You are on page 1of 86
ST? Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio J] Vioeministerio de Viviend Direccidn de Sistema Habitacional Replica de Colombia COMISION ASESORA PERMANENTE PARA EL REGIMEN DE CONSTRUCCIONES SISMO RESISTENTES (Creada por la Ley 400 de 1997) REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCION SISMO RESISTENTE NSR-10 TiITULO D — MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL nlera Sismica + Bogots, D.C., COLOMBIA « Teifono: +87-1-530-0826 « Fax:+57-1-490-06276 asosismica@aml.com ¢ Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Vicoministero de Vivienda Direocion de Sistema Habitacional tbat cn RePblca de Colombia COMISION ASESORA PERMANENTE PARA EL REGIMEN DE CONSTRUCCIONES SISMO RESISTENTES (Creada por la Ley 400 de 1997) NOTAS: “Secretaria dela Cons: BIS pcociacion Colombiana de Ingenieria Sismics Carrera 18A N* 84-14, Oficina 502 « Bogota, D. C,, COLOMBIA + Teléfona: +57-1-590-0826 + Fax:+87-1-5%-0827e asosismice@gmailcom NSR-10 ~ Titulo D- Mamposteria estructural TITULO D MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL iNDICE CAPITULO D.4 - REQUISITOS GENERALES. Di ALCANCE Diit.t~ALGANGE 1.1.2 - ESTRUCTURAS ESPECIALES D.113-PROPOSITO D114 COMPLEMENTO DL.1/5 - REQUISITOS MINIHiOS D.1.7- PROCEDIMIENTO DE DISERG D.1.2—PLANOS ¥ MEMORIA Dii.2.4 ~ PLANOS ESTRUCTURALES D1.22— MEMORIAS 7 e D.1.3- SUPERVISION TEGNICA INDEPENDIENTE: 1.1.8.1 - OBLIGATORIEDAD DE LA SUPERVISION TECNICA INDEPENDIENTE 1.132 ALCANCE DE LA SUPERVISION TECNICA INDEPENDIENTE. 0.1.33 REGISTRO DE LAS LABORES DE SUPERVISION 1.1.4 - REQUISITOS GENERALES PARA LAS ESTRUCTURAS EN MAMAOSTERIA ESTRUCTURAL D143 -RESISTENCIA ANTE CARGAS HORIZONTALES EN DOS DIRECGIONES ORTOGONALES EN PLANTA 'D:1.4.1.4 ~ Dforencia an igidoz ene las dos crecciones principales on planta D.4.4.2- MODELO MATEMATICO PARA REALIZAR EL ANALISIS 1.1.43 - DIAFRAGMAS HORIZONTALES DE PISO. 1D.6:4 — INCONVENIENCIA DE LA COMBINACION OE SISTENAS ESTRUCTURALES: D.1s5 - REQUISITOS PARA LA COMINACION DE SISTEMAS ESTRUCTURALES DE MAMPOSTERIA 1D.14.§ — LIMITES DE DERIVA PARA SISTEMAS DE MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL 1.4.7 - REQUISITOS PARA LOS MATERIALES ‘ 1.418 CONDICIONES AMBIENTALES, D.1.4.9— MANO DE OBRA EN ZAS ESTRUGTURAS DE MAMPOSTERIA CAPITULO D.2— CLASIFICACION, USOS, NORMAS, NOMENCLATURA Y DEFINICIONES 2.1 ~ CLASIFIGACION DE LA MAMPOSTERIA ESTRUGTURAL 'D2.1.1- MAMPOSTERIA DE CAVIDAD REFORZADA D2 1.2— MAMPOSTERIA REFORZADA 02.13 MAMPOSTERIA PARCIALMENTE REFORZADA D.2.114— MAMPOSTERIA NO REFORZADA (0.2:15—MAMPOSTERIA DE MUROS CONFINADOS x 102.118 - MAMPOSTERIA DE MUROS OIAFRAGMA 92..7-WAMIPOSTERIA REF ORZADA EXTERNAMENTE 1D.2.2-USOS DE LA MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL 1D.22.1~-USOS PERMITIDOS : D.22.2- COMBINACION DE SiSTEMAS ESTRUCTURALES 0.22.3 ~ ELEMENTOS OE CONCRETO REFORZADO DENTRO DE LA MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL 1D.2.3~NORMAS Y ESPECIFICACIONES CITADAS EN EL. TITULO D DEL REGLAMENTO D.24~ NOMENCLATURA D.25~DEFINICIONES wn : CAPITULO 0.3 — CALIDAD DE LOS MATERIALES EN LA MAMPOSTERIA STRUCTURAL D'3.0—NOMENCLATURA, D8. ASPECTOS GENERALES seu 'D.3.1.1 - REQUISITOS PARA LOS MATERIALES 0.3.1.2 -ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD DE LOS MATERIALES D3.2~CENENTO Y CAL D3.3—ACERO DE REFUERZO i 2 1D.3.4—NMORTERO DE PEGA . 1D34.1 “REQUISITOS GENERALES ‘Table 0.3.4.1 — Clasiicacion do os maseros de pega por propiedad o nor porcion 1D.2.4.2- DOSIFICACION DEL NORTERO DE PEGA 1D33.4.2.1 ~ Probetas clinics ee : D343-USODELACAL * D344 AGREGADOS D345—AGUA 1D.3.4.6— COLORANTES V ADITIVOS 3.4.7 - PREPARACION EN OBRA, 1D347.1 ~ Morteros mezclados en seco an obra 1.94.72 Morteres promezclatos de larga vida 1.3.8 MORTERO DE RELLENO 1D35.1 -REQUISITOS GENERALES D.35.2— DOSIFICACION ob “D2 NSR-10~ Titulo D~ Mamposteria estructural Tabla 3.51 ~ Ciasiicacibn y destiacion poe vlumen de los mores de releno 135.3 VALOR MAXIMO DE LA RESIGTENCIA ALA COMPRESION, : 0.384 -USODELACAL D355 —AGREGADOS .. D356-AGUAY ATS 35.7 NEZCLADO ¥ TRANSPORTE 136 UNIDADES DE MAMPOSTERIA D381 - IPOS DE UNIDADES DE MaMMBOSTERIA 10.382 —NORMAS DE PRCDUCCION ¥ CALIDAD 0.36.21 - Unigades te conceta para memposiara 1D3822—Unidades do arlia para mampostria 10.36.23 Unidaces sico-caldrvas pera mampcsioria 36.3 ~UNIDADES ESPECIALES D384 UNIDADES DE MAMPOSTERIA DE PERFORACION VERTICAL 1.314-1 ~ Dmenscnos dos cel ys paretinn Tobi 0.3.6.1" epeores mrios do pres en uriedes oes) do merase 038.42 Pereraciones secandaias (0.36.5~UNIDADES DE PERFORACION HORIZONTAL 1036.6 — UNIDADES MACIZAS OE MAMPOSTERIA 1.3.7 - DETERMINACION DE LA RESISTENCIA DE LA MAMPOSTERIA ALA COMPRESION 187.1 -DETERMINACION DE fy PREVIA ALA CONSTRUCCION. 0.37.1.1—Apicabidad de los procodiontos Da72-ELa “ENSAYO DE LOS MURETES 0.3.7.2. ~ Roguistos de elaboracon debs mun 10.37.22 —Determinacién del valor de fin 1.37.23 - Area pora delerminacion de os esfuerzes 1D372.4— Dimarsiones ge los murotes 0.3725 ~ Comeccién por esbeter - = “abla 0:3.7-1~ Factr de coeccion por esbatoz para fq a 137.28~Curado de os mutes, 37.27 —Retretao y ensayo... Z ss 13,75 -DETERMINACION ESTADISTICA DE fix " 1373.1 ~Mas de 30 ensayes histricos D3732~ Ente 10y 30 ensayos Ntoicos D31.33—Metos de 10 ensayos histrcos .3,74~ DETERMINAGION EXPERIMENTAL DE fy 1.37.41 ~Mis de 30 ensayes proves ala obra D.3742— Ente de 10 30 ensayos provos ala obra D343 Wetos de 10 onssyos previos ae bea 1D3.75~VALOR DE fy BASADO EN LA CALIDAD DE LOS MATERINLES 1037.8 - VALOR DE fig QUANDO LAS CELDAS SE INYECTAN CON MORTERO DE RELLENO, BASADO EN LA GALIDAD DE LOS MATERIALES 3.8 EVALUACION ¥ ACEPTACION DE LA MAMIPOSTERIA D1 “FRECUENCIADE MUESTREO Y ENSAYOS D3.81.1~Mbortoro de pega D.38.1:2—Mortero de rallone D.8813— Unidades de mamposteria = o- 7 D38.14—Murstos D.3.8.1.5— Acero de refuerza 0882 —CRITERIOS DE ACEFTACION ¥ RECHAZO 0382.1 - Resistencia minima D3.822-Motidas corecicas 3.82.3 — Resultados de resistoncla balos 3.82.4 Pruebas de carga CAPITULO D.4— REQUISITOS CONSTRUCTIVOS PARA mauposTestad ESTRUCTURAL ... Da. NOMENCLATURA Dit ALCANCE 4.1.1 ~ ALGANGE DE LOS REGUISITOS CONSTRUCTIVOS (0.4.2~DETALLES DEL REFUERZO D421 - ENBEBIDO DEL REFUERZO D.422-DIAMETROS MAXIMOS Y MINIMOS PERMITIDOS PARK EL REFUERZO 0.4.2.2 ~ Refuerzo longitudinal en celdas y cavidades que Se inyectan 42.2.2 ~ Refuerzo de junta 1042.23. Retuorzo longitudinal y tansversal en elemenios de confnamients 2422.4 Retugzo langue vanes en demence de concrete rer denied iapooiei D.423~LIMITES PARA.LA COLOCAGION DEL REFUERZO. 5.4.2.3.1 ~ Nimero do barras por cela vertical D.42.32—Baras en paqueto 34223— Distacia or a bara oboe rior dence 0.6.2.3. ~ Mamposteia confnads. 04.24 ~ RECUBRIMIENTO DEL REFUERZO bas Das 1 Oa6 D416 46 Dae 6 DAs D6 D416 D6 og D6 Dis bar DAT DAT DAT a7 Dar oar par Dis bas O18 Da Dis 18 4B ae Dae De as Dg O49 49 Das bas bag Dag D9 Dag ary Dag. bie D20 20 “D20 220 20 20 020 D-21 Dat Dat ae) Da Dat Dat Dat Dat 21 zz pz on Daz Dee 22 pz NSR-10 - Titulo D ~ Mamposteria estructural 104.24.1 — Recubrimiento de barras colocedas en coldas 4.2.42 Recubsimiemo del refuerzo Ge junta D4.2.5 - DESARROLLO DEL REFUERZO EMBEBIDO EN MORTERO DE RELLENO 4.25.1 ~ Generaldades D.425.2—Longitud de daseraio : 42.5.3 Lonatud de empaime por rasiepo 4.2.8.8 — Empeimes mecanioas 0 soldados -. 