You are on page 1of 21
4 pemex Revision: 6 | DIRECCION CORPORATIVA DE OPERACIONES: Fecha: 12 de diciembre de 2012 SUBDIRECCION DE DISCIPLINA OPERATIVA SEGURIDAD, | hn 49 | SALUD Y PROTECCION AMBIENTAL LINEAMIENTOS PARA EL CALCULO DE iNDICES DE FRECUENCIA, GRAVEDAD Y FATALIDAD POR ACCIDENTES DE TRABAJO EN PETROLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS ‘SECCION DE FIRMAS DE AUTORIZACION [ELABORO, ~REVISO "APROBO | Ing. ae ye Mendoza ee F. Betancourt tial Ing, Carlos Murrieta ‘ome Gerencia de Disciplina Operativa 3un de Disciplina Direccién Corporativa de y Ejecucién del Sistema de Operativa, Seguridad, Salud y Operaciones Proteccién Ambiental Seguridad, Salud, y Protecci6n ‘Ambiental | Clave: COMERI R221 PEMEX Revisién: 6 | DIRECCION CORPORATIVA DE OPERAGIONES Fecha: 12 de diclembre de 2012 SUBDIRECCION DE DISCIPLINA OPERATIVA, SEGURIDAD, | sioia > do 24 SALUD Y PROTECCION AMBIENTAL i INDICE TEMA PAGINA 1, DISPOSICIONES GENERALES 41 Del Objeto 3 4.2. Del Ambito de aplicacién 3 4.3. De las Definiciones 3 2. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 2.1. Responsabilidades 5 22. Desarrollo 8 2.3. Accidentes de Trabajo que deben incluirse en el cdlculo de la Accidentabilidad. 9 24. Accidentes de Trabajo que deben excluirse en el calcul de la Accidentabilidad. 10 25. Calificacion de los accidentes 1" 2.6. Computo de las Horas Persona de Exposicién al Riesgo (HPER) W 27. ‘Computo de los Dias Perdidos en el Periodo (DPP). 11 28. Registro de los datos para el calculo de la Accidentabilidad 12 3. DISPOSICIONES FINALES 34 Interpretacion. Ps - 15 3.2, Supervision y control seessaavanee 15, 33. Modificaciones Ae 4, DISPOSICIONES TRANSITORIAS ANEXO 1.Férmulas para el célculo de la Accidentabilidad 16 ANEXO 2. Plazos para la emisién y validacién de datos para el cdlculo y publicacion, de los indices de Frecuencia, Gravedad y fatalidad por Accidentes de Trabajo del personal de PEMEX. 17 ANEXO 3. Plazos para la emisién y validacién de datos para el clculo y publicacién, de los indices de Frecuencia y fatalidad por Accidentes de Trabajo de Trabajadores de Compafiias, Contratistas de PEMEX. 20 Clave: COMERI R 227 Revision: 6 Fecha: 12 de diciembre de 2012 Hoja 3 de 21 | PEMEX DIRECCION CORPORATIVA DE OPERACIONES: SUBDIRECCION DE DISCIPLINA OPERATIVA, SEGURIDAD, | ‘SALUD Y PROTECCION AMBIENTAL 1. DISPOSICIONES GENERALES 1.1. Del Objeto Homologar el registro de informacién y el calculo de los indices de frecuencia, gravedad y fatalidad de los accidentes de trabajo del personal de PEMEX y de los trabajadores de las compafias contratistas, a efecto de medir y evaluar el desempefio en materia de Accidentabilidad, 1.2, Del Ambito de aplicacion Los presentes Lineamientos y sus anexos son de aplicacién general y observancia obligatoria para e! célculo de la Acoidentabilidad en PEMEX 1.3. De las Definiciones 4.3.1 Accidentabilidad. Frecuencia o indice de accidentes. 1.3.2. Accidente de Trabajo. Toda lesion orgénica o perturbacién funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio 0 con motivo del trabajo; cualesquiera que sean el lugar y el tlempo en que se preste. Quedan incluidos los accidentes que se produzcan al trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al lugar del trabajo y de éste a aquél; segiin lo dispuesto por el articulo 474 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). 1.3.3 Accidente Incapacitante. Accidente de Trabajo que inhabilita al trabajador lesionado para laborar, por lo menos un dia, después de la fecha en que ocurrié el accidente. 1.3.4 Accidente por Causas Ajenas. Accidente originado por circunstancias exteras que ocurren y que estén fuera del control y alcance de PEMEX y de sus trabajadores, por lo que no es posible prevenirlas mediante la implantaci6n efectiva o la promocién de medidas preventivas. Estas causas son especificamente las siguientes: fenémenos naturales extremos (condiciones climatolégicas adversas, sismos, deslizamientos de tierra); crimen organizado; ataques externos a la seguridad fisica y fauna nociva. 1.3.6 Accidente Severo. Accidente de Trabajo calificado; cuyos dias de incapacidad temporal acumulados igualan 0 rebasan los 180 dias. Asimismo, aquellos que se dictaminen como incapacidad permanente parcial 0 total, antes de cumplir este periodo. 1.3.6 Acto Inseguro. Son las acciones realizadas por el personal que omite o incumple los procedimientos, disposiciones o medidas establecidas y aceptadas como seguras. 1.3.7 Centros de Trabajo PEMEX. Cualquier instalacién, oficina, centro administrativo o lugar donde labore personal de PEMEX; en ejercicio 0 con motivo de su trabajo. 1.3.8 Certificado Médico de Incapacidad Temporal. Documento médico que expide personal autorizado; para hacer constar la incapacidad temporal del trabajador lesionado para realizar las labores propias del puesto de trabajo que desempefa, para los efectos legales, contractuales y administrativos correspondientes. Clave: COMERIR 221 Revision: 6 DIRECCION CORPORATIVA DE OPERACIONES Fecha: 12 de diciembre de 2012 SUBDIRECCION DE DISCIPLINA OPERATIVA, SEGURIDAD, SALUD Y PROTECCION AMBIENTAL Hoja 4 de 24 | 1.3.9 Condicién Insegura. Son las situaciones o circunstancias peligrosas, asociadas a un dafio fisico, que derivan de los elementos que conforman al medio ambiente laboral y generalmente contribuyen a la ocurrencia de incidentes y/o accidentes, enfermedades de trabajo o dafios materiales. 1.3.10 Dias de Arrastre. Dias de incapacidad temporal por accidentes de trabajo ocurridas en periodos anteriores al que se reporta. 1.3.11 Dia de Incapacidad Temporal por Accidente de Trabajo. Cualquier dia natural posterior al dia en que ocurrié el Accidente de Trabajo; en el que el trabajador lesionado no esta apto para realizar las labores correspondientes a su puesto durante un turno completo. 