You are on page 1of 4
2 ratencia protein vera eta 2.11.3. Potencia de disipacion de una resistencia {La onision le una resistencia em an eiteite edec ttle m0 fs provisamenie Lake eaentarse, per resulta inevitable ¢ 86 prenturca este foadnena, Este calentanvionte ile: Jeostora de Ia mayor © mene pateneia a que esta resister sa trade, Dicha potent a th yee, opener de tos va ares dle tonenatn ¢ rntenisicat a que este sometiaa, ‘Cuanto mayer sea la poteneia a ta que da trabajar una fesistencia, mayor sera ef calentamiento, por lo que se ‘corre ei aay de que se queme, sino 88 disoMNa do fore ma adecuada, Lopicamente, cuanto mayor sea el tamaito de La resisten- ‘ia, mejor pedtrd evacuar o disipur el calor que proxtuce, ES JR exta raza que se fabsican tesistencias de varios tama ‘Box. De tal forma gue las resistencias aumentan de tamaite de acuerdo con la potencia a dispar, En el mercado existen resistencias que van desde U8 de ‘atin (Q\U2S W) hasta mis de 100 W (Figura 2.20) Figura 2.20. Tamaho de las resistencias en funcién, de su potencia. 2.11.4. Clasificacién de las ET Exisien en el mercado varios tipos de resistencias confec- cionadas con diferentes procesos de fabricacidn, Esta am- plia gama permite la eleccidn del tipo mas idneo para ea- ‘da aplicacign especifica. En la Tabla 2.9, se muestra una clasificacidn de los dife- rentes tipos de resistencias 2.11.5. Resistencias fijas ‘Como su nombre indica, poseen un valor de resistenci Bij. Habla £9 Clasificackin de las resistenctas, ‘Aylomneralas | Roteneidimetras de Depeliculadecar| coe de eatin | pre bn Hetencidmetwos — | pe De pelicula abjnadon Vor netic Htencidimeton Wotvinadas rultivuelta cna Potcocidimetion end Sater extensiometicas Resistenclay aglomeradas: Estin constituidas por uns rmezcla de graft (0 eartyin), y un material aistante (resins taleo, ete,), en las proporciones adlecuadas. para obtener tuna determinada gama de valores, {En tos extremos det citindro se colocan unos easquillos a presidn donde van soldados fos hilos, Por tiltimo, se reeu- bre el conjunto por una resina o se plastifica y se pintan los colores que indicarin el valor de la resistenc’ EI inconveniente que presentan es que su valor cambia en exceso conn la temperattina, por lo que son poco empleadas. Resistencias de pelicula de carbénz Son las mis usadas para pequettas potencias, Consisten en un cilindro aistado fen el que se deposita una delgada pelicula de carbsn con dos casquillos metilicos en los extremes (Figura 2.21), Citing gerdmico Hetice de earn Casquil con termites Figura 2.21, Resistencia de pelicula de carbén, Pura astute Para obtener el valor hmico de la resistencia, se practican, unos surcos en espiral a fo largo de la pelicula de carbsn, Con un control precise det paso de ka espinal, se fabrican, resistencias de muchos valores y de buena precision, Sobre este conjunto se deposita la caput de esmalte y se pintan los anitlos de colores, Resistenclas de pelicula metitieas Estas resistencias son tnisicamente iguales que las anteriores, com ta diferencia de que utilizan una pelicula de una aleacidn metiica que as, hhace muy estables con ta temperatura, Con ellas se consi- zven tnas toleranciay muy Bajas, Resistencias bobinadas: Estin fabricadas a base de bobi- nar hilo resistivo (generalmente una aleacidn de NisCr-AD Escaneado con CamScanner sobre un cilindro aistante hasta obte seado, Se utilizan para grandes potencias, por lo que el recubrimiento exterior es de porcelana 0 esteatita, La tole- rancia habitual es del 10% y son capaces de disipar poten- cias por encima de los 100 vatios (Figura 2.22), Figura 2.22. Resistencias bobinadas. 2.11.6. Resistencias variables ‘Son resistencias a las que se les puede modificar su valor ‘Shmico desde cero hasta su valor nominal. Estas resistencias, también Hamadas potenciGmetros, se vtilizan para ajustar las magnitudes eléctricas de los circui- 10s, 0 bien como control externo de aparatos electrOnicos 4e uso general, tales como control de volumen, luminosi- dad de una pantalla de televisiGn, etc. La estructura de estas resistencias consiste en una resis- tencia fija (que puede ser de pelfcula de carbén o bobina- 4a) construida sobre un soporte circular por el cual’ se éesplaza un contacto mévil 0 cursor (Figura 2.23). Este contacto esté unido a un tercer terminal de conexién. De esta forma, puede obtenerse el valor hmico que se desee entre cualquiera de los extremos del potenciémetro y el punto mévil. Figura 2.23. Resistencia variable, 2.11.7. Resistencias dependientes Existen algunas aplicaciones pricticas en las que es de gran utilidad ef disponer de componentes cuya resistencia ‘hmica se modifique bajo ta acci6n de una variable fisica, ‘como la temperatura, la tuz, 1a tension, la presiGn, la trac- cidn mecénica, ete. 2.11.7.1, Resistencias dependientes de la temperatura Por lo general, las resistencias fabricadas con materiales metélicos modifican su valor Shmico con 1a temperatura. En la mayoria de los metales, el coeficiente de temperatura es positive, 1o que significa que la resistencia tiende a aumentar un poco con la temperatura. Pues bien, se pueden fabricar resistencias a base de 6xidos semiconductores que cexageren esta dependencia del valor Ghmiico con la tempe- ratura. De esta forma, se pueden construir resistencias con