You are on page 1of 20
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTROS DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No.1 “GONZALO VAZQUEZ VELA” FILOSOFIA II GUIA SEGUNDO CORTE ALUMNO: GRUPO: PROFESOR: FILOSOFIA II (Unidad II) 1.- Son las ciencias formales de! pensamiento. a) Fisica-quimica b) Légica y matematica. c) Légica-ética d) Logica y estética 2.- En este razonamiento se buscan semejanzas genéricas. a) Analogia. b) Sintesis c) Deduccién d) Inducci6n 3.- Disciplina filoséfica que estudia el razonamiento correcto. a) Logica. b) Geometria c) Dialéctica 4) Légica digital 4.- El objeto formal de estudio de la légica es. a) Pensamiento b) Verdad c) Razonamiento d) Razonamiento correcto. 5.- Hay tres elementos basicos del pensamiento: el concepto. a) Extensién y comprensién b) Género y especie c) Cualidad y cantidad d) Juicio y razonamiento. 6.- Atendiendo a sus ralces etimoldgicas légica significa ciencia del. a) Razonamiento légico b) Pensamiento correcto. c) verdad y mentira d) objetividad 7.- Las constantes légicas son de dos tipos: cuantificadoras y a) Conectivas. b) Silogismo. c) modos dA\ fiaurac principio, dos iguales a un tercero son iguales entre si 8, Este concepto se basa en él b) concepto a) Silogismo categérico ¢) juicio d) extension 9. Son las clases de silogismo a) extension, comprension b) género y especie ¢) Categérico, hipotético y deductivo 4d) deductivo e inductivo 10. Son los elementos del silogismo a) Premisa mayor, premisa menor y conclusién b) Premisa mayor y premisa menor c) premisa mayor y conclusi6n d) premisa menor y conclusion 11. Son los términos del silogismo a) Termino mayor, menor y conclusion b) Término mayor, menor y medio ) Mayor y medio d) menor y conclusion 412. Cuantas son las reglas del silogismo a) cuatro b) seis c) siete d) Ocho reglas 43. Como se dividen estas reglas del silogismo a) Para los términos y para las proposiciones _b) solo para ‘términos ) para proposiciones 4) para la conclusion 44. De acuerdo con el silogismo solo son validas a) 8 combinaciones b) 19 combinaciones c) 14 combinaciones d) 10 combinaciones 15, De las diecinueve combinaciones del silogismo se les llamara a) Modo del silogismo b) figura ¢) Modos y fiquras d) Reglas 46, De la combinacién de los cuatro tipos de figuras se forma 64 combinaciones para cada figura del silogismo que nos puede dar un total de: a) 122 modos b) 156 modos ¢) 256 modos 1d) 254 modos 17. Es la expresién verbal del juicio. a) Falacia b) afirmativo ¢) La proposicién 4) negativa siguientes silogismos rrectamente lo que se te pide. 18.- Todo futbolista es millonario Pepe no es futbolista Pepe no es millonario. Del silogismo anterior determina cual es su término mayor. Seleccione una: a. Pepe b. Futbolista ¢. Millonario d. Multimillonario 19.- Algin politico es honesto. Todo politico es demagogo. Algun demagogo es honesto. Del silogismo anterior determina cual es su término medio. Seleccione una: a) Honesto b) Demagogo c) Politico d) Algtin politico 20.-Todo filésofo busca la verdad. Alguin amigo de Aristételes es fildsofo. Algiin amigo de Aristételes busca la verdad Del silogismo anterior determina cual es su término medio. Seleccione una: a) Filésofo b) Busca la verdad c) Amigo de Aristételes d) Amigo 21. Creado por Aristételes fue utilizado para estructurar ideas de manera clara y ordenada, actualmente, permite establecer relaciones validas entre premisas y obtener una conclusién. a) Falacia b) Silogismo ¢) Razonamiento inductive) Inferencias por analogia 22. Es un grafico donde se visualizan los diferentes valores de