You are on page 1of 273
014: 015: 016. 017, 018. 019: 020: 021 022. 034. 035. 036 Oficina General de Planeamiento y Presupuesto ny eh Ailes ‘sonia de as Personas eon Disapacidd em Mei A dela conse acide Mar de Gra PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO TOMO IV Unidad Ejecutora Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes Proyecto Especial Jequetepeque Zafia Proyecto Especial Sierra Centro Sur Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca Proyecto Especial Binacional Rio Putumayo Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua Proyecto Especial Alto Huallaga Proyecto Especial Pichis Palcazi Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Rios Apurimac, Ene y Mantaro PROVRAEM Proyecto Especial DATEM del Marafion-Alto Amazonas-Loreto-Condorcanqui.- PEDAMAAL Gestion de Proyectos Sectoriales FONDO MI RIEGO POI 2017 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL PUYANGO TUMBES Lima, diciembre del 2016 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - PO! 2017 Estructura del Plan Operativo Institucional Plan Operativo institucional Contenido Presentacion Resumen Ejecutivo |. Marco Organizacional Estructura orgénica Funciones: + Base legal + Ambito de accion (cobertura geogratica) Poblacién objetivo (cuantificar beneficiarios) |, Marco Orientador Visién y Mision del Sector Agricultura Misién de la Dependencia Descripcion de la Situacién Actual Objetivo General del Proyecto Objetivos Especificos: Logros esperados en el afio descripcion de los resultados y los principales productos para alcanzarlos: 9. Presupuesto Institucional de Apertura ~ PIA -eaogp Ill, Anexo. Formulario N° 4: Programacién Anual Nacional y Regional PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL PUYANGO TUMBES, Pagina 1 Presentacion EI Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes PEBPT, es un érgano desconcentrado de! Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI. Su finalidad es la implementacion y ejecucién de los acuerdos de la componente Peruana integrante del Plan Binacional Peruano — Ecuatoriano; asi como la formulacién de estudios y ejecucién de obras orientadas al desarrollo de la Irrigaci6n Binacional Puyango Tumbes y sus Cuencas Vecinas, apoyando las gestiones de financiamiento para la ejecucién de los proyectos de inversion publica que son parte del Plan Binacional del desarrollo de la frontera Peruano — Ecuatoriana, en el Marco del Acuerdo de Paz Pert ~ Ecuador. EI presente PO! constituye un instrumento primordial para la ejecucion y seguimiento de las Actividades que ejecutara el PEBT durante el aio 2017, y en su proceso de elaboracién se han vinculado dichas Actividades a los Lineamientos de Politica Agraria del Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI, asi como a los Objetivos y Acciones Estratégicas Institucionales de! MINAGRI, contenidas en el Plan Estratégico Sectorial Multianual. El POI del PEBPT se elabora en concordancia a la Directiva Sectorial N° 004-2014-MINAGRI. Directiva para la Formulacién y Seguimiento del Plan Operativo institucional (PO!) en el Ministerio de Agricultura, El objetivo del presente Pian Operativo Institucional (PO!) es priorizar, organizar y programar las acciones de corto plazo del PEBPT, de acuerdo a las politicas de Ministerio de Agricultura y Riego, con la finalidad de mejorar la gestién institucional, entendida esta como la capacidad ue tiene el Proyecto para lograr los resultados esperados a través de su organizacién interna. PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL PUYANGO TUMBES Pagina 2 SS PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL- PO! 2017 Resumen Ejecutivo El Objetivo General de! Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes para el afio 2016 es, “Mejoramiento de la Produccion y la Productividad Agraria’ Los Objetivos Especificos del Proyecto para el afio 2017 son’ 4. Desarroltar una gestién institucional eficiente orientada a concretar la ejecucion de la Irrigacién Binacional Puyango Tumbes. 2. Bjecutar la operacion y mantenimiento de la Estacion de Bombeo Puerto El Cura, Estaciones Hidrometeorologicas a cargo del PEBPT, asi como del Canal Internacional Zarumilia, Bocatoma La Palma y Defensas Riberefias del Rio Zarumilla, 3. Desarrollar acciones de Promocién de la Inversién Privada, mediante e| Saneamiento Fisico Legal y Titulacién de Tierras, Créditos Agricolas, Asistencia Técnica y Capacitacion Agricola EI Presupuesto institucional de Apertura formulado para el PEBPT, es de SJ. S/.17°743,800 por toda Fuente de Financiamiento, desagregado en S/. 15°823,800 por la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios y S/. 1'920,000.00 en la Fuente de Financiamiento Recursos Directamente Recaudados. Este Presupuesto considera la Ejecucion de las siguientes Actividades: "ACTIVIDADES | PROYECTOS A201 Gestion de Proyectos 31,134,332.00 Direccién Técnica, Adminstracisn y Superisién dol PEBPT 9,398,322.00 Direccién Técnica, Administacion y Supervision del Programa de 4 Cebit Agricola 105,000.00 _ Mantenimiento del Centro Experimental Tumpis 1.085,000.00 Saneamiento Fisico Legal de Tierras| 100,000.00 Mantenimiento de instalaciones del Campamento Seae 300,000.00, ‘Segumiento y Monitoreo del Cortrato Binacional 150,000.00, ‘Operacion y Mantenimionto de infraestructura de Rego +4.019,468.00, Estacién de Bombeo Puerto El Cura 320,000.00 Infraestructura Mayor de Rego del Canal ntemacional 3.424,46800 Red de Estaciones Hetrometeorol6gicas 275,000 Estudios de Pre inversion 990,000.00 Otorgamionto de Créditos Agricolas 1,600,000.00 TOTAL PIA 2017 SI. 17,74300.00 PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL PUYANGO TUMBES, Pagina 3 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - PO! 2017 |. Marco Organizacional * Estructura Organica del Proyecto Especial Bi naci ional Puyango Tumbes | MINAGRI | Plan Binacional Capitulo Capitulo Pert Ecuador aga |__| Direecion | ain ee ~ | oe | Fee — — eae [oY InpRAESTRUCTURA DESARROLLO IAGRARIA'Y REGO AGRECONGMICO © Funci del Proyecto Especial Binaci Pi 10 Tur