representadas. Laimagen satelital ha cambiado la forma de ver el espacio geogrétfco: desde la computadora es posible observarlo como 5) estuvieras volando e Imaginar que viajas a cualquler lugar del mundo sin transporte ni equipaye. a Angulo wegwecs= eterna ‘Serentsatuaey br cxacternce de Eje optico de lacamara Terreno Py COrganicense en equipos y con el apoyo de su maestro realicen las siguientes actividades. Recorten una tarjeta de cartoncillo negro de 10 * 15 centimetros. En el centro de la tarjeta, recorten un cuadrado de 3 centimetros por lado. Observen através de éllaimagen quese presenta a.continuacién. Coloquen su tarjeta a diferentes alturas de la.imnagen: primero, pongania encima de la pé- gina: luego aléjenla 10 centimetros, después a 20 centimetros y finaimente a 30 centimetros. Leccion Descrban lo que logran ver de laimagen desde cada una de las alturas, De acuerdo con lo que ‘observeron en esta actividad, comenten en grupo {€uGl de las distancias en que situaron su tarjeta podria representar una fotografia aérea y cual una imagen sateltal? «Fotografie de Tl pin La tecnologia al alcance de todos tra forma de erplear la informaci6n satelital es el sisterna de pposiclonamiento global (ces, por sus siglasen inglés). Estesisterna permite localzar cualquier lugar en laTiera.Funcionacon 24saté lites que gitan alrededor del planeta enviandlo sefiales a aparatos llamnados receptores GPs. Estos, al recibir la informacion, calculan las coordenadas geogréticas del lugar de donde provienen. SS EEE oer sete be hp, Iya pttcomes ece ty suai end sai Gb (tein ese cpp ts nmatgsia Investiga el nomnbrede algin aparato quecontenga En grupo, comenten si es importante un GPs y un receptor GPs y cual es su utilidad. para qué lo utilizarian. cs sine ftps /2)58uXK pear algnn dels aplicaciones de os sates art Décadas atras resultaba complicado detectar fuentes de dats enin recursos naturales o identificar riesgos, pues era necesario Geog ss0 consultar la informacion en diferentes mapas y avarias esca- las. Actualmente, por mediode los Sistemas de Informacién Geografica (SIG) es posible aproximarse a muchos lugares a. través de grandes escalas que permiten, incluso, captar calles, monuments, rios 0 volcanes. Los sis pueden mostrar la informacién en capas con di- ferentes temas que se sobreponen en un mapa base; este tipo de tecnologia es muy util para desarrollar los dife- © Un receptor de GPS determina las rentes tipos de anélisis y hacer las proyecciones necesarias denadesgeogrficasde culquerlugsr para prevenir situaciones de riesgo. delasuperfce terest, inclu loca cabjetos fics oen movimienta + Elis permite al gedorafasolbreponer diferentes capas de informacion de unaregkin, lo que ayudaa prevenir desastres, OOO © _Apliquemos lo aprendido En parejas, identifiquen los paises europeos cuyo riesgo de inundacion es mayor. Consuiten una de estas fuentes: el mapa dindmico de Encarta, la Pégina de internet Google Earth, obien,elaboren Su propio sistema de sobreposiclon de capas Calquen el mapa de regiones naturales de Europa de su Atlas de geografia del mundo, po- gina 64, Pongan el papel calcado sobre el mapa de rios y lagos del mismo continente, que esté ena pagina 42. Localicen y dibyjensobre su mapa deregiones naturales los paises que se incluyen en la tabla, Consulten la division politica de Europa en la aigina 76 de su Atlas de geoarafia del mundo, Caracteristicas Austria Suiza En latabla de abajo sefialen los elementos de riesgo de los paises anotados. Marquen con una X las caracteristicas de la primera colurnna que identifiquen en cada pais. Amayor nimero de X,es decir, caractersticas Identificadas, el pais estaré en mayor riesgo de suffir Inundaciones, Engtupoy con laotientacion de su maestro, ano- ten en el pizarrn los paises de Europa que corren més riesgo de suftir estos percances. Proponganen grupo algunos planes generales de prevencién, tomando en cuenta las carecte- fisticas que aparecen en la tabla y comenten en qué lugar les gustaria vivir de acuerdo con la informacion que analizaron, Francia Bélgica Paises Bajos ‘Alemania Pegiones de basque templado con luis todoclato, Aegianes con rie de anus costras. Fegiones con locates ubanas esas. ts, Regions con eons canes as dudes Fegiones con ude: cercanas ascents, | El avance de las tecnologias de informacién geogratica ha permitido conocer mejor las ca: ractetisticas de nuestro planeta; sin embargo, 1no hemos podido avanzar con el misma ritmo fen la prevencién del deterioro ambiental y de las desiqualdades sociales Reflexionae imagina ccbmo pademos utiiza a tecnologia para mejorar el ambiente y a convivencia social ae I_Evaluacion Spo que aprendi | Recuerda lo que aprendiste en este bloque y realiza el siguiente ejercicio. Mario pertenece al coro escolar y gané un viaje a Jaipur, India, para participar en un coro internacional. A su regreso, sus arnigos y familiares querian saber sobre el pais que visit6 y su experiencia durante el viaje. Ayadalo a platicar su experiencia. © {Qué tipo de mapa tendré que utilizar para mostrarles en qué Parte del mundo se localiza India? * (Qué tipo de representacion utilizaria para ubicar los lugares exactos donde se hosped6? *# (Qué recurso tecnolégico utilizaria para mostrar el relieve, los rios y las zonas de inundacién que le permitieron realizar acercamientos hasta la desembocadura de los rios? Alterminarlas actividades comparte tu trabajo.contus compafieros. + Templo de Chaumuhaen Ranakpur, India Offenda en el fo Ganges India, + Hombre india vendiendo espaclas eniacalle si Enla ciudad de Roma, Italia, se hicieron estudios para determinar la. altura de las construcciones, es decir, obtener la informacién basica necesaria para tomar medidas de prevencién contrat las consecuencias clelos terremnotos. Observa las siguientes imagenes y-con los datos obtenidos resuelve las preguntas de la siguiente pagina, 2) Roma, Italia >) tala, Son caracteristicas que diferencian las fotografias aéreas de las imagenes de satélite y de los