You are on page 1of 11
Replica de Colombia Departamento del A MUNICIPIO DE MI | ——> = NIT. 600067482 ~6 fame oe PAGWATDE Yon anne STUDY DOCUMENTS PREVIOS 'SEGRETARIADE PLANEAGION SELECCION ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE INFRAESTRUCTURA DE i Eee eae Fecha 190 NOVIEMBRE OE 201 | articulo 2° de la Constitucion Nacional, establece que son fines esenciales del estado: Servir @ la comunidad, Page poet al wry tes il ea derechos y deberes consagrados en la onsttucion, Elarticulo 311 de la Consttucion Politica establece que los Municipios como entidad fundamental de la division socio- politca-administratva del Estado, les corresponde consti las obras que demande el progreso local, promover la participacion comunitaia y el mejoramiento social y cultural de los habitantes. El transporte fluvial es para la comunidad milanés la via de transporte mas rapida y segura, gracias alas bondades de Jas aguas de Rio Orteguaza, el cual nos comunica rio aguas arriba con Puerto Arango que se encuentra a 40 minutos de la ciudad de Florencia y ro aguas abajo desembocando en el rio Caqueta permitiéndons la comunicacion con el ‘municipio de Solano. Sin embargo, actualmente el municipio de Milén cuenta con 11 puertos, 6 en San Anionio de Gotucha, 4 en Milan y 1 en Remolino de Aricunti, en donde mas de 60% se encuentra en mala condiciones, requiiendo la Iotalidad de estos, intervencion para reparacion y mantenimiento Es de anotar que el transporte fluvial es muy costoso, lo que también limita el desplazamiento de la comunidad al ‘casco urbano, en busca de acceso a servicios de salud, @ productos de primera necesidad y de la canasta familiar; de igual forma, los altos costos, afectan la comercializacion de productos agropecuarios, conllevando al desinterés en la produocion y comerciaizacion agricola, lo que minimiza las oportunidades de desarrollo integraly a su vez, cisminuyendo calidad de vida en ls habitantes del municipio de Mian. En este sentido, El Plan'de Desairollo Tentorial "Mila eon las manos limpias, vivimos para servi 2020-2023, con su linea estratégica “infraestructura para el progreso de Mil y su programa “infraestructura de transporte fluvial” busca ‘mejorar la movildad dela poblacion rural y urbana del Municipio, para asi responder a las necesidades insatisfechas que a lo largo de los afios el gobierno ha cimentado por un abandono estatal permanente. Bajo esta perspectiva, para alcanzar dichos propésitos de integracion terttorial es necesario lograr la construccion de la infraestructura de transporte fluvial, para esi susctar esquemnas innovadores de ejecucion de los proyectos que focalicen la particinacion de la comunidad, especialmente en aquellos terttorios mas rezagados én su desarrollo. De igual forma, se requiere tun nuevo marco tecnico y juridico, que tenga en cuenta las realidades regionales y las caracteristicas geograficas de ests teritorios Bajo este marco, el municipio de Puerto Milén en cumplimiento a sus funciones dadas en Articulo 311 de la Constitucién Politica de Colombia, en donde ditucda la importancia del municipio como entidad fundamental dela division politica administrativa, y las distinas labores que este debe suscitar para promover y generar acciones que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su teritorio y por ende mejorar el servicio ala comunidad, es que se propender por la ampliacin y el mejoramiento en cobertura y calidad de la movildad transport terest, para asi responder a las necesidades basices insatisfechas ‘NB’ relacionadas con el servicio de transtabidad y moviidad, entendiendo que con ello, se