You are on page 1of 10
19 marzo 2024 DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES. APERTURA DE LA SUCESION. VOCACION Y DELACION. CAPACIDAD PARA SUCEDER. 2024 ‘Trabajo realizado por: Patricia Amao Sénchez, Eva Gonzilez Musioz, Alejandra Gordon Lépez, Claudia Lozano Femindez, Hicham Ruiz y Marta Serrano Jiménez SUPUESTO DE HECH( TOMAS, que como sabemos, falece el 10 de febrero de 2024, habia otorgado dos testamentos: EL PRIMER TESTAMENT (testamento abierto) se otorga unos dias después de contraer matrimonio con Sofia, en febrero de 2020 ¥¥ antes por tanto de que fuera concebido su hijo Luis. Uno de los testigos del citado testamento fue Mariona, amiga de la infancia de Sofia y Estrella, En él instituyé herederas a su esposa Sofia y a sus hijas Laura y Rosa: a Sofia en el usufructo de todos sus bienes y a sus dos hijas Laura y Rosa en Ta nuda propiedad de los mismos. Ademis, dispuso que, en defecto de Sofia, Laura y Rosa recibiria lo de la fallecida 'y para los supuestos de premoriencia de su mujer e hijas (de las tes) y para el de conmoriencia de éstas y él mismo, heredarian: la titad de sus bienes sus hermanos y Ia otra mitad su primo, y, a la muerte de cada uno, sus hijos ‘Ordend ademas que a las hijas se les hagan las adjudicaciones en nuda propiedad para respetas el usuffucto universal de Sofia, estableciendo que si se impugnaba tal disposicién por Laura y Rosa les legaria su legitima estricta. A Maria le lega lo que por legitima le corresponda, SEGUNDO TESTAMENTO: (etiniate Getra@0)|[Cuando Toms contrae matrimonio con Estrela, éta, conocedora del contenido del primer testamento otorgado por su marido (por comentarios que le habia realizado Mariona sobre el mismo) y pensando ademis «que Toms en el fondo seguia vinculado emocionalmente con su hermana Sofia (ya Lorenzo), inentaforzar a Toms a que otorgue un iuevo testamento, amenazindole con desvelarciertas operaciones fraudulent en Ia gestin de su clinica privada de Marbella ‘Toms, en parte incitado por la situacién, pero fundamentalmente por ser consciente de las carencias de su primer testamento y por ‘otros motives personales derivados de su propia percepcién de su vida, otorga un nuevo testamento (en esta ocasién cerrado), en octubre de 2023, cuando ya sabia que Estrella estaba embarazada Aprovechando su presencia en el Notasio para otorgar este nuevo testamento sealiza una donacién de 50.000 euros, con las, retribuciones obtenidas de una de sus iltimas operaciones, a favor de Lorenzo (Sofia), que estaba pasando una mala racha profesionalmente. Igualmente, le dona a Mateo, el hijo que su excényuge, Rosa, tuvo en 2003, 1a cantidad de 45.000 euros para poner ‘en marcha un negocio de ropa deportiva que el joven habia montado secientemente para inicias su vida laboral. En el citado Testamento, Toms, pese a las presiones de Estrella, dispuso lo siguiente: (Que dejaba a su esposa Estrella lo que por ley le corresponda. Instituyé como heredera a Sofia (ya Lorenzo) seiialando que, en st efecto, recibirian lo de la instituida, sus hijos Maria y Luis. Si bien si quien heredaba era Sofia, a su fallecimiento, recibirian lo que no hubiera consumido la instituida, Mateo y Andrés (los dos hijos de Rocio). Seiiala que les deja a sus hijas, Laura, Rosa y Maria lo ‘que legalmente les corsesponda como legitimarias. Ademas, beneficia expresamente a Maria con 70.000 €, que ha de recibir ademas, de lo que le corresponda como hija; deja a Luis el coche que utilizaba, asi como el local donde venia ejerciendo su profesién y el material de este HAY QUE HACER: - ANALIZAMOS EL PROCESO DE APERTURA DE LA SUCESION, VOCACION, DELACION Y CAPACIDAD PARA SUCEDER, 1. Tipos de sucesién que aparecen reflejados en el relato de hechos. ‘Universal oa titulo universal— no hay una definicion estricta sobse lo que se puede entender por “sucesiéa pero la doctrina mayoritasia suele definirla como un Ilamamiento a la totalidad o parte alicuota. = en el primer testamento podemos observar como Tomas otorga a Sofia el usufucto de todos sus bienes, por lo que Sofia dispone del usufructo universal = ast660 CC: Llamase heredero al que sucede a titulo universal, ylegatario al que sucede a titulo particular. ‘ Voluntaria o testamentaria — cuando el sucesor o sucesores ha sido designada libremente por el difunto y el fenémeno sucesorio libremente