You are on page 1of 24
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PRACTICAS PEL LENGUAJE MES DE ABRIL 32A 2024 ESTE CUADERNILLO PERTENECE A: LovaIcauy LVI! UAllOUdIIIcl Pongamos los puntos Como leimos en “Saber de textos”, la bicicleta es un medio de transporte saludable no solo para la persona que la conduce, sino para la poblacién en general. @ leéeste interesante texto que cuenta la historia de la bicicleta. {Qué pro- blema encontras que tiene? @ Por qué es un problema? Explica. Se cree que el inventor dela bicicleta fue Karl Drais, un aleman nacido en 1785 a medida que pasé el tiempo, la bicicleta se fue perfeccionando hasta lle- gar a la que hoy conocemos y utilizamos la bicicleta es un medio de transporte que para desplazarse utiliza la fuerza del hombre es econémico ya que no necesita repuestos muy caros para su mantenimien- to también es muy saludable porque colabora con la salud de quienes la utilizan. @ A\ texto que leiste le faltan todos los puntos. Animate a ponerlos. Para poder hacerlo, te va a servir separar el texto en tres parrafos: * el que habla de la historia de la bicicleta, el que habla de la bicicleta en si, *el que habla de sus beneficios. Reescrib/ el texto en tu cuaderno o carpeta. Respetd los tres parrafos y la puntuacion. Lovaiicauy Lull Valllovuaimicr oro in oso hormique' 0 plensan que 8 OM Ter aballar? yyodo ensoftar a = ’ we P De cémo el oso hormiquero % ensefié a bailar a los indigenas 4 t Segun una leyenda de los indigenas que habitaban la selva misionera, Kadjurukré fue el creador de la tribu y de todos los animales que viven en la selva. Una noche, apurado por terminar la creacién del oS0 harmiguero antes de que el sol se elevara sobre el horizonte, tomé una ramita larga y delgada y la metié en su boca, diciendo: ~Ya es tarde para hacerte dientes, asi que usa esta larga lengua para capturar hormigas. Y fue gracias al tamandud comedor de hormigas —nombre indigena del oso hormiguero- que los hombres aprendieron a bailar. Ocurrid asi Cierto dio, un indigena volvié a su aldea muy asombrado por una aventura que habia tenido. Conté a sus amigos que, andando solo por la selva, se le aparecid en sentido contrario un tamandud, que venia con la cabeza gacha olisqueando la tierra. Escaneado con CamScanner Casi se atropelian El oso hormiguers, al verio el camino, se pard sobre sus patas traseras spazadoramente. El indigena, quisiera atacarlo con ocupando 16 el hocico ame s, temid que e tiene y, tomando un palo, Ninguno de los dos parecia ylevant estaba sin arma: que simMas QU esas zarpas largui: se prepard para de' der terreno fenderse dispuesto a ce clindigena traté de asustarlo con unos golpes. Pero el ormiguero resullo ser muy rapido. Cuando lo vio venir, ala derecha, y el palo termind pegando ruidosamente en la tierra. El indigena volvid a golpear al donde estaba el animal, y el tamandud to le nuevo saltando rapidamente a la izquierda. ena golpeando a derecha tando a izquierda y derecha. e de oso hi esquivo el golpe saltando esquivo di Y as{ siguieron un rato, el indig' eizquierda, y el tamandud sal Hasta que el ose hormiguero comenzé a cansars tanto salto y con un grunido decidid perderse en la espesurad. & Escaneado con CamScanner El indigena contaba Ia historia, y mientras contaba, tratoba de linitar' los movmientos det animal Los amigos que lo escuchaban querian parecer serios, pero acabaron doblados de Ia risa. Uno de ellos se puso a imitarlo, y pronto se le unieron los demas. Descubrieron que era muy divertido dar aquellos saltos de tamandud. Nl asi comenzaron a danza los hombres en aquela