a) Identificar, promover, formular y ejecutar actividades, programas y proyectos de inversion ‘publica de infraestructura agraria y riego; asi como de desarrollo ‘agropecuario y forestal, b) Promover la intervencion articulada de los tres niveles de gobierno, alineadas a la politica nacional agraria y los planes de desarrollo regional y local concertados; ©) Formulary conducir el sistema de seguimiento y evaluacién de actividades, programas y proyectos de inversién publica en coofdinacion con el MINAGRI; ) Programar, dirigit, ejecutar y supervisar las acciones para el cumplimiento de su Plan General de Desarrollo, en armonia con los lineamientos de politica y directivas que dicte la Sub-Comision Peruana y el MINAGRI ) Coordinar la ejecucién del Proyecto y de las Actividades y/o Proyectos que se deriven del Convenio Peru Ecuador dei 27 de Setiembre de 1971; ) Constituir grupos de trabajo nacionales con fines especificos y organizar la ppatticipacién peruana en los grupos de trabajo Binacionales que acuerde constituir la Comision Mixta; ( e PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL PUYANGO TUMBES Pagina 4 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL-PO! 2017 _ h) Gestionar y tramitar a través de MINAGRI, el apoyo técnico y financiero nacional e internacional, que requiera el Proyecto Especial para ia ejecucion y desarrollo de las acciones previstas en su Plan General de Desarrollo Integral, asi como para la Sub- Comisién Peruana; 9) Formular los Planes Operativos y Presupuestales r Proyecto Especial; i) Realizar investigaciones y validaciones orientadas a mejorar la produccién y productividad agropecuaria en el ambito del Proyecto Especial, j) Coordinar con el organismo simitar ecuatoriano los aspectos técnicos y financieros que le sean pertinentes, en relacion a la Operacién y Mantenimiento del Canal de Zarumila, la Bocatoma La Palma y el Proyecto Binacional Puyango Tumbes; k) Prestar Asistencia Técnica y Capacitacion a otros Proyectos Especiales del MINAGRI, cuando asi lo requieran; y a las Entidades del Estado que ejecuten proyectos de inversion de recursos hidraulicos y/o propésitos miitiples; |) Coordinar con el MINAGRI a través de los organos competentes los aspectos técnicos, normativos, econémicos y financieros correspondientes, m) Realizar investigaciones y validaciones orientadas a mejorar la produccion y productividad agropecuaria en el ambito del Proyecto Especial, - Ley N° 30518 Ley de Presupuesto del Sector Pablico Para el Aflo Fiscal 2017 = Resolucién Ministerial N° 0572-2016-MINAGRI - - Ley N° 27658 Ley Marco de Modernizacién de la Gestion del Estado - Ley N° 29158 Ley Organica del Poder Ejecutivo Ley N° 28175 Ley Marco del Empleado Publica Ley N° 29778 Lay Marco para el Desarrollo e Integtacién Fronteriza - Decreto Legislativo N° 997, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Agricultura, modificado por Ley N° 30048 - Decreto Supremo N° 008-2014-MINAGRI, que aprueba el Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego. - D.S N° 030-2008-AG; que aprueba la fusién del Instituto Nacional de Desarrollo — INADE al Ministerio’ de Agricultura, por consiguiente el PEBPT como unidad ejecutora es un érgano desconcentrado del pliego 013 Ministerio de Agricultura Decreto Ley N° 19060 del 07 de diciembre de 1971, que aprueba el Convenio entre el Pera y Ecuador el 27 de Setiembre de 1971; para el aprovechamiento de las Cuencas Hidrograficas Binacionales de los Rios Puyango-Tumbes y Catamayo— Chira, a partir del cual se crea el PEBPT. ~ Decreto Supremo N° 106-80-AG, por el que se declaro como Proyecto Especial del Ministerio de Agricultura y Alimentacion el Proyecto Irrigacién Tubes. Decreto Supremo N° 008-90-RE, por el que se califica como Proyecto Binacional al Proyecto Especial Puyango Tumbes D.S N? 023-2009-AG, mediante el cual se autoriza al MINAG a realizar el Proceso de Seleccion bajo la modalidad de Concurso rhe la elaboracion del Estudio de Factibilidad, disefio definitivo y ejecucién de las obras comunes del Proyecto Binacional Puyango Tumbes. + Ambito de Acci6n y Poblacion objetivo ‘Su mbito de accién comprende la Region Tumbes y su domicilio legal se encuentra ‘en Panamericana Norte Km. 4.5 — ciudad de Tumbes. Su poblacion objetivo la constituyen los agricultores de! Ambito regional. En el Departamento de Tumbes existen a la fecha 15,200 unidades agricolas, a cargo de 10,000 productores, ubicados en las 21 Comisiones de Riego; dichas Comisiones conforman la Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Tumbes. PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL PUYANGO TUMBES Pagina PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - PO! 2017 ll, Marco Orientador a) Vision y Mision del Sector Agricultura Visi6n: XX com deni eutsraly en armonia con el medio amblent Mision: "Sector que gestiona la mega biodiversidad, lider en la produccién agraria de calidad “Diseftar y ejecutar politicas para el desarrollo de los negocios agrarios y de la agricultura familiar, a través de la provision de bienes y servicios pablicos de calidad” 'b) Misién del Proyecto Especial EI Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes tiene por finalidad principal, la implementacion y ejecuci6n de los acuerdos de la sub comision peruana, asi como la formulacion de estudios y ejecucién de obras, en aéreas estratégicas de la region tumbes, constituyéndonos en el soporte técnico del proceso de mejoramiento e incorporacién de mayor hectéreas de cultivo y contribuyendo fundamentalmente a elevar el nivel de vida de importantes sectores de la poblaci ©) Descripcién de Ia Situacion Actual On. | Ambito de influencia del PEBPT, corresponde al Departamento de Tumbes, ubicado en el extremo Nor Occidental del territorio del Pert, que cuenta con una superficie de 4,869.20 Kms?, que incluye una superficie insular de 11.94 Km2, y una densidad poblacional de 68 Hab/Km®, segiin el ultimo censo 2007 ‘SUPERFICIE PROVINCIAL Y UBICACION GEOGRAFICA ‘UBICACION GEOGRAFICA (APROX) provncisyoistnos | SUPERFCKm2) CAPITALLEGAL Uatus | Long sur Oeste Provincia de