You are on page 1of 12
e Mon bies. Semolag,: cay APARATO DIGESTIVO El aparato digestive sbarca desde'la boca hasta €l ano-tecto, La boes se encarga de segregar saliva y de farmar el bolo alimenticio; ette pasa por el esfago, ine- go Hega al_estémazo donde los me mos dipestives dados por ja seerecion snzimaticas s¢ cncagan de actuar sobre Jos alimentos pura Megor al intestinu del gado que cumple las funcionss de absor- cién, filtracion y de vehioulo al intestino srieso en donde se moldea a! bolo fecal, este Usearé al ahorecto que es el quo cumple Jas fumcicnes motoras encarsan- dose: de eliminas dicho matetlal. Los anexos del Tubo Digestive son: Painoreas y Vias Biliares. BOCA: Para estudiatta, veremos primero: el examen funcional o subietive, Dentra Gel funcional se estudian los siguisntes trastomos: Trastorno de la masticacion; Trastorno do la salivacion, Dolur denia- tio; Halitosis; Braxismo. MASTICACION: La bota forma una pa- pila alimenticia que [vilmente es trans- Portada por el esdfago pura llegar al csté- Mago, en condiciones norm ales, TRASTORNO DE LA MASTICACION: La mayor parte de veces concuerda con cl dolor dentario. Se presenta en sujetos afiosoa; en personas con caries dentales: en lag que tienen prisa por comer, como los jovenes, os DOLOR DENTARIO: El diente esta constittide por: pulpa,dentina y esmalte El dolor dentario se origina bor cualquier alteracion que afecte « estas eotructuras, Asi el frfo y el calor exacetban el dolor dela pulpe. ~ Cuando se exacerha el daler al comer dulces, ostar toanuds ta dentin. Ales m Puede alteranse por firmacos toma la tetraciclina que los pone amarillentos: por el iabaco y duranis el embarazo. Dolor al masticar puede tener un paciente al presen lesianes ulcerativas enla huce ya sea por mioniliass 0 avitaminosls Aq B. : Periodoatitis: Es la {nflamaciin de todas_ las partes que constituye el diente y el dolor se exacerba al_percutir ef diente, Halitosis: Es el mal_olor que el smciente tiene en ta bors o ena nariz. Las halito- sis 32 elasifican en; a) nasal; b) bucal: c) mixta, Halitosis Nasal: Indice que ta lesion esti por arriha_del velo dol paladar. Sus cam. SAS! Sinusitis; rimilis, incite las que Tegan a dar ocena (costras per eneima del pus): adenoiditis, (duermen con la boca abierta), Halitosis Bueal: Causadas por: _lesiones dentarias; lesiones en amigdalas: un pas Cientes con mal funcionamienio del higa- do ¥ Was biliares; mal asco, Halitosis Mixta: Sus cansas; concomitan. sia de lis halitesis nasal y buval en un mismo paciente; faringitis, Trastorno dele Salivacion; Normalmente, Se produce de saliva a) dfa entre |.300 — 1.500 ml, == 17 (odo aguello que vaya en mis o menos, habla de hipersialia o de hiposialia, rs- pectivaments. Hipersalia: Se produce nias de 1.700 ml, al dia de saliva, Hiposialin: Se produce menos de 800 ml al dfa de saliva, YAsiulia: Sin salivacisn, marcadas. Son sequedades Sialorres: Salida de saliva por las comisu- ras labagles, esto sucede en los oligofréni- sos, em el Sindrome dv Down. La asialia también va genersimente asooia- daa la sarcoidosis, Causis que genera: Hiposialia: 1) Neo- plasias: cdneer de Gtero: cdncer de esid- Mage: caterer de Wfyads. No hay explica- cién del por qué se generd hiposialia. 2) 0 i funciomales: deshidratacion. 