1D.4.2.6- DESARROLLO DEL REFUERZO EMBEBIDO EN CONGRETO D427 - GANCHOS ESTANDAR D428 DIAMETROS MINIMOS DE DOBLAMIENTO PARA BARRAS DE REFUERZO “Tabla D4.2-1 ~ Digmetos de dablamient para baras Ge rafuer 4.3 ACTIVIDADES PRELIMINARES ALA CONSTRUCCION DA4.3.1 — ALNACENAMIENTO DE LOS MATERIALES D432 ALMACENAMIENTO DE LAS UNIDADES DE MAMPOSTERIA 2.433 LUGAR PARALA TOMA Y ALMACENAMIENTO DE MUESTRAS 1.4.4 REQUISITOS CONSTRUCTIVOS PARA CIMENTACIONES: 4.4.1 GENERAL % 4.4.2 ANCLAIE EN LA CIMENTACION DEL REFUERZO De LOS MUROS 0.4.4.3— TOLERANCIADE LOCALIZACION DEL REFUERZO DE EMPALME CON EL WtiR0 1.4.4.4 — VACIADO DE LOS ELEMENTOS DE CIMENTACION 4.5 ALINEAMIENTO HORIZONTAL 1.4.4.8 — CORRECCION DEL ALINEAMIENTO DEL CIMIENTO 1D4.5- REQUISITOS CONSTRUCTIVOS PARA MUROS DE MAMPOSTERIA D4.5.1 ~ GENERAL D452-UNIDADES DE MAMPOSTERIA 1.45.21 — Estado de las unidades previo a su colocation 4.5.22 — Unidades eepociaice D.4.53~-MORTERO DE PEGA D454 -MORTERO DE INYECCION a D455 ~ ACERO DE REFUERZ0 D451 — Estado dela superitie dl reiverzo 4.5.52 Dimensiones D.4.5'5.3 — Deblado de refuerze parciaimenia embobido D45.6- TUBERIAS ENBESIDAS 0456.1 — Regatas DA4562- Saidas ea superficie dal muro D.456.3 Tuberias embebidas en coldas inoctadas D457 -APAREJO DE PETACA D'S 8— APAREJO TRABADO s san D458 — JUNTAS DE CONTROL 1D.4.5 9.1 ~ Distancia ene juntas do contol 0.45.82 Configuracon cela junta de contol 10.45.10 CONSTRUCCION DEL MURO ... D.4.5.10-1 - Mortar de pega D.45.10.2~ Vantanas de inspecciénylimpieza Table 0.4.2.2 Tolorancias constucivas para murs de mamposteia D.4.5.11 - COLOCACION DEL REFUERZO HORIZONTAL : o 1D4.5.11.1 = Refuorze norizontal de junta 0.4.5.11.2~ Elements embebidos fara volocacin del refuerzo horizontal 10.45.12 COLOCACION DEL REFUERZO VERTICAL D:t5.12:1—Tojerancias " D4.5.12.2—Localzacin de is barre on ia sala s 045.123 Empalmes 7 D-4.5.12.4— Sujecion del retuerzo D45.125~ Cambios D.46REQUISITOS CONSTRUCTIVOS PARA EL MORTERO DE RELLENO 1046.1 ~ PREPARACION DEL MORTERO DE RELLENO D462 — FLUIDEZ D463 - INYECCION DEL HORTERO 4.6.31 Altre de inyecc6n Tabla 6-1~Alura masa de soci ean l tana del espa de inyoson D.4.6.3.2 ~ Suspension de la inyeccion 4.6.3.3 inyeccion parcial 4.63.4 Jntas ante inyecciones de mortoro 4.6.4 COMPACTACION 1D4.64.1 ~ Recompactacion 4,7 - REQUISITOS CONSTRUCTIVOS PARA LOSAS DE ENTREPISO. 47-1 -ACCION COMO DIAFRAGMA DATA — 328 flexbles 1D.4.2-APOYO DE LOS ELEMENTOS DEL ENTREPISO 1.4.7.3 VOLCAMIENTO DE LA HILADA DE APOYO D.47.4 ~LOSAS PREFABRICADAS D.4.8- APUNTALAMIENTO DE MUROS 6... 1D.49 — JUNTAS DE CONSTRUCCION 4.10 ~CURADO DE MUROS DE MAMPOSTERIA 'D4.10.1 ~ MAMPOSTERIA CON UNIDADES DE GONGRETO 0 SLICO-CALCAREAS D2 Da a2 pz D3 D2 Das 2s 23 023 Das Das bas 28 bu D2 2a D28 20 28 24 Daa 26 Dae 24 025 O25 25 025 a5 225 25 Das Das 25 25 "25 25 226 26 26 mee 25 Dar bar Dar Dar 027 27 Dar 27 ae 026 028 D2 Des 28 028 28 028 28 28 29 29 29 29 29 p29 “028 D2 29 iii NSR-10- Titulo D~ Mamposteria estructural 4.10.2 MAMPOSTERIA CON UNIDADES DE ARCILLA wo soosnnont p29 CAPITULO 0.5 - REQUISITOS GENERALES DE ANALISIS Y DISENO D-31 .5.0~ NOMENCLATURA es bar D.5.1 HIPOTESIS Y PRINGIPIOS GENERALES. : 82 81.1 GENERALIDADES 2 Daz D512 METODOLOGIA DE DISENO POR ESTADOS LIMITES DE RESISTENCIA Dae 0.5.13 RESISTENCIA REQUERIDA ps2 5.14 RESISTENCIA DE DISENO eee 3 D2 D5.15- VALORES DE} z a2 D511 Elsa: raviadonlsyuetza horizorises prendre al lana del mu Dae 8.1.5.2 Fuerzas paraalas al plano del muro, Dae 5.1.5.3 — Valores de ¢ para esfuerzos de aplasamiento i 33 5.1.6 SUPOSICIONES DE DISENO ~... Das 5.1.6.1 ~ Resistoncia ala traccion de la mampostria - oe DS 5.1.8.2 Compatbilidad de deformaciones : Das 5.116. ~ Secciones planas permanecan panas at Deas (05.1.8. Relacion estuerzo doformacin para el acero de refuerzo p33 5.1185 — Deformacion unfaria maxima en la mampostoria. i ee DSS 38.156 Relacn eisrzodelomacon par manosteia os 1.8.2. - MODULOS DE ELASTICIDAD Y DE CORTANTE “98 ea veces DB 'D.52.1 MODULO DE ELASTICIDAD 7 Daa 52.1.1 -Aoaro de refuerz> a Dae 052.1.2— Mamposter mrrer 034 52.1.3 Werte do relona aia ee Dae D.52.2-MODULO DE CORTANTE.... ~ : om D53-CARGAS O34 'D.53.1 ~ SOLICITACIONES A EMPLEAR : as 1D'53.1.1 ~ Combinacién doles solctaciones «nnn 2 O34 8.3.12 Obes efectos = D5 0.832 DISTRISUCION DE FUERZA LATERAL 035 5.3.21 ~ Efecto de las aletas dela sectiin ns ssa B35 5.3.22 Efectos torsional... D3s 1053:3~CARGAS CONCENTRADAS _ Das D834 CARGAEXCENTRICA Das 5.3.4.1 — Apoyos prsionaios een : Das 1.5.4 ~ CARACTERISTICAS DIMENSIONALES EFECTWAS, _ 2 Das DSd.1 -AREA EFECTIVA (A,) 235, D.54.2— ESPESOR EFECTIVO PARA EVALUAR EL EFECTO DE PANDEO (i) 035 ‘Table D 5.4-1 — Coaficentes para muros arrostrados por machones “ 36 D.543~ALTURA EFECTIVA PARA EVALUAR EL EFECTO DE PANDEO (h) : 036 D54.4— ANCHO EFECTIVO 0)... D8 D.5.44.1— Ancho efecto b para Nexian perpendicular a plano del muro aa 336 1D'5.4.4.2 — Ancho ofectivo b para exién parloa al plano del muro 035 D545 AREA EFECTIVA PARA DETERMINAR ESFUERZOS CORTANTES (Am) D6 10.54.61 —Aveaefeciva Aw para conan en la direccion perpendicular al piano del muro wn, D3? 1D.5.4.52— Area efoclva Aw Bara cortante on a dreccion parala al piano del muro Dar 1D'5.4.8 -_DISTANCIA ENTRE APOYOS EN VIGAS Y DINTELES is Dar 84.7 RIGIDEZ MINIMA A FLEXION EN VIGAS Y DINTELES Dar 1.8.4.8 VIGAS DE SECCION ALTA ' i Dsr 55 —RESISTENCIA PARA CARGA AXIAL DE COMPRESION Dar (0.65.1 - MAXIMA RESISTENCIA AXIAL TEORICA 037 1.85.2 REDUCCION DE RESISTENCIA AXIAL POR ESBELTEZ Dar D553 — RESISTENCIA NOMINAL PARA CARGA AXIAL Dar 105.54 MAXIMA RESISTENCIA DE DISENO PARA CARGA AXIAL” Dar D.5.6~ RESISTENCIA A FLEXION SIN CARGA AXIAL 38 DS.6.1 — GENERAL 38 5.8.2 SECCIONES SOLO CON REFUERZO A THACCION B38 1.5.8.3 ~ SECCIONES CON REFUERZO A COMPRESION DaB 1.57 - DISERO DE MUROS EN LA DIRECCION PERPENDICULAR A SU PLANO oo D8 1D.57.1 GENERAL 0 os cee DB D.57.2—RESISTENCIA A FLEXION PARA MUROS CON CARGA AXIAL MENOR QUE 0.10f%, A, ps8 57.9 -RESISTENCIA A FLEXION PARA MUROS CON CARGA AXIAL MAYOR QUE U.10f%, A De 1.874 — RESISTENCIA A CORTANTE EN LA DIRECCION PERPENDICULAR AL PLANO DEL MURO D9 1.5,8~DISENO DE MLIROS EN LA DIRECCION PARALELA A SU PLANO 030 D58.1-GENERAL : D8 D882 RESISTENCIA MINIMA A LA FLEXION . ae 239 ‘Tabla DS.8-1 ~ Médulos de rupture fy bao 0.5.83 - RESISTENGIA A LA FLEXO.COMPRESION 0 D.5.8.4— RESISTENCIA A CORTANTE EN LA DIRECCION PARALELA AL PLANO DEL MURO 40 0.58.41 ~ Vedicacion de arleulacn pléstioa 40 D5842 Valor do Ve : bat Tala D582. Vat coven eso pore apes, = Dat Ds843-Valorde¥, Sonn Bat iv NSR-10— Titulo D- Mamposteria estructural DS8.8.4.4- Valores méximos de Ve Seer lie Dat ‘Table D.5.8-2- Valores meximos para l covania nominal Vn vee DAR 1D'8.3.5~ELEMENTOS DE SORDE 7 7 a2 CAPITULO D.6 ~ MAMPOSTERIA DE CAVIDAD REFORZADA .. 