1.3.12 Dias Perdidos en el Periodo (DPP).Dias de incapacidad temporal por accidentes de trabajo en el periodo que se reporta, mas los Dias de Arrastre. 1.3.13 Fatalidad. Muerte, inmediata 0 posterior de un trabajador, ocurrida como consecuencia de un Accidente de Trabajo, 1.3.14 Horas Persona de Exposicién al Riesgo (HPER).Horas laboradas por el personal de PEMEX 0 de los trabajadores de compafiias contratistas en los Centros de Trabajo PEMEX; incluye horas de tiempo extra trabajadas. 1.3.46 Incapacidad Permanente Parcial. Disminucién de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar, seguin el articulo 479 de la LFT. 4.3.16 Incapacidad Permanente Total. Pérdida de las facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempefiar cualquier trabajo por el resto de su vida; segiin el articulo 480 de la LFT. 1.3.17 Incapacidad Temporal. Perdida de facultades o aptitudes que imposibilta parcial o totalmente a una persona para desempefiar su trabajo por algtin tiempo; segtin el articulo 478 de la LFT 1.3.18 indice de Fatalidad (IFA). Total de fatalidades del personal de PEMEX y de trabajadores de compafiias contratistas en los Centros de Trabajo PEMEX en un periodo dado; por cada cien millones de horas persona de exposicion al riesgo. 1.3.19 indice de Frecuencia (IF). Numero de accidentes incapacitantes y fatalidades ocurridas en un periodo; por cada millén de HPER 4,3.20 indice de Gravedad (IG). Total de dias perdidos en un periodo dado; por cada millon de HPER. En diciembre de cada aflo, se deben contabilizar los Dias Perdidos en el Periodo, mas los dias estimados por incapacidades subsecuentes que rebasen el periodo anual que termina. 1.3.21 indices de Accidentes (IA). Indices de frecuencia, gravedad y fatalidad de los accidentes de trabajo del personal de PEMEX. Para los accidentes de trabajo de trabajadores de companias contratistas, s6l0 se calculan los indices de frecuencia y de fatalidad (Anexos 1 y 2, respectivamente). Clave: COMERTR 221 ) PEMEX Revision: 6 DIRECCION CORPORATIVA DE OPERACIONES. Fecha: 12 de diciembre de 2012 SUBDIRECCION DE DISCIPLINA OPERATIVA, SEGURIDAD, | ioia gdp 24 SALUD Y PROTECCION AMBIENTAL 1.3.22 Maxima Autoridad de los Centros de Trabajo PEMEX. Persona responsable del Centro de Trabajo PEMEX con mayor nivel jerarquico, por lo que es responsable de dirigir al personal y administrar las operaciones que ahi se realicen. 1.3.23 PEMEX. Petréleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. 1.3.24 Personal de PEMEX. Todo trabajador de PEMEX 1.3.25 Procedimiento vigente de lesionados. Procedimiento administrativo para atender a trabajadores lesionados, asi como para registrar y calificar los accidentes de trabajo del personal de PEMEX. 1.3.26 Riesgo. Accidentes y enfermedades a que esta expuesto el trabajador en ejercicio 0 con motivo de su trabajo; probabilidad de que ocurra un accidente y sus consecuencias, 1.3.27 SAP. Sistema 0 plataforma informatica oficial 1.3.28 SAP folders. Médulo SAP para informes oficiales y escenarios de colaboracién. 1.3.29 SAP EH&S. Plataforma informatica oficial de reporte en materia de SSPA en Pemex-Gas y Petroquimica Basica 1.3.30 SISPANET. Subsistema de Informacion de Seguridad Industrial y Proteccion Ambiental oficial en PEMEX, para reporteen materia de Seguridad Industrial y Proteccién Ambiental 1.3.31 Terceros. Individuos sin una relacién laboral, contractual o comercial con PEMEX. 4.3.32 Trabajador Contratista. Persona que labora para una compajiia contratista que desarrolla trabajos para PEMEX bajo un contrato de obra; servicios y/o suministros. 1.3.33 Trabajador Lesionado. Personal de PEMEX 0 trabajador contratista que sufe una lesion organica 0 perturbacion funcional como resultado de un riesgo 0 Accidente de Trabajo. 1.3.34 Unidades Administrativas de SIPA. Son las subdirecciones, gerencias y/o reas responsables de Seguridad Industrial y Proteccion Ambiental; o quién realice estas funciones en PEMEX. 2. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 2.4. Responsabilidades 2.4.1. Corresponde a la Subdireccion de Disciplina Operativa, Seguridad, Salud y Proteccién Ambiental (SDOSSPA) de la Direccion Corporativa de Operaciones: a) Integrar la informacién para el calculo de la Accidentabilidad de PEMEX. b) Validar con las unidades administrativas de SIPA, los datos suministrados para calcular la Accidentabilidad de PEMEX, e intervenir para resolver casos de excepcién de accidentes de trabajo. Hee Clave: COMERIR 227 ] 4 PEMEX Revision: 6 DIRECCION CORPORATIVA DE OPERACIONES Fecha: 12de diciembre de 2012, | SUBDIRECGION DE DISCIPLINA OPERATIVA, SEGURIDAD, SALUD Y PROTECCION AMBIENTAL Hoja'8 de 21 _ | ) Validar con la Subdireccién de Servicios de Salud, los casos de accidentes incapacitantes y fatalidades ocurridas al personal de PEMEX, en el mes que se reporta d) Calcular y publicar la Accidentabilidad, conforme a lo establecido en estos Lineamientos, asi como operar y mantener la base de datos respectiva. e) Brindar soporte técnico én la interpretacién y/o aplicacion de estos Lineamientos. f) Utilizar la Accidentabilidad para orientar acciones en la prevencion de accidentes. 