coeficiente de temperatura negativo (NTC) y resistencias con coeficiente de temperatura positivo (PTC). Este tipo de resistencias seré de gran utilidad para aplica- ciones en las que sea necesario el control, la compensa cién, la regulacién y la medida de la temperatura. Escaneado con CamScanner r 2 Resistencia, potenciayenegia elétca Como sus siglas nos indican (FC, Negative Temperature Coefficient), las NTC (Figura 2.25) son resistencias que pposcen un coeficiente de temperatura negative, lo que sig nifica que su valor Shmico disminuye ripidamente cuando aumenta la temperatura. Figura 2.25. Resistencias NTC. El valor nominal de la resistencia de estos componentes se especifica habitualmente para una temperatura de 25°C. En la Figura 2.26, se puede apreciar la dependencia del va- lor Ghmico de una NTC y de una PTC en funcién de la ‘temperatura. w Dee w w » © @ w 10 TD 10 0 Ce Figura 2.26. Caracteristica de una NTC y de una PTC. La sensibilidad de las resistencias NTC es bastante més elevada que 1a de los termémetros y termopares conven ccionales. Se pueden fabricar resistencias NTC que modifi- quen su valor Shmico en varios miles de ohmios por cada ‘grado centigrado de temperatura, por lo que son ideales pa- fa la consirucci6n de termémetros de precision en los due Sea importante 1a medicién de pequenas variaciones ‘de temperatura, Las aplicaciones Pricticas que se hacen de las resistencias NIC son por ejemplo: la construcci6n de termémetros de medida, cid y control, ete s alarmas, la construccidn de sistemas de regula- Al contratio que las NTC, las PTC son resistencias que pposeen tn coeficiente de temperatura positive (PTC, Posi- tive Temperature Coefficient). Estas resistencias aumentan rpidamente su valor Ghmico, al aumentar la temperatura. as aplicaciones practicas de las resistencias PTC son si- milares a las de las NTC. 2.11.7.2. Resistencias dependientes de la luz (LDR) Las resistencias LDR (Light Dependent Resistor) (Figu- ra 2.27) son componentes que modifican su resistencia eléctrica de acuerdo con Ia intensidad luminosa que incide sobre su superficie, Esta interesante propiedad es de gran utilidad para la fabricacién de dispositivos de control, re- gulacién y medida, que estén relacionados con la luz, co- ‘mo son: regulacién automiética del contraste y brillo de los televisores en funcién de la intensidad de la luz de la estan- cia, medida de la intensidad luminosa para cémaras foto- gréficas (fot6metros), conexién y desconexién de Ia ilu- ‘minacin urbana segin la intensidad de la luz solar, detec- tores para alarmas, etc. Figura 2.27. LDR. Escaneado con CamScanner En conclusi6n, una resistencia LDR posee una resistencia muy elevada en completa oscuridad y su resistencia eléc- trica disminuye seguin se aumenta la intensidad luminosa (lux). En la Figura 2.29, se muestra la curva caracterfstica de una LDR. Bye Intensidad huminosa/ Lux—p Figura 2.29. Caracteristica de una LDR. 2.11.7.3. Resistencias dependientes de la tensién (VDR) Las resistencias VDR (Voltage Dependent Resistor) son Componentes que modifican su resistencia eléctrica de acuerdo con la tensin que se aplica entre sus extremos. El valor de la resistencia disminuye, al aumentar la tensi6n aplicada entre los extremos de la VR. tal como se puede preciar en la curva caracterfstica de la Figura 2.30. 4 | R xo VV)» Figura 2.30. Caracteristica de una VOR. Las resistencias VDR se utilizan para la estabilizacién de tensiones; pueden evitar las chispas que se producen en los contactos de los elementos de accionamiento cuando éstos se abren con cargas inductivas y con ello, el desgaste irre- gular que esto produce. Resistencia, potency enegiaeéctrca aa En la Figura 2.31, se muestra el circuito correspondiente a la extincién de arcos en contactos mediante una VDR. Cuando se abre el contacto del interruptor, 1a bobina de- tuna fuerza electromotriz clevada debido al fuerte coeficiente de autoinduccién que ésta posee; esta elevada tensién provoca un arco entre los contactos que, con el tiempo, se acaban deteriorando; la VDR disminuye su va- lor Ghmico drasticamente cuando se produce esta sobreten- sidn, canalizando la energta producida por la bobina a tra- vés de la VDR y con lo que s¢ evita asf dicho arco. poe vl Figura 2.31. Extinci6n de arcos mediante VDR. 2.11.7.4. Magneto resistores (MDR) y bandas extensiométricas Por iltimo, queda por indicar, que las resistencias MDR o ‘magneto resistores son componentes en los que su resis- tencia depende del valor de la induccién magnética a la que son sometidos. Esto puede tener aplicaciones como: elementos sensibles 0 detectores de campos magnéticos, detectores de proximidad magnéticos, etc. Asi, por ejem- plo, 1a cabeza lectora del disco duro de un ordenador per- sonal esté compuesta por un conjunto de elementos con propiedades magnetorresistiva, de tal forma que su resis tencia eléctrica depende de! campo magnético que las atra- viese. Dado que las unidades de informacién (bits) se al- macenan en el disco duro como si de un pequefio imin se tratase, al pasar la cabeza lectora magnetorresistiva por en- cima de un bit, ésta varia su resistencia y puede enviar la informacién lefda al procesador (Figura 2.32). 7 Figura 2.32. Disco duro para PC con ‘magnetorresistencia. Escaneado con CamScanner

You might also like