planos. Incluye elementos cartograficos basicos como la escala, la orientacién y las coordenadas geograficas. Muestra detalles con gran nitidez y se requiere de varias tornas para abarcar grandes extensiones. Abarca el trazado de calles principales, avenidas, construcciones de valor attistico y monumentos importantes. Proporciona informnacién con gran detalle de extensas areas de la Tierra en una sola imagen. En laimagen de satelite se observan elementos del espacio que en un mapa no se retoman, por ejemplo: La forma del relieve y los carninos rurales. La distribucién y altura de las construcciones. La forma del litoral y los carninos rurales. La distribucion de las ciudades y las playas. Para ubicar la ciudad de Roma en la imagen satelital se necesitaria: Una escala continental mas detallada, Una simbologia mas detallada, Un mapa de division politica. Un plano con coordenadas. Son regiones definidas por criterios culturales, Mexico, Venezuela, Francia, China, Australia. América, Africa, Oceania y la Antartida, Europa Occidental, Medio Oriente, Sureste asiatico. Latinoamérica, Africa, Canada y la Unién Europea. Menciona los elementos que nos permiten calcula las distancias y saber la superficie que abarca una zona de interés. Proyeccion cartografica y escala. Coordenadas geograifcas y simbologia. Escala y simbologia. Rosa de los vientos y escala. Son las tecnologias que generan y manejan informacién geografica, Satélites artificiales, sisternas de computo y mapas digitales. Globos terrqueos, planos y tablas estadisticas. Graficas, mapas digitales y satélites artificiales. Fotografias aéreas, tablas estadisticas y graficas en tercera dimension. MAFOEACINACION Es tiempo de que evalles lo que has aprendido en este bloque. Lee cada enunciado y marca con una(/) el nivel que hayas alcanzado. lohago Teena condificultad —_parahacerlo Peer ierl ig er Idennfcaascfetentes dubiones de oscontnetes las represent en mapas. Intepetornapas deesrala mundial continental, nacional estataly municipal Inepretolainfrnaein de un plano conelapoyodesus elementos Loca gates cde net en planes. Disingo as caratrtcas de stages acess elmagenesdesatéle, Reconoxco a utliad de as fotografias areas elmigenes de atte Escribe una situacion en la que apliques lo que aprendiste, hiciste e investigaste en este bloque. Dire eer Sad Teen (aie ‘Adquieconclencla cel espacio gengdico donde vivo ‘Vala tld de as imagenes dligtales yotaratas aéreas para generar infrmacién geogeica, Aeconezca la mportanciade os mapasy planos gare ubicame enel espacio geogticn, Me propongo mejorar a | L@paturaleza 2 celia. Pe Pcl Pe Mende -glaeiae - ae Se Tw =) oO Oo al <*) Borradores 1 Bliminados 1 Panties iHola, Dane! Aprovecho que estoy revisando mi correo para saludarte, ;cémo te ha ido? ;Cuénto més ha bajado la temperatura en Copenhague? Aqui en Pisco, Peri, hace algo de calor, el termémetto registré 30°C. @ Como te platiqué el clima en mi ciudad es seco, casino Ihieve, pero al este de Peri todo es diferente, es tropical, lveve mucho, hay una regin selvatica con gran variedad de aves, smomnos y plantas. En las préximas semanas iremos a Puerto Maldonado para convivir un poco con la selva, ddaremos un paseo por el ro, No te imaginas el hermoso paisaje de érboles gigantes en [as orillas y el alboroto de fos animales! Ahora, platicame cémo es el clima del lugar donde vives. Saludos, sequimos en contacto Martin # Provincia de Pisco, Pert | Responder > Reenviar —Leccion COMPONENTES NATURALES — ® “oclestudiodeestaleccon cexpliaraslarelacin entre relieve, DELATIERRA aqua, dima, vegetacn y fauna Boomencemes— Martin describié en su correo algunos elementos de las regiones. naturales de Peri, Observalaimagen queerwia Martinasuamiga, describe loselementos que a conforman y comenta con tu grupo en qué regiones naturcles a puedes localiza sam dip Roigealsilem ge ets! by /S04pkbe pretest, 2d end 8 ey yao basmis c Cerra CE Paralocalizar un lugar ounaregién en lasupeficie terrestrese utlizan las coordenadas geograficas, comola latitud y lalongitud. Localiza as regiones liméiticas en el mapa que se encuentra en el Anexo de tu libro, pagina 189, y realiza lo que se pidea continuaci6n, + Identifica qué climas existen entre los 60° y 80° de latitud norte ‘+ Menciona los climas predorninantes entre los 40° y 50° de latitud. + Zn qué paralelos se localizan los climas tropicales? CComenta con tus comparieros c6mo es un cl- ma tropical y qué tipode vegetacién predomina. Observen la fotografia de esta pagina y des- ciiban el paisaje que se muestra En el mapa de climas del Anexo, localicen el pais donde esta el voledn y cornenten gpor qué Lun pais localizado en la linea ecuatorial tiene lugares con nieve? $ Le cumbee mis ade asada elven Gibotan sews 6510 metros de sure nein ded nivel del as —————as= La atmosfera permite laentrada delos ayos solares ala superfice terres- te Estaregresaelcalorhacia | El climaesel conjunto de fenémenos atmosféricos que caracterl- a atmdésfera calentando | zan cadaregién dela Tierra. Este, al igual que otros componentes ima las capas baias que las | paturales, puede ser alterado por diferentes factores naturales, altas, lo que provaca que | caro la latitud, el relieve y el agua. NESTE ATC Teele: Como puedes observar en el siguiente esquema de climas, eer een debido a la inclinacién con la que llegan los rayos solares a la dlimas més slides que le | SUPetficie terrestre, las diferentes temperaturas ocasionan que los teolones dé mayoraintua, | clfmas cambien del ecuador hacia los polos: son mas célidos en tomo les cima: de lor alias | (05 latitudes bajas cercangs al ecuador, templadlos en las latitudes medias y muy frios entre los 80° y 90° de latitud, Whoo montafias donde el climaes fifo. ay PS Lainclinacién de Tera expla ladiferenciacon leque legen los rayos del Sol ala tinas eons regiones del mundo. keeee Elrelieve provoca que la temperatura disminuya (haga més frio) ‘© aumente (haga més calor), segtin la altura de los relieves. Por ejemplo, en regiones elevadas, como