Tumbes | 1,800.15 sTumbes | 158.14 03°30°00" | 80°27°25" * Corrales 131.60 | San Pedro de Incas 03°36'31" | 80"28"45" * lacrur 165.23 | Caleta La Cruz 03°3759° | 80"35'13" Pampas de Hospital 727.25 | Pampas de Host [osax19" | 80"26'13" San Jacinto 598.72 [San acinto 03°38'15" | 80"26'45 ‘© SanJuan dela Virgen | 118.71 SanJuande la Virgen| 40 |03°37'27" | 80"25'57" | Provine. Contralm. Villar] 2,123.22 rritos oxago3" | 80°39°21" sits weral 03'56'24" | 80°38'57" Provine. Zarumilla 733.89 * Zarumila 302.01 | Zarumila 7 |__21_[os2s'ss" [soe 2a" Aguas Verdes 46.06 | Aguas Verdes 7 |o3r28'40" | so"14’s1” ‘= Matapalo 392.29 | Matapalo 56 |os‘ao’si” | gory'si” + Papayal 393.53 | Papayal 60 _|03"3406" | s0r14’00" La ubicacion geografica esta entre las coordenadas 9'528,000 a 9'624,000 N y 492,000 a 596,000 E, El territorio regional es poco accidentado. Por el surjel suelo se encuentra dividido en terrazas y colinas recortadas, quebradas poco profundas y ramificadas, cortando la superficie en numerosos cauces secos que discurren de manera irregular al mar. Al norte se aprecia la llanura aluvial que encierra zonas fértiles de los valles de los rios Tumbes y Pagina PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL PUYANGO TUMBES q PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL- POI 2017 Zarumilla, ascendiendo suavemente desde el mar en direccién sudeste a los Cerros de Amotape. En lo que se refiere al area actual de propiedad del PEBPT es de 23,871.55 Has que estan divididas en 4 poligonos (areas de terreno de figura irregular) conforme fue inscrita en los Registros Publicos en 1990. ‘AREA ACTUAL DEL PEBPT POLIGONO AREA (HAS) oligono 01 1,457.69) PPotigono 02 405.9) oligono 03 21,7435 lpoligono 04 264.38) hota! Hos naenss El Sistema Hidroldgico del departamento de Tumbes esté conformado por los Rios Tumbes y Zarumilla, y algunas quebradas importantes como Bocapan, Faical, ‘Angostura Quebrada’ Seca y Quebrada Femandez. Asimismo, el Departamento de ‘Tumbes tiene una extensién total de 488,000 has, de las cuales aproximadamente {60,000 has corresponden a suelos con aptitud para riego, de las cuales solo 16,000 has han sido desarrolladas. El sector importante con fines de ampliacion de la frontera agricola _corresponde a la margen derecha del rio Tumbes, con una extensién de 30,064 has, area por desarrollar en su mayor parte con la ejecucién de la Irrigacién Binacional Puyango Tumbes. ‘Sin embargo, el Rio Tumbes abastece con el recutso hidrico para riego, la mayor cantidad de area de cultivo en el Departamento de Tumbes, cuenta con una iongitud de 20 kilémetros, y tiene la particularidad de ser un rio binacional, pues la cuenca esta formada, en su cabecera, por numerosas quebradas que discurren principalmente desde la cordillera de Chilla y Cerro Negro en el Ecuador (provincias de El Oro y Loja) El rio Tumbes nace en territorio ecuatoriano en la zona de Portobelo y luego de un recorrido total aproximado de 210 Km. desemboca en e! Océano Pacifico. Su recortido lo realiza 77 Km. en el lado ecuatoriano, 43 Km. haciendo frontera entre Per y Ecuador y 80 Km. en territorio peruano. Actuaimente es utilizado solo el 10% de su potencial hidrico, siendo éste uno de los motivos para la ejecucién de la Irrigacién Binacional Puyango - Tumbes. La parte baja de la cuenca es intensamente cultivada siendo sus cultivos principales el arroz y el banano, en el Departamento de Tumbes. En dicho contexto el desarrollo 0 incorporacién de mayores hectéreas a la actividad agricola en el Departamento de Tumbes, depende fundamentalmente de la ejecucion de la infraestructura de riego que permita la utlizacion de las aguas de la cuenca del Rio Puyango - Tumbes, en beneficio de los Paises de Peri y Ecuador, teniendo como punto de partida la Vil Conferencia Internacional Americana, celebrada en Montevideo en 1933, en que los paises de América, aprueban la Resolucién LXXIl sobre “Uso Industrial y Agricola de los rios internacionales” unico instrumento con que cuenta ‘América para quiar los acuerdos entre paises para el liso de aguas compartidas. En consecuencia Ia limitada extensién del suelo destinado a la agricultura en el Departamento de Tumbes, origina que dicha actividad sea menuda e incipiente, pues fen su mayoria los propietarios cuentan entre 1 a 5 hectares, siendo su principal finalidad realizar una agricultura de subsistencia, no generando inversion significativa ni promoviendo mejores tecnologias en las cadenas productivas y sistemas de riego. PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL PUYANGO TUMBES, Pagina 7 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - PO! 2017 Siendo éste el panorama del Sector Agricola en el Departamento de Tumbes, sector en | cual se encuentra inmerso las competencias del Proyecto Especial Binacicnal Puyango Tumbes, debido al largo horizonte que ha demandado su ejecucién por su caracter Binacional, y por la significativa inversién que representa; el PEBPT en el transcurso de su desarrollo, ha ido adquiriendo y ejecutando las siguientes Actividades ‘en tanto se concrete la ejecucién de la Irrigacién Binacional, las cuales a la fecha han adoptado condicion permanente: 1, Eiecucién de Proyectos de Inversién Publica; orientados a la construccién, mejoramiento y rehabilitacion de infraestructura de riego, que contribuya a la eficiencia en la actividad agricola, 2. Operaci6n y Mantenimiento de 1a Infraestructura Mayor de Riego del Canal i en el marco del Convenio Suscrito, el PEBPT ha ejecutado la infraestructura Mayor de Riego del Canal Internacional que comprende: Las Defensas Riberefias del Rio Zarumilla (15.4 km.), El Canal Internacional (18 km) y Bocatoma La" Palma, asumiendo hagia la fecha su operacion y ‘mantenimiento en el marco de los Convenios suscritos con el Ecuador. 