regulado por Al en virtud de un negocio jusidico unilateral como el testamento, 0 ‘bien mediante convenio con otra persona. En el primer caso estamos ante una sucesién testamentaria, que es la regla general en nuestro sistema. ¥ en el segundo, estamos ante una sucesién contractual, que el Cédigo Civil admite solo de manera excepcional y restringida. > Enel supuesto = ENEL PRIMER TESTAMENTO: estamos ante una sucesiéa voluntatia cuando, en el primer testamento, Tomas instituye herederas a Sofia (su esposa) y a Rosa y Laura (sus dos hijas con Rocio). El hecho de haber otorgado testamento, hace que su sucesion se convierta en voluntaria 0 sucesién testada, segiin el art 658 CC. ast.658 CC: la sucesién se defiere por la voluntad del hombre manifestada en testamento y a falta de éste, por disposicién de la ley. Podré también deferirse en una parte por voluntad del hombre y ‘en otra por disposiciéa de la ley. = ENEL SEGUNDO TESTAMENTO: en el segundo testamento vemos que Tomuis instituye como herederos a Lorenzo, Estrella, Mateo, Andrés y Maria + Legal o ab intestato — cuando la designacién del sucesor y la segulacién del fendmeno sucesorio la hacen Ley. Es Ia sucesién abintestato, que funciona en defecto de sucesion testamentaria, Enel supuesto. = PRIMER TESTAMENTO: cuando en el primer testamento se nos dice que Tomas lega a Maria (hija de Toms y Sofia) lo que le corresponde por legitima, estamos ante una sucesién legal. = SEGUNDO TESTAMENTO: en el segundo testamento se nos dice que Toms dejaba a su esposa Estrella lo que por ley comresponda ‘ Mixta — cuando el fendmeno heseditario se regula tanto por la voluntad del difunto como por la Ley. ‘Particular o a titulo particular — cuando el legatario sucede en determinadas y concsetas relaciones del causante, No obstante, hay que advertir que no siempre el legado es sucesién. Es posible que el legatario no sucede en ninguna selacién jusidica del causante, sino que se cree. La sucesién a titulo particular o en concepto de legatario es siempre voluntaria, en cuanto que el Ilamamiento proviiene del testamento. = ENEL PRIMER TESTAMENTO: = ENEL SEGUNDO TESTAMENTO: 2. Enrelacién con la capacidad para suceder: a) Prominciese sobre la eapacidad o incapacidad para suceder de los posibles “potenciales” sucesores de ‘Tomas. ;Observa alguna causa de incapacidad para suceder? ;En qué tipo de sucesién opera la indignidad para suceder? ;Qué efectos tendria Ia indignidad? ‘Testamento abierto: El testamento abierto es el documento de iltimas voluntades realizado ante notario piblico. Se conoce también ‘con el nombre de testamento notarial abierto. ‘Tomas hizo su tltimo testamento cerrado. = Capacidad para suceder, art.744 CC: “Podriin suceder por testamento 0 abintestato los que no estén incapacttados por la ley.” = Tncapaces de suceder por causa de indignidad, art. 756 CC. La indignidad es una causa de incapacidad para suceder de carécterrelativo, oen relacin con una concreta sucesién. Las causas de indignidad que se interpretarén respectivamente, aparecen en un listado inicial en al art. 7156 CC. Aparte de este articulo, aparecen causas de indignidad en el art. 713 CC. Las ccausas de indignidad sucesorias reguladas en los asticulos 756 y 713 cc se aplican a la sucesién testada y la intestada Finalmente, aparecen causas de indignidad solamente referidas a sucesién por obra de Ia ley/ sucesion intestada en el ast 111 cc ‘Como indica el articulo 757 CC cabe la posibilidad de perdén. Las causas de indignidad dejan de sustir efecto cuando el testador las conocia a tiempo de hacer testamento o si las sabe después y las perdona en documento piiblico. Si una persona es indigna, no tiene derecho a la herencia o el legado y si ha entrado en posesién de los bienes de la herencia, el asticulo 760 CC indica que estaré obligado a restiturlos con sus accesiones y con todos los frutos y rentas que haya percibido. ‘Adems, el articulo 762 sefala un plazo de 5 ailos desde Ia muerte del causante para poder reclamar la devolucién ‘usualmente se conocen como incapacidades relativas para suceder, porque afectan a personas deteminadas en relacién con una concreta sucesién. se regulan las que a continuacién vamos a exponer, haciendo objeto de ua tratamiento especial a la indignidad. en ‘cualquier caso, han de ser objeto de una interpretacién restrictiva. 