las mesetas o las montaras, las capas de alre estén més frias que en las llanuras; por eso los climas y la vegetacién varian. Elaguaes uno mas de los factores que regulan el climay modi- fican la vegetacion. Las grandes masas de agua, ya sean mares 0 lagos, pierden calor con mayor lentitud que las masascontinentales, por lo que enlas regiones cercanas al mar, losinvienos son menos fifos, mientras que los veranos son frescos, ya que la temperatura del agua del mar es menor que la de los continentes. oo er Leccion Encventralarelacion que existeentreeldlima,el _Localiza los parses cercanos al cirulo ecucr relieve y lasregionesnaturales, Paraello,reaiza_torlal y que son atravesados por la cordillera de lo siguiente. los Andes. Sobre unacetato oplasticotransparente,cala _Contesta gqué regién natural predomina en Reenviar __Leccion FS RIQUEZA Y VARIEDAD © Conelestutio de sta lcio, DE VIDA EN Los PAISES identificaras las condiciones naturales que favorecen la biodiversidad en los paises megaaiversos. incemos Asi como en Centroamérica, donde vive la farnilia de Roxanna, a8 ‘en cacla continente existen distintas condiciones naturales que han originado la diversidad de las especies animales y vegetales. Escribe en tu cuaderno una primera idea de lo que es biodiversidad. ae aa anos misibe uées a bidesiday surge tan na ede queseencuszal eae ci soGRoela siete: tps//bity/2VuTOyS Ere} Escribe el nombre de las especies de animales y Marquen con una (¥/) aquellas especies que vegetales que conozcas.Recuerdaloaprendido —_existen en América. Al tetrminar, contesten las en tus clases de Ciencias Naturales. siguientes preguntas, En grupo anoten en el pizarrén el nombre de todas las plantas y los animales que registraron, {De qué regién natural identificaron mas cdlespués unan con fineaslas plantas losanimales plantas y animales? que corresponden a una sola regi6n natural de acuerdo con la siguiente guia de colores. sco @ Sabana o pradera * ¢Faltd anotar el nombre de plantas 0 ani- males de alguna region natural?, ;de cual? Desierto Bosque templado Tundra © Manis fpangolin) Este rmarnfeo habitaen ls zonas tropicals de Asia # esenaforesal Senta ena Cora pe arotbar lb mayer & Alagran diversidad de especies animales y vagetales que existen nel planetase le conoce como bieiversad. Esta esconsecuencia, de la variedad de condiciones naturales en el espacio geografico y la evolucién de las especies. Cerca del ecuador el cima se caracteriza por lluvias constantes todo eafo y temperaturas elevadas quecrean un ambiente célido homedo favorable para el crecimiento de las selvas, donde se localizan numerosas especies vegetales y animales. Al alejarnos del ecuador, hacia los polos, lalluva escasea y el climaes mas seco. En estazona desértica se desarrollan especies, uy diferentes a las de la selva; por ejernplo, arbustos que en ver de hojas tienen espinas para evitar la pérdida de humedad y otfas que conservan agua en su interior, como las biznagas. En estos amibientes disminuye mucho la variedad de especies, vegetales por la falta de humedad. A latitudes mayores, entre 50° y 60°, aproximadamente, se localizan los bosques de coniferas, Debido ales luvs abuncantes, y bojas temperaturas,lashojas de los Grboles son delgadas, pero verdes y flexibles, por donde resbalan el agua y lanieve. Esta region natural, que se extiende en Europa y América del Norte, es de las mas estudiacas, por ellose conace un mayor numero de especies. Menos especies se observan cerca de los polos. Las balas temperaturas durante todo el aio I- mitan el crecimiento de plantas y animales que desarrollan mecanismos de sobrevivencia. Existe una extensa bioiversidad en la Tierra; sin embargo, de los cas! 200 paises, sslo 12.con centran alrededor de 70 % de la biodiversidad del mundo, deahi que seles lame megadliverss. 0s pafses son Brosi, Ped, Ecuador, Colombia, México, Estados Unidos, Repibica Democratica del Congo, Madagascar, Australia, Indonesia, Indiay China. Cada modifcacién del ambiente proveca una vatiacion en la vegetacion y fauna; de modo que una.egién que presente variedadenlascondlciones naturales, coro ima, eve tipo derocas, presencia de'ios ene ottos ser fevorable paraeldesarrolo de uunagran variedad de especies vegetalesy animales rotinen hojssino espns ques yucan 3 om Junto con un compaiero revisalas paginas 62 y 65 del Atfas de geografia del mundo y en el ‘cuaderno respondan: * (Qué regiones naturalesen India y México atraviesa el trépico de Cancer? Lecci. En grupo respondan: * Ala latitud del tropico de Cancer, qué region natural tiene México queestéi au- sente en India?, gsobre qué relieve mexi- cano se desarrolla esta region natural? * Segiin lo que han estudiado, gpor qué ambos paises tienen algunas regiones naturales semejantes? Como pudiste ver, México e India, que estan a una distancia semejante del ecuador, presentan climas clidos semejantes; sin embargo, las sletras Madre que atraviesan el territorio mexicano de norteasur, por laaltura del terreno, enftian el ambiente crean un clima templado y frio, donde crecen los bosques temnplados. Esto genera que exista mayor varledad de plantas y animales en una menor superficie de territorio. ‘ Rana arbérea Amboli Consulta las paginas 62.0 67 de tu Atlas de geografia del mundo y en tu cuademo dlibuja la silueta de los paises megadiversos. ‘Anota dentro de cada silueta las regiones naturales que se de- sairollan 0 dibuja un simbolo que las represent. En grupo respondan: * {Por qué no existen patses megadiversas mas alla de los, 50° de latitud? * :Por qué es importante cuidar la biodiversidad? Retoma la idea de biodiversidad que escribiste al inicio de la lecci6n y complétala con lo que has aprendido. © Quetzal Costa fica / t \ J Sehandescublerto 7 enelmundoentre 1.7 y2 millones de especies animales y vegetales; cada afo las investigaciones Cientificas descubren entre 16000 y 17000 mds, Aprox’ imaclamenta tres cuartas partes de esas especies son, Insectos. UTR Con la informacion de lasiquiente tabla elabora en tu