3. Programa de Crédito Agricola; el PEBPT a la fecha opera el Programa de Crédito Agricola, creado a partir del Fondo Revolvente del Convenio ALA 90/12 suscrito entre la Unién Europea y la Republica del Peri, en abril del afio 1992 Ala liquidacién de! Convenio ALA/90/12, el 28 de marzo del afio 1996, el Proyecto de Irrigacion Tumbes, Transfirié el componente Crédito al Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes. Esta Actividad tiene por objetivo, prover al pequefio productor agropecuario de recursos financieros para el proceso productivo a través del otorgamiento de un crédito agropecuario debidamente supervisado y con garantia hipotecania inmobiliaria, lograndose incrementar la produccion y productividad, favoreciendo la generacién de fuentes de trabajo, mejorando la calidad de vida del pequenio productor. 4, Programa de Adjudicacién de Tierras; Mediante Ley N° 27887, del 17 de diciembre del 2002, ampliada en sus alcances por Ley N° 28042, se faculta adjudicar directamente mediante compra venta a través de sorteo publico hasta el treinta por ciento (30%) del total de las tierras habilitadas o eriazas de los proyectos Especiales Hidroenergéticos 0 de irrigacién del pais, en lotes de cinco (05) has, a favor de campesinos y/o pequefios agricultores damnificados y afectados por desastres naturales ylo ejecucién de obras de Jos Proyectos Especiales, y de equefios agricultores sin tierras. Mediante Ley N° 28042, del 4 de julio del 2003, se amplié los alcances de la Ley N° 27887, incluyendo en la adjudicacion directa en lotes de cinco (05) has, a quienes se encuentran en posesion directa, continua, pacifica y publica de las tierras de los proyectos Especiales, por lo menos un afio antes al 20 de julio del 2001, vale decir, @ favor de quienes hayan estado en posesién hasta el 28 de julio del 2000. En virtud a éstas Leyes e! PEBPT a la fecha continua ejecutando las actividades de Saneamiento Fisico Legal de Tierras, a través de la Unidad de Adjudicacién de Tierras. 5, Mantenimiento y Operacién del Centro Experimental Tumpis; Con la firma del Convenio para el aprovechamiento de las cuencas Binacionales Catamayo, Chira y Puyango, Tumbes, suscrito entre los dos Gobiernos de Peri y Ecuador, se establece que con el objeto de apoyar el desartollo agricola y agroindustrial de ambos paises estos se comprometen a instalar Cehtros Pilotos de produccion es asi Que el Ecuador te wica en 8! Conte Eminent “La Cuca’, enla provncla del Oro y el Peri dispone la Instalacién de! Centfo Experimental “Tumpis’ en la Provincia de Zarumilla departamento de Tumbes, a cargo del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes. PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL PUYANGO TUMBES Pagina B PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - PO! 2017 EI Centro Experimental Tumpis, tiene como objeto adaptar y validar tecnologias en ‘el manejo de cultivos de agro exportacién y en el uso sostenible de! agua, con la finalidad de transferir dichas experiencias a los agricultores de la regién, y de esta forma contribuir al logro de los objetivos del convenio de ambos paises asimismo estas experiencias sirvan de apoyo a las futuras inversiones del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes. A la fecha el PEBPT continua con la ejecucién de éstas Actividades, 6. Mantenimiento E1 Cura; una de las principales imgaciones del igacion Puerto El Cura irigacion que hasta el afio 2000 realizaba sus actividades con motores que operaban con diesel, por lo cual el Proyecto ejecuté en el afio, 2001 un Proyecto de Inversion Piblica a través del cual se cambid todo el sistema de captacién e implement el equipamiento de dicha Estacion con una inversion estimada de S/.14 000 000, por lo que se hizo necesaro a partir del ao 2001 implementar una adecuada operacién y mantenimiento del sistema de captacién, teniendo en cuenta la naturaleza y Complejidad de los equipos instalados. Es por ello que con fecha 17 de noviembre del 2000, el PEBPT y la Comision de Regantes Puerto El Cura suscribieron un Convenio de Cooperacién, con participacion de la Administraci6n Técnica del Distrito de Riego de Tumbes, a traves del cual el Proyecto se hizo cargo de la operacién del sistema principal de riego, asumiendo los usuarios su financiamiento. En el marco de dicho convenio, el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, viene operando el sistema de captacién de la Irigacion Puerto El Cura hasta la fecha d) Objetive General; | “Mejoramiento de la Producci6n y la Productividad Agraria” ) Objetivos Especificos: 4. Desarrollar una gestién institucional eficiente orientada a coneretar la ejecucién de la Irrigacién Binacional Puyango Tumbes. 2. Ejecutar la operacién y mantenimiento de la Estacion de Bombeo Puerto el Cura, Estaciones Hidrometeorolégicas a cargo del PEBPT, asi como del Canal Internacional Zarumilla, Bocatoma La Palma y Defensas Riberenas del Rio Zarumila 3. Desarroliar acciones de Promocién de la Inversién Privada, mediante el ‘Saneamiento Fisico Legal y Titulacién de Tierras, Créditos Agricolas, Asistencia Tecnica y Capacitacion Agricola PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL PUYANGO TUMBES Pagina S PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL- PO! 2017 f) Logros Esperados para el Afio_ 2017: Objetivo Especifico 1: Indicador de Resultado |: _Indice de gestion de proyectos Indicadores de Producto: 4. Informes de cumplimiento de las Metas y Objetivos del PEBPT Unidad Medida Informes Meta Fisica 12 Descripcién: Este indicador de Producto corresponde a los informes mensuales reportados por la Oficina de Presupuesto y Planificacién a la Direccion Ejecutiva del PEBPT, con los avances de ejecucién presupuestal, relacionados a la gestion y administracion de los recursos. Politicas de Obligatorio Cumplimiento Implementadas Unidad Medida Informe Técnico Meta Fisica 2 Descripcién: Este indicador de Producto corresponde a los informes reportados al Pliego 013: Ministerio de Agricultura y Riego, respecto a los avances obtenidos en la implementacion de las Politicas de obligatorio cumplimiento en el marco de las Politicas Nacionales y Sectoriales, de conformidad con el Decreto Supremo N° 027-2007-PCM y sus modificatorias Normatividad sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres implementada (Ley 28983) Unidad Medida