You are on page 1of 12
| | INTERNET, EL ULTIMO CONTINENTE Mapas, e-Te Juan José M me pr} i} cs = fon Per Escaneado con CamScanner : Juan José Mendoza _ INTERNET, EL ULTIMO _ CONTINENTE ' Mapas, e-Topias, cuerpos COLECCION ANA EDIACIONES Crujia Escaneado con CamScanner ente / Juan Mendoza, I. a ec asec de Buenos Aires ; | cna 2017 96 p. 20x 14 om. ISBN 978-987-4168-05-4 t. Intemet. 2. Comunicacién. |, Titulo. cDD 302.231 ISBN 978-987-4168-05-4 Primera edicién: junio de 2017 © Grupo Editorial Parmenia eCrjia Viamonte 1984 - C1056ABD Ciudad de Buenos Aires - Argentina Tel: (011) 4374-0346 / 4374- 1117 / 4374- 8719 E-mail: editorial@parmenia.com.ar www parmenia.com.ar Directora General: Ma. Gabriela Spalia Fuentes nee de Ediciones: Marla Gabriela Flores ura disefio de interior y tapa: Lucia i Caen Eee YPe Luciana Petro Esta edicion de 200 ejemplares so Ales. ‘Antonio Berut 1560, Buenos imprimié en el mes de junio de 2017 en FP Impresora, (Queda expresamente copyright Prohibida, le ‘ Sin la autorizacion escrita de los titulares del right, blecidas en la Por eu 8 leyes, la : ‘oman moo Procedimiento, reproduccién parcial o total de la obra in ; ‘comprendiendo la reprografia y el tratamiento ved hecho el dendsta We previene ta ley 11,723, Escaneado con CamScanner Internet, capital del siglo XXI Chaque époque réve la suivante. Michelet, Avenir! Avenir! _..a cada época se le aparece en imagenes la que le sigue [.] Cada época no sélo suefia la siguiente, sino que sofadoramen- te apremia su despertar Lleva en si misma su finaly lo despliega, Walter Benjamin, Paris, capital del siglo XIX Barcos con sensores recogen datos y disefian planos. Arados submarinos entierran cables. Internet no es uN mundo virtual. Es un universo material y concreto que incrementa sus kilémetros cuadrados de datos en geografias apartadas, interconectadas por cables que unen los continentes enterrados a ocho mil metros bajo el nivel del mar. Eltendido de los cables transoceanicos parala traza de Internet comenz6 en los 80. Enlaactualidad ya son trescientos cincuenta los cables enhebrados en una telarafia de datos digitales y comu- nicaciones que se mueve al compas de cambiantes corrientes marinas y lumi- Nosos pulsos dpticos. Novecientos mil kilémetros de cables huimedos, algo asf como ira la luna y volver dejando un brilloso hilo de fibra Optica chorreando Escaneado con CamScanner ON icing an yel Cambig aturales Con 4 INTERNET, EL ULTIMO CONTINENTE ina en el trayecto. La vida util de esos cables es de veinti pay nent también libra su propia batalla contra la naturaleza él ore y crustaceos se comen los cables. Fenémenos n; tanias lineas y sabotean la conexién. En la superficie una maquina me pide que apoye la mano. Soy e| Visita, te numero 1033. Nuestra interaccién con las maquinas sugiere que Vivimos en entornos hiperdatificados y datificantes que no s6lo estan todo el tiem. po recopilando datos sino que, ademés, todo el tiempo estan Produciendg datos nuevos. Redes con sensores invisibles, tecnologias industriales, Tedes sociales, teléfonos, tarjetas de crédito, aparatos de geolocalizacién como los GPS son los emisores de datos que todo el tiempo estén generando infor- macién nueva. Desde esta perspectiva es dificil mirar a las personas Yalos objetos del mundo y no verles la base de datos que todos llevamos den- tro. Un manto de ceros y unos empieza a disefar nuestras almas nuevas, Lugares remotos se erigen como purgatorios de nuestra informacién discre- ta. Tubos de ensayos del tamafio de un edificio cruzan datos con infoestruc- turas industriales del tamario de las viejas fabricas. La muestra Big Bang Data Universales descritas Por Walter Benjamin en diferencia: que ya no Paris, ya no Nueva York ~ le arrebata al Paris del siglo XIX el lugar de ca sino Internet y la era digital, la globalizacié desterritorializada delas fantasmagorias d. fo como escenario de las nuevas tecnolog| entre las ventanas del Google Maps. Sens: Cuando subimos a un colectivo, ficioo Pasamos por el molinete deir ‘que en los afios 60 del siglo XX pital internacional de las artes- nN misma como Capital simbélica y ‘nuestro tiempo. E] mundo ente- fas; el mundo entero disipandose ‘ores reciben informacién nuestra enviamos un mensaje, entramos a un edi- de ingreso a un subte. 