verdad dados a cade Pproposicién molecular o atémica. a) cuadro tradicional de oposicién b) método de tablas de verdad c) Métodos de leyes de implicacién _d) Método del silogismo 23. A qué modo pertenece el siguiente silogismo Todos los metales son conductores Algunos minerales son metales Por lo tanto, Algunos minerales son conductores a) Celaren b) Barbara c) Dari d) Ferio 24. A qué figura pertenece el siguiente silogismo: Algun brasilefio es bailarin Alguin obispo es brasilefio Por lo tanto, algtin obispo es bailarin a) Primera figura b) Segunda figura c) Tercera figura d) Cuarta figura 25. Lea las siguientes proposiciones y elija la opcién que las simboliza correctamente. Rosa tiene 15 afios y su hermano Adrian 18, entonces su primo Juan tiene 20. a)(pAqg>r b)pA(qe+r) c)p>(qVr) d)(p > q)r 26. Lea las siguientes proposiciones y elija la opcién que las simboliza correctamente. No es cierto que Carlos jugé futbol y se lastimé el tobillo. a) (~pVaq) b) ~(p Aq) c) (~pA~q) d)~p 27. Regla de las conectivas légicas que dicta que slo es verdadera cuando ambas premisa: son verdaderas. a) Negacién b) Conjuncién c) Condicional d) Disyuncién inclusiva 28. Lea las proposiciones y elija la opcién que las simboliza correctamente. Iré de vacaciones a Acapulco si y sdlo si apruebo las asignaturas del semestre. a) (->pVq) b) (p> q) b) c) (pVq) a) (p <> 9) 29. Lea las siguientes premisas y elija la opcién que incluya su respectiva conclusién. Los perros son mamiferos Los galgos son perros Por lo tanto, a) Los mamiferos son perros —_b) Los mamiferos son galgos ¢) Los perros son galgos d) Los galgos son mamiferos 30. Es una oracién declarativa que tiene un sujeto y un predicado y que no tiene conectivos o conexiones ldgicas de la forma *y’, “o", “si, entonces...”, etc. a) Proposicién verdadera 'b) Proposicién compuesta c) Proposicién simple d) Proposicién afirmativa 31. Es una oracién declarativa que tiene un sujeto y un predicado y tiene conectivos 0 conexiones ldgicas de la forma “y’, “o", “si, entonces...", etc. a) Proposicién verdadera b) Proposicién compuesta ¢) Proposicién simple d) Proposicién afirmativa 32.- ~Cémo se dividen las reglas del silogismo? a) términos y premisas b) 8 regla del silogismo 01-8 d) ninguna de las anteriores 33. Este principio légico de los conectivos dicta que: “solo es falsa cuando las dos premisas son falsas”. a) Negacién b) Conjuncién ¢) Implicacin d) Disyuncién inclusiva 34, La notacién simbélica de la logica que corresponde al siguiente argumento: “Si la sal d mesa es un sazonador entonces, esta formada por un atomo de sodio y dos atomos de clor: y; si esta formada por dos atomos de cloro y un atomo de sodio, entonces la sal de mesa ¢ un sazonador.” Es... a) [P(QaR)] 4 [(RAQ)—P] b) (P-2Q)aR] a [(RAQ)—»P] ¢) [P(QaR)] A [(R(Q—P)] d) [P(RnQ)] A [(RAQ)-P} 35. La notacién simbdlica de la légica que corresponde al siguiente argumento: El sol es una estrella y la luna un satélite, y la tierra es el tercer planeta mas cercano al sol; si y sdlo si, la luna es un satélite y el sol es una estrella a) [(P-Q)aR] a ((RAQ)—P] b) [((P a Q)aR] — (Q AP) ¢) ((P-+Q)aR} a (RAQ)) d) ((P 4 Q)AR] <> (QAP) 36. Su funcién es desarrollar pensamientos correctos en todos los Ambitos de la vida cotidiana, utilizando como estrategia para ello la simbolizacién del lenguaje, con lo cual se simplifica su representacién légica. a) Logica formal b) Légica natural ¢) Légica Proposicional 4d) Légica tradicional 37. uCuadles son los tipos de proposiciones que hay? a) Simples y atémicas b) Compuestas y moleculares C) Falsas y verdaderas d) atémica y moleculares 38.