3) Yatrogénicas por administracion de anticolinérgicas, ansiclfticas, 4) Calculos del vonducte salival. Ceusas-qua getieren Hipersialia: 1) Pate creatitis; 2} Esefagitis; 3) Origen psi- quico, relacionada con el gusto: BRUXISMO: Es cl castafetes de los dientes duranic <] sucto, os inconsefento 18 ¥ normalments es narrado por familiares que duermen junto al paciente_ Existen tres causas que lo explican: 1) Parasitosis (ascaridiasis); 2) THpocalcemia; 3) Pitiatismo o histerismo — Bs de orlgen parasitario, si al bruxts- mo se afiade el prorito anal y nasal y tras- tornos diareicns, se debe pensar én asca~ Tidiasiso estrongilotdiasis, — Hs hipocalcemia, si hay erisis de te tania, Fe pitiatiomo, si es indeseifrable. Es inis frecuente cm mujeres jévencs. ESOF AGO Los sintomas 2 estudiarse son: 1) Disfagia; 2) Odinofagia; 3) Regurgitacion; 4) Virosis; 4) Esofagomagiss; 6) Pérdida de peso com conservacién del petite; 7) Trastorno 8) -Vemitos al ja vor; lines, DISPAGLA Es 1a cifieultad de pasar y tragar los ali- meutos para canducirlos al estémago. Clasificacion: a) Disfugias Puncionules y- 1) Distogias Orgimicas. Diferencias entre Disfagias Fumcionales y Oreinivas 1 pero‘ne Hquidos. 2, Se 3 quilizantes. terisme nervioss, ete. CLASIFICACION DE DISFAGIAS ORGANICAS: a) Origen bucal; b} Origen esofagico; c) Origen extrassofaion. DISFAGIAS DE ORIGEN BUCAL Causas! 1) Amigdalités, las amigdalas estan. hit pertrofiadas ¢ hipsrémicas; 2) Faringitia; 3) Difteria; 4) Anging de Vincent; 5) Angina do Lurtwig. Al solucionar e} problema, se weaba la distagia DISFACIAS DE ORIGEN ESOFAGICO Cansas: 1) Céncer de esdfago, ox mas freenente en el tercic infericir, luego en su ter- « DISFAGLAS FUNCIONALES DISFAGIAS ORGANICAS: . Son désordenadas: pasan s6lidox | 1. Somordenadas: wo pasan sélidas des- presentan en diferentes ‘sitive, 3, Se presentun siempie ca él misme » eden con anticspasmodicos ¥ tran- 4, Origen! distonie neurovegetativa, his- pués semislides y por ultimo Liqui- dos, Son totales, sitio. No ceden con mada. Origen; bueal, esoftigien y ex truysic- fagico. cio superior y en menos proporeién en su tercie medio. No hay winguna relacion cnire @f sitio que el paciente nurra la distagn | sitio donde esta ubicada la neoplasia: 2) Diverticulo de Zencker, 3) Acelesin o Cordioesparma: inegses6- fago. Menns lrecuentemente: 4) Hsofagitis agnda y crémic: 5) Herma del Hiato: Lu disfagia de] divertfculo de Zencker es incermitente. Se presenta cuando cl di- yeiticulo esif Meno. Fl divertioule de Zenceer, da un vamito confundihle con el sindromé de stenosis pildriva, pero 2s de ‘minima cantidad: posprandial ultratardfo, putrefacto y alealina La acalasin © cardioespasmo: megavsdfa- 20, quede ser de orlgen chagisico. La hemia del hinto, es'mas freeuente en oheseis ¥ arose DISFAGIAS DE ORIGEN EXTRAESO- FAGICO. 19 Causas: 1) Estenosis Mitral, que produce dilata- cin de la anrieula izquierda que gencra cumprensién y distagis; 2 ‘agia Lusoria de Buyford, que ea el nacimiento aherrante de la suhcla- via dorecha; 3) ‘Tumores. del mosliastino: timomas, linfomas, tuberculosis, retravciones mediastinales: 4) ‘Yumor jle Panicoast (del vértice del pulmén}: 3} Aneurisma del cayado de tb aorta; 6) Anemia perniciosa o anemia ferropé- hice, que esté dentro del Sindromo de Plummer Winson, caracterizado por; anemia ferropénica, plositis, distagis; dentro dv csta enfermedad esti el sizno do Hunter, que cs 1s impesibilidad de sacar la lengua; 7) Pardlisis astendente de Landri, que es polibuthar 8) Colagenepetias, tales como: esclera- dermia, dermatomiositis, lapus erite- matoso