6 abril de 1954) ejemplos de incapacidad: 1. elconfesor. art 752 CC: “No produciran efecto las disposiciones testamentarias que haga el testador Hijo de Rocio y un compaiiero de trabajo. Andrés — hijo de Rocio, se desconoce si Tomas es el padre. Con una prueba de patemidad podria reclamar lo que le corresponderia por ley si efectivamente es hijo de Tomas. ‘Maria — fruto de su unién con Sofia (después Lorenzo) Luis + fruto de su uniéa con Sofia Pablo — fruto de su unién con Estrella, Nacido una vez Tomas habia fallecido Estrella + cényuge en el momento del fillecimiento de Tomas. Régimen econémico matrimonial de separacién de bienes. Sofia/Lorenzo — ex muyjer de Tomas 1b) {Opera automticamente la indignidad, de manera que se anula sin mas el amamiento al indigno? Es indigno quien, frente al causante de una herencia a la que es llamado, ha realizado ciertos y determinados actos que merecen la ccensura dela ley. El articulo 756 CC enumera a las personas a las que considera incapaces de suceder por causa de indignidad. Son incapaces de suceder por causa de indignidad: 1.*EI que fuera condenado por sentencia firme por haber atentado contra la vida, o a pena grave por haber causado lesiones o por haber ejercido habitualmente violencia fisica o psiquica en el émbito familiar al causante, su cényuge, persona a la que esté umida por andloga relacién de afectividad o alguno de cus descendientes ascendientes. 2.°EI que fuera condenado por sentencia firme por delitos contra la libertad, la integridad moral y la libertad e indemmidad sexual, si el ofendido es el causante, su cényuge, la persona a la que esté unida por anéloga relacién de afectividad o algumo de sus descendientes o azcendientes. Asimismo el condenado por centencia firme a pena grave por haber cometido um delito contra los derechos y deberes familiares respecto de la herencia de la persona agraviada. También el privado por recolucién firme de la patria potestad, o removido del ejercicio de la tutela 0 acogimiento familiar de un ‘menor o del ejercicio de la curatela de una persona con discapacidad por causa que le sea imputable, respecto de Ia herencia del 3.°EI que hubiese acusado al causante de delito para el que la ley ceftala pena grave, si es condenado por denuncia falsa. 4.°El heredero mayor de edad que, sabedor de la muerte violenta del testador, no la hubiese denumciado dentro de un mes a la Justicia cuando ésta no hubiera procedido ya de oficio. Cecaré esta prohibicion en los casos en que, segiin la Ley, no hay la obligacién de acusar. 5.°EI que, con amenaca, fraude o violencia, obligare al testador a hacer testamento 0 a cambiarlo. 6.°EI que por iguales medios impidiere a otro hacer testamento, o revocar el que tuviese hecho, o suplantare, ocultare o alterare ofro ‘posterior: 7.° Tratindoce de la sucesion de una persona con discapacidad, las personas con derecho a la herencia que no le hubieren prestado las atenciones debidas, entendiendo por tales las reguladas en los articulos 142 y 146 del Cédigo Civil Asticulo 852 CC. “Son justas causas para la desheredacién, en los términos que especificamente determinan los articulas ochocientos cincuenta y tes, ochocientos cincuenta y cuatro y ochocientos cincuenta y cinco, las de incapacidad por indignidad para sucede, sefialadas en el articulo setecientos cincuenta y seis con los mimeros 1° 2°, 3% 5° Soa justas las causas de desheredacién, en sus respectivos casos, las de incapacidad por indignidad para suceder. Por tanto, la indignidad es una causa de incapacidad para suceder de caracter relativo, o sea, en relacién con waa conereta sucesién. Si bien la indignidad es una sanciéa legal, se deja a voluntad del causante que produzcan sus efectos, Asticulo 757 CC. “Las causas de indignidad dejan de surtir efecto si el testador las conocia al tiempo de hacer testamento, o si habiéndolas sabido después, las remitiere en documento piiblico.”” Este articulo dice que dejan de surtis efectos las causas de indignidad si el testador las conocia al hacer testamento, o si habiéndolas sabido después , las remitiere en documento piblico. La remisién queda asi sancionada en sus formas tacita y expresa. Es una remisiéa ticita que el testador Ilame a su herencia al indigno conociendo la causa de indignidad. Las causas de indignidad dejan de sustr efecto si el testador