You are on page 1of 28
Institute Nacional de Investigacién Agraria y Agroindustrial Estacién Experimental Forestal y Agropecuaria Pucallpa Proyecto Suelos Tropicales Distribucién de suelos y de algunas especies forestales en el Bosque Nacional Alexander von Humboldt Héctor Vidaurre Arevalo UCAVALI-PERU 1992 RESUMEN . INDICE INTRODUCCION 6 ee ee ee 1. CARACTERTZACION DEL BOSQUE POR TIPOS DE SUELO .. . dal Sectores caracterizados dentro del BNAVH . . « 1.2 Por su uso mayer en los sectores caracterizados se encuentran distribuidos los siguientes tipos delBosquern (kik hie ve} 4 es te ee 1.3 Descripeién de los tipos de terreno encontrados los sectores caracterizados. «ee ee ene ist Zona Frecuente y — temporalmente GRURGAGOBS oe tov we eo ee ele Suelos Hidromorticos. «2 6 6 1 ee cent Zona Plana y Ondulada. (2)... 5s Suelos de LLanura see ee ee ee 1s Zona de Colinas Bajas (suaves y accidentadas). (3.4) 6 eee ee Suelos de Colinas Bajas se.) 1 ae La BaA Zona de Colinas Altas (suaves y accidentadas). (566) 6 oe eee ee Suelos de Colinas Altas . 66. ee ® 1.4. Tipos de Terreno encontrados en los sectores mencionados, y sus 4reas. ee eee 4.5 Tipos de Suelo encontrados en una muestra de 1,800 ha en el BNAVH (Km. 66 de la Carretera Federico Basadre) se eee te ee te Gleyeol sees et he HR RE eR eee Nee at feet eA Dambipal aces gd yay we el Sg eal Pag. o 10 40 aL aL 12 13 1s 13 14 DESCRIPCION DE LOS TIFOS DE SUELO DE La MUESTRA . . 14 2.4 Suelos Zonales 2 ee ee ee 14 Suelos Azonales. 2 2 2 2 ee ee ee 2.3 Suelos Intrazonales. 2 6. ee ee ee ee 14 2.4 Tipos de Suelo encontrades en la Muestra, segun el Mapa de Suelos de la FAQ. «ee. ee ee 14 24d Gleysol (Gp). . 2. - 22 ee ee 14 2.4.2 Aerisol (AP). ee ee et ee eee AF 2.4.3. Cambisel (BV, Bc) - - 4 eee ee ee AS %. ESPECIES FRECUENTES 0 ADAPTABLES @ LOS TIPOS DE SUELO SEGON DESCRIPCION DEL MAPA DE SUELOS DE LA FAG. . . 19 Sit GleyScl gaa acc. es eRe Se ee ee 1 SZ Gerisol .. 5 psi ee REP Re we me 19 B.B Cambisol - - ee 19 SA PRUMEEAS 6 eee ee ee OO “Saat Gieyaol se en teste eae BO 3.4.2 Berigol . - 2 ee rh ee ee BO 4.3 Gaabiaet 6 6k ke ee BO: 4. VOLUMEN RECUPERABLE POR HA. Y PGR TIPO DE SUELO (No incluye especies valiosas). (DESDE UN DAP DE 30 CM), 20 il Gleysol gee sw ee eee et he a BO. Wa2 AthiaGl aoe se pa hs Fy ee ee ee 4.3 Cambisol 2. ee ee ee D GONCLUSTONES =f pe ete te te ew ee BS BIBLIOGRAFIA 60 ee ee ee ee OS @nexo N@ i Mapa de ubicacién del Bosque Nacional Alexander von Humboldt y del area de estudio, . 1... 26 fmnexo NO 2 Cuadros 6 ee ee Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Cuadro Cuadro Cuadro Guadro Cuadro Cuadro Cuadro, Cuadro, Ne. No Ne NO NO NO NB No No 2 10 LISTA DE FIGuURAS Sectores caracterizados del BNAVH . .. . Tipos de Bosque por su uso mayor en los sectores caracterizados . . 1 ee e e e Tipos de Terreno . . ese ee ee Distribucién geograéfica de los tipos de terreno en la muestra dentro dei BNAvH. (Fuente INI@O-JICA 1987) 2. eee ee Distribucién de sueios en la muestra dentro del BNAVH (Fuente INIAA-JICA 1987)... + Porcentaje de 4reas por tipo de suelo en una muestra de 1500 hae ye ee ee ee Poreenkel eiderar eae seghnifietogy efi. 4 en uns muestra de 1500 ha. tesa Comparacién de altitud ve fisiogratia para tipos de suelo ee eee ee ee Altitud y distribucién de suelos por tipo de terreno. (Fuente INIAA-JICA 1971)...» + Estratos de suelo del drea experimental en el BNOQVH (Fuente INIAA-JICA 1991) . 