sistémico, La divfagla es mids frecuente em el tercio inferior, Io sigue en frecuencia el tereie 20 — Pirosis; Ee el medio y menos frecuentemente en el Teneio superior, El espasmo normal del esdfago 0 eatre- chez Telativa se presenta generalmente en los niflos. ODINOFAGIA Fis el dolor al tragar y. estd causada por: 1) CAncer de esd faga bajo} 2) CAnver del pitoro, 3) Caneer prepiléitice 4). Tstreches pildticas 5) Bsolaaitis; 6) Uleera géstricas 7) Cancerde estomego, (Otres causas: 8) Sobrealimentacién_ — Mericiemo: Regurgitacién de tos ali qmeniog ¥ se Ins vuelve a tragar. ardor retroestemnal, Casas; 1) Esofagitis 2) Cancer de esbtygo 3) Ulceras de Barrett 4) Cancer de estimago. — Esofagorragia: Hematemesis — Yémito; Si el véinilu viene acompa- flado de ‘sangre, buy que diferen- ciarlo de hemoptisis Diferencias entre Hemoptisis y Hematemesis HEMOPTISIS Siempre, viene con tos Origen: pulmonar, arbol bronquial, vias respizatorias alias: Bocirada de sanaae. § roja, rutCante, brillantc, areada, (no ticne restus -alimenticios), os ex pamosa Causas generales de Hematemesist 1) Avituminosis € 0 escorhuta, 2) Dengue; 3) Discrasias sanguineas (et importante Ia presencia de equimosis en el peeiente); 4) Leusemias. 5) Virneta, Causas de Hemstemesis eh esbtago: |) Warices esofégicas; 2) Sindrome de Reischmann o gastros- cortea; 3) Sindrome de Mallory Weiss 6 sangre- do de los yomitadores; es el desgarcer de la mucosa esofagica baja, come ocurre en tos wlcohélicos; en las mu- jeres: la hiperemesis graviica que se presenta en el primer ttimestre det embarazo, generando vémito y dolor, La calise ¢4 la insuficiencis suprarenal relativa, Tratamiento: hay que admi- nistrar ACTH, hidratacian completa ¥ muchas voces tratamiento psiquid rico: 1), Normaimente, viene can —vamito. 2) Origen: digestive, 3) Vdmiite de sangre y restos alimen ticios. 4) Tisnegrizca 4) Sindrome ite Boerhuave, que es el desgarro de la pared lateral del es fago com geptura usualmente del lade izquierda: se prasenta con derra- me pleural izquierdo, edema en esela- vinw (edema gue va de la clavicula hacia arriba), unfiseriia subeutineo, hematumesis transtonid, Es un diag- ndstico fing; 5) Uleeras da Barret!: san dileeras esofd- pleas que sangran como filceras pep- ficas, Ex un diagnistico de exclusiéa por esafagnseopta: 63 Pélipos esofayicos; 7) Diverticulos esofigieos; #) Clneer esofizico: rar vez causa he miatemesis, més causa mnelens; 9) Hernia hiatal: fara vez causa hema- temesis y melena, pera ex eldsica la sanigre veulla en heces, Causes de Hematemesis en Fstémago (Gastrocragia): 1) Gastritie nemorrdgica; 2) Enfermedad de Menetrier o gastrt Hipertrfies exudativa: at 3) Uleera géstrica: 4) Polipos ¥ divertfoulos gastricos, Me- nos frecuentemente: 5) Cancer de estamago (esto mas bion produce melen: Quiéh Hace hematemesis, por to general hace meieng, Cavsas de Hematemesis en imtestino: 1) Falipos; 2) Divertfcules; 3) Cancer de duoder Ay Ulcera duodenal. La hemalemesis tiene sus causas por gniba del dnpulo de Treitz. Un tninsito scelorado pueds hacer que salga sangre roja y confundir con ente- vorragia si es gue la causa del sangrado estd. pot arriba del dngulo de Treite. Causas ratas do Satigrado del ‘Tubo Diges- tivo: 1) POipura de Henoch Sohonlcin. 2) [sclerodermia, 3) Escorbuto. 