You are on page 1of 3
TALLER 05 Flyuyas 1 Ierzglas = denorinan figuras literarias a las formas peculiares del lenguaje expresivo, cuya funcién es exteriorizar limientos e ideas de mar METONIMIA: Consiste en usar una Palabra o frase Por otra con la cual tiene una relacion de contighidad © de inclusién (sinécdoque). Observemos los siguientes casos: Nombrar la causa por el efecto) Ejemplo: "Vive de su trabajo"> |“ - Nombrar el autor por la obra. Ejemplo: "Tiene un Goya en su coleccién personal’. ~ _ Nombrar el instrumento por la actividad. ' -Ejemplo: "El es el mejor violin de la orquesta’. + Nombrar la parte por el todo (sinécdoque) Ejemplo: °Le ofrecié su techo para guarecerse”. - Nombrar lo abstracto por lo concreto (sinécdoque) Ejemplo: “La ignorancia es atrevida". - Nombrar el continente por el contenido {(sinécdoque) Ejemplo: "Tomé una copa de vino", METAFORA: Tropo que consiste en trasladar el sentido de las cosas a otro figurado, a través de una ‘comparaci6n implicita. Ejemplos: : etdtora pura: “Todos sufrimos en este valle de tarimas (e! mundo)". _ Metéfora impura: “Ella es la fuente de Ia gracia” {MIL: Expresion de semejanzao de “igualdad” entre I se expresa el término elementos, en la cual oemparatvo: ‘como, cual, parece, semejante a, tal... e . . * Herne sol ca(conijun muerto abandonado”. nera connotativa. Se diferencian del lenguaje légico por su competencia estilistica. HIPERBOLE: Figura que presenta cosas o hechos ‘como mas graves, importantes, grandes o pequefias, de como en realidad son. Ejemplo: “Exhalé un suspiro tan fuerte que el cielo se abrié en relampagos". SINESTESIA: Consiste en trasladar la sensacién de un sentido corporal a otro. PARADOMA: Afirmacién que parece ser absurda 0 contradictoria pero que puede ser verdad. Ejemplo: "Vida no seas molesta mira que sdlo me resta para ganarte, perderte". -PROSSPGPEYA-O PERSONIFICACION: Figura que atribuye acciones 0 cualidades propias del hombre a otros seres animados o inanimados. Ejemplo: “La noche bebié vino y bailé desnuda entre los huesos de la niebla’. resalta una caracteristica inherente a la cosa nombrada. Ejemplo: “Ellos se fatigaban en las empinadas cuestas después de vadear un rumoroso rio". IRONIA: Es una burla elegante en la cual se daa entender lo contrario de lo que se afirma, Ejempio: “Era el mas confiable ladrén_ de cajas fuertes que habia en la ciudad”. ANAFORA: Repeticién de palabras o frases al comienzo de los versos en forma sucesiva. Ejemplo: “Por tiel silencio de la selva, Por tila esquividad y apartamiento, Por tila verde yerba, el fresco viento. ONOMATOPEYA: Consiste en Ia imitaci6n de sonidos 0 movimientos por medio de la palabra con que se designan. Ejemplo: "Me desperté el monéton« vars mes tintineo Ye las copas se hizo mas RETRUECANO: Figura que consiste en invertir los términos de.zha oracién formando un sentido di Tmisma. Ejemplo: ‘£Y si el amor nos engafia? ¢Y si engafiamos al amor?” ‘HIPERBATON: Recbyso sintactico que altera el orden reaular de las palabras o elementos de la oracion. Ejemplo: "Volverdn las oscuras golondrinas en tu baleén sus nidos a colgar”. PARANOMASIA: Semejanza fonética entre términos que se-diferencian sélo por el acento 0 ion, por-urid vocal 0 consonante. Ejemplo: El hombre les da nombre, a las cosas, a las rosas, al viento...". ASINDETON: Figura por medio de la cual se omiten las conjunciones, reemplazando estas por una coma. Ejemplo: “Un dolor nuevo}tan intimo, tan fiero, un dolor sin voeabos