cuademo dos gréficas de barras: una que ‘muestre los cinco paises que concentran el mayor nimero de especies de mamiferos y otra pora los reptiles. Nimero de especies Pais (eer ey 0 | indonese [o0_stt 333 4 Mésio ocupacltcerlgar nivel mundialen verdad de rarer yeleegunc en etic: Fete Conia Reenviar RECURSOS NATURALES PARALAVIDA Proomencemos —heccion ES Conel estudio de estaleccién, cexplcaris a importancia de los reausos naturales para las actividades humanas. En el mundo existen diversos recursos naturales que han permi tido la satisfaccién de las necesidades humanas y el desarrollo de las actividades econémicas. {Qué actividades econémicas Identificas en el correo de la visita al aserradero de Porto Alegre? c L nctividad | idad Selecciona dos objetos delsalén yentucuaderno labora un esquema coma el de abajo. Escibelosnombresdelosobjetos, luego detalla losmaterialescon queestin hechos y losrecursos naturales que se utilzaron para su elaboraci6n. En grupo, ycon el apoyo del maestro, cibujen en el pizarrén una tabla con cuatro columnas donde incluyan los objetos anotadosen elesque- ‘ma, a materia primacon que estan hechosesos objetos, el nombre de los recursos naturales de losque provienen los bjetos y elorigen del recur- so que se utilz6, por ejemplo, vegetal o animal. Al terrninar de completar la tabla, contesten {equé tipo de recursos predomina? Redacta en tu cuadero un texto sobre el tipo de actividades econéricas que se realizan enel lugar donde vives y menciona los recursos naturales que se aprovechan. ‘olasradoe ala lee en donde ‘etansorma en proccte de cznsura Oregon Eads Unidos. Ao largo de su historia, el ser humano ha utizado sus conc rmientos del medio natural y kas herramnientas disponibles para exter y transformar los elementos de a naturaleza que lesiven para satisfacer sus necesidades, Por ejemplo, desde la antigtiedad se emplean rocas y lanzas para cazar y obtener cornida, elazadén para labrar la tierra, y las hachas para cortar la madera de los Gr boles y hacer viviendas para protegerse del fro. ‘Actualmente, en todo el mundo, las personas se dedican a diversas actividades, como la mineria la pesca o el aprovecha- rmiento de los bosques; de estas actividades obtienen recursos naturales (minerales, peces y érboles, respectivamente). Cuando los elementos naturales son utlizados por el ser humano para cubrir necesidades especificas se es conocecomo recursos naturales; éstos adquieren importancia de acuerdo.con el tipo de necesidad que resuelven; por ejemplo, en lugares muy fos, las pieles de los animales tlenen gran valor porque se transforman en prendas de vest ‘Algunos recursos se consumen o utilizan dlrectamente de la rnaturaleza (es el caso del agua, la energia solar o los frutos de los érboles), pero otros no pueden consurmirse de forma ditectay deben ser transforrados por medio del trabajo del ser hurnano. estos recursos transformados sé les conoce como materia pri ‘mas y son empleados para fabricar productos mas elaborados: el algodiin se peina, hila y teje para elaborar telas: el trigo se muele para obtener hatina y producir pan. Pie BERS, Aunque gran parte de los recursos naturales es recuperable Inpnss a earade ete wtibks después de cierto tiempo, muchas veces éstos se extraen en has mayor cantidad de lo que la naturaleza puede producios, lo ue refleja una forrna no responsable de extraerlos. Por eso es Importante tomar en cuenta el tiempo de recuperacién de cada recurso, para no correr el lesgo de que se agote. (Ro ore 3 spine ge # LaMinadeDiamantes Ave Kinet, (Carn ET De acuerdo con la informacion que acabas de _losrecursos naturales y los productes detu lista, leer, realiza un memorama sobre los recursos —_y Juega con tus compatieros. naturales. Con la ayuda detu maestro, comentaa todo Haz una lista de diez recursos naturales ylos_elgrupolaimportanciade los recursosnaturales, productos que se obtieneen de ellos nel lugar donde vives. Recorta veinte tarjetas de cartulinaocartonci- llode 6 6 centimetrosde lado, dibujaen éstas El agua es un recurso natural importante para la vida del ser humano, quien la aprovecha en casi todas sus actividades eco- rnémicas; por ejemplo, en la agricultura se utiliza para regar los cultivos; en la industria, para producir vapor, enfriar, calenter, limpiar y como disolvente, entre otras aplicaciones. Laprincipal fuente de consume humano es el agua dulce, de la cual seestima que sus principales reservasse encuentran congela: das en las regiones polares de la Antartida y en el océano Glacial Attico, Sin embargo, existen rlos caudalosos més cercanos a los ‘asentarmientas humans y de los cuales se benefician las com: nidades, como el Misisip-Misurl, en Américadel Norte:el Orinoco yel Amazonas, en América del Sur, y el Danubio, Tiber, Sena, Rin ¥ Volga, en el centro y norte de Europa, en cuyos margenes se ‘desarrollan ciudades importantes, como Roma, Paris y Mosct, ( Erackinhitolicticaenel oNéiung El suelo es otro recurso natural aprovechado por la gente para su sustento, Existen suelos con composicion y grosor diferentes, por lo {que de acuerdo con sus caracteristicas se convierten en sustento de cliferentestipos de vegetacion que predomnina en lasselvas, bosqueso ‘matorralesDe todos elles, los suelos mas apreciados por el individuo son los que contienen abundante materia organica, pues se utlizan en la agriculture; entre éstos destacan las lanuras centrales de Nor- ‘teamérica las llanuras rusasyy las de Europa central Finalmente, los recursos energéticosson aquelassustencias usados para producirenergia, coi el petrdleo, el gas las corientesde agua yyla radiacion solar. Esta energiaes uttizada como combustible para ‘mover autorn6viles,aviones 0 para transforrnar las materia primas en productos de consumo. Entu Atfasde geografia del mundo consulta las gréficas que oparecen en las paginas 91 a 97 sobre productos agricolas (maiz, aroz y trigo), ganaderos y pesqueros; recursos mineios (hie Tro, cobre, oro y plata) y recursos energéticos (petiéleo y gas). COrganizados