6.1 -REQUISITOS GENERALES 6.1.1 GENERAL D.6.1.2- DEFINIGION 6.1.21 ~ Unidades de mampostera 1D.6.1.2.2—Mertero de pega... ee 1D6.1.23— Monro de rend : 106.1.3-ESPESOR MINMO a z 243 DB:14~CONECTORES I pas 06.14 1 Propésiio oe ea ee 4a, 06.142 Conectores onZ ae O43 16.15-VENTANAS DE LIMPIEZA one Sc ae a3 06.1.8 RESISTENCIA MINIMA. I as 262 US0S DE A MAMPOSTERIA DE CAViDAD REFORZADA a3 16.3 REQUISITOS DEL REFUERZO : Dae 63.1 - GENERAL ; ecco. D.6.32—REFUERZO MiNiMo Doe 0632.1 — Separacion dei refuorz0 : INT pea 1.63.3 REFUERZO EN ABERTURAS suns Dat 1D16.3.4— REFUERZO EN COMPRESION : as be 6.35 DIAMETRO MINIMO : rary D.6 3.6- CAPAS DE REFUERZO Das D.8.4— REQUISITOS DE DISENO on en = Da D8.4.1—GENERAL = oo Dae 054 2—ANALISS. i D8, 08.4.3 MODULO De ELASTIGiOAD - SINS plas 1.8.4.4—SECCION TRANSFORMADA pea Das, D8.4.5— MONOLITISMD «nnn : : 4s, 116.4.5.1 —Esiverza covianie de conipcto Das 1D16.5~ REQUISITOS ADICIONALES DE CONSTRUCCION ae Das, 185.1 PAREDES LATERALES Gin Das, D8.52—REFUERZ0 HORIZONTAL EN LA CAVIOAD eS bas: 1.6.3.3 —INYECCION DE LA CAVIDAD = Das, 1018.53. — Altura de inyeccion 4s, 1016.5:32—Longit dela inyeccibn a : : Das, 0.654~CONTROL DE GALIDAD DE LOS MATERIALES Das CAPITULO D.7 - MUROS DE MAMPOSTERIA REFORZADA CONSTRUIDOS CON UNIDADES DE PERFORACION VERTICAL ... DT GENERALIDADES eon = 72 -USOS DE LA MANEOSTERIA REFORZADA Dar 1.7.2'.1 ~ Murs de marposteria ford con capaciad oapecial de dsipacion do enargia (ES) bar 9.12.12 ros de mamponraeerzada con caacled Maerada de deco de ereraa (MG) Dar D7.3-REFUERZ0 DE MUROS D8 7.3.1 ~ CUANTIA MINIMA aie rey 7:32 -REFUERZO VERTICAL MiNiio = “ ‘ 48, 0.1.3.3 REFUERZO HORIZONTAL MINING = 48, 107.4 REQUISITOS DE DISENO fod ery 1.7.6 REQUISITOS DE CONSTRUCCION a D8 CAPITULO D.8 - MUROS DE MAMPOSTERIA PARCIALMENTE REFORZADA CONSTRUIDOS CON UNIDADES DE PERFORACION VERTICAL, 2.8.1 —GENERALIDADES D182 — USOS DE LA MAWPOSTERIA PARCIALMENTE REFORZADA CONSTRUIDA CON UNIDADES DE PERFORACION. VERTICAL p49 8.3 REFUERZ0 DE MURGS Das 'D.83.1—CUANTIA MINIMA - Dag D.832— REFUERZO VERTICAL MINIMIO™ (aoe eee = bas 83.3 REFUERZO HORIZONTAL MINIMO Das 1.8.4 — DISENO DE LA MAMPOSTERIA PARCIALMENTE REFORZADA CONSTRUIOA CON UNIDADES DE PERFORACION VERTICAL is DBS REQUISITOS DE CONSTRUCCION CAPITULO D.9 - MUROS DE MAMPOSTERIA NO REFORZADA. D9.1- GENERALIDADES. {92 USOS DE LA MAMPOSTERIA NO REFORZADA 1.8.3 - DISENO DE LA MAMPOSTERIA NO REFORZADA 9.4 REQUISITOS DE CONSTRUCCION NSR-10~ Titulo D- Mamposteria estructural CAPITULO D-10 - MAMPOSTERIA DE MUROS CONFINADOS " - D3 D.100-NOMENCLATURA D3 0.10.1 ~ REQUISITOS GENERALES oes a O54 D.10.11 ~CLASiFiGACION A : D4 0.10.12— REQUISITOS COMPLEMENTARIOS 054 0.102~USOS DELA MAMPOSTERIA DE MUROS CONFINADOS é ose 0.10.3 REQUISITOS PARA LOS MUROS DE MAMPOSTERIA CONFINADA : en Ds ‘D303.1~ GENERAL : ose 103.2~ UNIDADES GE WANIPOSTERIA PERAITIONS : Ds 1.10332.1— Valores minis pata eistonce dela unidades fey. Dee “Tabla D,10.3- Resistencia minima dels uniéades para mores da mampostel®COnfinade oon ost 0.10:32.2—Restrecon al vs dl boaue de peroracion orzona de rca Dee 0.10.38 ESPESOR MINIMO DEL MURO I bes 0.10.34 AREA MINIMA DE MUROS CONFINADOS POR NIVEL Des 1.10.4 -REQUISITOS GENERALES PARA LOS ELEMENTOS DE CONFINAMIENTO snot Des D.104.1~ RESISTENCIA DEL CONCRETO .. co Ds 0.10.4.2 - COMPATIBILIDAD CON Et TITULO ¢ : Des 0.10.4 3~ REFUERZO INTERIOR EN EL MURO Das D105 COLUNINAS DE CONFINAMIENTO D5 0.1051 GENERAL . : Das 105.2 DIMENSIONES wininia’d : ae 11052.1—Especor minimo . bss 0:10522— Area minima “ DSS 10105.3- UBICACION a D5 0.10.5.4~ REFUERZO WinNio : Das 0.1085 ANCUVE DEL REFUERIO cnn DB 0.10.56 ~ REFUERZ0 TRANSVERSAL DE CONFINAMIENTO : : D568 0.1086 VIGAS DE CONFINAMIENTO on De 0.1061 GENERAL . 58 0.10.82” DMENSIONES WiNiniAS Ds 1.10.82.1—Espesor minim : Ds 0.10822 Area minima : 58 0.1063 -UBICACION —— Das 0.10.64 — REFUERZO tiNinio : Ds 0.10.84.1~vigas que catia fuera del miro confined br 0.106.5~ ANCLAJE DEL REFUERZO a ‘ D7 0.10.66 - VIGA DE AMARRE SOBRE LAGINENTACION “bse 0.10.6.7— CINTAS DE AMARRE : : os? 0.107 REQUISITOS DE ANALISIS YDISENO =” Dr D.10.7.1 ~ GENERAL * : tite E Dar 0.10.72 VALORES DE ¢ : “Dr 0.10.73 - SUPOSICIONES BE ISENO é Dar D.107.8- DISERO PARA GARGA AMAL DE GOMPRESION “sa 1.10775 ~ DISENO DEL MURO EN LA DIRECCION PERPENDICULAR ASU PLANO Ds 0.10754 ~Ranistence a flxo-compresion ren 2.10:7.52— Resstence a conan, bse 0.10:7.6~ DISENO A FLEXO.COMPRESION DEL MUO EN LA DIRECCION PARALELA A SU PLANO bss 1.10.7.6.1~ Resistencia flexo-compresion despreciand a contibuion dea mamposteia “bss 3,107.02. Resse tee zonprenin inde on cura corruln dele mano bse 10.102:7-DISENO A CORTANTE DEL MURO EN LA DIRECGION PARALELA A SU PLANO bso 10.10.78 VERIFICACION POR APLASTAMIENTO DEL ALMA DEL MURO D0 0.10.7.8- VERIFIGACION A CORTANTE EN LOS ELEMENTOS DE CONRiNANENTO DEL MRO bso 1.107,10 DISENO DEL ACERO LONGITUDINAL DE LA VIGA DE CONFINAMIENTO Det 0.10.8 - REQUISITOS DE CONSTRUCCION .. Dat D108 1~GENERAL afi : Dei 0.10.2 ~ DETALLES DEL REFUERZO : i Dest 1.10.3 REGUISITOS COMPLEMENTARIGS PARA LOS ELEMENTOS DE CONFINAMIENTO “pst D084 CONSTRUCCION DEL MURO : Dat 0.1085~JUNTAS DE CONTROL... pet 0.10.86 VAGIADO DE LAS COLUMNAS DE CONFINAMIENTO s SSE! per 1.10.87 VIGAS DE CONFINAMIENTO ze Dat CapiTULo 0.11 - MURS DIAFRAGMA .. 1.11.1 - GENERALIDADES: Dif. —ALCANGE Dai.1.2— ANALISIS . D113 UNDADES DE MAMPOSTERIA 7 eosin bes D.11.1.4— ESPESOR MININO, APAREJO Y MORTERO D3 D.11.2—-USOS DE LA MAMPOSTERIA DE MUROS DIAFRAGMA vome BBS 10.11.21 LIMITACIONES Al. USO. : 9 vo DS, D41.22~ VALORES DE Rg AENPLEAR.... 63 D.11.23~METODOLOGIADE DISENO i : on DEB D.11.3-REFUERZOS Ds 11.4 REQUISITOS DE DISENO PARA MAMPOSTERIA DE MUROS DiAFRAGMA Des NSR-10 ~ Titulo D- Mamposteria estructural 1.11.4.1-COMPROBACIONES MINIMAS : Das .11'42—CORTANTE MAXIMO. De “Taba 0.11.1-1— Valores masimos para va a7 ros dafragme (MPa) seas SOS bea 0.11.43 ~COLUMNAS Y VIGAS DEL PORTICO ARRIOSTRADO Dot D.11.44— O7ROS REQUISITOS ao ina TEE pee 0.1145 CONSTRUCCION c = Det ‘CAPITULO D.12- MAMPOSTERIA REFORZADA EXTERNAMENTE . D6 0420-NOMENCLATURA : II pes 0.12.1 REQUISITOS GENERALES a : 8s D121.1-GENERAL : = : Des 121.2 — DEFINICION aera ON pe 10.12.12 —Unidados de mamposiria = Dos 0.12:12.2 Marto do poga cores DS! 0.12423 - Mortero do rvoque = : as 0.12.13 ESPLSOR MINIMO a D5, 0.1214 RESISTENCIA MINAIA ST pas .122-USOS DE LA MAMPOSTERIA REFORZADA EXTERNAMENTE Os 0.12.3 REQUISITOS DEL REFUERZO : sasieabaas 088 1D123.1-GENERAL 7 068 0.1232 REFUERZO MiNiNiO 2 So bes, 0.12321 ~ Saparacisn del reluorzo ~ : 066 0.12.33-ANOLALe DEL REFUERZO ocean bss 2.124 REQUISITES DEL DISERO * = 066 1D.124.1 GENERAL : 085 01242 ANALISIS: mistsisas 3 sa Dae 0,124.3 MODULO DE ELASTICIOAS : = Der 0.12.4 SECCION TRANSFORMADA an Der D124.5—MONOLIMISIO : = Der 0.12.46 — ANALISIS ¥ OISENO SIMLIFICADO om : Dor 1.125 ~ REQUISITOS ADICIONALES DE GONSTRUCCION er 1.1251 - ESPESOR DE LA CAPA DE MORTERO DE RECUBRIMENTO = Dor 0.12/52 RECUBRIMIENTO MINIMO ALA MALLA De REFUERZO . ber 1.2.5 3 - CURADO DEL MORTERO DE RECUBRIMIENTO O REVOQUE =m = Der 10.4284 CONTROL DE CALIDAD DELOS MATERIALES canon DBT APENDICE