0; que se estg Moviendo en del mapadato en el que se esta transforman- Ree 1 Big Bang Data | cece, 0) Digbangdatacech <2 14). [online] Blgbangdata.cccb.org, Disponible en: httpuy Escaneado con CamScanner > - Juan Jo Mendora & 1.1 proximo paso: cruzar todos e505 datos en ul on in solo met wt que hage de la realidad virtual algo definitivarnente demodey ea a antesala de transicion a un nuevo tipo de universo analégica nn . acion del mundo: ya casi no reparamos en ello, hemos naturaliza- gar! punto este modo de movernos que no lo percibimos. No sabemes descubrio el agua, pero seguro no fue el pez: la voz en off de Marshall we uhan evor® ala era ya prehistorica de la electricidad, cuando viviamos ntorno eléctrico también tan imperceptible para nosotros como lo nun eel agua para los peces- internet es nuestra agua. 3.270.490.584 de usuarios en todo el mundo: el asyde la poblacion mundial tiene hoy acceso a Internet. Cada 8760 horas gegeneran més datos que en toda la historia de la humanidad, 17520 horas duplican la cantidad de textos, imagenes y datos elaborados en Jas 43 millo- nes de horas que tiene la historia de la escritura. Pero el mayor porcentaje de datos qUe produce el presente es autorreferencial. Hay una sobre repre- sentacion de nuestro propio tiempo. Toda la Web indexada equivale a 4.77 billones de paginas. El tamafio ac- tual de Internet (entendido como el almacenamiento de datos guardados en algun espacio fisico) se estima en cerca de los 500 exabytes -en una es cala ena que un exabyte equivale a un millon de terabytes-. Algo de todo esto seguramente debe haber inspirado en 201 1aErikKessels para imprimir unmillén de fotos. 24 HRsin| photos? es una instalacion que: esta formada por un mar de fotografias impresas que corresponden a las imagenes subidas aflickr en un perfodo de 24 horas. La obra muestra el diluvio de imagenes que Internet condensa ¥ cémo hemos naturalizado, sin conciencia, su re- produccion y consumo. El hecho de imprimirlas cifra, para Kessels, elincon- mensurable aspecto material de lo electronico. yQuée pasaria si de pronto una maquina desquiciada comenzara a imprimir toda la Web? yQué nuevo continente de papel se harla? {Todas esas paginas impresas reemplazarian 410s océanos? beraryanr-rd KK: 24 HAS IN PHOTOS. (2011). (online) Kesselskramer.com- pisponible en: httpd! kesselsramercomfexhibitlons/24-rs-of Photos Escaneado con CamScanner 6 INTERNET, EL ULTIMO CONTINENTE Los datos como género Escritura automatica, sociologia de Internet y recoleccién de datos : mezclan en la obra We feel fine®. Pero a Propio concepto de obra se VUelvg borroso. Concebida por Jonathan Harris y Sep ee en 2006, We feel puede ser pensada como una obra de arte, un co lage, UN proyecto digit oun work in progress colaborativo sin conciencia especifica Por parte de sus involuntarios participantes. El proyecto explora las emociones humanas a escala global. A partir de las frases “I feel’y“l am feeling cada Pocos Minutos el sistema busca alguin resquicio de subjetividad entre paginas de blogs g redes sociales. El contenido entero de las emociones se registra y se identif. ca segtin los adjetivos que se incluyen en las frases. Si es posible, también se registran datos complementarios como la edad, el género ola situacién de} autor, las condiciones meteorolégicas del lugar donde fue tipeado un flirteo de subjetividad clandestina, La base de datos contiene millones de senti- mientos que aumentan a un ritmo de entre 15.000 ¥ 20.000 sentimientos Por dfa. Con los sentimientos que los adjetivos denotan, el Programa arma un mapa. Podria decirse que se trata del