1. - LISTa De CUADROS: Sectores caracterizados del BNAVH. . .. . Tipos de Bosque por su Use Mayer en i sectores caracterizados. - 2.) eee ee Tipos de terreno en porcentajes «s+ + 5 Porcentaje de areas segiin fisiografia en una muestra de 1800 haw ee ee ee ee Porcentaie de dreas por tipo de suelo en una muestra de 1500 ha. ee ew ee Porcentaje de dreas segin la altitud en una muestra de 1500 ha. ee we ee ee Porcentaje de tipos de suelo encontrados por fisiografia ee ee ee Tipos de Terreno encontrados en las éreas mencionadas, en area y porcentaj 16 17 48 RESUMEN El presente estudio corresponde a la determinacién de suelos y especies encontrados en una muestra de 1500 ha tamadas dentro del Bosque Nacional Alexander von Humboldt (BN@vH); la metadologia se basa en Ia ubicacién de la muestra en los mapas del Proyecto FAO/PER/71/S51 "Demostracién de Manejo y Utilizacién Integral de Bosques Tropicales". Se realizé el muestreo de areas y de situaciones ecoldgicas wtilizando planimetro para la determinacién de hectéreas y porcentajes por tipos de bosque . Se utilizé el Mapa Ecolagico del Peri para la deseripcién ecoldgica, y para la ubicacion y determinacién de suelos y de especies, se uso , el "Estudio Exploraterio de Suelos del BNAVH, ademas el estudio y mapa de suelos del area experimental de la Sub-Estacién Experimental Alexander von Humboldt, y la determinacion de especies por tipo de suelo y de bosque se determind en base a los trabajos realizados por el INI@A en la Estacién Experimental Forestal y agropecuaria Pucallpa en = sus experimenta — denominada “Interrelacién-Suelo Planta Forestal", subvencionade por el Proyecto Suelos Tropicales, asimismo también el informe final del Proyecto "Regeneracién de Bosques Trepicales”. El andlisis de la infermacién llevé a determinar el suelo que prefieren algunas especies forestales encontradas en el BNAVH, asi como los posibles voleimenes. INTRODUCCION Desde el aio 1962 se desarrolla en el Pert, exactamente dentre de las 56,500 ha cedidas dentro del Bosque Nacional Alexander von Humboldt al INIAR, el Proyecto “Regeneracién de Bosques Tropicales", a través de la Estacién Experimental Forestal y Agropecuaria Pucallpa, que en su Sub-Estacién Forestal Alexander von Humboldt posee 1,500 ha de experimentos de investigacidén en Regeneracién natural y artificial de especies forestales nativas del bosque tropical. La totalidad de las investigaciones realizadas en los experimentos instalados buscan encontrar el suelo, el sitio o la combinacién de factores del medio ambiente que hagan que una especie forestal se desarrolle a plenitud, o en todo caso el sitio o los sitios donde desarrellen en forma aceptable. Esta publicacién nos da una aproximacién de las caracteristicas de suelo encontradas en el basque, asi como su frecuencia en ha. y porcentajes; ubicaéndose ademas dentro de ellas algunas eepecies frecuentes y adaptables a los tipos de suelo encontrados segin los estudios realizados en la EEFA~ Pucallpa/Sub-Estacién €xperimental Forestal @lenander von Humboldt hasta @1 ato de 1992 y los volumenes recuperables para éstas especies por ha, de acuerdo al Plan de Manejo del Bosque Nacional Alexander von Humboldt. 