D-1 - DISENO DE MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL POR EL METODO DE LOS ESFUERZOS DE TRABAJO ADMISIBLES D-1.0— NOMENCLATURA DA1— ALCANCE D-1.2— PRINCIPIOS GENERALES: 0-13 -CARGAS . p70 D-14— CARACTERISTICAS DIMENSIONALES EFECTIVAS D0 D-1'5—DISENO POR EL METODO DE LOS ESFUERZOS DE TRABAJO ADMISIBLES : oops DIO 10-151 - GENERALIDADES : 370 1D-1'52—ESFUERZOS ADMISIBLES PARA COMPRESION AXIAL 270 10.1.5 — ESFUERZOS ADMISIBLES PARA COMPRESION POR FLEXION, p71 'D-1'5.4— ESFUERZOS ADMISIBLES PARA TRACCION POR FLEXION EN LA MANPOSTERIA NO REFORZADA .. on ‘Tabla D-1 5 — Estuerzos admisibles para raccién por flexién en mures con aparejo trabado F. (MPa) 71 'b-1.55- ESFUERZOS COMBINADOS ~ ECUACION FUNDAMENTAL, Dae 111.56. ESFUERZOS ADMISIBLES DE CORTANTE PARA VIGAS i : Daz 1:1'5 7 ESFUERZOS ADMISIBLES PARA CORTANTE EN MUROS "O72 1D-1'5.9SECCION CRITICA PARA CORTANTE - og 1DL1'5 10 - ESFUERZOS ADMISIBLES EN EL REFUERZO 73 NSR-10~ Titulo D- Mamposteria estructural NOTAS: viii NSR-10 - Capitulo D.1 - Requisitos genera/es TITULOD MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL CAPITULO D.1 REQUISITOS GENERALES D.1.1—ALCANCE D.1.1.1 — ALCANCE — EI Titulo D de este Reglamento establece (os requisites minimos de disefio y construccion para las estructuras de mampostetia y sus elementos. Estas estructuras tienen un nivel de seguridad comparable a las estructuras de otfos materiales, cuando se disefian y constuyen de acuerdo con ios requisitos del presente Regiamento. D.1.1.2 ~ ESTRUCTURAS ESPECIALES — Para estructuras especiales tales como arcos, bévedas, tanques, silos y chimeneas, los requisitos del Titulo D de este Reglamento pueden utilizarse cuando sean aplicables, a juicio del ingoniero disertador. D.1.4.3 — PROPOSITO — Los requisites estabiecidos en este Titulo estan dirgidas a lograr un comportamiento apropiado de las construccianes en mamposteria estructural y su integridad estructural bajo las condiciones de carga vertical permanente 0 transitoria, bajo condiciones de fuerza lateral, de viento o de sismo y bajo estados ocasionales de fuerzas anormales. D.1.1.4 — COMPLEMENTO — El Titulo D se complementa con los otros Titulos de este Reglamento. En et eventual caso de conflict entre uno © varios de fos requisites, debe adoptarse como valido el mas Severo de ellos. D.1.1.5 — REQUISITOS MINIMOS — Los procedimiontos y (as especificacionos establecidas constituyen los requisitos minimos que deben cumplir el disefo y la construccién de estructuras de tmampasteria, con el objetivo de la proteccin a la vida y en lo posible los bienes materiales de los usuarios de Ja ediicacién. D.1.1.6 ~ PROCEDIMIENTO DE DISENO — Las estructuras de mamposteria deben disefiarse por el método det estado limite de resistencia utilizando las combinaciones de carga, descritas en B.2.4, y los requisitos del Titulo D que ‘se presentan para este método. No obstante, se permite el disefio de estructuras de mamposteria por el método de esfuerzos de trabajo admisibles utiizando las combinaciones de carga, descritas en B.2.3 y para el efecto deben ‘emplearse (os requisitos altemos presentados en el Apéndice D-1 — Disefio de estructuras da mamposteria por el método de los esfuerzos de trabajo admisibles. Todo el disefio do la estructura debe realizarse por uno de los dos métodos, 0.1.2 ~ PLANOS Y MEMORIAS 1.2.1 — PLANOS ESTRUCTURALES — Ademds de los requisitos establecidos en A.1.5.2 de este Reglamento, debe especticarse y detallarse en los planos lo siguiente {a) Caracteristicas de las unidades de mamposteria ullizadas on el disefto, indicando la norma NTC, de las rnarmas permitidas que se citan en la seccién D.3.6, bajo la cual deben ser fabricadas. {(b) Valor de la resistencia nominal a la compresién de la mamposteria utlizada en los diferentes elementos estructurales, especificada respecto al area neta promedio de la Seccion (fry) (@) Definicion de! mortero de pega como tipo H, M, S © N, de los indicados en la seccién 0.3.4, fjando su resistencia minima a la compresién, medida como se define en esa misma secci6n. (@) Ubicacion de las coldas y cavidades que deben inyectarse con mortero de relleno. (@) Definickin de! tipo de mortero de telleno, de los indicados en la seccién D.3.6, prescribiendo su resistencia ‘minima a la compresion, medida como se define en esa misma secci6n. (8, Tamaito y localizacién de todos los elementos especiticados. (g) Tamafio especificado, resistencia, tipo y localizacién del acero de refuerzo, anclajes mecénicos y conectores utiizados en ef ciseto Da NSR-10~ Capitulo D.1 - Requisitos generales (h) Ubicacion, tamafo y caracteristicas de las juntas de control y de las juntas de construccién. ff) Ubicacion y tamafio de las coldas de inspeccién, D.1.2.2 — MEMORIAS — Se debe cumplir lo estipulado al respecto en A.1.5.3. D.1.3 — SUPERVISION TECNICA INDEPENDIENTE Il 1.1.3.1 — OBLIGATORIEDAD DE LA SUPERVISION TECNICA INDEPENDIENTE -- Toda edificacion que tenga ‘supere los dos mil metros cuadrados (2000 m?) de area construida debe someterse a una Supervision Técnica Independiente, como Io indica la Ley 400 de 1997, modificada por medio de la Ley 1796 de 2016. El Supervisor tecnico independiente debe cumplir lo dispuesto en el Titulo 1, Supervision Técnica Independiente, del presente Reglarmento NSR-10. Dada la suscentibilidad de la mamposteria estructural a los defectos de la calidad de la mano de obra y a la calidad de los materiales utiizados; es recomendable en edificaciones de menos de dos mil metros ‘cuadrados (2000 m?) de drea construida, que toda obra que se realice con este sistema se construya bajo estricta ‘supervision tecnica independiente. D.1.3.2 — ALCANCE DE LA SUPERVISION TECNICA INDEPENDIENTE — El supervisor técnico independiente debe vericar la concordancia entre fa obra ejecutada y los planos y especiicaciones de constuccion, de acuerdo con lo estipulado en la seccion 1.2.4 del presente Reglamento D433 ~ REGISTRO DE LAS LABORES DE SUPERVISION - El Supervisor técnico independiente debe llevar un registro esaifo de su labor. Ademas de lo reglamentado en A.1.3.9 y eel Titulo |, el supervisor tecnico independiente debe controlar y registrar la calidad de las unidades de mamposteria, de los morteros de pega y de relleno, la dlsposicién de las atmaduras, ancajes y conectores. igualmente debe sunervisar las operaciones de inyeccién de mortero D.1.4 — REQUISITOS GENERALES PARA LAS ESTRUCTURAS EN MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL 0.4.41 — RESISTENCIA ANTE CARGAS HORIZONTALES EN DOS DIRECCIONES ORTOGONALES EN PLANTA — Los muros estructurales son elemeritos de gran rigidez para fuerzas aplicadas en su plano y de baja Tigidez y resistencia cuando se aplican fuerzas perpendiculares a su plano. Por tal razén, toda estructura contormada ‘por mufos estructurales debe tener coriponentes en las dos direcciones ortogonales principales de la edificacién, mediante la disposicién de muros en las direcciones apropiadas 0 pot Medio del usa de elementos compuestos cuya ‘geornetria en planta genere rigidez en dos direcciones