en cuatro equipos, eljan un tipo dle produccion y elaboren un mapa tematico, Analicen en grupo el contenido del mapa que cada equipoelabord. Identifiquen los cinco paises que cuentan con mayor diversidad de recursos naturales y los paises que destacan por su produccién de energéticos, yhagan una tabla con esos datos. Parala ransformaciondelosrecursos naturcles en productos elaborados se requieren mate: Figs primas y energéticos. De acuerdo con esta ‘firmacién y con les datos del mapa temético elaborado, contesta jcuéles son los paises can alto desarrollo industrial? ———————————————————— Leccion Apliquemos lo aprendido Organizades en equipo hagan en sus cuademos una lista con los recursos que se utiizan en el lugar donde viven, eljan uno y ela boren un folleto acerca del destinodel objeto: desde quese extrae la materia prima de la naturaleza, hasta que se transformaen un producto de consumo. Presenten los folletos al grupo. + Expletsadn de 4 Pefierine Querida Bety: © Enviados Saludos desde Nueva Zelanda, ahora te escribo rodeada de érboles frondosos, debajo de los cuales hay bancas,corriente eléctrica e internet, Me encuentro en el Parque Nacional de Tongariro, el més antiquo de mi palsy l primero en el mundo en corwertirse en Pati- moni de la Humaniad, 1 Bliminados 1 Panties En este lugar hay varios programas para conservar el ambiente; por ejemplo, para produ- Cir a energia eléctrica se recolecta el agua de los deshielos de los volcanes, También se fomentan las actividades ecoturisticas organizads por los miembros de la comunidad, quienes a su ver son los encargados del cuidado del parque, asi corno los organizadores de las excursiones a pie y de montafisme, ciismo de montatia, cabalgata en el verano x esqui alpino en el inviemo, Bueno, voy a recorrer el parque y pronto te escrbiré més sobre mi pais, como lo prometi, Por certo le sobre un sitio ecoturlsico en tu pals, se encuentra en Chiapas y se llama Las Guacamayas hay un hotel y actividades muy interesantes, debertas visitarlo, ‘Te mando un abrazo. + Central hidiaeléctiica del Parque Nacional de Tangata, donde elagua se acopia de las montafiasyvoleanes. ‘ Responder “> Reenviar a ACCIONES PARA EL + Conelestudio de esta leccién, expliards las formas de DESARROLLO SUSTENTABLE aprovechamiento de los reausos naturales que contrbuyen al desarollosustentable Poon hencemos Lee de nuevo el correo electrénico que envié Sofia, en el cual describe el Parque Nacional de Tongariro. Observa la imagen que comparte con su amiga y comenta en grupo por qué consideras que el aprovechamiento de éste es sustentable ono. t {Actividad | idad En grupo realicen la lectura en voz alta del texto “Las Guacamayas, un proyecto sustentable”. Ex- pongan sus comentarios al respecto y contesten las siguientes preguntas. + {Cudl fue el propésito principal de la comu- nidad al establecerse en Chiapas? ‘* {Por qué la comunidad decidié combinar lasactividades agropecuatias con proyectos como el centro ecoturistico? © {Qué opinan acerca de la decisi6n tornada? + {Consideran que ladecision aporté beneficios ila regi6n? ~Por qué? ‘© Comparen caracteristicas similares y mar- quen las diferencias de los proyectos Las Guacarnayas y Tongariro. + Discutan sien el lugar donde viven seria po- sible realizar un proyecto ecolégico a partir de los recursos locales. Aramacao (guacamaya toa). Esta especie es particular de América Latina desde las selvas mexicanas, hasta el nontede Argentina Las Guacamayas, un proyecto sustentable* + Pass ecole dl cen at Guscerey £n1987 la Comision Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo hizo Un andlisis de la situacion econémica, social y ambiental del mun- doydemostié queel actual madelo econémico estaba destruyendo elambiente y empeorando el empobrecimiento de cada vez més personas; por ello, era necesario buscar una nueva formade desa- Trollo que le permitiera al ser humano satisfacer sus necesidades sin poner en riesgo los recursos de las futuras generaciones. Este nuevo modelo considera que ademas del curdado de los recursos rnaturalesse requiere ce educacién justica,seguriclad eiguoiclad en Un planeta sin contaminacién ycon recursos naturalessuficientes para vivir plenamente. En este sentido, los recursos naturales son la base para el desarrollo humane, social y econémico, de ahi la importancia y urgencia de preservaios Paco aust pone deml ethene gs hay coyecoe que cont # Pee Be Lagan cure atures hay oto dnd retro patos gnerocones fon Tn K AC CET Organfcense en equipo y reallcen las siguientes Investiquen sien el lugar donde viven se lleva actividades. a cabo algin proyecto de desarrallo sustentable Lean con atenciénel textoacercadel proyecto que permite: la utilizaci6n de recursos al mismo Las Guacarnayasy anotenen|atabla“Si"o"No” tiempo que su conservacion. segiin corresponda. Esto servira para saber si el proyecto es sustentable 0 no. Requisito Si No £8 pryectotene ets a medlano largo pla Propica la part en atomna cde decisiones. Contrbuye a solve neesdadesecondimicas sociales ecldgcas Se mantiene de manera autosuficente Toma en cuenta preservaclon dea vegetacin yl fauna como base natual para la produtvidad Yel progtesode la comunidad + Fuente: Le Carta de fa Terr, Comisién Mundial para el Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, 1997. 