You are on page 1of 3
PRUEBA DE LENGUAJE LAPALABRA ..Todo lo que usted quiera, si sefior, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajar prostemo ante ellas... Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrto... Amo tanto las pal : Las Inesperadas... Las que glotonamente se esperan, se acechan, hasta que de pronto caen... Vocablos amados.... Brllan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocto... Persigo algunas palabras... Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema... Las agarro al ‘vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes, ebimeas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como agatas, como aceitunas... Y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las empereiilo, las liberto... Las dejo ‘como estalactitas en mi poemia, como pedacitos de madera brufida, como carbén, como restos de nauttagio, regalos de la ola... Todo esta en la palabra... Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladé de 0 porque otra se sent6 como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeci6... Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el rio, de tanto trasmigrar de patria, de tanto ser ra(ces. :. Son antiquisimas y recientisimas... Viven ‘enel féretro escondido y ena flor apenas comenzada... Qué buen idioma el milo, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos... Estos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijlitos, tabaco negro, oro, maiz, huevos fritos, con aquel apettito voraz que nunca més se ha visto en el mundo... Todo se lo tragaban, con religiones, pirdmides, tribus, idolatrias iguales a las que ellos trafan en sus grandes bolsas... Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra... Pero a los barbaros se les cafan de las botas, de las barbas, de los _yelmos, de las herraduras, ‘como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aqui resplandecientes... el idioma. Salimos perdiendo... Salimos ganando... Se llevaron el oro y nos dejaron el oro... Se lo llevaron todo y'nos dejaron todo... Nos dejaron las palabras. Pablo Neruda FIGURAS LITERARIAS 31. En la expresion "... las amo, las adhiero, las | 34. "Las agarro al vuelo cuando van zumbando”, la persigo, las muerdo, las derrito...”. Se presenta palabra subrayada es una figura llamada ‘A. una paradoja polisindeton B. una hipérbole prosopopeya . una metonimia re D. iatopeya .asindeton 4 32. En las expresiones "...brillan como piedras de An * colores, saltan como platinados peces..." se Seca namendias corailerne i , la parte presenta la siguiente figura A unepiteto - ee B._unatopogratia C. paranomasia . una prosopopeya prosopogratia D. una paranomasia 39. En la expresién “las quiero poner todas en mi | 36. “Con aquel apetito voraz que nunca mas se ha poema’, se presenta la siguiente figura visto en el mundo” es una expresion A hipérbaton A. metonimica B. hipérbole B. paraddjica C. prosopopeya C. hiperbélica D. etopeya D. sinestésica 37, En la expresion *... 88 llevaron el oro y nos, dejaron el oro", se presenta : un retruécano una paradoja un hipérbaton una anéfora pomp . Cuando el poeta se refiere a “las palabras luminosas" utiliza una prosopopeya’ una hipérbole una metonimia una sinestesia gmp . Cuando el vate dice “me preparo frente al plato’, iliza una para referirse a 8 8 metdfora - el papel prosopopeya - las palabras hipérbole - los conquistadores ~ sinestesia - la poesia |. Cuando el autor menciona los regalos de la ola se esté refiriendo a y utiliza pomp 3 8 los restos del nautragio - una metéfora las palabras - un sfmil una idea - una prosopopeya la madera brufida - una metéfora pepe SINONIMIA EN CONTEXTO Responda las preguntas de la 51 ala 55 con base enel texto (LA PALABRA). * 41. Alinicio del texto, La palabra "prosterno", puede sustituirse por sublevo deleito redimo arrodillo pomp FJ . La palabra "emperejilo" subrayada en el texto puede sustituirse por olfatea aliio degusto ingiero Sepp 43, En la expresién "madera brufida’, el término subrayadb es sin6nimo de * reluciente costosa antigua ristica pomp 44, La palabra “torvos", puede sustituirse por A cultos. B. cautos CC, timoratos D. fieros 45. En la expresién “lremendas cordilleras” la palabra subrayada puede sustituirse por hermosas inhéspitas baldias abruptas pode ANTONIMIA EN CONTEXTO Las preguntas de la 56 a la 60 se responden con base en el texto de Pablo Neruda. 46. Lo contrario de la expresi6n “las inesperadas” es las inadecuadas las permeables las previsibles las soterradas pomp 47. Una expresi6n contraria a "apetito voraz”, seria ‘A. deseo mesurado B. sed insaciable C. hambre desmedida D. ambicién desmesurada 48. El anténimo de la palabra “arrasada" seria dentro del contexto desolada fertilizada diseminada pomp despoblada > Pon > pos narrativa del escritor subjetiva del autor descriptiva del lector técnica del texto en si Las figuras literarias se utilizan basicamente en los textos — narrativos descriptivos técnicos . posticos Para proponer o defender una tesis utilizamos un texto argumentative narrativo descriptive expositivo En la expresi6n "el exceso de harinas produce obesidad porque ellas contienen un elevado nivel de grasa", se presenta una narracién descriptiva una descripcién expositiva una exposici6n narrativa una argumentaci6n demostrativa En la expresién "Asi como los docentes requieren de leer en forma permanente para la preparacion de las clases, los estudiantes deben realizar lecturas constantemente para prepararse para la vida", encontramos una descripcion por alegor una argumentaci6n una narracién por similitud una exposicién mediante la critica * ACTIVIDAD EVALUATIVA * CODIGO 2001 + Los tratados cientificos y tecnicos, 10s libros didacticos y los manuales de instrucciones pueden considerarse textos narrativos expositivos descriptivos argumentativos Eltexto cuya finalidad es contar acontecimientos en los que intervienen personajes en un tiempo y en un espacio que puede ser real o viral, recibe el nombre de argumentativo poético descriptivo narrativo La técnica literaria que se utiliza cuando se quiere plasmar, como en una pintura, aquello que se ve recibe el nombre de descripcion narraci6n argumentacién exposicién Cuando el propésito del autor de un texto es criticar, avalar o instar, podemos estar hablando de un texto expositivo narrativo argumentativo descriptivo El adjetivo es mas utilizado en los textos narrativos descriptivos. expositivos argumentativos.

You might also like