9) Validar las evidencias oficiales de exclusién presentadas por las Unidades administrativas de SIPA de los Organismos Subsidiarios y areas de Petroleos Mexicanos. h) En caso de controversia, analizar y determinar su incorporacién a las estadisticas de Accidentabilidad, i) Autorizar la decisién de las Unidades Administrativas de SIPA de no contabilizar un accidente calificado como de trabajo en el calculo de la Accidentabilidad j) Depositario de la estadistica de accidentes oficial de PEMEX y sus Organismos Subsidiarios, 2.4.2. Corresponde a las Unidades Administrativas de SIPA de PEMEX: a) Vigilar la observancia de estos Lineamientos; especialmente en el registro de accidentes incapacitantes y fatalidades que se deben incluir en el cdlculo de la Accidentabilidad. ) Emitir los mecanismos especificos para que los Centros de Trabajo PEMEX, cumplan con lo dispuesto en estos Lineamientos y sus anexos. ©) Integrar y supervisar la calidad de los datos proporcionados por los Centros de Trabajo PEMEX, para el calculo de la Accidentabilidad de su personal y de los trabajadores de las compafias contratistas, d) Validar la decisién de un Centro de Trabajo PEMEX de no contabilizar un accidente calificado ‘como de trabajo en el célculo de Accidentabilidad e) Enviar a la SDOSSPA. dentro de los plazos establecidos y validando conjuntamente con ella, su informacion para el calculo de la Accidentabilidad respectivos; antes de que se publiquen. f) Enviar a la SDOSSPA para su cotejo, el listado preliminar de lesionados, incluyendo aquéllos que estan en proceso de investigacién a mas tardar cinco dias habiles después de terminar el mes, @) Vigilar que sean consistentes todos los reportes que integran el proceso de lesionados. En caso de existir discrepancias, se deberan solicitar las acciones requeridas ante las instancias correspondientes, h) Solicitar las Horas Hombre y ntimero de trabajadores del periodo a Recursos Humanos que corresponda 1.3. Corresponde a la Subdireccién de Servicios de Salud. a) Validar, en coordinacién con la SDOSSPA, la informacién sobre los casos de accidentes incapacitantes y fatalidades registrados en el mes que se reporta; contra los casos que fueron atendidos por los Servicios de Salud en este mismo periodo 4 PEMEX DIRECCION CORPORATIVA DE OPERACIONES 2 de diciembre de 2012 SUBDIRECCION DE DISCIPLINA OPERATIVA, SEGURIDAD, | oj 7 go 21 i ‘SALUD Y PROTECCION AMBIENTAL | iz ») Instruir al personal médico propio y subrogado, que presta los Servicios de Salud a los Centros de Trabajo PEMEX, para que informen sobre los dias de incapacidad temporal otorgados a trabajadores lesionados. ©) Proporcionar en el mes de diciembre, el numero estimado de dias subsiguientes de incapacidad temporal para el alta médica de los trabajadores lesionados; en aquellos casos en los que la incapacidad temporal se exlienda més alla del periodo anual que termina. 4. Corresponde a las Maximas Autoridades de los Centros de Trabajo PEMEX: a) Verificar y validar la informacién de los accidentes incapacitantes y fatalidades ocurridas, asi como asegurar que se informe correctamente, conforme a lo establecido en estos lineamientos y sus anexos. b) Hacer del conocimiento de su personal, las metas y el desempefio en materia de Accidentabilidad del Centro de Trabajo PEMEX bajo su direccién. ©) Utiizar la Accidentabilidad, para orientar acciones hacia la prevencién de accidentes de trabajo y mantener un registro de los accidentes severos. d) Solicitar a las Unidades Administrativas de SIPA de PEMEX. mediante comunicacién oficial la exclusién de accidentes, de acuerdo a lo establecido en el numeral 2.4 de estos Lineamientos, Corresponde a las areas de Recursos Humanos de los Centros de Trabajo PEMEX: a) Evaluar y emitir la calificacién del accidente en el que result6 lesionado el trabajador; en un plazo no mayor a 72 horas contadas a partir de que ocurrié el accidente; estableciendo si este ocurrié 0 no en ejercicio © con motivo del trabajo; conforme al procedimiento vigente de lesionados y las disposiciones oficiales de las autoridades competentes en la materia b) Verificar que todos los casos de trabajadores lesionados, coincidan con los registrados por los servicios de salud para el mes que se reporta; sin importar si la causa es 0 no Accidente de Trabajo. ©) Establecer conjuntamente con las unidades administrativas de Seguridad Industrial de los Centros, de Trabajo PEMEX, un mecanismo confiable para generar la informacion necesaria para el célculo de la Accidentabilidad del personal de PEMEX 6. Corresponde a las unidades administrativas de Seguridad Industrial (0 2 quién realice esta funcién) en los Centros de Trabajo PEMEX. a) Analizar y determinar en un plazo no mayor a 24 horas de emitido el formato de calificacién del accidente por las areas de Recursos Humanos, si se debe incluir en el calculo de su Accidentabilidad 0 si solicitara su exclusién con su respectiva justificacion. b) Analizar y determinar si los accidentes ocurridos a los trabajadores de las compaiiias contratistas, ‘se deben incluir en el calculo de su Accidentabilidad, ©) Proporcionar el nimero de personas accidentadas y dias perdidos para el calculo de su Accidentabilidad a su Unidad Administrativa de SIPA de Organismo. = Clave: COMERIR 22) PEMEX Revision: 6 DIRECCION CORPORATIVA DE OPERACIONES Fecha: 12 de diciembre de 2012 SUBDIRECCION DE DISCIPLINA OPERATIVA, SEGURIDAD, i039 a 24 SALUD Y PROTECCION AMBIENTAL a 2.1.7. Corresponde al personal médico, propio y subrogado, que presta los Servicios de Salud a los Centros de Trabajo PEMEX: @) Prestar la atencién inicial y registrar todos los casos de cualquier trabajador lesionado: independientemente de que la causa sea 0 no, un Accidente de Trabajo; ylo se presente fuera de su jornada o en dia no laborable. ) Informar dentro de su tumno a las areas de Seguridad Industrial de Recursos Humanos del Centro de Trabajo PEMEX de adscripcién del trabajador lesionado; los casos en que se argumente que las lesiones son a consecuencia de un Accidente de Trabajo. ©) Emitir los Certificados Médicos de Incapacidad Temporal procedentes. d) Validar los casos de Accidentes de Trabajo ocurridos, cuando asi lo soliciten las areas de Recursos Humanos y Unidades de SIPA de los Centros de Trabajo PEMEX. 