4 Voleén inactivo, Monte Ngauruhoe, Nueva Zelanda erie! inter bano sustental Los paises dela Unién Europease han propuestoimpulsarel cre cimmiento de las ciudades con enfoques sustentables, Un ejemplo eslaciudad de Heidelberg, Alemania, que ha puesto en marcha métodos muy eficientes para ahorrar energia. Por ejemplo, la ‘administracién piiblica de la ciudad ha reclucido el consumo de combustibles al fornentar el uso del transporte pablico entre sus trabajadores y colocar lamparas ahorradoras en sus oficinas; asimismo, la Universidad de Heidelberg emplea energia solar para producir energia eléctrica. Ambos proyectos han reducido las emisiones de diéxido de carbono hacia la atmésfera hasta en una tercera parte, Actualmente, el exceso en el consumo de energia poneen riesgo su abastecimiento, por ello debernos valorar la importancia dela energia ylos recursos naturales como componentes indispensables del desarrollo, y buscar la manera de protegetlos y preservatlos. iii Hag En parejas, revisen los porcentajes de consumo aparecen en las gréficas, distingan aquéllos de y produccién de energia del Atlas de geografia mayor consumo y mayor produccion. in qué ‘def mundo, pagina 100. Localicenlos paisesque zona se produce mayor energia? re ¢Sabias que algunos aparates eléctricos consumen energfa s6lo con el hecho de estar conectados ala toma de corriente? Has notado que si el recipiente en el que se callenta agua esta destapado ésta tarda mas en hervir? Hay muchas maneras de ahorrar recursos energéticos en casa. Algunasson sencillas: apagar la luz que no utilizamnos, tapar las ollas cuando calentamos el agua o los alimentos y desconectar los aparatos si no los usarnos. Participa con tu grupo en un proyecto para el ahorro de recursos energéticos. Consideren los requisitos del siguiente cuadro para desarrollar un proyecto sustentabb ueclen, sugerir otros requisitos para integrarlos al ahorro de mas recursos energéticos. Requisitos para el desarrollo de un proyecto sustentable Actividades Propiia a partipadén delos miembros dela comunidad en ls atvdades dlp EE Partr de un plan de acc con metas amedlano plo. + Enequpo, comentenaceca def importancla de contrbui nel aharto deenergiaen el hogar « Diseten un proyecto sustentable de ahoriode enerl etic en a casa ¥ comeéntelocon su fia para que partie en ls decisiones. « Decldan qu familas quieren leva acabo durante cuatio mess Contribuira resolver las necesidades: ecanéimias, sociales y ecg ‘© Consulten el recuadro de informacién para el ahort alfinal dela lec y elaboren una Ista deacciones que se puedan tealizaren su casa Estas actividades favorecern el ahoirode ene ladisminucién de la contaminacién. Coloquen la lista en una pared dela ‘escuela para compartirla con los miembros de la comunidad escolar «Para registarlos vances, indiquen con un simbola si serealzan ano cada unade las acon, Cigenizarse para andar la manera decomprobar hua ano ahora econémica y de engi, Propcar a partipacén de las miembros dela comunidad en la toma de decsones paraelahowo dé enetga, « Caleulen el ahora deenergia compara os recibos dea uz delos dos tio bimestes, Observen el recuada del redbo donde dee Consumo de ka (lowatt-hra y cusntohay que pagar, © Elaoren un perfcico mural stb os benefcls del uso efclente dela eecticidad, Se sugieecolocatloen laetrada de laescuela + Consderen el contenido del cuatro dela pgina siguemey dbuyjeno busquen imagenes para lustrar el periéica.Selecconen a infomacén de acuerdo con las atacteristias de ugar donde ven, — a En grupo, reflexionen y expongan sus puntos de vista en relacién con la pregunte: {por qué la dismminucién en el uso de la energia eléctrica contribuye al cuicaclo del ambiente? Informacién para el ahorro de energia « Susttuyan as fos pomparas aoradoras ya que a iuminacin representa lateceta pate del consumo de ener. se carmbio puede sigificar de SD a 75% de ahora en a neta Ulicenel mayor tempo posblealuzde dia + Nodejen encendioslos aparatoss no ls uitzan, Pocuren eur als miembros de lafamiia ante un mismoaparato de television, «Use el el] programador para que eltelesor se anaquesl se quedan doxmidos, «Para ahonaintoduzcan cada vez el mxima permtidode ops, aquees el apatatoquemés energfa consume, «Evienutiizaragua calente a menos que a ropa extémuy sci. Aprovechen el so para secarla ropa, dermodo que even utilizar el cdo de scado + Coldqueloaleado de bis fetes de lor ceca de a pated con ventlacin sficentepaa que circule el aite. «Alvan el efigetador lo menos pose «También es uno de fos apaatas que ms ene consume, por lo tanto, se debe planchar sla lo necesaro «Se ecmienda nico arpa que requite ms calor y deal final as prendasdlicadas usando el calor esiual de a planchadescanectada, « Apagata cuando nose oc, ‘Muchos aparatos aunque extn apagados,consumen ener lamada en espera ten la cava del contacto de estas apatatos. ‘En ugates de clma muy cdo se vuehe indispensable uso del ate acondclonad, peo el consura de ener es muy ato, «© Serecamienda ular acendleonado mientiasse enffalahabtacdn y hego usar un ventlado, ‘© Mantengan a habitacéncerada después deena « Instalen la estufa js de fa ventana, ‘Cocinen con las alas tapadasyusen olla pes = Tomen duchascrtas. «Nosdejen que permanezca cond el agua cal « Caerten lel agua necesaia. CEPTEL Evaluacion Ao que aprendi_ Recuerda lo que aprendiste en el bloque y realiza el siguiente ejercicio. Lee el siguiente didlogo entre Joaquin y Pat, después responde las preguntas y anota la leccién con la que se relacionan. Mira, Pat, 6sa es la fabrica de papel més grande dde nuestra region.Ahi producen cajas de cartén, De ahi trajeron la madera y e! Van a necesitar més drboales, Seguramente 4n de la Sierra Norte, porque abt al clima es fria Yo creo que los traen de Valle de Santiago, més abajo del ro, Ab llueve tanto como en la sierra, pero hace rrucho calor por eso hay varios érboles y plantas distintos. )Vamos a acercamos para ver las bodegacl * {Qué mapas tematicos tendrias que sobreponer para localizar las zonas més Optimas de donde traeran los drboles para la producci6n de papel? Mira jeuinta agua entra en la flbrical JU qué calor ué feo huele! Seguramente es por la humedad y Me imagino que sf usan mucha agua y quimicos para blanquear el papel reciclado. Can ese papel hacen las cuademas que usamos, el papel cartSn de las cajas de hueva, para empacare incluso hacen tubos. Si, es muy itil pero fo pocirian hacer sin daar el * (Por qué es importante para el ser hurnano el ‘aprovechamiento de recursos naturales, por ejemplo, los arboles? Leccién: ‘* ;Cudles son las condiciones que favorecen la biodiversidad, como las que se dan en la regién baja del Valle de Santiago? Lecci6ni Leccién: A\terminar las actividades, comparte