tribu. Primero saltando como tamandud, después imitando a otros animales y finalmente inventando sus propios pasos, acompafiados del ritmo de los : tambares y de otros instrumentos que fueron creando. = sum Graciela Repin | 7 , {leyenda guaran) 4 Wi \ a Wy fa we a x fi jt Lovalitauy cull Valnouainicr ~- La leyendaes una narracién que se transmite de manera > oral de generacién en generacién para contar a través de * hechos extraordinarios y sobrenaturales el origen de un animal, de un elemento de la naturaleza o de una costumbre. @marca con una + las caracteristicas de las leyendas. Comparé tus respuestas con las de tus compafieras y companeros. © Cuentan historias de amor. Osten escritas en forma de didloga (_ ‘Explican e! origen de personas, animales, plantas, OvTienen un origen oral, Paisajes, costumbres y fenémenos naturales © )Sirven para ensefiar. lluvias, terrematos, etc. Ovcuentan sucesos reales. Oee, investiga y respondé en tu cuaderno. Las leyendas permiten ver de qué modo entienden o entendieron el mundo las diferentes comunidades y culturas. Entre los aborigenes, por ejemplo, era muy comin que el “contador de historias” fuera un anciano, debido a su experiencia y sabiduria, © 4A qué cultura pertenece Ia leyenda “De cémo el oso hormiguero ensefié a bailar a los indigenas”? @ 4Dénde habité y habita esta comunidad? (Entendinte lan canactenintican de la, beryemda? Lovalitauy LVI! ULAllOUdIIIcl Los articulog son: EL, LA, LOs, LAs, Oo Escribl el articulo que le corresponde a cada sustantivo sc - ¢ ‘i drboles oso hormiguero lanzas hormiga » » ? b Los sustantivos tienen género masculino o femenino, Los sustantivos que pueden ir acompafiados por el o los son masculinas, Y los que van ‘acompariados por Ia 0 lcs son femeninos, Ademés, los sustantivos tienen nimero: singular si nombran un solo elemento, o plural si nombran mds de uno. ; @roues seis sustantivos comunes en los siguientes titulos de leyendas. Luego, clasificalos segun su género y numero. jEl ejemplo te ayuda! Loflordeceibo Las manchas del sapo La leyendadel maiz El molino de sal leyenda: sustantivo femenino singular. Escaneado con CamScanner Una leyenda de los tehuelches ‘i. Lean la leyenda e invéntele un titulo. Luego, resuelvan las consignas de la ficha 78. Hace muchisimos ajfios, en la Patagonia, los tehuelches compartian la tierra con los animales que los rodeaban: las maras, los zorrinos, los pumas y con Goos, la ballena. Si, en aquellos tiempos, la ballena vivia sobre la tierra. Tenia cuatro patitas cortas y, por eso, caminaba muy lentamente. Cuando se aburria, Goos bostezaba con su enorme boca. El problema era que apenas la abria aspiraba hombres, animales, chozas, arboles y todo lo que habia sobre la tierra. Los tehuelches estaban tan preocupados que fueron a hablar con Elal, su protector. Elal, que era un héroe muy generoso con su pueblo, decidié convertirse en mosquito y, en cuanto Goos abrié la boca, se metié adentro y empezé a hacerle cosquillas. Goos empez6 a estornudar. Y con cada estornudo de Goos, salian todos los seres que se habia tragado. Entonces, Elal transform las patas cortas de la ballena enaletas y la mand6 a vivir al mar. El pueblo tehuelche se puso contento y Goos también, porque en el agua podia alimentarse de pequefios animalitos que abundan alli. Ademas, podia nadar muy rapido y... ihasta saltar por el aire! Escaneado con CamScanner Analizamos la leyenda ‘1. Marquen con X la opcién correcta. Esta leyenda explica... = iene, CC .. por qué los tehuelches vivian en la Patagonia. QO .» por qué la ballena vive en el mar. CQ .» por qué Elal era tan generoso. 