Informe Meta Fisica 2 Descripcién: Este indicador de Producto correspande a los informes reportados al Pliego 013: Ministerio de Agricultura y Riego, respecto a los avances obtenidos en la implementacién de las Politicas de obligatorio cumplimiento en el marco de la Ley 28983 y Politica Nacional de Igualdad de hombres y mujeres del Decreto Supremo N° 027-2007-PCM (PLANIG). Infraestructura Administrativa mantenida y rehabilitada Unidad Medida Obra Meta Fisica 1 Descripcién: Este indicador de Producto corresponde a la obra que se contrataré ara el mantenimiento de la red eléctrica que abastece de energia al Campamento Sede, incluye la adquisici6n de un nuevo Transformador. Dicha obra es de vital importancia, toda vez que la red actual ha colapsado en varias oportunidades, generando elevados costos al PEBPT y por el riesgo que representa para el personal y los bienes propiedad del Proyecto. Informes de Seguimiento de la Unidad de Coordinacién Binacional - UCB Unidad Medida Informe Meta Fisica 4 Descripcién: Este indicador de Producto corresponde a los informes de seguimiento y monitoreo que ejecuta la Unidad de Coordinacién Binacional ~ UCB respecto al Contrato para la Elaboracion y Supervision del Estudio de Factibildad para Obras Hidrologicas del Rio Puyango Tumbes; y Disefio Definitivo, y Ejecucion de las Obras Comunes del Proyecto Binacional Puyango Tumbes” PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL PUYANGO TUMBES Pagina 10 0 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - PO! 2017 6. Actividades de la Fase de Planificacion y Ejecucién del Plan de Trabajo de! ‘SCI-PEBPT implementadas Unidad Medida Informe Meta Fisica 4 Descripcion: Este indicador de Producto corresponde a los informes de Actividades de la Fase de Planificacién y Ejecucién del Plan de Trabajo del SCI — PEBPT implementadas, dichos informes estan 2 cargo de! Comité pare la implementacion del SCI en el PEBPT. | Plan de Anticorrupcion del PEBPT elaborado Unidad Medida Actividades Meta Fisica 8 Descripcién: corresponde a la elaboracién del Plan Anticorrupcién del PEBPT — ‘Afio 2015, para lo cual se ha previsto en el presente afio la Contratacién de una ‘Consultoria para contar con dicho instrumento de gestién. 8. Proyectos de Inversién Publica elaborados a nivel de Perfil Unidad de Medida Estudios Meta Fisica 10 | | Descripcién: corresponde a la elaboracién de los siguientes PIP’s: | PRESUPUESTO = omnes Pons anon or vars , | etree nie ieee cee noma eoeaee| dow tacrospeneneae none | a eetennatreete en ageetatteerte |toeeil| + | ett rs eu oa cn conan ewes | en 1 | Seat Pcs 2 nin, oe Comte wry eran =| asm = | eptein ome Saar 5 ine a, nas Courtney Beer Tumbes. one « [ sein rus bin Pome ona wry mtn | apna 7 | Sane Fs Bs Bo Gas Rea aba Say Baa aa 7 tent sei tem migraine teh os eRe ea Tach Sai kewrno ke Uncaiiewaiediniahenttwhal dawn > | zarumilay Departamento de Tubes. 0 Sauinnin armansaia man avmecniieminencnawe| Jaca 7 | Tumbes, Ostrit, Provincia y Departamento de Tumbes. formulacién para 20 planes ce trabajo para PIP'S 2018 | 7000000 TOTAL i ‘000000 ae PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL PUYANGO TUMBES. Pagina 11 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL- PO! 2017 Indicador de Resultado II: Porcentaje de la superficie agricola atendida por el MINAGRI con infraestructura riego (Incluido O & M), respecto del total de la superficie agricola. Indicador de Producto: 4. Porcentaje de productores agropecuarios con superficie agricola atendidos por el PEBPT con infraestructura riego (0 y M), respecto del total de productores agropecuarios con superficie agricola. (Irrigacién Puerto El Cura) Unidad de Medida Porcentaje Meta Fisica 14% Descripcion: Este indicador de Producto correspande al porcentaje de productores agropecuarios de la Irrigacién Puerto El cura con superficie agricola atendidos con el mantenimiento y operacién de su Estacién de Bombeo por el PEBPT, respecto del total de productores agropecuarios con superficie agricola bajo riego en el Departamento de Tumbes 2. Porcentaje de productores agropecuarios con superficie agricol por el PEBPT con infraestructura riego (0 y M), respecto d productores agropecuarios con superficie agricola. (Valle Zarumilla) Unidad de Medida Porcentaje Meta Fisica 9% Descripcién: Este indicador de Producto corresponde al porcentaje de productores agropecuarios del Valle de Zarumilla con superficie agricola atendidos con el mantenimiento y operacion de la Infraestructura Mayor de Riego del Canal Internacional Zarumilla, que comprende: /) Bocatoma La Palma, #) Canal intemacional y iii) Defensas Riberefas, respecto del total de productores agropecuarios con superficie agricola bajo riego en el Departamento de Tumbes Indicador de Resultado ill: Porcentaje de productores(as) que utilizan servicios de informacién agropecuaria. Indicador de Producto: 1. Numero de usuarios que consultan 0 acceden a servicios de informacion agraria Unidad de Medida Usuario Meta Fisic 100 Descripcion: Este indicador de Producto corresponde a las solicitudes atendidas por la Direccién de Infraestructura Agraria y Riego respecto a la informacién meteorolégica e hidrolégica, captadas en las diferentes Estaciones a cargo del PEBPT, es proporcionada a los usuarios interesados, al COER del Gobierno Regional de Tumbes e INDECI principalmente durante la implementaci6n del Sistema de Alerta | Indicador de Resultado IV: Superficie Agricola con Saneamiento Fisico Legal (Ley N° 28042) Productores Beneficiados PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL PUYANGO TUMBES Pagina 12 > PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - PO! 2017 Indicador de Producto: 1. Expediente de Adjudicacién aprobado Unidad de medida Expediente aprobado Meta Fisica 276 Descripcion: Este indicador de Producto corresponde a los Expediente aprobados por la Comisién de Adjudicacion de Tierras, para el afio 2017 se estima adjudicar a 276 beneficiarios de la Ley 28042, Resultado V: Numero de hectareas Instaladas Indicador de Producto: 1. Capacitaci6n realizada Unidad