2.2. Desarrollo 2.2.1. En los Centros de Trabajo PEMEX se deben reportar todos los accidentes incapacitantes y fatalidades que ocurran, tanto del personal de PEMEX, como de los trabajadores de companias contratistas que laboren en dichos lugares; conforme a los procedimientos y protocolos respectivos. 2.2.2. En los Centros de Trabajo PEMEX se deben aplicar y cumplir los mecanismos para el registro y célculo de la Accidentabilidad emitidos por las Unidades Administrativas de SIPA de PEMEX con base en estos Lineamientos, 2.2.3. Enos Centros de Trabajo PEMEX se deben incluir en el cdlculo de la Accidentabilidad; todos los accidentes incapacitantes y fatalidades tanto del personal de PEMEX, como de los trabajadores de las compafiias contratistas; cuyas causas pudieron ser eliminadas con la aplicacion de medidas preventivas eficaces por parte de PEMEX o de su personal. 2.2.4. Los casos en que el Centro de Trabajo PEMEX decida no considerar algun accidente calificado ‘como de trabajo en el calculo de Accidentabilidad; los motivos de esa decisién se deben documentar con la informacién obtenida en la investigacion respectiva. Dicha decision se debe validar por la Unidad Administrativa de SIPA correspondiente; apegdndose a lo descrito en el punto 24 de estos Lineamientos, conforme a lo establecido en la seccién 2.1.2 d) de responsabilidades de los mismos. Para este efecto, deben ser considerados documentos oficiales siempre y cuando se complete el proceso institucional de lesionados vigente. 2.2.8. En los casos de personal de PEMEX asignado 0 comisionado, que sufra un Accidente Incapacitante en el Centro de Trabajo PEMEX donde se encuentre laborando de comisién, se deben aplicar los criterios siguientes para considerarlos en el calculo de la Accidentabilidad: a) Si de acuerdo a la investigacién y anélisis el accidente ocurre por Condiciones Inseguras y/o causas imputables al Centro de Trabajo PEMEX de asignacién 0 comisién; dicho Centro debe reportar el Accidente de Trabajo y considerarlo dentro de su accidentabilidad. ») Por otro lado, si el accidente se produce por Actos Inseguros o causas imputables al personal asignado 0 comisionado, el Centro de Trabajo PEMEX debe informar al Centro de Trabajo PEMEX de adscripcion del trabajador lesionado, para que este Liltimo lo reporte y lo considere en Clave: COMERIR 227 4 pemex Rovisién: 6 DIRECCION CORPORATIVA DE OPERACIONES Fecha: 12 de diciembre de 2012 SUBDIRECCION DE DISCIPLINA OPERATIVA, SEGURIDAD, | jy ae ay ‘SALUD Y PROTECCION AMBIENTAL Li su estadistica de Accidentabilidad y en su programa de capacitacién. Las excepciones a lo anterior, se deben validar por las Unidades Administrativas de SIPA de PEMEX. 2.2.6. Los accidentes de terceros que pudieran ocurrir en los Centros de Trabajo PEMEX, no se deben incluir en el calculo de los Accidentabilidad. Solo deben registrarse, indicando los datos de la persona lesionada, una descripcién de las lesiones que sufrieron y el relato del accidente. 2.2.7. En el caso particular del Centro Administrative PEMEX (CAP), la Direccién Corporativa de ‘Administracion debe reportar e incluir en su estadistica los accidentes de trabajo del personal de PEMEX y trabajadores de compaitias contratistas que ocurran por Condiciones inseguras imputables a sus instalaciones. Los accidentes de trabajo por Actos Inseguros, se deben reportar e incluir en la estadistica del lugar de adscripcién del personal PEMEX. 2.2.8. Los Centros de Trabajo PEMEX, deben registrar todos los accidentes de personal PEMEX y de los trabajadores de las compafiias contratistas en el sistema informético vigente del Organismo Subsidiario; manteniendo un registro anual de los casos, con los datos personales y la descripcién de las lesiones 0 perturbacién funcional suftidas, relato del accidente y si el caso fue considerado como incapacitante 0 no; o si result6 en una fatalidad; en los casos del personal de PEMEX se deben incluir los dias de incapacidad temporal acumulados. 2.2.9. Los datos sobre accidentes de los Centros de Trabajo PEMEX se deben consolidar por las Unidades Administrativas de SIPA de PEMEX que correspondan. 2.3. Accidentes de Trabajo que deben incluirse en el calculo de la Accidentabilidad 2.3.1 Personal de PEMEX 2.3.1.4 En el célculo de la Accidentabilidad, se deben considerar s6lo accidentes de trabajo calificados; cuyas lesiones provoquen incapacidad temporal; permanente parcial o permanente total ¢ incluso la muerte; originados por cualquier tipo de actividad en ejercicio o con motivo del trabajo y que se pudieron evitar con la aplicacién de medidas preventivas eficaces por parte de PEMEX y/o sus trabajadores; por lo que se deben incluir los casos en que: a) La lesién ocurra por Ia torpeza, negligencia 0 Acto Inseguro por parte del trabajador, un compafiero o un trabajador contratista. Asimismo, en casos de existir alguna Condicién Insegura, inducida o no por Actos Inseguros, que provogue el accidente, ») Las lesiones ocurran durante el trasiado por cualquier motivo y por cualquier medio dentro del Centro de Trabajo/instalaciones o de una instalacién/equipo a otro(@), 0 algtin otro lugar fuera de las instalaciones con motivo del trabajo. ©) La lesién ocurra operando un vehiculo terrestre de PEMEX, dentro de su jornada o fuera de su Centro de Trabajo PEMEX; a excepcién de los casos de accidentes por causas ajenas 0 provocadas por un tercero. 2.3.4.2 En el caso de las embarcaciones de la flota mayor y la flota menor, asi como en las plataformas marinas; se deben considerar todos los accidentes que ocurran estando a bordo. 