2. Anoten un hecho mencionado en la leyenda que sea real y otro que sea imaginario. 3. Ilustren la leyenda. el Escaneado con CamScanner ) S uenoe u: ESCRITUR/ “iAgual Para que broten las palabras } ‘ Segui los siguientes pasos para escribir una levenda, - | j ee Eleg! una de las siguientes opciones. Mareala con una vi oe, © La mariposa ——;—1y: j | — eee elegido, 5 eae Investigé las caracteristicas del animal, la flor 0 algae geografica Imagind.cémo habrd sido su aparicién enel mundo. Lovaliicauy Lvl Vallloval iter — A "ps . F Escribl sobre los rengiones tu leyenda como si fuera auténtica. Situa ils Ia historia en un espacio preciso y utilizé el siguiente inicio. Sentados en ronda, cuenten la versién.de- iA jugar! ‘1. Jueguen al Tutti frutti. Antes de comenzar, pinten con verde los titulos de las columnas en las que van a escribir sustantivos comunes y con rojo los de las columnas en las que van a escribir sustantivos propios. NOMBRES NOMBRES DE AMIGOS | DECIUDADES ANIMALES 2. Tachen en cada afirmaci6n lo que no corresponde. @ Los sustantivos propios se escriben con maytiscula inicial /mintscula. @ Los sustantivos comunes se escriben con maytiscula inicial /mindscula. Escaneado con CamScanner ® Encerré en un circulo lo que se describe en el poema. Lo adopté de chiquito, Es un poco perezoso, estaba en la calle solo. duerme casi todo el dia. Me parecié tan bonito, Bueno y muy carifioso, en casa lo llamamos Rolo. es el mimado de mi tia. una pelota un pantalén una planta un gato © Conversen entre ustedes. {Cémo se dieron cuenta de qué hablaba el poema? © Pintd las palabras que describen al gato. 5 eludo grande rudo Juguetdn B bueno carifioso perezoso chiguil® Lovalitauy Uv! Valllovalll it Ocompleté las siguientes oraciones con adjetivos, o Mitioer muy a Elcielo ve Heme de muber o Pengo wna bufanda @ subraya los adjetivos en las siguientes oraciones. e Ayer llegd Enriqueta en su hermosa bicicleta. @ Almono sonriente le falta un diente. Aunanciano de gran sabiduria recibimos durante el dia. Onventa oraciones con los siguientes adjetivos. valiente dos argentino Los adjetives aportan distintos datos sobre los sustantivos alos dD que acompafian: cualidades Cadjetivos calificatives), cantidades Cadjetives numerales) y origen Cadjetives gentilicios). b (Recomscinte lar cloner de adjetiver? Lovaicauy LVI! UAllOUdIIIcl owe ane pA e UnI con flechas el sustantivo con el adjet su concordancia. ‘pelo’ frariz’’ ‘ojos ©‘ pestafas)” jivo que corresponda segtin largas marrones lacio ancha ® Tachd la opcién incorrecta. @ Ami tlo le decian Pocho, era flaco y morocho / morochos. @ Su cabeza pelada / peladas estaba, con Ia luz del sol brillaba. © En la frente descubri muchas arrugas / arruga, pero ninguna fea verruga. @ De cejas pobladas y orejas muy colorada / coloradas. © Pinté de un mismo color las palabras que coinciden en género y numero. Luego, escribilas en tu cuaderno en el orden adecuado para formar frases. ufias brazo las la hombros el caidos | + los sucias derecho amplia frente Los adjetivos siempre coinciden en género yndmero con los sustantivos, Por ejemplo, la ufia rota / las ufias ratas, el pie pequefio / los pies pequefios, Lovalicauy Lull Valliovuaiicr © completé el texto utiizando fos sustantives y adjetwvos coloreados « @contagiosas , vewe {diabetes} Las enfermedades pueden ser . Si Son causadas o bacterias. Estos seres por microbios, como viajan dentro de insectos, por el aire, a través del o por contacto agua entre las personas. Algunas no son contagiosas, . Otras se deben ala como el asma ola alimentacion. Oconversen