abscéndioarciente... POLISINDETON?)Recurso por medio del cual se lean coniunsiones en forma repetitiva. Ejempk “Hoy como ayer como hoy y siempre igual ‘—Yyel cielo ors y andar y andar... ETOPEYA: Describe los rasgos psicolégicos o morales de un personaje. Ejemplo: “"Sentia nostalgia y se convirtié en seductora, incitadora y amante despética. Fue inmunda ‘como una rata y odiada como la comadreja de los campos". PROSOPOGRAFIA: Describe rasgos fisicos de una persona. Ejemplo: “Ella se resignaba a sus pesados senos, a Sus ruesas piemas y a esas cejas que selle juntaban en medio de la frente.. CRONOGRAFIA: Describe el tiempo o el estado de éste. Ejemplo: *AGn no habia transcurrido mas que la tercera parte de una hermosa tarde de verano y ya el sol habia desaparecido, mientras el mar adquiria tintes sombrios*. paisaje o lugar natural. Ejemplo: "Desde mi cabafia veia los exuberantes islotes, los arrecifes costeros, un pedazo de verde mar y las cimas tenuemente luminosas y azules de las montafias", irun 'sigulente actividad se resuel adres sin hijos corazones que sufren*, ao 2(_)| "Yo so} ardiente, yo soy|morena el simbolo-g x) Mi viday déjate caer, déjate doler, déja anlazar de fuego, de silencio ingenuo 44) "Por los tejados de la ciudad, de puntillas anda el miedo. El miedo, que baila el corazén del arrabal”. 5) "Este que veis aqui de rostro aguilefio, de cabello castaiio, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, la barba de plata...”. 6(. ) "Quien sabe no habla, quien habla no sabe". 7(_) “Es a tu cuerpo, templo sagrado que mi memoria evoca”. 8() *Desnudos afrontamos el cuerpo jos Angeles equivocados". 9{ ) "Colinas coronadas de palmeras limitan el horizonte lejano, bordado de celajes que cobijan las casas de laderas y mas alla la inmensa bahi AOE famgroso ro Yea ta Fargo, Bctonsa GradereS 11.{_ ) "Besarme puede con sus ojos y abrazar mi “ "cuerpo con su aliento”. 12) *Los gritos de Afrodisia, tanto tiempo “\ reprimidos, estremecieron el cielo”. : IVe por apareamient pM; éstas se ubican aqui de manera indistne Wo) Ti i f ienes en cambio huérfanas y hi E campos solos madres ‘sin tree EJERCICIOS DE APLICACION con el listado de figuras que se presenta al 13( ) “Cuando quiero llorar no lloro, y a veces loro sin querer. 14.(_ ) |"Incontables rasgos de belleza veianse todavia en su rostro macilento y ausente. ‘Sus ojos de animal enfermo se escondian sin desconfianza tras largas pestafias. Detras de sus dientes espléndidos salian también palabras espléndidas y generosas...". 15.(_) “Lajoven cumplird en mayo veinte abriles”. 16.) “Ley6 a Cortézar durante toda su vida". 17,(_) "Con sus palabras dejé en su faz un dejo de paz". “Abrojos y tristezas del mundo yo vengo recogiendo’. 18( ) "El sonido angustiante dormir no me deja”. 19( ) 20) "Marko era solitarioy ausente; sin embargo hechizaba a las olas, nadaba tan bien como Ulises. También hechizaba a las mujeres, amaba el peligro y la muerte”. 21.(_) "Se esconde el sol va por el poniente, las aves retornan a sus nidos; se despiertan los grillos y los cocuyos abren sus luces...". ) “El presidente Bush en un acto de ffilantropia” envid sus tropas a reconstruir alrak. 22.( LISTADO DE FIGURAS LITERARIAS A. ONOMATOPEYA | G ETOPEYA B. RETRUECANO 1H, METAFORA ¢. CRONOGRAFIA s IRONIA J, SINESTESIA iNDETON E Po SGRAFIA K. PROSOPOPEYA RET! aa Fe ASNOETON M.EPITETO S. PROSOPOGRAFIA N. SINECDOQUE T. METONIMIA 0. HIPERBOLE U, HIPERBATON P. PARANOMASIA V. ANAFORA

You might also like