principales. D.1.4.1.1 — Diferencia en rigidez entre las dos direcciones principates en planta — En cualauler piso en edificaciones de mamposteria gstructural con tres niveles 0 més, la rigidez aportada por el conjunto de elementos estructurales existentes en una direccién, no puede ser inferior al 20% de la rigidez existente en la direccién ortogonal. En edificaciones de uno y dos niveles esta relacion puede reducirse ah 10%, D.1.4.2 — MODELO MATEMATICO PARA REALIZAR EL ANALISIS — Se puede utlizar para el andlisis estructural el modelo de muros en voladizo empotrados en la base y arriostrados lateralmente por los diafragmas de piso. En su efecto, puede utlizarse cualquier modelo estructural alternative compatible con e! funcionamiento real de la ‘construccién ante la solictacién analizada, siempre que se garantice por evidencla experimental o tedrica la mejor precision de la respuesta determinada con el modelo alternativo. D.1.4.3 — DIAFRAGMAS HORIZONTALES DE PISO — E! sistema de piso utlizado camo diafragma debe disefiarse para atender los esfuerzos derivados de su funcion, teniendo en cuenta lo dispuesto en A.9.6.8, D.1.4.4 — INCONVENIENCIA DE LA COMBINACION DE SISTEMAS ESTRUCTURALES — Dehido a aue la estructura puede verse sometida a condiciones de trabajo en el rango inelastico bajo sismos severos, no se considera ‘corveniente la combinaci¢n en altura de sistemas estructurales de diferentes capacidades de disipacion de energia. D.1.4.5 — REQUISITOS PARA LA COMBINACION DE SISTEMAS ESTRUCTURALES DE MAMPOSTERIA — En cago de que se utilice la combinacion en planta, © en fa altura, de sistemas estructurales diferentes, deben cumplirse los requisitos enunciados en las secciones A.3.2.4 y A.3.2.5. D2 NSR-10— Capitulo 0.1 - Requisitos generales D.1.4.6 — LIMITES DE DERIVA PARA SISTEMAS DE MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL — Los valores de los linnites de fa deriva para construcciones en mamposteria estructural estan indicados en la Tabla A.6.4-1 de este Reglamento. D.1.4.7 — REQUISITOS PARA LOS MATERIALES — Todos los materiales utlizados en la construccién de cestructuras de mamposteria deben cumplir las normas y especificaciones relacionadas en el capitulo D.3. D.1.4.8 — CONDICIONES AMBIENTALES — Cuando las condiciones ambientales estén por fuera de las normales 0 puedan afectar negativamente las cavacteristicas especificadas de los materiales, deben tomarse precauciones adicioriales de manera que s° garantice el funcionamiento correcto de la construccién realizada en estas condiciones. D.1.4.9 — MANO DE OBRA EN LAS ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERIA — Deve darse especial importancia a la utiizacion de mano de obra caliicada. Los controtes iniciales y previos de la construccién deben ser los especificados, can el abjeto de poder determinar la calificacién mas exigente del personal involucrado. i D3 NSR-10 — Capitulo D.1 ~ Requisitos generales Notas D4 NSR-10- Capitulo D.2 - Clasificacién, usos, normas, nomenclatura y definiciones CAPITULO D.2 CLASIFICACION, USOS, NORMAS, NOMENCLATURA Y DEFINICIONES D.2.1 — CLASIFICACION DE LA MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL Estas normas reconocen los siguientes tipos de mamposteria: D.2.1.1 ~ MAMPOSTERIA DE CAVIDAD REFORZADA — Es la construccidn realizacia con dos paredes de piezas de mampostaria de caras paralelas reforzadas 6 no, separadas por un espacio continuo de conereto reforzado, con funcionamiento compuesto y que cumple los requisitos del capitulo D.6. Este sistema estructural se clasifica, para efectos de disefio sismo resistente, como uno de los sistemas con capacidad especial de disipacién de energia en el rango inelastico (DES), D.2.1.2 — MAMPOSTERIA REFORZADA — Es a construccién con base en piezas de mamposteria de perforacién vertical, unidas por medio de mortera, reforzada internamente con barras y alambres de acer y que cumple los requisitos del capitulo D.7. Este sistema estructural se clasifica, para efectos de disefo sismo resistente, como uno de los sistemas con capacidad especial de disipacién de energia en et rango ineldstico (DES) cuando todas sus coldas se inyectan con mortero de rellono 0 cuando s¢ cumpla con los requisitos adicionales de refuerzos minimos descrtos ‘en D.7.2.1.1, y como uno de los sistemas con capacidad moderada de disipacion de energia en ol rango inelastica (DMO) cuando s6lo se inyectan con mortero de relleno las celdas verticales que llevan refuerzo. D.2.1.3 — MAMPOSTERIA PARCIALMENTE REFORZADA — Es la construccibn con base en piezas de mamposieria de perforacion vertical, unidas por medio de mortero, reforzada internamente con barras y alambres de ‘cero y que cumple los requisitos del capitulo D.8. Este sistema estructural se clasifica, para efectos de diserio sismo resistente, como uno de los sistemas con capacidad moderada de disipacion de energia en ol rango ineléstico (DMO). D.2.1.4 — MAMPOSTERIA NO REFORZADA ~— Es la construccién con base en piezas de mamposteria unidas por ‘medio de moriero que no cumple las cuantias minimas de refuerzo establecidas para la mamposteria parcialmento reforzada, Debe cumplir los requisitos del capitulo D.9. Este sistema estructural so clasifica, pata efectos de diserio sismo resisiente, como uno de los sistemas con capacidad minima de disipacion de energia en el rango ineléstico (OM, D.2.1.5 — MAMPOSTERIA DE MUROS CONFINADOS — Es Ia consirucci6n con base en piezas de mamposteria unidas por media de mortero, reforzada de manera principal con elementos de concreto reforzado construidos. alrededor del muro, confinandolo y que cumple los requisitos del capitulo D.10, Este sistema estructural se clasifica, para efecios de uiserio sisma resistente, como uno de los sistemas con capacidad moderada de disipacién de energia en el rango inelastico (DMO). D.2.1.6 — MAMPOSTERIA DE MUROS DIAFRAGMA — Se llaman muros diafragma de mamposteria a aquellos muros colocados dentro dé una estructura de pdrticos, fos cuales restringen su desplazamiento libre bajo cargas laterales. Los muros diafragma deben cumplir los requisitos del capitulo D.17. Este tipo de construccién no se permite para edifcaciones nuevas, y su empleo sélo s¢ permite dentro del alcance del Capitulo A.10, aplicable a la adicion, ‘modificacion 0 remodelacién del sistema estructural de edificaciones construidas antes de la vigencia de la presente versién del Reglamento, 0 de la evaluacion de su vulnerabitidad sismica, D.2.1.7 — MAMPOSTERIA REFORZADA EXTERNAMENTE — Es la construccion de mamposteria en donde el refuerza se coloca dentro de una capa de revoque (pafete) fijandolo al muro de mamposteria mediante conectores ylo clavos y cumple con los requisites descritos en D.12. Este sistema estructural se clasifica, para efectos de disefio sismo resistente, como uno de los sistemas con capacidad minima de disipacién de energia én el rango inelastico (DM). D.2.2 — USOS DE LA MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL 0.2.2.1 — USOS PERMITIDOS — Se permite, de acuerdo con e| Reglamento, el uso de Ja mamposteria estructural como sistema estructural, siempre y cuando ge cumpla con las salvedades establecidas en el presente Titulo, las DS NSR-10~ Capitulo 0.2 ~ Clasifcatién, us0s, normas, nomenclatura y definicfones limitaciones de uso para los diferentes tipos de mamposterla estructural del capitulo A.3, seginn la zona de amenaza sismica, el grupo de uso de la edificacién, y el tipo de sisterra estructural 2.2.2 — COMBINACION DE SISTEMAS ESTRUCTURALES — La combinacién de sistemas estructurales que incluyen mamposteria estructural tiene las mismas limitaciones y debe cumplir con los requisites desoritos en el capitulo A.3 de este Reglamento. 