de medida N° de eventos Meta Fisica 2 2. Agricultores Capacitados Meta Fisica: 650 agricultores Descripcién: Estos indicadores de Producto corresponden a los Seminarios, Talleres, Charlas y Cursos realizados por la Direccién de Desarrollo Agricola del PEBPT, con la finalidad de promover la inversion privada en los productores agrarios del Departamento de Tumbes, 3. Centro Experimental Tumpis operando adecuadamente Unidad de Medida Plantones Meta Fisica ‘30,000.00 Descripcién: Este indicador de Producto corresponden al ntimero de Plantones producidos en el Centro Experimental Tumpis - CET, para el abastecimiento de los Productores agricolas locales, el mantenimiento de éste Centro Experimental se encuentra a cargo del PEBPT en el marco del Convenio Binacional suscrito con el Ecuador. Indicador de Resultado VI: Productores Beneficiados con el otorgamiento de Créditos Agricolas del Convenio ALA 90/12, Indicador de Producto: 1. Créditos Agricolas Otorgados Unidad de medida Crédito otorgado Meta Fisica 55 Descripcién: Este indicador de Producto corresponde a los Créditos agricola otorgados a los agricultores prestatarios; se efectuan por Campafia, para el caso de éste Programa de Crédito Agricola se financian 02 campafias al af. PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL PUYANGO TUMBES Pagina 13 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA - royce Ese 2000778 GESTION DE PROECTOS (aos PLANEAWIENTOINSTTUGIONAL 2 gin ts ces Frances Da Pagar Otte Aa wom | rasa Ics _ brent een Bipanneny aries ACOPT van Be Asin ono vere | | seman] cond SiG Marorenay Reba nesses Corparera ae oe ole vernon naan enna Reon CRD Tan rex Tenaga co haen Frases Fame | mom] como) eaonl 23t_Sioira Fiaea ap Tac aot 7a kanintnce cos NPs eeaane | 70 03] A778 separa yee Gan ana Er 7 haaiinen hw Ne Fer ee o00st OPERAGION Y MANTENENTO (ooi018—_OPERAGION YAANTENMENTO Gre _ pean manu. wEncin forse Porm soe 26 haguinbvas has a Praaorse rome | | sanene PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA - PIA 2017 sa Ecwors : rete Especial Bala Pyango Tubes sseumne ennmacin co eta oe Ra De Pec ‘iil 28 Ain de Acton No Fcc on 3 | secu GaP _Capeandny ORs sea nomasén Maa eMac 275007 2 naquesen Aloe Na France ome | 2 | 27500) 2 Adee Athos Na Fence raw | 10 | woo] e121 MEJORAGELA ARTICULAGION OF PEQUENOS PRODUCTORES AL MERCADO ‘s00048 __APOTOAL DESARROLLO RURAL SOSTENBLE “a AGROPECUARA ‘RT Ape a enanctaa eniionOtrprian or ONSEN vem] 27 Asqunsen aston Provost cree cree] 56 reonc0y Tora saeco] _saannoo rraas0e] / MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO PROYECTO ESPECIAL JEQUETEPEQUE ZANA PEJEZA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL | 2017 UNIDAD EJECUTORA 015-JEQUETEPEQUE ZANA ENERO 2017 | Oficina General de Planeamiento y Presupuesto Ministerio Ff COP vic aaue cl Anexo N° 3. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO ESPECIAL JEQUETEPEQUE - ZANA CONTENIDO Presentacién Resumen Ejecutivo 4, Marco Organizacional 2. Marco Orientador 2.1. Vision del Sector Agricultura y Riego 2.2. Misién del Pliego 2.3. Descripcién de la Situacién Actual: 2.4. Identificacién de los Objetivos Estratégicos Institucionales (OE!) y Acciones Estratégicas Institucionales (AEl) a los cuales contribuye e! POI. 2.5. Identificacién de los Programas Presupuestales, vinculados a las Acciones Estratégicas Institucionales AE. 2.6. Identificacion de los productos, acciones comunes y actividades de! Programa Presupuestal, 2.7. Metas anuales de indicadores de Producto de! Programa Presupuestal 2.8. Metas Fisicas y Presupuesto Anual por Actividad 2.9. Presupuesto Institucional por Regiones 3. Formularios Pagina 1 de 13 1) Oficina General de Planeamiento y "| Presupuesto RU | Ministerio tala wy Eg Cor Prion etic Raid ee Presentacion De acuerdo con los alcances de la Ley N° 28411 — Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, los Planes Operativos Institucionales reflejan las metas que se proyectan alcanzar durante el afio fiscal correspondiente; se constituyen como un instrumento de gestion de corto plazo, en el cual se consideran los procesos a desarrollar y las tareas 2 ejecutar para cumplir con las metas presupuestarias programadas, asi como la oportunidad de su ejecucién a nivel de cada érgano. Asi mismo, la normatividad antes citada, también establece que los Planes Operativos Institucionales y los presupuestos institucionales deben tenet en cuenta los alcances del Plan Estratégico Institucional - PEI que debe estar alineado con el Plan Estratégico Sectorial Multianual - PESEM En ese contexto normativo, el POI para el afio 2017, se ha elaborado teniendo en cuenta la normatividad indicada, asi como lo establecido en la Directiva para la Formulacion y Seguimiento del Plan Operativo Institucional del Ministerio de Agricultura (Directiva Sectorial N° 004-2014-MINAGRI-DM). En el presente documento, se describen las metas fisicas y financieras programadas para el afio, en cada uno de sus programas, proyectos y/o actividades, segun la fuente de financiamiento considerada en el Presupuesto Institucional de Apertura 2017 De acuerdo con la Ley N° 30518 - Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Aflo Fiscal 2017, se ha aprobado para la Unidad Ejecutora 015 Jequetepeque — Zaria la suma de Si. 14'835,000, por toda fuente de financiamiento, de los cuales corresponde a la fuente Recursos Ordinarios la suma de S/.12°256,000, y la fuente Recursos Directamente Recaudados el importe de S/. 