las conocia al tiempo de hacer testamento y aun asi incluyé al indigno ‘como heredeso 0 si, habiéndolas sabido después de hacerlo, las consintiese en documento piblico. Se exige pues: 1. Una Yoluntad libre, consciente e indubitada del causante de dejar sin efecto la causa de indignidad, 2. Forma técita, otorgando testamento posterior o expresa, en documento piblico, 3. Acto unilateral e irrevocable, hecho por quien tiene capacidad para testar. «) Las causas de indignidad guardan estrecha relacién con algunas causas de desheredacién que igualmente impiden la sucesién de determinadas personas. ;Qué diferencias hay en funcién de que el comportamiento del llamado sea contemplado desde una perspectiva u otra? Para el legislador hay diferencias sustanciales a la hora de calificar un comportamiento como causa de indignidad o de desheredacion. La diferencia entre ambas figuras consiste en que la indignidad abarca a todos los sucesores, mientras que la desheredacién afecta exclusivamente a los herederos legitimarios 0 forzosos. Difieren también, por la forma de operar: Ia indignidad se produce por la declaracién judicial, y en tanto no exista ese pronunciamiento el indigno es heredero o legatario. La desheredacién nace por voluntad del testador y actia de pleno derecho: el desheredado no tiene vocacién y aunque se necesita la contienda judicial, el juez sélo debe ‘comprobar la veracidad de la causa invocada por el testador si el desheredado la contradice. La desheredacion es una disposicién testamentaria por virtud de la cual se priva aun heredero forzoso o legitimario de su derecho de 1a Iegitima en virtud de alguna de las causas prevenidas en la ley. La desheredaciéa ha de hacerse en testamento, con expresion de la causa en que se fsnde, que no puede ser otra que Ia sefialada en Ia ley. Ademis, esta causa debe ser cierta, correspondiendo la prueba a los herederos del testador si el desheredado Ia negase. No es admisible la desheredacién parcial. Las causas de desheredacién se ‘enumeran en los articulos 852 a 855. Los efectos de la desheredacién distinguen la justae injusta Por lo tanto, como diferencias tenemos que la indignidad puede afectar a todos los tipos de sucesores, la desheredacién sélo a los legitimarios, el plazo para efectuar la accién por parte de los interesados en la herencia es de 5 afios desde que el indigno toma posesién de la herencia o legado, mientras que en la desheredacién no existe esta accién ya que es el testador el cual voluntariamente ‘en el testamento priva al heredero de su derecho sobre la herencia, por lo tanto nunca llega a ser vocado Las causas de indignidad estin reguladas por la ley y operan siempre y cuando el testador no las conociera a la hora de hacer testamento, art 757, ya que si las conocia dejan de operar, mientras que la desheredacién tiene su findamentacién en ese conocimiento ppor parte del testador de la causa de desheredacien. ‘Cuando la desheredacién no retina los necesarios requisites legales de regularidad, segin el articulo 851 se anulara la institucién del heredero en cuanto perjudique al desheredado, pero valdrin los legados, mejoras y demas disposiciones testamentarias en lo que n0 perjudiquen a dicha legitima, La desheredacién queda sin efecto por la reconciliacién posterior del ofensor y del ofendido y, si es anterior a la declaracién de voluntad testamentaria, impide al causante desheredar. Puede oponerse por el desheredado frente a la accién de los herederos que tratan de probar la certeza de la causa de desheredacién Sera también justas causas para desheredar a los hijos y descendientes, ademas de las sefialadas en el articulo 756 con los mtimeros 2, 3, Sy 6, las que aparecen en el grticulo 853 CC: Haber negado, sin motivo legitimo, los alimentos al padre o ascendiente que le deshered. 2.*Haberle maltratado de obra o injuriado gravemente de palabra. En cuanto a las causas de desheredacion de los ascendientes, se encuentran recogidas en el articulo $54 CC Sern justas causas para desheredar a los padres y ascendientes, ademés de las sealadas en el articulo 756 con los mimeras 1, 2,3, 5y 6, las siguientes: 1 Haber perdido la patra potestad por las causas exprecadas en el articulo 170. 2.*Haber negado los alimentos asus hijos 0 descendientes sin motive legitimo 3.