tu trabajo con tus compafieros. st Realiza la lectura y en la siguiente pagina encierra en un circulo el Inciso que responde correctamente cada pregunta. La luz y el calor solar son una de las pocas riquezas naturales que se tienen en abundan- cia en {a nortefta yrida regidn de Argentina llamada Puna, fa cual forma parte del extenso Altiplano andino compartido con Bolivia, Chile y Pera. Gracias a este recurso, las po- blaciones ubicadas en la Puna estan a punto de convertirse en “pueblos solares", pues la fundacién EcoAndina, que comenzé su trabajoen esta regién hace dos décadas, los haasesorado para que apravechen la enerata solar para hacer funcionar hornos panaderos, calefactores, colectores de agua caliente y riego por goteo. Incluso en las escuelas hay colectores solares para entibiarlas aulas paneles que producen electricidad. Laventaja de estosequipos es que permiten sustituirlas energias tradicionales que des- piden gases contaminantes, como el didxido de.carbono, los cuales contribuyen al calen- tamiento global. Ademds, en esa region de suelos &ridos y semiaridos con vegetacién frail y escasa, al no usar lefia se combate la desertificacién, puesto que la altura y la atmésfera poco himeda detetminan que fa vegetacién crezca lentamente y fa gente tenga que ir cada vez més lejos en busca de madera. Los estudios de la Fundacién EcoAndina indican que el consumo de lefia enlos hogares se ha reducido entre 60y 70% gracias a a existencia de cocinas solares. . De acuerdo con las caracteristicas de la regién mencionada en la lectura, el Altiplano argentino tiene un clima: 1) Seco deséttico. b) Seco estepario. ) Templado con lluvias escasas, d) Polar de alta montaiia, . Laregién natural que le corresponde al clira del Altiplano argentino es: a) Desierto. b) Sabana. c) Estepa. d) Vegetacion mediterranea. . Lavegetacién y fauna caracteristicas de esta regién son: a) Cactus, agaves, roedores, reptiles € insectos. ) Hierbas, arbustos, boas, avestruces, leones, hienas y chacales. ) Hierbas, pastos, perros de pradera, coyotes y zorros de las pampas. 4) Olivos, romero, lavanda, jabales, linces y milanos, Se consideran paises megadiversos. a) Rusia, Alemania y Argentina. b) Venezuela, Tanzania y Papia-Nueva Guinea. ©) Chile, Espafia y Japon. d) Australia, India y México. . Son ejemplo de recursos naturales. a) Acero, harinas y plasticos. b) Sembradios, animales domésticos y petréleo. ©) Ganado, carbon de lefa y érboles frutales. d) Bosque de pinos, agua y carbén mineral. La Comision Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo propuso opciones para aprovechar los recursos naturales culdando su preservacion parcel futuro; a esta propuesta se le llama: a) Modelo no sustentable. b) Modelo para conservar el ambiente. ©) Modelo para mejorar la calidad dle aire. d) Modelo de desarrollo sustentable. luacion UAFOEASINACION Es tiempo de que evalttes lo que has aprendido en este bloque. Lee cada enunciado y marca con una (y) el nivel que hayas alcanzado. CL oer n Ue Lg ay cetera Yes) Explic las telaconesente elie, aqua cimas, vegetacin fauna que forman as eiones naturals Ident las condiciones naturales (imay relieve) que favrecen la biadesdad en los pales megadversos. Explico por qué son importants los recursos naturales paral actividades humanas, Explco cuales formas de aprovechamienta de Jos ecusos naturales contribuyen al desarala sustenabl Escribe una situacién en la que apliques lo que aprendiste, hiciste e investigaste en este bloque. Dificilmente lo ity Aspectos a evaluar Bea CL Nc Reconcza la mportancia del cuidadoy protecin dela bidiversidad. Explcnais computers ls actones que puedo velar para conta ur ambit de manera sustentable, Me propongo mejorar en: 18 iHola, amigos! {Alguien me puede ayudar a encontrar informacién sobre el crecimiento de la poblacién ena piensan que puedo encontrar esa informacion? icoe Italia? Estoy haciendo un trabajo para mi clase de geografia, el maestro nos i6.comparar datos de ambos paises usando pirdmides de edad de cada uno, ¢Dénde Lo nico que conozco sobre el comportariento del crecimiento en cada uno de estos palses es la marcada diferencia y la variacin en la composicin de la poblacién. jAgradeceré mucho su ayuda! Nos eseribimos pronto. @ Mariana IMésica 2010. Poblacén: 113.25 000 @ Fuente Reenviar oom | @ Fuente leg Eteitcachctricas Fuente institu NNecional de Estacistica tnitoreccn BE generada pore! Sitema BalWine. chr /dawind istaitidevincisp/dwExcel Jet jo10001 0011 2000> cde Metco, 20 Fuente: , Leccion Con elestudiode esta identifica las tendendas a entoy la composicion de poblacin en dstintas partes del muda Como puedes ver en las Imagenes que envlé Mariana, as como aieael existe dlvesidad ena vegetacin ya fauna en una regién, paso continente, se presentan diferencias relacionadas conel crecimiento, f laedad y el sexo de la poblacion. Qué informnacién compartirias con Mariana para que su investigacion fuera completa? Como fics sin ene 1 ne i describirias una pirémide de edad y sexo? tic oe = esteem sein dt Observaestasimagenes yanotaen tucuaderno —_Despus.encuentralascaracterstcas comunes, qué caracteristicas ynecesidadesdelapoblacién en las fotografias. ;Qué problemas en comtn identificas, respectoa lapoblacién enfentan estos lugares? ‘Comenten las conclusiones en grupo. Fare end lea — como lide Roce ne exaen nutes gimeraconet Sevivend dejo cacy ene unos def cete hnde habnalagotselo de mance ecusceeeonémcee ses desta pak se —E———————S_ uy, 132 35 Durante miles de afios, el crecimiento de la poblacién fue lento 15 22 oz debido al desconocimiento de las enfermedades, a la falta de 4 higieney alas guerra. Para mediadios del siglo xvitl, la poblacion mundial sealcul6 en unos $00 millones de habitantes y hace s6lo Habitantes por km* medio siglo habia la mitad de la poblacién de hoy. Actualmente Total mundial: 51 somos mds de 7000 millones y cada afio, en promedio, aurnentan 12 personas por cada 1 000 habitantes. W YW 2.3 15 o9 A 4 Mortalidad Ol (por cada 1000 