3 — ELEMENTOS DE CONCRETO REFORZADO DENTRO DE LA MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL — Se te el empleo de elementos de concreto reforzado embebidos dentro de la mamposteria estructural, o en per ‘combinacién con ella, en elementos tales como dinteles, vigas, elementos colectores de diafragmas, machones, etc., para los casos diferentes a los contemplados explicitamente dentro de cada uno de los tipos de mamposteria estructural. El disefio de estos elermentos se debe realizar siguiendo los requisites del Titulo C del Reglamento, para el mismo grado de capacidad de disipacién de energia en el rango ineléstico en que se clasifique el tipo de mamposteria en el cual estén colobados los elementos de concreto reforzado. Los enchapes realizados con piezas de mamposteria cuando se utiicen como formaleta para vaciar el concreto, pueden considerarse como parte del recubrimiento de los elementas de concreto reforzado. Los valores del coeficiente basico de disipacion de energia Ro . que se emplee en el disefio de estos elementos debe ser el mismo asignado al sistema de mamposteria estructural en el capitulo A.3, D.2.3— NORMAS Y ESPECIFICACIONES CITADAS EN EL TITULO D DEL REGLAMENTO Las siguientes normas Técnicas Colombianas NTC de! Instituto Colombiano de Normas Técnicas, ICONTEC, y de la Sovieded Americana para ensayos de Materiales, ASTM, a las cuales se hace referencia en ol Titulo D de este Reglamento, y hacen parte integral de 4. Dabe consultarse A.1.6 respecto a la obligatoriedad de las normas técnicas mencionadas en este Titulo del Reglamento, Normas NTC promulgadas por el ICONTEC NTC 121 — Cemento Portland — Especificaciones fisioas y mecanicas, NTC 161 — Barras lisas de acero al carbono para concreto armado. (Nota: C.3.5.4 impone limitaciones a la utlizacion de este tipo de acero de refuerzo). (ASTM A615) NTC 245 — Barras de acero al carbono trabajadas en frio para concrete refarzado armado. (Nota: Se prohibe el uso de este tipo de acero) NTC 248 — Barras corrugadas de acero al carbono para concreto reforzado armado. (Nota: C.3.5.3 impone requisitos adicionales a los quo contiene esta Norma). (ASTM AGS) NTC 296 — Dimensiones modulares de ladrillos ceramicos. NTC 321 — Cemento Portland — Especificaciones quimicas. NTC 673 — Ensayo de resistencia a la compresién de cilindros de concreto (ASTM C39) NTC 922 —Lasirilos siico-calcdreos. (ASTM C73) NTC 2240 — Agregados usados en morteros de mamposteria. (ASTM C144) NTC 2289 — Barras y rollos corrugados de acero de baja aleacién ylo fermotratados para concreto reforzado en cconstrucciones de disefio sismo resistente. (ASTM A706) NTC 3329 — Especificaciones de! mortero para unidades de mamposteria, (ASTM C270) NTC 3356 — Mortero pramezclado de larga duracién para unidades de mamposteria, (ASTM C1142) NTC 3495 — Resistencia a la compresion de prismas de mamposteria, (ASTM E447) D6 NSR-10 — Capitulo D.2~ Clasificacién, usos, normas, nomenclatura y definiciones NTC 3546 — Método de ensayo para la eveluacién en ol laboratorio y en obra, de morteros para unidades de ‘mamposteria simple y reforzada. Toma de muestras y ensayo del mortero de pega para mamposteria, (ASTM C780) NTC 4017 — Método de ensayo para unidades de mamposteria de arcilla cocida. (ASTM C67) NTC 4019— Cal hidratada para mamposteria. (ASTM C207) NTC 4020 — Agregados para martero de inyeccién para mamposteria. (ASTM C404) NTC 4024— Muestreo y ensayo de prefabricados de conereto no reforzados, vibrocompactados. (ASTM C140) NTC 4026 — Unidades bloques y taritos de concreto para mamposteria estructural. (ASTM C90) NTC 4040 — Procesimientos de soldadura aplicables al acero para refuerzo de concreto. (ANSUAWS D1.4) NTC 4043 — Muestreo y ensayo de concreto fluido (Grouts). (ASTM C1019) NTC 4046 — Cal viva (CaO) para propésitos estructurales. (ASTM C5) NTC 4048 — Lechadas (Grouts) para mamposteria. (ASTM C476) NTC 4050— Cemento para mamposteria, (ASTM C91) NTC 4076 — Unidades de concreto bloques y ladles para mamposteria no estructural. (ASTM C128) NTC 4205 — Unidades de mamposteria de arcilla cocida (iadrilos y bloques) (ASTM C34, C56 y CA2) NTC 4383 — Términos y definiciones sobre mamposteria de concreto NTC 5806 — Alambre de acero liso y grafilado y mallas electrosaidadas para refuerzo de concreto (ASTM \ 1064/1064), Normas ASTM A706 — Specification for low-alloy steel deformed bars for concrete reinforcement. (NTC 2289) A1064/1064M — Standard Specification for Steel Wire and Welded Wire Reinforcement, Plain and Deformed, for || ‘Concrete (NTC 5806) © 5— Specification for quicklime for structural purposes. (NTC 4046) C.34— Specification for structural clay load-bearing wall tile. (NTC 4205) © 55 — Specification for concrete building brick. (NTC 4026) © 86 — Specification for structural clay, nor-load bearing tile. (NTC 4205) € 62— Specification for building brick (Solid masonry units made from clay or shale). (NTC 4208) € 67 — Test methods of sampling and testing brick and structural clay tile, (NTC 4017) € 73 — Specification for caicium silicate face brick (Sand-lime brick), (NTC $22), © .90— Specification for load-bearing concrete masonry units. (NTC 4026) € 91 — Specification for masonry cement. (NTC 4050) ¢ 109 — Test method for compressive strength of hydraulic cement mortars (using 2-in, or 60-mm cube specimens), (NTC 220) € 129 — Specification for non-load-bearing concrete masonry units, (NTC 4076) D7 NSR-10~ Capitulo D.2~ Clasificacién, uses, normas, nomenclatura y definiciones C 140 — Method of sampling and testing concrete masonry units. (NTC 4024) © 144— Specification for aggregate for masonry mortar. (NTC 2240) ¢ 150— Specification for portland coment. © 207 — Specification for hydrated lime for ntasonry purposes. (NTC 4019) © 212 — Specification for ettuctural clay facing tile, (NTC 4205) € 216 — Specification for facing brick (Solid masonry units made from clay ar shale). (NTC 4205) ¢ 270— Specification for mortar for unit masonry. (NTC 3329) C404 — Specification for aggregate for masonry grout. (NTC 4020) © 476 — Specification for grout for masonry. (NTC 4048) € 595 — Standard specification for blended hydraulic cements € 652 — Specification for hollow brick (Hollow masonry units made from clay or shale) (NTC 4205) C 780 — Test method for pre-construction and construction evaluation of mortars for plain and reinforced unit masonry. (NTC 3546) © 897 — Specification for Aggregate for