mapa cambiante de los sentimien- tos que tienen las personas que escriben en Internet, En 2012, Martin Kallstrém, Oskar Kalmaru, Bjorn Wesén, Sebastian Bkérkelid, Erik Hampusgard y Simon Pantzare idearon el} Narrative Clip*: una ahi las imagenes lodos y ninguno, que en laera digital Puede que empiecen Lev Manovich entendié que la novela, el cine y la televisi grandes Géneros de relato que Produjo la ! on fueron los sociedad industria IY desde ese 4 Jonathan Harr en: httpy, Iwetoeinns a Kamvar, (2006), we Feel Fine. [online] 1 Wefeelfineorg, oy, "9: Disponible tive Clip2- order tor ‘ »+(2012).fontine] Narrative 2-1 isponible en ‘Pi/getnarativecomfpagevaterecie2 th More smost wearable camera, ge a Escaneado con CamScanner Juan Jos Mendoza 7 muchos como é! se preguntar | dela’nube”con que a menudo asociamos a la Web, e| efect metafora os devuelve una imagen de los data centers como un Fecintg Insatecin i lleno de silencio y encierro. Ruido de insectos. Luces dems, ee lentdad que se encienden y se apagan. Casi nunca un Perarig, le 8. INTERNET, EL ULTIMO CONTINENTE Odelg Mapas, Mapas, Mapas En Berlin 1900. Prensa, lectores y vida modema Peter Fritzsche (2008)¢ fe paraba en el enorme impacto que significd para la comprensién del espacio urbano la introducci6n en el siglo XIX de los primeros mapas enlas Paginas de los diarios. Si se recuerda el uso principalmente Mayttite que tuvieron los mapas desde sus origenes —con un uso Tesetvate, casi exclusivamente a expedicionarios y cartografos-, no sera sino hasta la introducci6n de los pla- nos de las ciudades en los diarios que se comenzara a hacer extensivo el uso de los mapas. ;Cémo leer un mapa? Esa pudo haber sido la pregunta de un lector que tropez6 por primera vez con un plano. La historia de los dibujos de los mapas demuestra que los cartégrafos se mantuvieron muy confundi- dos respecto a la forma real de los continentes atin varios siglos después del descubrimiento de América. {Qué contornos se dibujan con las nuevas islas de informacion de los data centers? Ninguna época parece haber sido tan cartogrdfica como el presente. En ninguna época parece haberse querido Tepresentar tanto el mundo como ahora. En plena proliferacién de datos cartograficos, nunca el mundo parece haber sido tan filmado y tan fotogra- fiado. Y, al mismo tiempo, nunca el mundo parece estar cambiando tanto su fisonomia. ;Qué formas tienen nuestros nuevos mapas? Una inmensa red de data centers interconectados por cables submari- Nos que recorren el planeta arma la nueva cartografia de la Web y aparece como el verdadero rostro de Internet, un semblante Por fin efectivamen- te material y palpable Para la era digital, Ese hardware geografico aparece ahora como la imagen de aquello a lo que verdaderamente aludfan verbos como Navegar y palabras como Red, Telerafia o Web. La telarafia esté tejida con la baba de diablo de ‘€mpresas transnacionales. Los insectos que esa red 6 FRITZSCHE, Peter (2008) [1996}." La ciudad como texto’, Berlin 27-62.Traduccién de Silvia Jawer 1900, Buenos Aires, Siglo XxI: rbawm y Julieta Barba, as ys Escaneado con CamScanner > ja sor internnaultas apoltronados en casas y oficinas de todo el mundo, nape *, que todos los dias envian un correo o chatean por una red social sos de teclado de millones de internautas viajan como globulos rojos tosfetando dando vida a ese sistema de circulacién informatica que solo aime inacion de alguien que miré al planeta como algo pequefio pudo pa- a esa red de cables submarinos interconectando data centers dispersos 1g sellando el acta de nacimiento de una nueva cultura: la Cultura Data- vn: cultura de los datos conducidos. Recolectar, transportar, almacenary os esta pasando a ser el gran mévil de las conexiones. Juan Jo% Mendoza 9 procesat dat Cuando una persona pincha una foto en Facebook activa un efecto do- mind por el cual una serie de procesos viajan encadenados por debajo del agua hasta, supongamos, el data