4) Sindrome de Oster Webor Renan’ velangicetasia hereditaria, berencia auigsimica dominente, Detecto hi- sico: anomalty ¢structural de arterias y venas de pequefia calibre, se carde- (eriza por! tulungiecrasias: cutineo mucasae: fistula axteriovenosa pul- monar; cirrosis hepatica, 3) Sindrome de Gurdner: 95 una enfer- medad heraditaria sutosomtica domi. nants. Su etidlogfa es desronocida. Se caracterizs por, osteoma del maxl- lar inferior y crdnea; quistes seba~ seos: pilibos de colon y valOmage premalignos, 6) Sindrome de Pentz Jeghers; cy una enfermedad hereditarle autosbmica dominente, de etiologia desconacida. Se caracteriza por: manchas de mela- nina en mucosa dé boca, labios y dois: pélipos del yeyuno, 7) Pseudoxantoma clistico: de hercncia autoxsmica dominante. Patogenia: degen¢racion de fibras chisticas. Se taracteriza per, cambios on piel, cuello, axilas y plicgues de flexion; enfermedad arterial oclusiva pe: rica y coronaria; hemortagia gustruin- testinal. 8) Neurofibromatosis: 9) Trombocitopenia. 10) Sindrome de Hhlce Danlos: ex de herencia autosémica dominante_ Patogenia: distribuciém anormal del tolégeno, Se caracteriza por! hiper- cluslicidad dela piel; fregilidad de Ia pic; laxitud de las articulaciones; en tejido whoutdnee s encuentran stanulaciones desplazables visibles a los rayos % ddebido a su calcificacton, hernia diafragmatica; diverticulos del tubo digestive y respiratorios; neu- molérax espontineo, Peantornos de Cuerdas Vocales; Se deb a qecanismos tumoreles compresivos. Pérdila de peso con Conscrvacion del apetito: Se presenta en pacientes esofé- gicos: hipertiroideos; diabéticos; Sindro- ine de mal absoriGm, ESTOMAGO Agui se estustiard: Delor Vémito Gastroragia Sfndrome dispéptico, DOLORGASIRICO: Ubicacifn: lo narra el pacionte en epigastrio. ‘Tipo de dolor gastric: a) En ponalada; puede ser cuuisado. por lus siguientes patologfas: pancreatitis aguda; Glcera perforada: erisis o peeu- dovrisis gAstrica del lubétice. Hay dos patolog‘ay extrasbdominales que guna vex pucden dar dolor parecido. 4 pufislada: infatte de miceardin de cura subdisfragmalica y emboliy pul- Monar de base derecha_ b) Tipo pesantez: Lee duele ‘asf 2 los pacientes que tienen; iilcera péptiea: cancer edstrico; ptosis. gastriva: este. nosis pilérica Si un pavienle’ bone dolor tipo pesantez en epigastric, flebre, trastormes de la deposicién (diarred © estrehimiento) y Me, Bur- Rey positive: lo primero que debe- Mos penser ds que Gene ependicitis iiyud. ©) Dolor tipo ardor: s¢ presenta en: gas- (itis, Slcera péptica; herma hiatal. Viimos 2 deseribir lo que es el Lidaje Ulunrose Wrectientemente, el paciente can lcera péptica tiende a resumir una: serie de sin fomas 6 antecedentes. bOLOR Ubicacién: 9 nivel de epigastrio. Tipo de dolor: ardor o pesantez. Horarip; para pensar en tileera hay tres tiempos Primer tiempo: dolor de hambie: come algo y se quite cl dolor, Sogunde tiempo: el dolor yuslve mas exacerbada, Tercer tiempo; so quita volo: Se altera el horarie etianiy cl dalar se have tetebrunte, eslo sutede cuandu. la filoem s¢ eslé exteriqricando a pancreas U offre bryan, Irrsdiaci6n: nunca se irradia al dolor de una filoera a menos que se esté exteno- rizando, Com quése calma el delor: el dolor del Ulcerose en wi 40 5/0 se calma al tomar leche helada, Eaiste Un 10 fo que: al tomar leche les.causa dolor, entonces hay: gue pensar Gn pustritis cimcomilynte. También se calma con aleslings, come) sl bicaibenate, que livin el dolor pero gemeran ) fendmeno de rebote, apare- tienda el dolor mas exacerbado después de 263 horas. Lo