Job-Mixed Portland Cement — Based Plasters. €:926 — Specification fer Application of Portland Cement — Based Plaster. © 1019 — Method for sampling and testing grout. (NTC 4043) © 1142 — Specification for ready-mixed mortar for masonry. (NTC 3356) E 447 —Test methods for compressive strength of masonry prisms. (NTC 3495) Normas de la AWS: “structural Welding Code - Reinforcing Steel" (ANS/AWS D1.4-92) of the American Welding Society (NTC 4040), D.2.4 — NOMENCLATURA, Ay Coeficiente de aceleracién pico efectiva, véase el Titulo A. Ag = rea de la seccién de la columna de confinamiento i, en mm. Capitulo D.10. ‘Ag = area total de las columnas de confinamiento de! muro, en mm2. Capitulo D.10. Ay rea efectiva de la secciin de mamposterfa, mm?, Véase 0.5.4.1 Am = rea minima de los muros del piso, que actuan en ‘a misma direccién en planta. Dentro del area de los, muros se incluyen las columnas de confinamiento, en m*. Capitulo D.10. Ama = area efectiva de mamposteria para verificacién por aplastamiento, en mm. Capitulo D.10. Amy = atea ofectiva para determinar esfuerzos cortantes, mm?. Véase 0.5.4.5. Ap rea del piso en et nivel considerado, en m*. Capitulo D.10. Ase = tea ofectiva de refuerzo en traccién, mm? Age = ifea total de acero de refuerzo en la seccién de murd, 0 érea total del acero de refuerzo longitudinal de! ‘elemento de confinamiento, en mn Ag) = tea del refuerzo a traccién equilibrado por la compresién en la mamposteria, mm? D8 NSR-10 - Capitulo D.2- Clasificaci6n, uses, aormas, nomenclatura y definiciones rea del refuerzo a traccién equilibrado por el refuerzo a compresién, mm?. rea de refuerzo horizontal que resiste cortante espaciado a una separacién s medida verticaimente, mm. profundidad del bloque equivalente de compresién (tomar como 0.88e ), mm. profuncdidad ciel bloque equivalente de compresion en condiciones balanceadas, ecuacion (D.6.1-2), mm, ancho efectivo de la seccién, mm. Véase 0.5.4.4, profundidad del eje neutro en la zona de compresion, mm. distancia de la cara de compresion al centroide dei refuerzo en traccién, mm. distancia desde ef centroide del refuerzo en compresién flexion hasta la fbra extrema en compresion. ‘efectos sismicos reducidos. Médulo de elasticidad del mortero de revoque o patiete, MPa. médulo de elasticidad de la mamposteria, MPa. méduto de efasticidad del mortero de relleno, MPa Médulo de elasticidad del acero de refuerzo, MPa. fuerzas sismicas, resistencia especificade a la compresion del concreto de los elementos de confinamiento, en MPa. resistencia especificada a la compresién del mortero de pega, MPa. resistencia especificada a la compresién del mortero de relleno, MPa. resistencia especificada a la compresién de! mortero de recubtimiento 6 revoque, MPa, resistencia especificada a la compresién de la unidad de mamposteria metida sobre area neta, MPa. resistencia especiicada a la compresién de la mamposteria, MPa. ralz cuadrada de la resistencia a la compresién de la mamposteria, en MPa, _médulo de ruptura de la mamposterla, MPa. resistencia a la fluencia del acero de refuerzo, MPa. édulo de cortante de la mamposteria, MPa. médulo de cortante del mortero de relleno, MPa. altura de la unidad de mampostetia, en mm, para ser empleada en la ecuacién (D.3.7-1). altura efectiva del elemento para evaluar efectos de pandeo, mm, véase 0.5.4.3, 0 lonsitud de la diagonat del patio de muro entre elementos de confinamiento, o altura efoctiva det elemento para evaluar efectos de pandeo en el Capitulo D.10. situra del piso localizado por encima del elemento bajo estudio, medida centro a centro entre vigas de confinamiento, en mm. Capitulo D.10. momento de inercia de las columnas de confinamiento del muro, con respecto a su centroide, en mm Capitulo D.10. recubrimiento del refuerzo medido desde el extremo exterior de la unidad de mamposterta, mm, factor de correccién por absorci6n de la unidad, adimensional, en la determinacion de la resistencia a la compresién de la mamposteria no inyectada. ky = 14 para unidades de conereto kp =0.8 para unidades de arcillao silico-caledreas factor de correccion por absorcién de la unidad, adimensional, en la determinacién de la resistencia a la comptesion de la mamposteria inyectada. k, = 0.99 para anidades de concreto k, =0.75 para unidades de arcill 0 sflico-caleareas, luz de una viga 0 dintel, mm. distancia horizontal entre columnas 62 confiramisnto, medida centro a centro, para el pafio de muro cconfinado bajo estudio, en mm, Capitulo D.10. longitud horizontal de! muro, mm, 0 longitud horizontal total del muro, medida centro a centro entre columnas de canfinamiento de borde, en el Capitulo D.10. momento actuante que ocurre simulténeamente con V resistencia nominal a flexion. D9 Mer rf SCT" EP RR OB x xe Vin Y, NSR-10 ~ Capitulo D,2~ Clasificacién, usos, normas, nomenclatura y definiciones momento de agrietamionto del muro de mamposteria ‘momenta mayorado solicitado de disefio del muro. indimero de niveles por encima de! nivel considerada, Capitulo D.10. carga axial nominal batanceada, N. resistencia nominal a carga axial, N. fuerza axial resistente nominal en compresi6n sobre la columna de confinamiento, siempre positiva, en N. fuerza axial resistente nominal en traccién sobre la columne de tonfinamniento, siempre negativa, en N. maxima resistencia axial tedrica, N. {uerza axial de disefo solicitada sobre el muro, en N. fuerza axial de disefio solicitada en compresién sabre la columna de confinamiento, siempre positiva, en N. fuerza axial que actia sobre la biela diagonal del muro, en N. Capitulo D.10. fuerza axial de disefia solicitada en traccién sobre la columna de confinamiento, siempre negativa, en N. Capitulo 0.10. Valor absoluto del incremento de la fuerza axial sobre la columna de confinarniento i, causada por el momento solicitado de disefio, My , en N. Capitulo D.10. Coeficiente de capacidad de disipacion de energia. coeficiente utlizado para tener en cuenta los efectos de esbetez en elementos a compresion, pardmetro definido por medio de la ecuacién (D.3.7-1). ‘cveticiante basico de capacidad de disipacién de energia. relaci6n entre el érea neta y el area brota de !as unidades de mamposteria, adimensional. separacién del refuerzo de cortante medida a lo largo de! eje vertical det muro, rir. ‘espesor efectivo de la seccién para evaluar efectos de pandeo, mm. Véase D.5.4.2. fuerza cortante actuante que ocurre simuiténeamente con M fuerza cortante resistente nominal del muro, en N. fuerza cortante resistente nominal para una seccién de concreto reforzado, calculada de acuerdo con los requisitos del Titulo C del Reglamento, en N. Capitulo D.10 Tesietencia nominal para fuerza cortante contribuida por la mamposteria, N. fuerza cortante mayorada solicitada de disefio del muro. en N. fuerza oortente mayorada solicitada de disefio que actia sobre las columnas de confinamiento cerca @ la interseosién con la viga de confinamiento, en N. Capitulo D.10. resistencia nominal pera fuerza cortante contribuida por el refuerzo de cortante, N distancia de la columna de confinamiento i