2°579,000. Segin el Plan Estrategico institucional 2016-2018, las intervenciones del PEJEZA estan orientadas principalmente, a contribuir con el objetivo estrategico “Incrementar la eficiencia del uso agua de riego de los productores agrarios’, que se alinea con el Lineamiento de Politica: “Mejorar la eficiencia de la gestion del agua y su uso sostenible, bajo un enfoque de cuencas. Pagina 2 de 13 Oficina General de Planeamiento y Presupuesto Oil) : CORA ee RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con la Ley N° 30518 - Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2017, se ha autorizado para la Unidad Ejecutora 015 Jequetepeque — Zafa, un Presupuesto Institucional de Apertura ascendente a S/.14/835,000, por toda fuente de financiamiento, segun la siguiente detalle: ARTA] eaTencu PEELED [ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO not 0} wR Tora % PROGRAIAS PRESUPUESTALES CON ENFOGUE A RESULTADOS 3456000] 100000] e.ssec00] S7.7% Jp -asionsciones PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS savo00| 2479000] _ezra00| 423% TOTAL Tz2s6.0b0| 257a000| 14835000) 100% PARTICIPACION PORCENTUAL 28% 174% 00% [GASTO DE CAPITAL r2256,000| 2870000] 14835000] 100.0% En términes generales, las intervenciones del Proyecto Especial Jequetepeque-Zafia, se orientan a contribuir al desarrollo del sector, mediante la formulacién y ejecucion de Proyectos de riego, drenaje y servicios de proteccién en los sectores criticos de los rios Jequetepeque y Zafia, complementando estas acciones con la ejecucién de Proyectos Menores relacionados con el mejoramiento de la competitividad del cultivo del Palto. Asi mismo, para los propésitos sefialados, también ejecuta actividades productivas vinculadas a la investigacién y desarrollo agropecuario, proteccién medioambiental, saneamiento de tierras eriazas, y la promocién del desarrollo empresarial y turistico. Con respecto al Presupuesto Apertura 2017, se debe hacer los siguientes comentarios: * Programa Presupuestal con Enfoque a Resultados, Aprovechamiento de los Recursos Hidricos para Uso Aarario: el presupuesto asignado representa el 57.7% del PIA; con ‘cargo al monto asignado se ha programado la ejecucién de la Segunda Etapa de las obras correspondientes al PIP “Instalacién de Servicios de Medicion y Control de Agua para Riego en Infraestructura de Riego Mayor y Menor del Valle Jequetepeque’ cuyo presupuesto asciende a S/. 2'788,492 en la fuente Recursos Ordinarios. Igualmente, se dard inicio a la ejecucién del PIP “Mejoramiento de la competitividad en la cadena del cultivo del palto, en los distritos de Magdalena y San Luis, provincia de Cajamarca. ‘También se ha programado la elaboracién del Expediente Técnico del PIP "Construccion del Sistema de Drenaje Iglesia Vieja-San Isidro” con un presupuesto de S/, 1°000,000 — RDR Para la formulacion de estudios de preinversion de nuevos PIPs se ha asignado un presupuesto de S/. 200,000. Asi mismo, se continuard con las actividades de Operacién y Manteamiento del Sistema de Riego Regulado, para lo cual se cuenta con un presupuesto de S/. 4'406,841 que incluye el costo de la péliza de seguro (S/. 2'727,000), + Asignaciones Presuouestarias que no Resultan en Producto: su presupuesto asciende a la suma de S/. 6279,000 por toda fuente de financiamiento, que equivale al 42.3% del PIA y comprende las actividades relacionadas con la Gestion de Proyectos y las Mp, actividades productivas sobre Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente y la 2)\ Promocién Empresarial y Turistica Pagina 3 de 13 1. Marco Organizacional ty Pinta) COL PaSritic Rais sd Oficina General de Planeamiento y Presupuesto "Estructura organica: se refiere al organigrama de la dependencia CONSEJO DIRECTIVO PRESIDENCIA DIRECCION OFICINA DE EJECUTIVA CONTROL GERENCIA DE CGERENCIA DE PLANFICACION ] [ OFICINA DE ASESORIA ADMINISTRACION 'Y PRESUPUESTO JURIDICA GERENCIADE ]{ GERENCIADE |{ GERENCIA DE DESARROLLO (GERENOIA DE ‘GERENCIA DE ‘OBRAS TUDOS: ‘AGROPECUAR(O Y MEDIO. OPERACIONY PROMOCION DELA AMBIENTE MANTENIENTO INVERSION PRIVADA, Especial; = Objetivo General de la Dependencia = Funciones: de acuerdo con lo sefialado en el ROF a) Formular el Plan General de Desarrollo Integral del Proyecto en armor planes nacionales y regionales de desarrollo. Pligina 4 de 13 con los b) Programar, dirigir, ejecutar y supervisar las acciones para el cumplimiento de su Plan General de Desarrollo Integral en armonia con los lineamientos de politica y directivas que dicte el Consejo Directivo; Realizar los estudios y obras de ingenieria y/o acciones de desarrollo contenidas en los planes de corto y mediano plazo, para el Desarrollo Integral del Proyecto Oficina General de Planeamiento y Presupuesto RU | Ministerio e de Agricultura y Riego q) Evaluar la gestion y desarrollo de los programas, subprogramas, actividades, proyectos y componentes del Proyecto Especial €) Promover la cooperacién y participacién de las entidades del Sector Publico y Privada, nacionales y extranjeras, vinculadas a la ejecucién del Plan General de Desarrollo Integral del Proyecto Especial; f) Participar en el proceso de elaboracién de los Planes de Desarrollo Regional 9 h Formular los Planes Operativos y Presupuestos del Proyecto Especial Participar y/o apoyar, en el ambito de su competencia, en los procesos de venta de nuevas tierras a incorporarse a la agricultura, concesién de los servicios de Operacion y Mantenimiento y otros activos privatizables del Proyecto Especial, de conformidad con los dispositivos legales vigentes sobre la materia: i) Ejercer ante las autoridades competentes las acciones para la defensa de la propiedad, uso y tenencia de las tierras eriazas en su area de influencia, hasta su adjudicacién, j) Ejecutar yfo promover estudios y proyectos de desarrollo agropecuario, agroindustrial, comercializacién, riego, drenaje y de estabilizacion de las cuencas que coadyuven al desarrollo integral de las reas de influencia del Proyecto Especial; Gestionar y tramitar a través del Consejo Directivo, el apoyo tecnico y financiero nacional e internacional, que requiera el Proyecto para la ejecucién y desarrollo de las acciones previstas en su Plan General de Desarrollo integral ‘ ) Realizar y promover investigaciones orientadas a mejorar la produccion y productividad agraria en el ambito del Proyecto Especial; m) Ejecutar los lineamientos de politica integral que requiera el desarrollo del Proyecto Especial, velando por el cumplimiento de las Directivas del Consejo Directivo; n)Prestar asistencia técnica y capacitacién a otros Proyectos Especiales, cuando asi lo requieran; y a entidades del Estado que ejecuten Proyectos de