habitantes) Total mundial: 8 Crecimiento natural Total mundial (por cada 1 000 habitantes) Total mundial: 1.1% 4 4207.4 Caracteristicas de’ poblacién por regiones 18 uz ua Wh ites BM canacé y Estados Unidos HB america Latina y et canbe Natalidad Mss (por cada 1000 habitantes) Bl cxropa Total mundial: 19 =] Oceania 4 Fuente: Organizacin de las Naciones Unidas. Division de Estadotcas. z 3 3 2 & Loo 75% 9% 29% 0 25% SW 75% + Fuente: Pata saber mds doe: a a Portal Primaria nc scaptimaracsin gob, Ja pestana Busca nota fleangssnieh pin tpblyaFRLAKT ecunadeler pate ue mde cesdo en eusenettas ‘Semegecn ne dtimoe 25 aos México,comoel resto del mundo, tiene necesidades derivadas de las caracteristicas de su poblacion. CObservata siguiente pitémide de poblacién de México y encierra nun circulo el grupo de edad en que se concentra la mayor parte de la poblacion. ¢En qué grupo de edad te encuentras? En parejas, comparen la piréimide de México con la de Angola y Francia. En qué parte de la piréimide de México hay mayores diferencias con Angola?, gy con Francia? Engrupo, yconel apoyo de su maestro, comententst el ritmo de crecimiento en México se rmantiene, zen 40 afios cuales serdn los «ruposde poblacion de mayor edad, quénecesidades presentarin? + Fuerte cimpi/euertme ness corgma/poblaconfhabeartes penero=t La concentracion de la poblacién en algunos ‘grupos de edad da lugar al inerermento de ne- cesidades que requieren atencién: para un pais yy su goblemo no seré lo mismo atender a una Ppoblacién principalmente joven que atuna donde predomine la poblacion en edad de trabajar o la de adultos mayores. Lec: > i aprendido En equipo, lean la tabla de abajo, cépienla y completen las nece- sidades anotadas con la informacion correspondiente. ST Oars) P s bh Soluciones que podrian , rec ame Yee coke ee aes Cro ee commerce Ca Perec Pied i Serequiren mds amet, servicios de salud de excolaridad Mejor alimertacén alimentos z Desnuticényagmeacén en bisa Nios nutitiosy mésescucasy cludades, ale Serequivenmés maestosyla construc desu aa b eda edly superioc Hestadoreulre mayer eset para arpa Servicios meses de prevencin ecnfermedadescadxasy repretotsdeesegupadeedat, Se equiee dl cecimiento de lasactvkadesecontmicas (industries, comeriesy ‘usticas) para darerplns. En grupo, expongan sus tablas para identificar si coincidieron en los grupos de edad y para ver la variedad de problemas y solu- cones que identificaron entre todos. Reflexionen y expongan su punto de vista sobre la importancia delos diferentes grupos de edad para el desarrollo del pais. ST Buenos dias Santiago: Leitu correo de ayer Sobre lo que preguntas acerca de mi pais, vivo en una de las cludades mas grandes y pobladas de Sudamérica: ao Paulo, Pero ésta no es la capital de Brasil, es Brasilia. Ademas, quiero comentarte que, en efecto, qui existen barrios llamados favelas, en donde la poblacién con menos recursos econdricos vive en hacinamiento ycon pocos, por no decir nulos servicios domésticos. 1 Bliminados También tenemos problemas de trfico y de contaminacién del ambiente, Pero no todo es malo, esta ciudad tiene librerias para nis, nes, museos y parques; mi favorito se llama lbirapuera y se ubica al sur de la ciudad. Por favor no dejes de conectarte, quiero practicar mi espafiol con los hermosos relatos de las ciudades de tu pals. Espero que te ayude a practicar tu portugues, Nos seguimos escribiendo. Saludos, Carlo © Avenida Mercurie, S30 Paul, Brasil + Parque do Ibiapuera, Séo Paulo. ‘ Responder “> Reenviar ___Leccion PS LAS AGLOMERACIONES & Con el estudio de esta leccidn, explicards ls efectos derivados URBANAS dela concentracén de la poblacién en ciudades, Carlo mencioné en el correo electrénico cuales pueden ser las ven- tajas de vivir en las grandes ciudades donde hay mucha poblacién ‘como So Paulo, asi como las necesidades y los problemas que se generan en un espacio geagrafico como éste. ee De acuerdo con la informaci6n del correo presentado, en tu ‘ters ine htpe/by/2XLeee3 enarats cuaderno haz una lista de las ventajas y desventajas de vivir en invtorlenesisisanedees irbuiny son grandes cludades. seen ea heel K ACT CET Reunete con un compafiero y observen las si- _Contesten gcudil delos dos lugares se aserneja guientes imagenes. alos problemas de Sao Paulo? ;Por qué? * Lasoctidader ys for de id dele poblcin son deta en le meds ubano yu Para que comparen las caracteristicas de los el tipode construcciones, losrnedios de transporte, lugares fotografiados, identifiquensus diferencias _lasactividades que realizan las personas ylosser- ycompleten el siguiente esquema,Cabemencio- _vicios que consideren que existen en cada lugar. nar quedeben considerar ladensidad de poblacién, Un espacio urbano Un espacio rural se caracteriza por | | se caracteriza por Algunos servicios y actividades son semejantes en el medio rural y en las ciudades, pero otros son diferentes. En el medio rural se ‘esarrollan, principaimente, las actividades del sector primario: agricutura, ganaderiay el cuitivo de Grboles (sivcultura), porque requiete amplias extensiones de suelo fértil para semba, algo con lo que no se cuenta en una ciudad; en as ciudades, por otro lado, suelen desorrollase las actividades econémicas de los sec- tores secundar y terciario, es deci. las que se relacionan con la osama industria y los servicios, eta e aspi Del mismo modo, tanto en las zonas rurales como en las cu- inc htt cdades se utiliza el teléfono, pero por la concentracion de per- Eire sonas en las cludades es necesario un mayor nlmere de aparatos telefonicos, pues serealzan masllamadas, porlo tanto, se emplean rméskilémetros de cableado, més postes y hay més encargados de repararios y mantenerlosen funcionamiento. Como enlasciudades la densidad de poblacién es mayor, el suministro de productos y servicios para cubrir las necesidades también es més grande. larelaacr reoyetory aise san polo qe sudesrelo es mayen es canes detelefania aunque es escaso donde se producen los alimentos bésicos de po oS

You might also like