*Haber atentado uno de los padres contra la vida del ofr, si no hubiere habido entre ellos reconciliacion Las causas de desheredacion del cduyuge se recogen en el aticulo 855 CC: Sern justas causas para desheredar al eényuge, ademds de las seRaladas en el articulo 756 con los mimeros 2.% 3.% 5.*y 6.5 las siguientes: 1*Haber incumplido grave o retieradamente los deberes conyugales. 2.4Las que dan lugar a a pérdida de la paria potestad, conforme el articulo 170. 3.*Haber negado alimentos alas hijo: 0 al ofro convuge 4.*Haber atentado contra la vida del conyuge testador, sino hubiere mediado reconciliacion 3. Identifique los momentos de apertura, vocacién y delacin de la sucesion de Tomas. Apertura de la sucesién: El hecho que origina la apertura de la sucesin es la muerte de la persona fisica, en este caso, la muerte de ‘Tomuis; asi lo recoge el articulo 657 del Codigo Civil. En el Derecho moderno rige el principio viventis non datur hereditatis, que se ‘traduce como “del vivo no hay herencia”. La apertura de la sucesién se produce en el momento de la muerte del causante de la herencia. En nuestro caso, Tomas fallece el 10 de febrero de 2024, momento en el que se va a abrir la sucesién. Una vez se ha producido la apertura de la sucesién, en virtud del 196 del Cédigo Civil, procede abrir la sucesion en los bienes del causante y procediendo a su adjudicacion, por lo que veremos silos llamados a la herencia cumplen los requisitos esenciales para poder suceder, sobsevivir al causante y tener capacidad para heredarle, ‘Vocacién de la sucesién: una vez abierta la sucesién, se hacen efectivos tanto el llamamiento que puede hacer el testador, la Ley 0 ‘ambos en conjunto. (Articulo 658 CC: La sucesién se defiere por la voluntad del hombre manifestada en testamento y, 0 falta de éste, por disposicién de la ley. Lo primera se llama testamentario, y a segunda, legitima Podré también deferirse en una parte por voluntad del hombre, y en otra por disposicién de la ley) A este efectivo lamamiento es a lo que vamos a denominar “vocacién’”, que va a depender de la apertura de la sucesién y de que el Iamado sobreviva al causante. Por tanto, en el caso de Tomis, la vocacién se produce en el momento en que se abre la sucesién (ala muerte de este) y va a ser efectiva en el caso de todos los personajes de nuestro supuesto de hecho, ya que no se nos dice nada de que ‘ninguno muera antes que Tomas. Es importante diferenciar entre “lamado” y “heredeso”, siendo el heredero el llamado que ha aceptado la herencia, En el momento de la vocacién se llama a todos los que puedan tener en ese momento alguna expectativa sobre la sucesiéa por voluntad del causante o por ley y desde este momento pueden tanto transmitir su expectativa o eventual derecho sobre la herencia, ‘como realizar actos de conservacién sobre la misma Delacién de la sucesién: Cuando se abre la sucesi6n, tiene lugar otro momento del fendmeno sucesorio que es lo que conocemos como “delacién”. Con Ia delaciéa, se abre una situacién en la que el vocado puede aceptar o senuncias a a herencia. No podemos efinir claramente el momento de la delacién en el supuesto de hecho objeto de anilisis porque en ningiin momento se nos dice quién © cuindo acepta cada personaje la herencia. De cualquier modo, podemos entender que la delacién se produce una vez que se ha hecho el llamamiento o vocaciéa y a partir de abi los llamados podrin repudiar 0 aceptar Ia herencia Este momento de la delacién es posible que coincida con el momento de la vocaciéa, (la Hamada de todos los potenciales herederos), pero en la delaciéa, se trata del momento en el que estos ya tienen la facultad de aceptar o sepudiar la hesencia, lo que conocemos ‘como ius delationis, derecho por el cual los llamados a la herencia tienen la facultad de aceptarla o repudiarla 4.zEs transmisible el ius delationis?; Se entenderia aceptada la herencia de Tomas si alguno de los Hamados la renuncia a favor de otro de los Ilamados? ; Y sila vende a un extraiio? © Tus delationis: Elius delationis es transmisible cuando media mortis causa en base al articulo 1006 CC. Asticulo 1,006 CC: “por muerte del heredero sin aceptar ni repudliar la herencia pacaré a las suyos el mismo derecho que él tenia” Elis delationis es el poder de aceptar 0 repudiar una sucesin. Su naturaleza es discutida en la doctrina. Se dice que el poder de aceptar