calman los antidcidox clisicos come el hidréxida de Me, el Indiéxida. de AL carbonuto de calein: Pero producen cstredimiento porque ne tardan cl transite intestinal Con qué se exacerhi el dolor: Con las ali- mentos condimentados, con medicamen+ tos, coino Los salicilatos, tambitn lo cxa- cerban cf cigarrillo, al aleokol, las tensio- hes 9 stress, Sfatomesqueloacompaiian: Dispepsia! vomito y alguna ver hematemesis Poriodicidad anual; Para esto se nucesitan aios de evolucién. Dentro de un ain existe un perlode asintomiticn que suele drat 15 dias, durante este perioda asin- fomética, cl pactente aunque haga trans gresianes alimenficiss o tompa oT horario alimenticio, no. presenta sintomatvlogt{a, Tale perfudo asintomatica ¢st4 intercala- doen 764 meses de ddlor. Log pavienles que cstén mias propensos a la iicera son: — Los qué perrenccen al ervpo sang nea Ay O (también al edneer de estiimago)) — Los que Lienen anteeedentes familia~ res uloeroses. Jes que ingi¢men constantemente alimentos irrilantes, — Tos que tienen tragternos omauic- nules, peiquicos. — entra, del habite morfolbgicn: los Teptesomiticos. Caksan Glcetas 1} Sindrame de Zouinger Ellison; gene radu: pol Un Tumér benign o adeno- m4 del pancreas que produce sumen- to em la concentracion de gastring en la sangse, haciendo que dicha hor- mona aumente la seerecién gdstrica zon lo cue facilifa la formacion deal geras en tide ef tubo digestivo: ) Teinda de Svini. es une concomitan- tia de trey putnloglas en un mismo pacients: doleliriasis: hemis hiatal; diverticulosis, Es saracleristica de spujeres ms que de hombres y = pretentan mas en mujeres obesus que Ueleadas, Cuando un paciente narra alernadamente {res clases dé dolor: que ke quema, o gue a veces siente un vege, 0 que le hinean sin 24 egar a ser puflalada, se le preennta si le ha vogido asco a la carne: lo mas prokabie es que tenga cancer gastrico. Horarie del dolor géstrico: a} em ayunas by maturing ec) vesperting: a) noctumn 2) posprandial inmediato, mediate a tardio. E] Sindreme de Reischmann o Gustrose- correa, causa dolor en ayunas, y lo’ ca racteristivo es el Vomite matutine por au mente de Ia seereciéim de acido tlorhi- arien. Estenosis Piléries- Presenta dolor pos- prandial cysi inmediata y vomito en ayu- nas que pasua ser pospraniiial ultratardio, s esto se aprega tumor fantasma. Sitios de dolor; Enepigastrio: 1) El dolor de una Slcera de cuivature menor o carding se encuentra toman- do como referencia al apéndice tifol- des acta alrds a la izquierda: cite cs a punto doloresa epiedstrico. Es consiverida dolor gastrico 2) Dolor de tileere duodenal: esté si- tuado ala derecha del omblige y un poco hucia arriba, duck enando afee- ta al bulbo duodenal, es <1 punto duodenal 3} Punta doloroso de Boas: es caracle- réstico de iilecrs de lu cara poslerior del ducdens. Bt dolor esté localiza do en el epigatlrio pero se manitiesta hacia atrds en Ia columna vertebral entre la décina y undécima vértebra hacia la derecha. Scgiia aire: autores, es indicia de Olver de cara posterior del estomago, 4) Uleeras de cuctps o fando del esté- , mago; dueten en el epigastrio pera irradiindase a hipeeandrio izquierde, 5) Apendicitis: el dolor debe comenzar one) epipastrio ¥ Wego trasladarse a fosa ilfaca detechs. 6) Pancreatitis: dolor en hemicimturdn de Katsch, estd situsde desde’ el om bligo hacia la iquicrda hasta 14 co. Jumma vertebral, Colecistitis, sean agudas 0 urénicas calculosas o mo calculoses, suclen doler en ef epigastrio. 