2.3.2 Trabajadores de compaiiias contratistas 2.3.2.1 Los Centros de Trabajo PEMEX deben registrar ¢ integrar sélo los datos para el célculo de los indices de frecuencia y fatalidad de los trabajadores de compafiias contratistas; bajo las Clave: COMERIR 221 7 4 pemex Revision: 6 DIRECCION CORPORATIVA DE OPERACIONES: Fecha: 12 de diciembre de 2012 SUBDIRECCION DE DISCIPLINA OPERATIVA, SEGURIDAD, Hoja 10 de 21 SALUD Y PROTECCION AMBIENTAL, consideraciones siguientes: a) Cuentan todos los accidentes que ocurran en los Centros de Trabajo PEMEX, sin importar si suceden antes, durante o después de la jornada del trabajador contratista accidentado, b) Cuentan los accidentes causados por torpeza; negligencia; Actos Inseguros, propios o de terceros; por causas imputables a la compara a la que pertenecen o a PEMEX 2.4. Accidentes de Trabajo que deben excluirse en el célculo de la Accidentabilidad 2.4.4 Personal de PEMEX 2.4.1.1 Los accidentes calificados por las areas de Recursos Humanos de los Centros de Trabajo PEMEX, relacionados con las cléusulas 101 (drogas y enervantes), 114 (transito) 0 121 (enfermedad no profesional / enfermedad ordinaria) del Contrato Colectivo de Trabajo Vigente (CCTV), y con los atticulos 488 de la Ley Federal del Trabajo, asi como con los numerales Ill incisos a), b), c) del Articulo 67 del Reglamento de Trabajo del Personal de Confianza de Petréleos Mexicanos y Organismos ‘Subsidiarios (RTPCPMOS) 2.4.1.2 Los accidentes que aun cuando hayan sido calificados como Accidentes de Trabajo (cldusula 115 del CCTV), ocurran en alguna de las circunstancias siguientes: a) Las lesiones, perturbaciones funcionales o la muerte, sean por accidentes debidos a causas ajenas o terceros. b) Los accidentes que ocurran durante la estancia del personal de PEMEX comisionado, fuera del rea de responsabilidad de los Centros de Trabajo PEMEX. ©) En plataformas marinas, hasta por 72 horas a partir de que ocurrié la lesién; en tanto no se tenga el Certificado Médico de Incapacidad Temporal de los trabajadores lesionados; no obstante que el médico a bordo haya expedido la Incapacidad Temporal para practicarles estudios y observacién médica en tierra. Si la Incapacidad Temporal es por mas de 72 horas 0 no se cuenta con la evidencia que indique que no existia incapacidad, el caso debe contar. d) En sitios remotos 0 aislados (trayecto mayor a 50 km desde el lugar del accidente hasta donde exista atencién médica de PEMEX 0 subrogada) donde los trabajadores lesionados son trasiadados a distancia para recibir atencién médica de urgencia; en tanto no se confirme que amerita Incapacidad Temporal. En estos casos, debe haber evidencia documental médica que indique la no incapacidad. Si no hay evidencia o Certificado Médico de Incapacidad Temporal por mas de 72 horas, el caso debe incluirse. 2.4.2 Trabajadores de compafiias contratistas 2.4.2.1 Los accidentes de trabajadores de companias contratistas que, después de analizarse por las unidades administrativas de Seguridad industrial de los Centros de Trabajo PEMEX 0 por quien realice esta funcién; se determinen que dichos casos no retinen las condiciones establecidas en el punto 2.3.2 de estos Lineamientos. IER R 227 ds PEMEX Revision: 6 DIRECCION CORPORATIVA DE OPERACIONES Focha: 12 de diciembre de 2012 SUBDIRECCION DE DISCIPLINA OPERATIVA, SEGURIDAD, | toi 44 de 24 ‘SALUD Y PROTECCION AMBIENTAL i 2.8. Calificacién de los accidentes 2.8.1 Es indispensable que las areas de Recursos Humanos de los Centros de Trabajo de PEMEX califiquen los accidentes y determinen si se consideran como Accidente de Trabajo o no; conforme a las disposiciones juridicas en la materia; ya que sélo los accidentes calificados como de trabajo, se deben considerar dentro del célculo de la Accidentabilidad 2.6. Cémputo de las Horas Persona de Exposicién al Riesgo (HPER) 2.6.1. Personal de PEMEX 2.6.1.1 Los Centros de Trabajo PEMEX deben incluir dentro del caloulo de sus indices, las HPER laboradas de todo el personal adscrito y comisionado a dicho Centro a tiempo completo (igual o mayor a 30 dias naturales); utilizando siempre el tiempo efectivo de HPER laborado y no el pagado, No se deben contabilizar HPER de personal que este ausente. 2.6.1.2 Todas las particularidades existentes entre las diferentes jornadas, asi como las diferentes modalidades de trabajo de turno; se deben considerar para el cémputo de la HPER. 2.6.1.3 En el caso de las plataformas, embarcaciones de la flota mayor y la flota menor, las HPER corresponden al total de horas que el personal permanece a bordo, 2.6.1.4 El numero de HPER proporcionadas para el calculo de los indices de frecuencia, gravedad y fatalidad, debe ser confiable, basado en un proceso de emisién, revision y aprobacién establecido para este fin por el area de Recursos Humanos de cada Centro de Trabajo PEMEX 2.6.1.8 En instalaciones terrestres, cuando no se disponga de un proceso confiable para cuantificar las HPER, este dato debe estimarse multiplicando el numero del personal que labord en el mes que se reporta por 176 HPER (cifra promedio estimada de la base de datos interna). 2.6.1.6 En el caso particular del CAP, se deben reportar en forma desglosada; las HPER que corresponden al personal adscrito a Petréleos Mexicanos y las correspondientes al personal adscrito a los Organismos Subsidiarios, que laboran en dicho CAP. 2.6.2 Trabajadores de compafiias contratistas 2.6.2.1 El reporte mensual de HPER de los trabajadores de compafiias contratistas, debe considerar a todos los trabajadores de cada compania que labor6 bajo contrato en el Centro de Trabajo PEMEX. 2.6.2.2 Cuando no se disponga de las HPER de los trabajadores de companias contratistas, el Centro de Trabajo PEMEX debe estimarlas; multiplicando el numero de dias que laboré cada trabajador contratista en el mes que se reporta por 8 HPER/dia; si las tareas fueron en tierra. Si se trabajé a bordo de embarcaciones o plataformas, el factor es de 24 HPER/dia, por los dias a bordo. 