pueden cimentar nuevos escenarios yretos que se vienen de cara a propiciar un fortalecimiento de la productividad rural como forma de potencilizar los espacios necesarios que permitantransformaciones en la sociedad frente alos procesos de paz y posconficto. [i —T tas a a | mh com [sommes =| se Se | crease coc Tat! Repubiica de Colombis Departamento del Caqueta ‘MUNICIPIO DE Mi NT 600067 462-6 eae are a PAGWAZDE ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS 'SECRETARIADE PLANEAEION SELECCION ABREVIADA DE MENOR Cag, be MeRAESIM a DE ears ocean En este sentido, es que la administracion municipal realizaré mejoramiento de la infrstructura de transporte fluvial, para el cumplimiento de las metas planteadas en el Plan Nacional de Desarrolo 2018-2022 en relacion con el Tejoramiento de la infraestructura fluvial, asi como también, al Plan de Desarrollo tenttorial, promoviendo la dignficecion y reduccion de las brechas urbano- rurales presentes en los teitoros, dinamizando las economias en tomo a actividades que se consttuyen como multiisciplinarias, Linea Etatgea “WFRAESTRUCTURA PARA EL PROGRESO DE MILAN Progars *nkoerucare ce nape ove (2405) Incador de banestar ate Precucta Indieador de producto ts 2021 Senaetios ¥ Proyecto NMEJORAMENTO Y MANTEN MENTO OF UA NFRAESTRUCTUADE TRANSPORTE FLUVIAL DEL MLWCIPIO DEMAN objeto CCONSTRUCCIONE NSTALACION DE UN MUELLE LOTANTEEN| NDEREMOLNODE ARCUNTY YY MEJORAMENTO DEL NUELLE FLOTANTE EN EL AREA UREANA DEL MUNICIPIO DE MiLAN PIM “pox wetecones 7 — Fuerte y Rubro ‘96P BRE NERSION —azsnz08 oamasnzo9nT ier $087 24 Initia POET inicatva aie | Que una vez revisado el Plan de Anual de Adquisiciones vigencia 2021, se vetifico que se encuentra incluido los. bienes, obras y servicios, al mismo tiempo se constat que existe un rubropresupuestal del cual se deriva los recursos necesarios para la contratacion que se pretende realizar. 24 Objeto a Contratar: CONSTRUCCION E INSTALACION DE UN MUELLE FLOTANTE EN LA INSPECCION DE REMOLINO DE ARICUNTY Y MEJORAMIENTO DEL MUELLE FLOTANTE EN EL AREA URBANA JURISDICCION DEL MUNICIPIO. DE MILAN CAQUETA. 2.2 Especificaciones 2.2.1 Clasificacion UNSPSC. [Resor —| seis adam ote cargo | Secwao se Pamacn Fema & vas P| Gas an Cars Cas Cage | Hos ome Fea PALACIO DE GOBIERNO MUNICIPAL ie cae a eel Repiblica de Colombia Departamento del Caqueta g MUNICIPIO DE MIL ow NT EODGT 2-6 Pee _ PAGINA DE 11 sou name US DOCUMENTS PREVCE | SEERETARIADE PLANEACION | SELECCION ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE INFRAESTRUCTURA DE i ere Fecha: 19 NOVEMBRE DE 200 De acuerdo con lo establecido en el articulo 6 de la Ley 1150 de 2007, madificado por elartculo 221 del Decreto 019 de 2012, y Articulo 2.2.1.1.2.1.3 del Decreto 1082 de 2015, los pliegos de condiciones deben contener por lo menos la siguiente informacion: 1. "La descripcién técnica detallada y completa del bien o servicio objeto del contrato, identificado con el cuarto nivel de clasicador de bienes y servicios, de ser posible o de lo contrario con el tercer nivel 1,000 Entre 850.000 y 1.200.000 85 850 >850 Entre 400.000 y 850.000 65. 