- Las proposiciones simples se clasifican en a) verdaderas, falsas, sin sentido, abiertas b) verdaderas ¢c) abiertas d) todas las anteriores 39. Son cuadros esquematicos en donde se aprecia con toda claridad cual es el valor verdad © falsedad que corresponde a una proposicién compuesta, dado el valor verdad o falsedad de cada uno de las componentes. a) Tablas de falsedad b) Tablas de verdad ¢c) Tablas de légica d) Tablas de razonamiento 40. Es un razonamiento deductivo que consta de dos premisas y una solucién. a) Concepto b) Juicio c) Idea d) Silogismo 41. Regla del silogismo que dice que el término medio jamas pasa a la conclusién a) tercera b) primera c) segunda 4) quinta 42. Regla del silogismo consta de solo tres termino mayor, menor, medio a) tercera b) primera c) segunda d) quinta 43. Regla del silogismo que dice que ningiin termino debe tener mayor extensi¢ conclusion que en las premisas. a) tercera b) primera ¢) segunda 4) quinta 44, Independientemente de los valores de verdad que se asignen a los elementos componen, resulta ser siempre verdadera. a) Tautologia b) Contradiccién c) Tabla de verdad 4) Contingencia 45. Es aquella que no es verdadera en ningiin caso, porque no es compatible con atribucién de verdad, a) Tautologia b) Contradiccién ¢) Tabla de verdad d) Contingencia 46. En esta regia las dos premisas no dan conclusion a) Regla3 b) regla c) regia 1 d) regla 5 47. Es un hecho que se da a través de confrontar su significado con la realidad y dec argumento es verdadero 0 falso a) La certeza b) La invalidez ¢) Traduccién vertical d) El resultado 48. Este concepto o razonamiento va de lo general a lo particular a) Antecedente b) Silogismo ¢) Conclusion 4d) Disyuntivos 49. Son los maximos representantes de la l6gica tradicional y moderna a) Aristételes y Frege b) Frege y Diogenes ¢) Aristételes y Sofocles d) Platon y Frege 50. Significa pasar de lo general a lo particular a) Deduccién b) Inducci6n ¢) Analogia d) Analisis 51. Afirma que el silogismo es un razonamiento que consta de tres proposiciones y que tiene tres términos a) Platén b) Sécrates ¢) Epicuro 4) Aristételes 52. Son las tres clases de silogismo a) Categérico, Hipotético b) Categérico, hipotético y deductivo c) hipotético y deductive 4d) Categorico y deductivo 53. Son los términos del silogismo a) Termino mayor, termino menor y termino medio b) Término elevado, termino bajo y termino medio c) Término elevado y termino bajo d) Término menor y termino medio 54. Qué es una conclusion? a) Una proposicién imperativa antes del argumento. b) Una proposicién exclamativa en medio del argumento. ¢) Una Proposicién declarativa al final del argumento. d) Una proposicién conmutativa después del argumento. §5. De las siguientes oraciones son proposiciones légicas afirmativas: 1) Einsten es el creador de la Fisica Clasica. 2) Rocinante es el caballo de Don Quijote de La Mancha 3) "Las Tic en la Matematica-Fisica" es un blog educativo. 4) gIngresaré a la universidad? 5) Ninguin numero par es divisible por dos a) 1;2;3 b)2,3;5 c)1;3;5 d) 2; 3;4 56. En esta figura el termino medio esta ubicado como predicado en las dos premisas, para que el razonamiento sea valido, la premisa mayor debe ser universal y una negativa a) Segunda figura del silogismo b) tercera figura ¢) cuarta figura d) primera figura 57. La validez en esta figura radica en que la premisa mayor sea afirmativa a) Tercera figura b) cuarta figura c) primera figura d) segunda figura 58. En esta figura si la premisa mayor es afirmativa, entonces la premisa debe ser universal a) Cuarta figura