o sepudiar uaa sucesién no configura ningiin derecho subjetivo, es un reflejo de la capacidad de obrar, un mero poder jusidico. Sin embargo, la posicién dominante lo conceptia como un derecho subjetivo, que engloba, como todo derecho de esa indole, poderes cconcretos. En el ius delationis serian el de aceptar o repudiar la herencia deferida y el de realizar actos conservatives 0 de administracién sobre los bienes hereditarios ain sin aceptatia, Si-el llamado mere sin aceptar o repudias la herencia, preceptia este articulo que pasara a sus herederos el mismo derecho que él tenia, Se deduce de este articulo que el ius delationis se integra como un elemento més en el patrimonio del difunto. Sus herederos podrin aceptar o repudiar su sucesién, Sila aceptan, serin titulares de su ius delationis, pueden aceptar o repudiar la primera herencia Sino la aceptan, carecen de este poder ‘A esos sucesores no les llama a su herencia el primer causante, no hay una nueva delacién de ella. El ius delationis subiste como tal de ‘manera que no pierde su esencia ni caracteres y lo que ocurre es que cambian las personas que puedan ejercitasl. De ahi que tales sucesores hayan de tener los requisitos de capacidad sucesoria en relacién con su causante exclusivamente, no con el primero, Su causante ya los cumplié y por eso tenia el ius delationis que ha sido objeto de transmisién, Este articulo debe de considerarse un precepto imperativo, pero el causante puede impedir la transmisién del ius delationis del que ama a su herencia obligando a que lo ejercite necesariamente en vida, o disponiendo que si muere sin hacerlo se difiera la herencia a otra persona. El jus delationis es inembargable, pues nadie que no sea llamado por el testador puede aceptar o repudiar su herencia, salvo lo dispuesto en el articulo 1,001 CC, en favor de sus acreedores. “Si el heredero repudia Ia herencia en perjuicio de sus propios acreedores, podréin estos pedir al juez que los autorice para aceptarla en nombre de aquél. La aceptacién solo aprovecharé a los acreedores en cuanto baste a cubrir el importe de sus eréditos. El exceso, silo hubiere, no perteneceré en ningtin caso al renunciante, sino que se adjudicaré a las personas a quienes corresponda segiin las reglas establecidas en este cédigo. ” Sentencia mimero 434/2029 de 29 de marzo Las personas que intervienen son: 1. Elcausante (el fallecido). 2. Transmitente (heredero que fallece después del causante). Tiene que haber sido llamado a la herencia. 3. Transmisario (heredero del transmitente). No hace falta haber sido llamado a la herencia, El derecho de transmisién que aparece en el asticulo 1006 CC se refiere a la cualidad dal ius delationis de poder ser objeto de transmisign, Este es el derecho a aceptar o sepudiar la gerencia que tenia el heredero transmitente (que fallece sin ejerctarlo) que pasa 1 sus propios herederos ({ransmisasios). Este articulo constituye una nueva delacién hereditaria (Hamamiento al heredero o legatario para aceptar o sepudiar su herencia o legado, teniendo en cuenta su posicién). No hay una doble transmisién sucesoria, sino un mero efecto transmisivo del derecho o del poder de configuracién juridica como presupuesto necesatio para hacer efectiva la legitimacion para aceptar o repudiar Ia herencia {que ex lege ostentan los herederos transmisarios. Si aceptan los herederos del heredero transmitente, y ejercitando el ius delationis de la misma, los hesederos transmisarios sucederin al causante de la herencia. La capacidad sucesoria de los herederos transmisarios en la herencia del causante debe ser apreciada ‘cuando éstos acepten la herencia del fallecido heredero transmitente La doctrina dice que no se puede hablar de adquisicién de la herencia cuando no hay aceptacién de la misma: a) Solo hay adquisicién en caso de aceptacion, expresa o ticita, b) Laaceptacién retrotrae sus efectos a la fecha del fallecimiento. ©) Lo que no equivale a a posibilidad de suceder sin aceptar y, desde el punto de vista tributario, a que haya una aceptacién, presuunta o ficticia de quien se sabe de modo formal y cierto que no acept6. 4) Sisolo hay una adquisiciéa acontece una sola vez el hecho imponible, 2) El derecho de transmisién opera un efecto transmisién no de la hesencia del transmitente, sino una traslacién del ius,

You might also like