al borde de! muro, en mn. Capitulo D.10. distancia al borde del muro def centroide de las reas de todas las columnas de confinamiento del muro, en mm, Capitulo D.10. ‘coeficionte para set empleado en la ecuaci6n (D.5.8-1). maxima deformacién unitaria permisible de compresion en ta mamposteria (¢qy = 0.003). deformacién unitaria de fluencia del acero de refuerzo ‘soeficiente de reduccién de resistencia, cuantia de refuerzo a traccién por flexion, p= A, (bd) ‘cuantia correspondiente a las condiciones de flexién balanceada, cuantia de refuerzo horizontal que resiste cortante en un muro en un plano perpendicular al plano A, mm. factor de eficiencia del refuerzo horizontal D.2.5 — DEFINICIONES Las definiciones siguientes corresponden a los términos de mayor uso en el presente titulo de este Reglamento. Deberan consultarse ademés, las consignadas en A.13, en el capitulo C.2, y en la norma NTC 4383. D-10 NSR-10- Capitulo D.2— Clasificaci6n, usos, normas, nomenclatura y definiciones Absorcion — Cantidad de agua que penetra en los poros de [a unidad en relacién al peso seco. ‘Acci6n compuesta — Transferencia de estuerzos entre las componentes de un elemento disefiado para resistir las cargas de tal manera que los componentes actian en conjunto como un solo elemento. Adherencia — Adhesién y enlace del concreto 6 ol mortero al refuerzo 6 4 otras supetficies junto a las cuales es colocado, Capacidad del moriero para atender esfuerzos normales y tangenciales a la superficie que lo une en la estructura, Aditivo —- Es toda substancia, diferente al agua, los agregados, 2! cemento y ios refuerzos, usada como ingrediente del concreto o morteso y que se agrega a [a mezcla inmediatamente antes o después del mezciado. Altura libre efectiva — Distancia libre entre elementos que proven apoyo lateral y que se emplea para caleutar fa relacion de esbeltez del muro 0 columna, Antepecho — Muro de altura inferior a la de piso que configura la parte inferior de una ventana, de un balcén. ‘Aparejo — Patron de colocacién de las unidades de mamposteria. Aparejo trabado — Patron de colocacién de las unidades de mamposteriatraslapadas con las unidades superiores © inferiores al menos en un cuarto de la longitud de la pieza Aparejo de petaca — Patrén de colocacién de las unidades de mamposteria alineadas verticalmente sin trastapos. Arcilla cocida (ceramica) — Mezcla de arcilla, silice y otros componentes menores, moldesda y que ha sido ‘sometida a temperaturas altas por tiempo prolongado. Area bruta de la seccién — Area delimitada por los bordes extemos de la mampasteria en el plano bajo consideracién, Area neta de tz seccién — Es el area de la unidad de mamposteria incluyendo los morteros de relleno y excluyendo las cavidades, medida en el plano bajo consideracién, desde los bordes externos de la mamposteria. Barra de empalme — Refuerzo que transfiere por adherencia el estuerzo entre el refuerzo longitudinal de un muro y el elemento de soporte, en el cual se ancla adecuadamente. Bloque — Es un tipo de pieza de mamposteria que tiene huecas. Bloque de perforacién horizontal — Es un bloque de concréto o arcilla cuyas perforaciones son horizontales y se asienta sobre la cara que no tiene huecos. Bloque de perforacién vertical — Es un bloque, de concreto o de arcilla cocida, que tiene perforaciones verticales ue forman oatdas donde se coloca el refuerzo. En las celdas donde haya refuerzo vertical debe colocarse mortera de rellono. Cabezal — Parte oxtrema de un elemento estructural Celda — Cavidad continta interior en la mamposteria. Comento de mamposteria — Cemento hidréulico producido para usarse en mortero de pega y que genera mayor lasticidad y refenci6n de agua que los obtenidos usando solo cemento Portiand. Conector — Elemento mecanico para unir dos o més piezas, partes o miembros. Cuantia — Relacién entre el area transversal del refuerzo y el rea bruta de: |a seccién considerada, Dimensiones nominales — Son las dimensiones modulares de la unidad de mampasteria incluyendo los espesores de pega ylo acabados. No deben exceder en mas de 10 mm a las dimensiones reales. Dimensiones reales — Son las dimensiones extemas de fabricacién de la pieza. Dat NSR-10~ Capitulo D,2~ Clasificaci6n, usos, normas, nomenclatura y definiciones Elemento compuesto —~ Muros con aletas de seocién transversal en forma de 1, T, C, ‘con accién compuesta. Z, 1, Y, ete. que trabajan Elemento de borde — Regiones extremas de muros que soportan cargas en su plano, y que son reforzadas y Confinadas para cumplir con requisites especiicos y pueden ser del mismo o de mayor espesor que el muro, Junta de control — Cualquier separacion continiia que reduzca la transferencia de esfuerzos. Se coloca para Permitir desplazamientos controlados relativos dentro de los elementos, 0 para suspender o controlar Constructivamente los tamatios de los elementos. Junta de pega — Capa de mortero en cualquier direccién, utlizada para adherir las unidades de mamposteria Mortero de pega — Nezcla pldstica de materiales cementantes, agregado fino y agua, usado para unir lag unidades de mamposteria. Mortero de recubrimiento 0 revoque (pafete) — Mezcla plastica de materiales cementantes. agregado fino y agua, vweada para dar acabado liso (enlucir) los muros de mamposteria, Mortero de relleno — Mezcia fluida de materiales cementantes, agregados y agua, con la consistencia apropiada para ser colocado sin segregacién en las celdas o cavidades de la mamposteria. Murete © prisma — Ensamble de piezas de mamposteria con mortero de pega Inyectadas o no de mortero de relleno usado como espécimen de ensayo para determinar las propiedades de la mamposteria ‘Muro estructural — Elemento estructural de longitud considerable con relacién a su espesor, quo atiende cargas en ‘su plano adicionales a su peso propio. Muro no estructural — Elemento dispuesto para veparar espacios, que atiende cargas Unicamente debidas a su peso propio Plasticidad (mortero de pega) — Facilidad con que se extiende el mortero de pega sobre una superficie, sin pérdida de su uniformidad, Posicién Normal — Forma ica de colocacién de la unidad de mamposteria en el muro de que hace parte Prisma — Murete, Resistencia a la compresién de la mamposterfa (fm) — Minima resistencia nominal de la mamposteria @ compresién, medida sobre el tea transversal neta y sobre la cual se basa su disefi. Retencién de agua — Capacidad dal mortero de pega para evitar la pérdida de humedad, manteniendo su estado plastico. Tasa Inicial de absorcién — Medida de la cantidad de agua que absorbe una unidad de mamposteria de arcilla en contacto can el agua por unidad de érea, durante un minuto. Tolete — Es una unidad de mamposteria sélida, Puede ser de arclla covida, de concreto 0 sllico-calcarea. Traba — Intersecoi6n continda y traslapada de dos muros. Trabajabllidad (mortero de pega) — Media de ia plasticidad de una mezcla Unidad de mamposteria — Elemento de colocacién manual, de caracteristicas pétreas y estabilidad dimensional, ‘que unida con mortero configura el muro de mamposteria, DAZ

You might also like