2.7. Cémputo de los Dias Perdidos en el Period (DPP) 2.7.4 Los dias perdidos en el mes que se reporta, deben corresponder a todos los dias de incapacidad temporal, consecuencia de los accidentes incapacitantes ocurridos en el Centro de Trabajo PEMEX en el mes que se reporta; incluyendo todos los dias no laborables comprendidos entre el siguiente dia de ccurtencia de! Accidente Incapacitante y el dia de retorno a laborar; mas los Dias de Arrastre por Clave: COMERIR 221 4 PEMEX Revision: 6 DIRECCION CORPORATIVA DE OPERACIONES Fecha: 12 de diciembre do 2012 ‘SUBDIRECCION DE DISCIPLINA OPERATIVA, SEGURIDAD, | soja 42 ae 21 SALUD Y PROTECCION AMBIENTAL accidentes incapacitantes ocurridos en periodos anteriores, considerando: a) El dia en que ocurre la lesién y el dia en el que el trabajador reanuda sus labores, no se deben incluir como dias de incapacidad temporal. ) El registro de los dias perdidos se debe suspender al acumularse 180 dias. Cuando esto ocurra, el caso se debe identificar como un caso de Accidente Severo, 0) En los casos en que se dictamine Ia incapacidad permanente parcial o total, antes de acumular 180 dias de incapacidad temporal, los dias acumulados hasta ese momento se deben contabilizar para el cdlculo del indice de gravedad en el periodo e identificarse como accidentes severos. d) En el caso de que el trabajador lesionado fallezca, los dias perdidos durante su convalecencia, hasta la fecha en que ocurre el deceso, se deben contabilizar para el célculo del indice de gravedad en el periodo correspondiente. Asimismo, por la fatalidad se deben contabilizar 180 dias Perdidos adicionales, en el periodo que ésta oourra 2.7.2 Si el trabajador es dado de alta y, posteriormente, se le vuelve a incapacitar temporalmente por agravamiento 0 secuela de la misma lesién 0 perturbacién funcional, se deben agregar los dias de incapacidad temporal desde la fecha del nuevo Certificado Médico de Incapacidad Temporal, hasta que sea dado de alta nuevamente. En estos casos, el registro de dias de incapacidad temporal acumulados no debe rebasar 180 dias (apartado 2.7.1.b de estos Lineamientos). 2.7.3 Los dias de incapacidad temporal se deben considerar en el calculo aun cuando coincidan con dias en que el trabajador no labora normaimente: descanso semanal, descanso de puesto de turno, dia festivo, descanso de trabajador de plataformas marinas, vacaciones o cualquier otra ausencia. 2.7.4 Si el trabajador lesionado termina su relacién laboral dentro del periado de incapacidad temporal, se deben contar todos los dias perdidos hasta que sea dado de alta o acumule 180 dias (apartado 2.7.1.b de estos Lineamientos) 2.7.6 En el calculo del indice de gravedad del mes de diciembre y el anual correspondiente, deben considerarse los dias perdidos para ese mes, mas los dias estimados por los Servicios de Salud por incapacidades que rebasen el periodo anual que termina. El indice de gravedad, al igual que e! de frecuencia y fatalidad, tendran valor igual a cero en enero de cada ano, 2.8, Registro de los datos para el calculo de la Accidentabilidad 2.8.1 Expedientes de trabajadores lesionados a) Los expedientes de los trabajadores lesionados, se deben integrar conforme al Procedimiento vigente de lesionados, b) Los registros que se generen por la aplicacién del Procedimiento vigente de lesionados, se deben anexar al expediente correspondiente, en cuanto éstos sean autorizados. ©) Las areas de Recursos Humanos y las unidades administrativas de Seguridad Industrial, son responsables de mantener actualizados estos expedientes en los Centro de Trabajo PEMEX. 4) Cada unidad administrativa de Seguridad Industrial y de Recursos Humanos en el Centro de Trabajo PEMEX, debe llevar un archivo de expedientes independientes y tenerlo disponible. PEMEX Revi DIRECCION CORPORATIVA DE OPERACIONES: Fecha: 12 de diciembre de 2012 SUBDIRECCION DE DISCIPLINA OPERATIVA, SEGURIDAD, | soja 43 go 21 l SALUD Y PROTECCION AMBIENTAL i fe) e) Los expedientes se deben clasificar conforme a lo dispuesto por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica Gubemamental. 2.8.2 Registro de accidentes de trabajo del personal de PEMEX a) El registro de los accidentes se debe efectuar cuando se tenga conocimiento de ellos y a medida que se vaya disponiendo de mayor informacién: datos personales de! lesionado y la descripcién de las lesiones 0 perturbacién funcional sufrida; relato del accidente y si el caso se considera como incapacitante 0 si resulté en una fatalidad, asi como dias de incapacidad temporal acumulados. b) El formato a utilizar para el registro de los accidentes de trabajo en los Centros de Trabajo PEMEX se debe definir por las Unidades Administrativas de SIPA respectivas. Asimismo, debe contener la informacion requerida en el parrafo anterior como minimo. ©) Este registro se debe mantener al dia por las unidades administrativas de Seguridad Industrial por quien realice esta funcién en los Centros de Trabajo PEMEX. En Pemex-Gas y Petroquimica Basica, el registro se debe sustentar en el SAP EH&S, d) La informacion de estos registros, son la base de las Unidades Administrativas de SIPA, en la integracién y validacion de los datos para el calculo de la Accidentabilidad de los Centros de Trabajo PEMEX respectivos. e) Los expedientes de los casos a que se refiere el numeral 2.4.1.1. y los accidentes por causas ajenas, deben estar disponibles para su revision o auditoria 2.8.3 Registro de accidentes de trabajo de los trabajadores de compafiias contratistas a) El registro de los accidentes se debe efectuar al recibo de la informacion de la compatia contratista involucrada. La obligacién para proporcionar esta informacién por parte de los trabajadores de compafias contratistas, se debe incluir desde las bases y en el contrato correspondiente. b) El formato a utilizar debe contener como minimo los datos del trabajador contratista lesionado; relato del accidente y tipo de lesiones o perturbacién funcional presentada; compafiia para la que trabaja y servicios médicos donde recibié la atencién inicial. Esta informacion debe transmitirse via electronica a las Unidades Administrativas de SIPA respectivas y a quién realice esta funcién. ©) El registro se debe mantener al dia por las unidades administrativas de Seguridad Industrial de los. Centros de Trabajo PEMEX. 