center que la red social tiene en Lulea -al norte de Suecia- y regresa con otra serie de procesos hechos. Todo eso a través de la poderosa urdimbre de luces y cables que atraviesa diferentes puntos de enlace en el mapa y que, en Argentina, tiene su nodo central de entrada y de salida en la Estacion de Amarre que empresas como Telecom, Telefonica y Level3 construyeron en Las Toninas. Tocar una pantalla tactil es como mover una caja con fotos a miles de kilémetros de distancia. Hacer un click equivale a poner esa caja sobre una mesa y abrirla. Otro click y un nuevo pulso Optico viaja miles de kilémetros hasta la ex fabrica de papel que pergefia el Data Center de Google en Hamina -Finlandia- donde otro fantasmatico empleado de correo imaginario -Yo Mismo- vuelve a revisar y elige ahora esa otra foto que a los internautas tanto les gusta, la escanea, la pone en un sobre y mediante otro pulso dptico se la vuelve a enviar a si mismo a través de otros varios miles de kilémetros submarinos. Sentados frente al monitor millones de usuarios abren cajas y reciben y envian miles de sobres con textos 0 fotos asi todos los dias. Hay una cartografia emergente que est siendo pergefiada por nuestros Nuevos mapas. Mapas que cruzan informacién entre territorios distantes, comparando las ganancias de empresas transnacionales con el PBI de los Palses y que muestran que las cincuenta principales economias del mundo NO son paises sino empresas. Ingo Giinther se ha pasado los ultimos vein- ticinco afios de su vida haciendo mapas. Mas de mil globos pergenan los Escaneado con CamScanner N fi a WorldProcessor’, amundi que ha disefiado desde 1988 par. do alenee. una bra map. alizan visiones del planeta de acuerdo a! € de datos ay ania af ible 10 conocer. “Horizonte de la ubicuidad” llama Gunther a ung ie ferible ni r dees globose El globo permite ver el modo en que Poco a poco Internet va tomando el control. Alli se miden la cantidad de direcciones de IP ~dire. ciones de computadoras conectadas a Internet- que hay en el mundoy que iguala a la cantidad de habitantes que hay en Europa. En otto de los Globos se muestra la palabra Tierra traducida a 80 idiomas. El tamario de la palabra ui TE 10 INTERNET, EL ULTIMO CONTINENT la palabra Tierra esta cambiando, Hasta hace poco recluidos a una existencia reservada, el aumento dela informacion hizo saltar a los datos de los edificios en los que permanecian enclaustrados para colocarlos como un Tesorte sobre el espesor de la geogra- fia, Pero no todos los data centers son conocidos. Muchos de ellos todavia se Preservan en secreto, como hasta hace Poco el Utah Data Center de la NSA -la National Security Agency de los Estados Unidos— en Camp Williams, espe- cialmente construido para interceptar datos de Comunicaciones Satelitales y submarinas. En Junio de 2013 las filtraciones de Edward Snowden revelaron laexistencia de este data center secreto como parte de} Programa PRISM, es- Pecialmente motivado Para la captura de datos y comunicaciones Privadas en un volumen sin Precedentes, delgados Pasillos, siempre Google o Instagram. Las empresas = Worldprocessor | Globes, Mapping, Geography, World, Statistics... com. Disponible en: bep-/wmw.nordproceree io MENS Conng More rocessoy, Escaneado con CamScanner Juan José Mendoza 11 4 seran nuestros paises. Fenémenos n; de eters cortando lineas y saboteando de aturales continuarén debajo ran. conexi6n, Hackers buenos y hackers malos disefaran mapas systed esta aqui” Pero sdlo estaremos en Parte, estaré buceando por un cable 0 dando Vueltas ae bal de un desconocido data center, Peces ya : eo de peces, comiendo cables y saboreando su Usuarios se queja- ‘on inscripciones del Algo de nosotros tam- como un paramecio en Tustaceos seguiran con luz. Submarine Cable Map (2017)* isponible ablemap.com/. D © Submarine Cable Map. (2017). online] http://www.submarinec en:http//www.ubmarinecablemap.com/ Escaneado con CamScanner

You might also like