b) tercera figura ) primera figura d) segunda figura 59. De las diecinueve combinaciones del silogismo se les llamara a) Modo del silogismo b) juicios ¢c) proposiciones d) Figuras del silogismo 60. Es la expresién verbal del juicio. a) La figura b) el modo c) la validez d) La proposicién 61. La proposicién es un enunciado de este tipo. a) Declarativo b) imperativo c) interrogativa d) absoluto 62. Proposiciones supuestamente verdaderas de las que se parte en el razonam| a) contrarias b) subcontrarias c) Premisas d) subalternas 63. El contenido de una proposicién en Légica se refiere a: a) La forma de la proposicién b) el contenido c) los términos d) las premisas 64. La uni6n entre antecedente y consecuente en un razonamiento es siempre: a) La conjuncién b) disyuncién cc) negacién d) condicional 65. El concepto, es la operacién mental que designa o sefiala: a) Las expresiones verbales b) la sintaxis correcta ¢) lingGistica d) termino 66. A los razonamientos que constan de dos 0 mas premisas se les denominan: a) Mediatos b) inmediatos c) casuales d) regulares 67. Complete el cuadro siguiente: TIPO | EJEMPLO FORMULA ‘SIMBOLO 68. _ UNIVERSAL TODOS Los AFIRMATIVA —_| VEGETALES SON VERDES _ NINGUN s P PARTICULAR a AFIRMATIVA ALGUN SP 1 ° Todas las aves son oviparas Las golondrinas son oviparas Por lo tanto las golondrinas son aves Premisa mayor: Termino mayor: Termino menor: Término medio: Regla que quebrante 69.- Q Todos los temperamentales son apasionados & Todos los adolescentes son temperamentales ° Por lo tanto, los adolescentes son apasionados g Conclusion: = _—S w Término mayor: a Término menor: Zz. °o Término medio: o Reglaque quebranta;_ iif s 70.- El termino medio esta como sujeto en la premisa mayor y como predicado en la premi menor, este enunciado corresponde a la figura. b) c) d) a MT T M Mp—T 7 ' | M wL—, uw Gt 71.- El término medio esta como predicado en ambas premisas, este enunciado corresponde alla figura a) b) °) 4) Moot T M ‘i Ts \ / 1M + M ul, Mm ot 72.- Eltermino medio esta como sujeto en ambas premisas, este enunciado corresponde ala figura a) MoT b) ™— M —e 1— 73. El término medio esta como predicado en la premisa mayor y como predicado =n la Premisa menor, este enunciado corresponde a la figura a) b) °) a My ™—s ‘T T 7" 1—n u—t Moy 74, .Cual de las siguientes formulas representa la proposicién: “Llegara en el tren de las 6:15 0 en el de las 9:15, tiempo para visitamos" y, SI llega en el primero entonces tsar a)"p> avr ¢) (pa) A(pAr) b)pvq—r d)pv-q—r 75. La Légica es una ciencia que estudia la validez de A) Natural - los argumentos: B) formal - la inferencia C) social - los pensamientos D) factica- los razonamientos 76. .Cuales de las siguientes proposiciones tienen simbélicamente la forma (paq)—r a) Sino vas ala fiesta, entonces Chan, que ya esta preparada, se enfadar contigo b) Haendel es un gran compositor y Vivaldi también. ¢) Sila inflacion sube y hay elecciones cerca, entonces las pensiones suben. d) Llegard en el tren de las 8:15 0 en el de las 9.15. sillega en el primero, entonces tendra tiempo para visitarnos 77. Indique el criterio de verdad (V) 0 fatsedad (F) de las siguientes expresiones |. Toda Inferencia es un razonamiento I, Una Falacia es un razonamiento incorrecto. Ill La Inferencia Mediata tiene una sola premisa. a)VFF b)F VE ovvv avver 78. En el cuerpo superior de la tabla de verdad después de las variables se colocan: a) Las variables b) Los operadores c) Las" 4d) las formulas 79. Sefiala aquella proposicién que sea ejemplo de una bicondicional: a) O Vania es mi hermana o mi prima. b) Genaro viaja a Uruguay Si y sélo si tiene dinero. ©) Rita es administradora y Mauricio también. d) Belén viaja a América si tiene dinero y pasaporte. 