2.8.4 Registro de datos para el calculo consolidado de la Accidentabilidad a) Las Unidades Administrativas de SIPA, deben registrar en SAP C-folders de la SDOSSPA, los datos para el célculo consolidado de la Accidentabilidad de PEMEX; a través de los mecanismos identificados en el inciso 2.8.4.b) de estos Lineamientos Cirennes ‘+ Del personal de PEMEX. + De los trabajadores de compaiias contratistas, Numero de trabajadores laborando en los | Centros de Trabajo PEMEX en el mes de reporte. Dremex DIRECCION CORPORATIVA DE OPERACIONES: SUBDIRECCION DE DISCIPLINA OPERATIVA, SEGURIDAD, SALUD Y PROTECCION AMBIENTAL Revision: 6 Fecha: 12 de diciembre de 2012 Hoja 14 de 24 Horas Persona de Exposicion al Riesgo de trabajadores laborando en el Centro de Trabajo PEMEX en el mes de reporte. "+ Del personal de PEMEX. + De los trabajadores de companias contratistas, Nimero de accidentes incapacitantes en el Centro de Trabajo PEMEX en el mes de reporte Numero de fatalidades ocurridas en el Centro de Trabajo PEMEX en el mes de reporte contratistas. + Del personal de PEMEX. + De los trabajadores de compafiias + Del personal de PEMEX * De los trabajadores de compafiias contratistas, i ‘+ Solo personal de PEMEX. Nota: Los dias perdidos por accidentes incapacitantes se deben reportar por separado como: + Dias por incapacidad temporal «Dias de Arrastre Numero de dias perdidos en el mes de reporte. b) Los datos mencionados en el inciso anterior, se deben entregar a la SDOSSPA en el formato PEMEX 1, disponible en SAP C-folders, para que posteriormente personal de la gerencia de Disciplina Operativa y Ejecucién del Sistema SSPA (GDOESSSPA) los incorpore a la plataforma SAP BW de la Direccién Corporativa de Operaciones. Para el caso de PGPB, estos datos se deben caicular automaticamente en su plataforma SAP BW, médulos SAP EH&S y HR; para replicar posteriormente esta informacion la plataforma SAP BW antes sefialada ©) Las formulas para el célculo de la Accidentabilidad se establecen en el ANEXO 1. Los plazos para la emision y validacion de los datos para el cdlculo y la publicacién de la Accidentabilidad del personal de PEMEX, se establecen en el ANEXO 2. Los plazos para la emisién y validacion de los datos para el célculo y la publicacién de los indices de frecuencia y fatalidad de los trabajadores de compafiias contratistas, se establecen en el ANEXO 3. 2.8.8. En caso de fallecimiento de algin trabajador que haya estado previamente incapacitado, el registro del evento debe ser en el mes de ocurrencia del incidente, 2.8.6 Los accidentes que se encuentran en proceso de investigacién administrativa notificados previamente a la SDOSSPA, y que el resultado de esta cumpla con lo especificado en el punto 2.3.1.1 de estos Lineamientos, deberan impactar en el mes de ocurrencia del evento, Nota: los datos proporcionados a la SDOSSPA para el calculo de los indices de Accidentes, no se podran modificar con posterioridad al plazo establecido para su entrega, salvo los que se encuentren en investigacién. OMI diruaex woos DIRECCION CORPORATIVA DE OPERACIONES Fecha: 12 de diciembre de 2012 SUBDIRECCION DE DISCIPLINA OPERATIVA, SEGURIDAD, SALUD Y PROTECCION AMBIENTAL Hotat de 21 3. DISPOSICIONES FINALES | Clave: 3.1. Interpretacion Corresponde a la SDOSSPA de la Direccién Corporativa de Operaciones, la interpretacion y asesoria para efectos técnicos y administrativos de los presentes Lineamientos, considerando la opinién de las partes involucradas en las disposiciones descritas en esta normatividad 3.2. Supervision y control La SDOSSPA de la Direccién Corporativa de Operaciones, asi como las Unidades Administrativas de SIPA, en el Ambito de sus respectivas competencias, son las encargadas de llevar el control y la vigilancia de la aplicacién de estos Lineamientos, para lo cual efectuaran las revisiones que consideren pertinentes Las unidades administrativas encargadas de la Seguridad Industrial 0 quién realice esta funci6n en los Centros de Trabajo de PEMEX, son responsables de implantar y supervisar e! cumplimiento de estos Lineamientos. 3.3. Modificaciones Cualquier persona de las areas operativas 0 administrativas de PEMEX, usuaria de este documento, puede proponer modificaciones para su actualizacién; las cuales deben ser enviadas por escrito a la SDOSSPA de la Direccién Corporativa de Operaciones, para su analisis e incorporacion de acuerdo a su procedencia 4.0 DISPOSICIONES TRANSITORIAS 4.1. Los presentes Lineamientos entrardn en vigor a partir del dia siguiente al de su difusion en el Sistema de la Normateca institucional. 4.2. Se dejan sin efectos los LINEAMIENTOS PARA EL CALCULO DE INDICES DE FRECUENCIA Y GRAVEDAD Y FATALIDAD POR ACCIDENTES DE TRABAJO EN PETROLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS, emitidos el 22 de Enero de! 2009. 