1. CARACTERIZACION DEL BOSQUE POR TIPGS DE SUELO ded. HECTAREAS: (Thousands) Sectores caracterizados dentro del BNAVH, en el mapa del proyecto FAG/PER/71/851, correspondiente a la distribucién de tipos de bosque por su uso mayor, se ubicé y se planimetré los siguientes sectores. Aguaytia-Pabaya Ronsoco~Paru Concuya-Criminal Chanantia Puerta Nueva AQ» Figura N° 1, Sectores caracterizades del BNAVH Por su uso mayor en los sectores caracterizades se encuentran distribuidos Ios siguientes tipos de Bosque: +2.1 Proteccian -7.? Ton pnsibilidades para Plantaciones, 2.3 Bosques de Produccién +2.4 Bosques con posibilidades Agrosilvicultura Bee 70) AAA HECTAREAS (Thousands) Figura N@ 2. Tipos de Bosque por su uso mayer en los sectores caracterizades 1.3 Des cripeién de los tipes de terrene encontrados en los sectores caracterizados. Bek Zona Frecuente y temporalmente inundados . Suelos Hidromorficos. (1=Cédigo de terreno) Estos suglos son periédica o permanentemente anegados y presentan las caracteristicas de un suelo intrazonal hidromérfico, habiendo dejado su condicion de aluviales azonales por falta de drenaje. Se encuentran asociades con les suelos aluviales, pero no son faciles de separar por las condiciones dificiles de acceso y la espesura del bosque. Segiin la descripcién del mapa de suelos de la FAQ, en é@sta zona se encuentran ampliamente distribuides los sueles Bleysol. a esee Composician: 2cm Capa organica, compuesta de residues vegetales sin descomponer . 4em Capa organica = compuesta de residuos vegetales descompuestos. 9-30 Franco a arcilla = marrén amarillento a marrén grisaceo estructura masiva a plastica fuertemente acido pH 5.2 baio contenido de M.Q. 0.55-1.17% ausencia de calckreo bajo contenido de aluminio de cambio 1.60 me/100 gr. moteaduras rojizas C.1-C, 30.08 me/ 100 gr - 3.44 mes 100 gr abundantes raices medias, finas y gruesas 0-60 Franco a arcilla gris rojizo oscura a marron grisaceo estructura masiva a plastica fuertemente acide, pH 5.2 a muy fuertemente acido, pH & bajo contenide de M.0. 0.69 -0.48% alte contenido de aluminio de Cambio 4,20-6.00me/100gr presencia de moteaduras rojizas €.1,0. 19.20-8,24 me/100 gr abundantes raices medi. finas y gruesas Zona Plana y Ondulada. (2) Suelos de Llanura. Son suelos aluviales (0 de transporte), que se encuentran distribuidos en la llanura aluvial formada por los rios Neshuya, Aguaytia, Oruya, Tahuayllo y otres de menor importancia. Acusan cierto desarrolla genetico y se hallan asociados con suelos hidromorficos que se desarrollan en las areas baias (bajiocs) o depresionadas. Soportan un tipo de vegetacion un tanto diferentes a la de las colinas altas y bajas, caracterizada mayormente por la abundancia de palmeras y arboles de menor porte y de fuste mas delgado, tienen poca pendiente, generaimente de 1-5%, la red de drenaie es menos intens y Tos cauces de les rios son mas anchos. a ta Segin el mapa de suelos de la FAQ, es facil encontrar suelos del tipo Gleyie Acrisol, de naturaleza intermedia entre Plhintic Acrisal y Gleysol que tiene ademas de un estrate de arcilla, un estrato que recibe la accion de la formacién de la capa freatica , mas abajo de los 50 cm de la superficie del suelo; Plinthic Gleysol, en lugares donde se empoza 1 agua subterranea, en época de lluvia; Plinthic