80. Dadas las siguientes expresiones: 1. Iran y Libia elevan el precio del petréleo. 2. Londres es la capital de Inglaterra. 3, Juan y Maria serén elegidos miembros de la asamblea. 4, Juan y Maria ambos serén elegidos miembros de la asamblea. Son proposiciones simples: a)ty2 b2y3 °)3y4 d)2y4 vy at La disciplina . que establece las reglas del pensamiento correcto, cuyo conjunto constituye un arte de pensar, se llama: a) Antropologia Filoséfica b) Logica c) Matematica d) Epistemologia 82. Concebia a la légica como un instrumento del pensar: a) Platén b) Boole c) De Morgan d) Aristételes 83. El concepto de Légica Matematica es: a) Ciencia que estudia la validez de las inferencias, b) La etapa modema de la Idgica c) Aplica leyes matematicas para demostrar la verdad de las inferencias, d) Ciencia que aplica reglas y leyes matematicas a la validez de las inferencias 84, Son proposiciones simples: 1. Los dos huesos mas delgados dela parte inferior de la pierna se conoce como tibia y peroné. 2. Los huesos fusionados del craneo encierran en su interior el encéfalo. 3. La pared del intestino delgado tiene muchas —proyecciones pequefias_—ilamadas vellosidades. 85. El higado puede convertir glucosa en glucégeno. a) Sélo 1, 2y3 b) Sélo 1,24 c) Solo 1, 3 4 d) Sélo 2, 3y4 Resuelve los ejercicios de aplicacién de tablas de verdad 86.- Si la maestra es mala entonces no ensefia y la maestra es mala 87.- ejercicio 2 > ]ak le y= [ay 88.- Elabora la tabla de verdad de la conjuncién 89.- Elabora la tabla de verdad de la condicional ly SHOT ON REDMAGIC 9 Pro 90.- Elabora la tabla de verdad de la bicondicional 91.- Elabora la tabla de verdad de la disyuncién inclusiva 92.- Elabora la tabla de verdad de la disyuncién exclusiva Wr SHOT ON REDMAGIC 9 Pro 94.- desarrollo que hemos visto en clase. Traduce del lenguaje natural al simbdlico las siguientes proposiciones, escribe el Lenguaje natural Traduccién simbélica He pasado todas mis vacaciones en Grecia y Marruecos, pag *O Aristételes es filosofo o es musico” “Octavio Paz fue poeta o astrénomo” “O son las doce del dia o son las once” “Guatemala pertenece a Centroamérica 0 a Europa” *Sor Juana fue monja o poetisa” iW SHOT ON REDMAcic! Prh / / /=Jos8 Marti fue cubano o antilano” L = “Si el hombre es el arquitecto de su propio destino, entonces 61 es responsable Unico de su existencia” “El libro es un util escolar 0 es de légica” “Alfonso reyes fue escultor 0 ensayista” ‘Completa el cuadro de conectivas CONECTIVO =| REGLA TERMINOS EN ESPANOL Locico Negacion La negacion le cambia el[~,> fo es el caso que, no valor a toda la proposicién ocurre que, no sucede que, es falso que, no es cierto que, nunca, no hay, no es posible que, es mentira que, nunca. Conjuncion [La conjuncién solo es 70"=” ly, ademas, pero, aunque, verdadera cunado ambas también premisas son verdaderas Condicional | La condicional solo es falsa | > dado que, siempre que, cuando la_premisa en caso que, es consecuente es la tnica necesario, es suficiente fal para, si entonces, por lo tanto, implica Disyuneién [La dlayuncion inlusiva Io | V “0” inclusiva a cuando las promisas son falsas. Disyuncién |La disyuncién exclusiva es | V “0,0” exclusiva verdadera cuando una y solo una de las premisas es verdadera Bicondicional |La bicondicional solo es falsa si la premisa tiene valores distintos y es verdadera si ambas premisas tienen el mismo valor o “si y solamente si”, “si y ‘sélo si”

You might also like