entre ustedes. ,Podian poner cualquier palabra en los espacios en blanco? {Por qué? @subrays los errores del texto. Luego, escribilo correctamente en tu cuaderno. Apartir de los sels mes, al bebés les emplezan a salir dientes. Primero | los de adelante, arriba y abajo; luego los de los costados. Esos diente se llaman “de leche” porque salen durante Ia lactanela. Entre los cinco y los siete affo, esos dientes se van cayendo porque fos empujan los nuevo dientes que vendrdn. Esos son los definitivo, que terminardn de salir alrededor de los veintes afios. iEntendinte la, comcondameia, entre suntan apdjetnest? LoOUGIICaUY LUI! ULAOUAIIICL Palabras maravillosas ‘1. Observen la imagen y completen las oraciones con los adjetivos calificativos que prefieran de la siguiente lista. (_ brillantes - rojo - curioso - moderno - pelirrojo- plateadas Elcohete______llegéa la Luna. Elastronauta__-—=——s mira por la venta. Lasestrellas__._____iluminan la noche. 2. Unan con flechas cada adjetivo calificativo conel animal que corresponda. paler) jugueton peludo mn i si =f ) jo & Escaneado con CamScanner Compafieros que concuerdan ‘1. Unan las palabras con flechas, segtin corresponda. bt \Z-} nuevo nuevos telescopios nuevas telescopio 2. Escriban un adjetivo calificativo para cada sustantivo comtn. casa gatas autos — - caballo 3. Escriban una oraci6n con cada par de sustantivos y adjetivos de la consigna anterior. Escaneado con CamScanner ——=?— @eusca y subrayd en la sopa de letras las pala a ido en tamajio pequefio. Pueden aparecer en cualquier sen! at bras que expresan estas cos. y direccién. @ Escribf los diminutivos de las siguientes palabras. mm UlUS eC Los Palabras que expresan que algo es pequefio se llaman a | diminutivosy se forman agregando —cito, =cita, -ito, -ita, be Lovaricauy cull Vaiiovuaimict oO Pinté las palabras que expresan algo grande. | [ CAMION CASONA CORONA [ LAMPAZO TORMENTON ] LAMPAZO TAZON | CANCION BIGOTE | COYOTE | LANA PORTAZO UBROTE , Anota las palabras definidas. , :ruido muy fuerte. : que es muy grande, enorme. :nube muy grande, espesa y oscura. : pelicula de cine de muy buena calidad. ) Inventé oraciones con las palabras definidas en la actividad anterior. » Los aumentativos son palabras que indican mayor tamafio o , importancia. Se forman agregando =azo, ~aza, -ote, =dn, ona, b ni yw Escaneado con CamScanner earn Sererkes yawn Mas grande, mas chico Qescribi el diminutivo y el aumentativo de cada objeto. © Estontn Movin freee florcita mesita lapiclto felicito librito ~ ESCdleduv COT Caliiscalt e Chiquitos o grandotes ‘1. Completen la tabla. Diminutivo Aumentativo LH | we | a 2. Escriban junto a cada definicién el aumentativo que corresponda. «el pico: ee * — «el codo: Golpe dado con... - una silla: . ~ .. un martillo: + una escoba: _ Escaneado con CamScanner escubri y redondea, con rojo, aoa itivos comunes y, con verde, ios propios. [2] 16 | [| c [Sa cs | |2\¢ |@ lo [e/a |e | < | aa 4 [alla [Bilas | [oo [| = ee eee alale lala Blea |e | isle ete l= es fa ole |elalMjo|a|z|aja\ see ele selec AMEE) i Lovaricauy cull Vailovuamer ae 5 oe FICHA ORTOGRAFICA A JUGAR CON MB, MP Y NV [n=s] [Oot] (Po) Lee) ee] 41. Descubri las palabras en clave y escribilas debajo. sovrdra ties xo acy biente carebio XarXa hac bre cacy ¥O acy ¥lio Ahora completa: siempre delante de b y p, se escribe___ i 12. Segui descubriendo mas palabras en clave. ix@ierno ix @itacion cok @i@excia ex @ase © Ahora completa: — Delante de v, siempre se escribe __ i 13. Escribi palabras de la familia de invento. 14. A las siguientes palabras,

You might also like