Acrisols, en colinas que sobresalen en suelos planos. Composicién: Sem Capa organica compuesta de residues vegetales sin descomponer, o-30 Franco arenoso a france arcillo arenoso garron en himedp sin estructura my poco plastica fuertemente acida, pH 5.3 bajo contenido ode materia organica 1.03% ausencia de calcareo bajo contenido de aluminio, mesL00 gr €.1.C. 480 me/i00 gr abundancia de raices medias y finas 0-60 Franco arcillo arenose a arcilloso rojo amarillents en himeda estructura masiva a plastica (en moj ado) muy fuertemente Acide, pH 5.0 bajo contenido de materia organica 0.94% ausencia de calcareo alto contenido de eluminio de cambio 4.40me/100gr C.1.C. 6.40 me/i00 gr presencia de raices medias y finas Zona de = Colinas Rajas = (suaves oy accidentadas). (3.4) Suelos de Colinas Bajas. Estes suelos se Sistribuyen tambien sobre las cimas y laderas de Colinas Bajas y soportan el mismo tipo de vegetacian nue el caso de lo suelos de colinas altas. Acusan pendientes que varian de 5% (suaves) hasta 10% (accidentadas), y presentan formas 190 redondeadas y suaves generalmente; la red de drenaie es intensa y disminuye a medida que se aproxima a la llanura aluvial. Segiin la descripcion y distribucion en el mapa de suelos de la FAU, en é@sta zona, encontramos amplia distribucion de suelos ACRISOL, ubicando, Plinthic Acrisol, Gleyic @erisol, Chromic Cambisol y Gleyic Cambisol. Composicians Scam Capa des restos «= vegetales conformada por hojas, ramas y raices sin descomponer. 0-50 France a franco arcilloso rojo amarillento estructura en bloques subangulares muy friable, ligeramente plastica plastico (mojado) extremadamente Acido, pH 4.5 bajo contenido de materia organica 1.17% a medio 2.27% ausencia de concresiones calcareas alto contenide de aluminia de cambio 4,.20-5.20 me/100gr C.1.C. 7.20 me/100 gr abundantes raices finas, medias y gruesas S0-115 Arcilla a franco arcillose rojo en himedo —~ estructura en bloques subangulares, friable, plastico (en mojado) muy fuertemente Acido, pH 4.9 bajo contenido de = materia organica 0.83% ausencia de calcareo alte contenido de aluminio de cambio 7.40 me/100 gr C.1.C. 11.68 me/100 gr pocas raices finas Zona de Colinas @ltas (suaves y accidentadas). (5.6) Suelos de Colinas Altas. Son suelos que se encuentran recubriendo las cimas y laderas de colinas altas y soportan una vegetacion natural exhuberante conformada por especies arbéreas de gran porte. Estas Colinas son de contornos suaves, acusan pendientes que varian de 10% (suaves) a 20% (accidentadas), y Se encuentran formando verdaderos sistemas at de cadenas con pequeics ramales entre los cuales se aloja una red de drenaje muy densa que disminuye hacia la parte baja o llanura aluvial. Segtn el mapa de suelos de la FAO, esta zona es caracteristica de los suelos CAMBISOL , encontrando del tipo Chromic Cambisol, Gleyic Cambisol, Plinthic Gleysol. Composicien: Sem Horizente organico conformade por restos vegetales sin descomponer. O-68 @rcilla a franco arcillo arenoso marrén rojizo oscuro en hemedo bloquas subangulares friable, plastico (en mojado) moderadamente alcalino pH 5.8 contenido muy bajo a alta de M.0. 0.55 4.27% alto contenido de caleareo 17.70 carencia de aluminio de cambio C.I.C, antre 13.76-15.28 me/100 gr raices medias y finas abundantes. 