8) Problemas coronarias suvlen doler en el epigastne, 9) Cancer del cuerpo 9 cola del pan- creas: €l de cuerpa y cola de pancreas es tumoral y doleroso se purile con- furidir con-céncey gastrice, Fl de ca beaa de pancr-gs, en cambio, es tie por excelencia, 10) Hernia Hiatal: simula al dolor de til cera péptica. Caracteristicas: flatue lencia, doler preprandial y poxpran- dial; aparece después de comer cwan- do cl paciente se acuesta inmediata- mente y disminuye en posicién verli- cal © sentada; vs mas frecuente on mujeres obesus y en pacientes utiosos. 11) Dumping o Sindrame Pospastrecto- iia, se lo clasifica en precoz, semi tardio y tardio, Este « su vez duele después de comer si el paciente nose acuesta, El dumping precoe y tardio, tienen diferencias eh cuanto a aparicién del dolor en relacién con los alimentos. En el dumping precoz sparece entre 1y 3 horas despugsde comer y en el 12) 4) 3) 6} m2) dumping tatdiv aparece despugs de § @6 hores. BI dumpite amcor 9 sindrome el asa adosada o asa afe- vente, sc debe a una distension brusca después de comer, habrd vauiamiento répido si el pacience no se ycwesta después de come: Bl dumping tar- dio simula una crisis hipoglicémica. Triada de Saint, eolecistitis, Hculosis, Se caracierite por: mia del hialo, diver Tew hiliar: se produce por un cdleulo que esfacela mucosa, pasa al intestmo causando dolor en epixastrio pero ex ile tipo etlies: Las diceras de curvatura menor o car dias, cuando comienzan a exterior verse irradian cl dolor al hemitérax. inguierdo o region precordial, simu- Jando problemas coronarios. La tiiver prepilérica irradia el dolor hacia ta fosa ‘face desechs oa la re- gién duododal en el flanen derecho, La tlcera del bulbo duodenal irradia el dolor hacia el hipaeondrio den. cho. La dere decara posterior de duade- To irradia el dvlor hacia el punto do- loroso de Boas, La iileera de fondo del estomago irradia el dolor hacia [a fosa lacs izquierda, La colevistitis irradia cl dolor al hipa- condrig \. Ininediain, (que simula al prancdial verdudeto) 2. Semilardio 3. ‘fardin. 4. Ultratardio. VOMITO POSPRANDIAL INMEDIATO Se presenta en: cancer J@ exdtago, cancer dy eslornage (a nivel de cardiss) VOMITU POSPRANDIAL SEMITARDIO {Alas 1 2 hords) y tanlvo (a horas}, se presetitan en: gestriti péprica: intoxicaciim alimentic tis. Unes voritan » las 2 Lotas si ta 3 feocion cy por estafilocusus y otros alas 4 — § listas sila infeccion ex por salme- nella 2H VOMITO POSPRANDIAL TARDIO ULTRA- (Mis de 4 horas), 5! presontan on: cstence sis pilérica (wSmito abundante) y Diver- ticulo de Zencker (en minimes cantida- des y pitrida). SINTOMAS QUE ACOMPANAN AL YOMITO: a) ‘Nauseas. bh) Dolor. A-esto se puede agregar diatiea, estreni- inicato 9 Culquier otro sintania, DISPEFSIA O SINDROME DISPEPTICO Eg un conjunto de:sintomas que narra el paciente: a) Agmaras o acidismo. b) Gases bucales ¢} Flatulencia: sensacia de Henane de aire. 4) Expulsion de: gases rectales, EH} sindrame dispeptico, indica que hay: 1. Mala seerecion de enzimas. 2, Que el intestino ha ido péerdiendo eb peristaltismaa. 3. Mala secrecién de bilis por lo que desdobla mal las grasa’. En cate sindrome infuye mucho lo pst- quico. Ademés ayuda pats ver si el pro blema es del cubo digettive y su aneac jas vias biliares. INTESTINO DELGADO Se catudiara: — Célleo intestinal. — Diarreas. Egtreniniento

You might also like