Inversion de Tecursos hidraulicos y/o propésitos mtltiples; ©) Participar en acciones de asesoramiento, supervisin y control, dirigencia y otros que le encargue el Consejo Directivo, ) Coordinar con el Consejo Directive, los aspectos técnicos, normativos, econémicos y financieros respectivos; @) Administrar, supervisar y controlar las actividades de Operacién y Mantenimiento de las Obras Hidraulicas del Sistema de Riego Regulado del Proyecto Especial: r) Supervisar y controlar los contratos de concesian, ) Otras que le sean por la superioridad y disposiciones legales que le involucre. Pagina 5 de 13 Oficina General de Planeamiento y Presupuesto Base Legal: - Decreto Supremo N° 420-77-AG del 26 de Octubre de 1977 que crea el Proyecto Especial Jequetepeque-Zafa; posteriormente mediante Ley N° 23350 del 29 de Diciembre de 1981 se crea la Autoridad Autonoma del Proyecto Especial Jequetepeque - Zaria - Decreto Supremo N° 024-95-PRES del 15-09-95, se transfiere al dominio del Proyecto Especial Jequetepeque Zafia, las superficies eriazas adyacentes y colindantes a la Presa y Embalse "Gallito Ciego’, en un area de 2,695 ha, declarando la inscripeién del dominio en los Registros Publicos por el sélo mérito de este dispositivo legal = D.S.N* 030-2008-AG - Aprueban fusion del INRENA @ INADE en el Ministerio de Agricultura, siendo éste ultimo el ente absorbente - Decreto Supremo N° 011-2008-AG, Creacién de Consejo Directivo en cada uno de los. Proyectos Especiales; modificado mediante D.S.N° 002-2012-AG. - Resolucién Ministerial N° 0989-2008-AG, Consejo Directivo como maximo érgano de la entidad, esta facultado para proponer la designacidn del Director Ejecutivo del Proyecto Especial = Decreto Supremo N° 002-2012-AG, Modifica Decreto Supremo N° 011-2008-AG, Creacion de Consejo Directivo en cada uno de los Proyectos Especiales. = Ley N* 27658 Ley Marco Modernizacién de la Gestion del Estado, modificada por la Ley No 27842 - Ley N‘ 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, - Directiva Sectorial N° 004-2014-MINAGRI-DM, formulacion, seguimiento y evaluacién del Plan Operativo institucional - PO! del Ministerio de Agricultura y Riego, sus programas, proyectos especiales y organismos publicos adscrites. - Ley N° 30518 - Ley de Presupuesto de! Sector Publico para el Afio Fiscal 2017 Ambito de Accién: El area de influencia de! Proyecto comprende los valles de Jequetepeque y Zafia Politicamente el area de Influencia del Valle Jequetepeque, comprende las provincias ‘de Chepén y Pacasmayo, cuya area de riego es de 48,000 has, en el departamento La Libertad, mas una parte del distrito de Yonan perteneciente a la provincia de Contumaza del departamento de Cajamarca Para el caso del Valle Zafia, su extension abarca la provincia de Chiclayo del Departamento de Lambayeque (Aprox. de 18,000 ha); esta cuenca tiene un limitado desarrollo agricola, problematica que se explica por el régimen irregular del Rio Zafia el estado precario de las bocatomas rusticas que no permiten controlar el ingreso de agua en épocas de avenida y las perdidas por conducci¢n en los canales de derivacion que son de tierra, Con relacién al desemperio agricola del Valle Jequetepeque, durante la campafia 2015-2016 las siembras llegaron a 39,635 Ha que representa el 97% con respecto al } Oficina General de Planeamiento y Presupuesto re Pl Dota : @ Cerri Nac representatives al alcanzar el 58% y el 25% respectivamente, y con una ratio de productividad de 11.5 y 9.5 TM/Ha por cultivo. La poblacion objetivo que comprende el area de influencia del Proyecto Especial Jequetepeque Zafia, supera los 400 mil habitantes, la cual esta distribuida en siete provincias de los departamentos de La Libertad, Cajamarca y Lambayeque. concentréndose un alto porcentaje en la parte baja de las Cuencas Jequetepeque y Zafia 2. MARCO ORIENTADOR 2.1 VISION DEL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO Visién: “Sector que gestiona la mega biodiversidad, lider en la produccién agraria de calidad con identidad cultural y en armonia con el medio ambiente” 2.2 MISION DEL PLIEGO Mision: ‘Disefiar y ejecutar politicas para el desarrollo de los negocios agrarios y de [a agricultura familiar, a través de la provision de bienes y servicios piblicos de calidad” 2.3 DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL: La Cuenca del Jequetepeque ocupa un espacio de 4,372.50 Km? con dos zonas diferenciadas: La Cuenca Alta: comprende el territorio que va de la represa Gallito Ciego hasta las elevaciones maximas del sistema hidrolégico ubicadas a una altitud aproximada de los 4,000 msnm. Tiene una extension total de 3,564.80 km?. Presenta climas desde semiaridos hasta pluviales y periglaciales, con numerosos rlos continuos, riachuelos y lagunas; cuenca dedicada principalmente a usos agropecuarios intensos en secano complementado con riego. La Cuenca Baja: aguas abajo del dique y reservorio Gallito Ciego hasta la linea de playa, con una superficie de 807.70 Kmé Con relacién al Valle Jequetepeque, segtin los registros de las campafias agricolas, la puesta en funcionamiento del sistema de riego regulado del Valle Jequetepeque, ha permitido incrementar el area bajo riego y la intensidad de uso de la misma, toda vez que redujo notablemente a inoportunidad del riego; pese a ello, en |o referente al aspecto productivo en el ambito del Proyecto Especial, yno obstante las condiciones favorables del Valle y bondades del riego regulado, se requiere elevar de manera mas significativa la productividad y rentabilidad de los cultivos, promoviendo la siembra de mayores areas de cultivos de agroexportacion (banano organico, vid, arandanos, algodén, aji, alcachofa). Entre los factores limitantes para solucionar esta prablematica, esta el predominio del cultivo de arroz, la existencia de restricciones organizativas y tecnolégicas internas y externas, la presencia en algunos sectores de sistemas de riego deficientes, asi como, problemas de salinizacién en la parte baja y erosion y sedimentacién provenientes de la cuenca alta Pagina 7 de 13

You might also like