65-90 Arcilla a franco arcilloso marrén rojizo a rojo d&ébil (en himedo) friable, plastico a muy plastica (en mojado) ligeramente alcalino pH 7. contenido muy bajo de M.0 0.34 a 0.89% contenido muy alte a alto de calcareo 34.74 — 14.10% ausencia de aluminio de cambio C.1.C. oscila entre 18.16 me/100 gr pocas raices finas 3.40 Tinos. de Terreno encontradas en los sectores mencionados, y sus dreas. i. Frecuente y temporalmente inundado.......+1,750 ha 2. Plano y ondulado....ecccecesecee eeu ceee 1 e21,020 ha 21, Complejo de 2 y 1 con dominancia de 2.......355 ha 2a, Plano COIWVSalsesee cece eee e eee wen2,425 he 3. Colinas bajas suavessseseneses a eeZL, 071 ha 23, Complejo de 2 y 3 con dominancia de 2....19,012 ha 4. Colinas bajas accidentadas......eeeeee0+-31,175 ha 34. Complejo de 3 y 4 con dominancia de 3.....4,812 ha 43. Complejo de 4 y 3 con dominancia de 4.....2,875 ha 5. Colinas altas suaves.e.ssseee seeeeeese25625 ha 6, Colinas altas accidentadas...ecceeeseeeeendy000 ha 46. Complejo de 4 y 6 con dominancia de 4.....9,250 ha Toten oa in sie pis oie ie mse 3a win isin tia giew bine pea ale ose oud «dL O7 Oe 12 HECTAREAS (Creuse) ASSET Figura NO 3, Tipes de Terrene Tipos de Suelo encontrados en una muestra de 1,500 ha en el BNAVH (Km. 86 de la Carretera Federico Basadre) Sleysol En terrenos Frecuente y temporalmente inundados Plano y ondulade Colinas baj Colinas Acrisol En terrenos Frecuente y temporalmente inundados, donde haya elevaciones en el terreno Plano y ondulado Colinas bajas suaves Uolinas altas accadentadas 13 Cambisol En terrenos de Colinas baias accidentadas Colinas altas suaves Colinas altas accidentadas DESCRIPCION DE LOS TIPOS DE SUELO DE LA MUESTRA N Suelos Zonales. Su desarrollo refleja la accidn combinada de los factores del intemperismo (Colinas Bajas). Sue@los Azonales. Gon suelos que por falta de tiempo, no reflejan la influencia de los factores formadores del suelo (Aluviales de Bosque de Galeria y de Lianura). Suelos Intrazonales. Son aquellos que a pesar de la accién normal del clima y la vegetacién, reflejan la accion modificadora de factores locales, tales como las caracteristicas especiales del material madre o drenajes desfavorables (Colinas Altas, Hidromorficos). Tipes de Suelo encentrados en la Muestra, segin el Mapa de Suelos de la FAQ. 2.4.4 Bleysol (Gp) Son suelos formados de materiales no consolidados, gue muestran propiedades hidromorticas dentro de los primeros 50 cm de profundidad; sin otro herizonte de diagnéstico. En la superficie por le general, hay hejarasca esponiosa o enmarafada con 1 de espesor, que a menudo descansa sobre una capa de materia organica de 10 a 20 cm de grosor. Esta es muy plastica, contiene raices finas. Es de color gris oscuro; los horizontes van cambiando al gris, olive y azul. Se considera que el horizonte aoteade se farma en una zona del suelo que esta saturada de agua durante una parte del ako, pero parcial o completamente aireada durante el verano, 0 el periodo m&s seco del ako. 2.4.2 Acrisol (Ap) Esta clase incluye a un gran ntmero de suelos que tiene un aumento claro de arcilla con la profundidad. En la superficie puede haber hojarasca suclta, pero de urdineriu furma una capa my deigada de tal modo que puede quedar expuesta al suelo desnudo. El primer 14

You might also like