650 >650 Entre 120,000 y 400.000 5 450 >450 Menor a 120.000 28 280 2280 Nuestra entidad maneja un presupuesto menor a 120.000 SMMLV, de tal suerte que nuestra menor cuantia es hasta ‘de 280 SMMLV. Teniendo en cuenta que la cuantia aproximada del contrato a celebrar es de 77,01 SMMLV, el proceso ue se debe tramitar es de Seleccion Abreviada de Menor Cuantia, Fret —T se net san me | Sewato a Paneasin Fema edad P | Caan Crs Cas ‘ane [is Corrte Fema PALACIO DE GOBIERNO MUNICIPAL 12/Covgo Min 55030 To 310319755 Republica de Colombia | | Departamento del | ™ | MUNICIPIO DE Mi | NNT 800067 452-8 | Bienen peewel PAGNATOET cn asncE STUDIOS Y DOCUMENTOS PREVOE | SEGRETARIA DE ANERION ‘SELECCION ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE INFRAESTRUCTURA DE ; i ‘TRANSPORTE (VERSION 2) [i Faee se ea eee inal 4.1 Valor Estimado ‘Se estima que el valor del contrato de obra es la suma de SESENTA Y NUEVE MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS VEINTICUATRO PESOS ($69.967.624,00) MICTE. Nota 1: Ei precio incluye todas las obligaciones tributarias (Municipales, Departamentales o Nacionales) a las cuales ‘este como responsable quien presente la propuesta, es decrl ututo contatsta deberd asumirtoda la carga tributaria ‘del valor indicado en el present literal. Nota 2: Para la determinacin del valor se tuvo en cuenta el estudio de mercado, los valores de referencia para, ‘contratos construidos por el Municipio en anteriores vigencias'y por otras entidades, asi, como el andlisis de precios Lunitarios realizado por la Entidad. Gastos asumidos por el contratsta: Tributo: J] Tarifa: Estampilla Pro Cultura 2.0% sobre el Valor del contrato Estampila Pro Adulto Mayor 4% sobre el valor del contrato Estampila Pro 10.5% sobre el valor del contrato Estampilla Pro de 800 UVT) )5% sobre el valor de! contrato Estampila Pro| ‘0.5% sobre el valor del contrato Rete ICA ~}40x 1000 Rete fuente 22% 11% (Depende sies dedlarante o no de Renta) 4.2 Presupuesto de obra eee s|8| & FF Fa —T isa asm com | Smee Avene i z Heit — | cars Gaara tas ——T es —[ ar ot teat PALACODE GOBERNO NICAL Cater oeear cera (ttc gpm = Repiblica de Colombi Departamento del C: aN MUNICIPIO DE MI ae NIT 600.067452-8 ea wis PAGHABDETI ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS | SEGRETARTA De PLANEACION | SELECCION ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE INFRAESTRUCTURA DE ron oer ‘TRANSPORTE (VERSION 2) | sie 2 amie Pe ee oer ec te “= i Tas ana * | ?* a os se 43 Plazo El plazo de ejecucion del objeto del contrato es de dos (02) meses, a partir de la suscripcionidel acta de inicio. 4.4 Forma de pago I Municipio pagaré el valor del contrato asi |) Pago de obra ejecutada. Se pagaré al contrast, el valor del contralo mediante la presentacion de actas parciales de obra hasta el noventa por ciento (20%) del valor el contrato, mediante pagos derecibosparciales de obra ejecutada, preva suscripcion del acta de recbo parcial de obra por parte de lasupervisionyy contatista de obra. B)- El diez por ciento (10%) final o el acta de’obra final, se pagara, previa presentacion del acta de recibo final de obra y acta/de liquidacion de contrato de obra; actas suscritas por la supervisi6n del contrato y ccontratista de obra, Cada pago debe cumplir con los siguientes requisites, ylo que correspondan: 1. Que se hallen cumplidos fs requisitos de eficacia del contrat. (Que las coberturas de las garantias se encuentren vigentes y acondes alo pactado. {Que el supervisor del contrato haya verficado y recbido a satisfacién el avance en los trabajos ejecutados por el contrast. 4. Que se haya constatad el estado de paz y salvo por concepto de aportes ala seguridad social y parafiscales ‘a cargo del contratstay por concepto de Salaros y prestaciones frente al personal que trabaja en la obra. 5. Que el contratsta haya radicado la cuenta para cobro con todos los soportes necesarios para proceder al ago. 6 Que exista cupo PAC. AA partir de la radicacion de la documentacion completa a cargo del contratista la entidad haré los desembolsos dentro de los 30 dias siguientes. re ne

You might also like