You are on page 1of 1
Poesia Juan Ramén Jiménez, premio Nobel de Literatura. En una etapa posterior a la Jnodemista, comienza lo que denomin6 “poesia pura”: en ella se despoja de lo sensorial, fe lo colorista y de Ja anéedota; es una poesfa dificil, dirgida “a Ja inmensa minorie’ : ; Diario de un poeta las caracterfsticas en: La estacién total, Dios deseado y deseante. Teatro Gregorio Martinez Sierra y Ramén Gémez déla Serna con sus intentos renovadores. LAS VANGUARDIAS “Movimsientos europeos de renovacién estética y de transgresién artistica entre las dos guerras muundiales (1918-1939). Muchos de ellos afectan también a la pintura, el ‘cine y la miisica. En Espafia, hallan acogida en tertulias y revises literarias. ‘Ramén Gémez de la Serna foe su impulsos. Estuvo al margen de la politica y la. moral urguesa, Remueva el leaguaje y los géneros literarios. Su obra se caracteriza por las greguerias: frases ingeniosas y metafricas Henas de humor. Ademés de Greguerias, ecribi6 ensayo y lo que denominé “novela libre”: EI torero Caracho, distorsionada Vision de Ja fiesta nacional; también teatro: Los medios seres, sus personajes tienen ‘medio cuerpo negro, sfmbolos de la personalidad realizada y frastrada. Futurismo. Promovido por Marinett, rompe con los cénones estéticos y los temas pasados, antixroméntico, exalta la civilizacién mecénica y la t6eica. No creo escuela cn Espatia pero abrié puertas a nuevas posibilidades de lenguaje (uptura con la sintxis) y a temas inéditos (se aprecia en algunos pocmas de Pedro Salinas y Rafsel Alberti) Cubismo. Nace como escuela pictirica, pero el Cubismo literario arransa con ‘Kpollinace y sus Caligramas: la disposicién de los versos forma imégenes visuals. Dadaismo, Con sus ideas, Tristan Tzara abre paso al Surrealismo; defendiendo la fantasia, la irracionalidad, el rechazo de la J6gica y la incoherencia. Uitraismo, Recoge parte de a influencia dadaisia y futurisia, Bs un efimero movimiento.espafiol cuyo principal promotor fue Guillermo de Torre. Jonismo, El padce fue ol chileno Vicente Huidobro. El poeta no busca imitar la aeeind sino crearla dentro del poema y para ello jugaré al azar con las palabras. Entre sus seguidares figura Juan Larrea, pero su miiximo representante fue Gerardo Diego. Surrealismo, E! més importante. Surge en 1924 com ef manifiesto de André Bretén. aerate Tibser con el arte Tos impulsos reprimidos por las convenciones morales Y fociales, ¥ hacer sflorar el inconsciente, lo inracional y lo onirico; liberar el poder seeder’ del hombre. Defiende la “escritura automética”, las asociaciones libres de palabras 5 las metiforas in6ltas para transcribir sentimientos sin contol racionsl Para Ge aflore el “superrealismo” mediante una auténtica expresion libre del Tenguaje. ‘A Jam Larrea debe atribuirse la orientacién surrealista de varios poetas del “27”. El jnfiujo del Surrealismo lo reciben libros como Sobre los angeles de Rafsel Alberti, oes en Nueva York Ge Federico Garcia Lorca y buena parte de la obra de Vicente ‘Maizandre. Nuestros poetas no llegaron al extremo de Ja creacién pura inconsciente pero af Iubo liberacién de la imagra, desatada de bases légioas, ¥ por 10 tania, WB Periguecimiento del lenguaje pottico; ademés de Ia iorupeién de nuevo en literatura de Jo humano, lo politico y lo social.

You might also like