4.3. A partir de la fecha de la autorizacién de estos lineamientos, se contara con un plazo no mayor a 60 dias para la adecuacién y, en su caso, elaboracién de los procedimientos y protocolos para el registro y calculo de la Accidentabilidad a que se refiere el numeral 2.2.1 de estos Lineamientos, 4.4, El Administrador Normativo de la Direccién Corporativa de Operaciones realizara los tramites necesarios para registrar en el Sistema de Normateca Institucional los presentes Lineamientos, oponied jo ue sepenuince ‘(yagH) OBsary |e UotoIsodx3 op eUosiag sei0H @p OJOWINN, (val) Peptieye4 op oo1puy opoued ja ue sepejnuinse “(yadH) oBsary [e uo!oisodx3 ap euosieg Sei0} ap o10WINN, Sia ie epapad pamela a aaa (1) pepanesg ap ea1puy opouied jo ue sepeinuince ‘(yadH) OBsery 12 uoloIsodxa ap euosiag seioH ap o10WINN, Seid 00x (opOued ous Sopepiis) » Seueysedeau sapeu0wind Gasapiose op OISUTND (a1) eiouansaig ap sorpuy jeqaplooy &| ep ojnd|eo [9 esed SeINUOY —“L OXSNV SPST IO ¥ [ayanatawy Notooa10¥s A ants ‘avanunoas “valivwsao vNnaiosia 3a NO!SOSMIORNS 7402 ap aiquioisip ap z}, :eyse4 SENOIDVESdO 30 VALLYHOdHOD NOIODSEIA ower xanad | 22 ¥ RIWOD !20219 our ese yeosuamboxanad | sway oleae, ‘eyods 26 end sow ESET Sep STS 4211 2p 0180 [9p | 9p onv99 jap souaLNyy 7 ‘selopeleqen ap ovouinu ja onb esas ‘usury |» TEFSI@S so} ap onueq epundag ep | sosinaoy op cary te ve ‘saiopefeges 2p osewoN, ke3s2 soe uand 0 ySWAd O12Qe1] 9 onuaD [op eASIUIUDe PEPIN rewisnpul pepunBas ap enuevisullupe pepiun & ‘enseuy ap se1q soy hyesodwey pepmedeou vvosuny eso f a {9p sep So] alepisuod ‘pepanes6 ap aD4 zoyeas vaind o xawiad | ,PrIeS 9p somes fep ojnoye9 ofegex, ap onuen ep | S010 XaNAd ofegeiL eee 7 ‘=p alu89 ap soueunyy | 9s and sou jo ue sopppied se1g reunenpul Bepunées oP | sosinoey ep eesy ‘enyeaswiupe pepiun A erousnoes 9p s2oipu sojap soa vv9ouny eis@ so}29j9 e1ed uesesopisuca 2s ant soyeasuanbo xawad | xawag oleae ‘SoUBUINH Sosunaay ap ease J9J0d Sop PPSGET Sep SOIR 911 9p oaus9 [9p | 9p o1va9 jap soueUN ‘euode 26 ant sow jo ua ‘seluapooe ep soseo $0] ap euoin09}25 'ugDunj | [ETSIBS so] ep onueg | feuisnpuj pepunas ap | sosinday sp eaiy | sopeayyeo sowapro0e ep soseg, iso eotea uaind 0 xaWad Oleges, 29 o1usD [ep enjensiuiupe Pepin ewisnpul pepundeg op enuerrsutupe pepiun 27 ‘DpeIOge| EINE OGLE BP se1oy se] spui sojeuuou sepewol ua ‘sepes0qe} apeais eae eoyeeuemboxanad | xawadoleqe, euodes 211 9p ont190 [9p | sp omued jap soueLNy {88 anb sou jo ue oBsany isnpu pepundeg op | sosinocy op eaiy | fe uoioIsode3 op euosieg Se:0H iso soya) vaind o xaW3d OfeGeLL 8p OM1UeD [0p EARENSSPE PEPIN evasnpul pepuntes ep eanenswiuupe pepiun eT ey ean ag “XSW @P reuosied Jap ofeqes1 ap sequeprooy 10d pepileies A pepaneis ‘ejouenoaiy ap se21pul so] ap ‘uo!seatignd A ojnaye9 ja exed Soyep ap UO a 7el6} ~ wept mn [TWINSIGWY NOIDD3LONd A GNTWS ‘GVGIUNDAS ‘VAILVY3dO YNITdIOSIC 3G NOIDDSNIGENS Z10z ep asqwieiaip ep zi :ey>ed SSNOIOVUSdO 30 VAILVHOdHOD NOIDDSHIO Dolan xawsd L2z M RIBWOD :2n219 | ‘SOU jap sougeu se] (g) ananu sosounud =u pies. 80) 9p anusp ‘seyqesuodsar s BpsomeT sei sores | 2p sommes ap uotcaauipans ei A vaSSOUS eI TIow20 80] ap onuag | op sanen e ‘souoseiedo ap enhei0diog u9rIAIG _ prouny e186 eu ‘soya vamnb o x33 ‘seuo1esedo 29 ent PESIRRT SED SoSuTE TST OOUS so) ap onvag vassoas el ep sanen © souoeiedo ap enneiocieg | TSE Sa/ae sep STUN LUpj20e110 8 & einue 25 UoDeuuojU Beg | TE) ARAM so] 9p onUSq A souerpsans sowsiue6.9 $01 9 epeuOisap euosieg PE SORT sep SOT T@TOuD6 50} ap caved Ec eto} EN TSSSASUUBY oP Ssennesodiog seuomosug '86| uo seuo‘ouny Seis0 Usoyeas ont sease k SOUSIUe69 jewsiquy uosoa}bie A jeuisnpUL ‘pepunbag op seuoypny A seuosoaupang uosenstumupy ap ‘senjeiodiog sauonoaug 'e] uo seuotoury se1se uonoajoig & eursnput pepundag ap Seuoylony ‘Ksauoaneupang vooury ese sofees voind o xaW3¢ emma (uorsenuquop) XaWad 8P [euosied jap ofeqes, ap sejuap!zoy 10d pepljeye A pepaneig ‘e!ouensa14 9p s921pul So} ap ‘uo!deoyIqnd K ojna|e9 Ja exed Soyep ap uo!DepIIEA K 2 us ‘pepreies ap A eruanoe14 = S2a1pu) $0] 2 ueyDedu onb xaWad ue Sepepreres K sejuewoedeauy oleqes {2p sejuaproay ap $0825, Uope6ysonut 2 osanoid ua upise an sojenbe opuefnjut ‘sopeuoisay ‘euodas 9s anb sou fe seivarpuodsais09 ‘peponei9 9p s09pu} fe uerDedus and sopipisd A sanueyzedeouy sawepooy ‘ofiseny fe uowisedkes ‘2p euosiag S2s0H S21 9p [e101 ee versedua an YeaWad ofeqe ap oven 19 us ‘euoda es anb sow Te sawaipuodsaisoo sopipieg 'se1Q ow0n Ise ‘sopepIIEd A sayueysedesuy seuap2oy ‘oBsany [e uorsod3 ‘2p euosiad S004 Se] 9 [e101 Pete jwio e| eed SOZeid “Z OXANY 12 ep 81 10H TWINSIGINY NOIOD3LONd A GNTWS ‘dvaRINDaS ‘VALLYNadO WNIdIOSIG 3a NOINoauIGENS ZL0z ep aiquisioip op z1. :eys04 ‘S3NOIDVUIdO 3d VALLWYOdYOS NOIDOSYIG xawed Se 9 :ugIsiney bz © RIBWOD :oneID | ‘sepetonjonu saued 82] 106 eyensa1 198 agep epeisarep eousiayp zombjeng TEE vessous #1 9p sonen e 'saU0r vassoas P| ‘SOIMET SED (EY SRETT ‘9p sane @ Sau sosaulud so} ap oaveg seaie f souerpsans, sowsive6.9 0) 29 jetuarquiy uooosioue Aeussnpuy pepunbes, co aoe 2s anb sau jap 'souerpisang Sowsive6i9 of soueancay ‘sootaaied 9 pepiigeiuepeoy ‘1 9p uppeaHand ‘euodas ‘98 anb salu jap pepijgewuepicay 21 89 ow0o |se ‘sapepieies A seuenoedeau sawepcoy ‘2 $0180 0] 2p UOSEDIEA, foe eed (euju2.1) X3Wad @P [euosiad jap ofeqes, ap SaquopIody 4od pepleyes A peponeig ‘e!.uanse14 ap seo1pul So] ap ‘uo!ea!|and & ojnzjeo [9 eAed SoVep ap UO!DepIIeA A UoISIUID e| ELEd SozeId 'Z OXINV 1Zap 61 :eIOH TWINSISINY NOIDO3LO¥d A GNTWS ‘avaninoas ‘WALLYaadO WNITAIOSIG 3a NOINoauIGENS ‘S3NOIOVESdO 3d VALLWYOEUOD NOIDOSNIG ane ZL0z 9p e:quiaraip op z} :eys04 9 :UOISIAD b2z W RIBINOD :0ne19 upgesiulupy 9p sennesodiog ‘seuonoauig se] uo souoiouny se\s0 uaayeal and seave 4 soveipisang sowsiwe8i9 $0) 2p ejueiquiy Uo1998}01g & euisnpLI pepuntiag ap seuowDAY ‘A seuo|2eupang Sel UEIAUe a8 Solep $0153 "elader ss orb sous 00 Yanad See feqen ap cveuipu ja anb esa ue 291 uainb 0 XaN3d ofeGe| 29 0 [op leasnpul pepunog 2p envensulupe pepr 3p soipur je & pousnoay ap aarp ‘nb sajuapice ap soseo so} euo!O9|98 UL ise eat uaind 0 xaWad oleae] 2p onu99 [9p leuasnpul pepunteg ap enuensiuiwpe pepiun e7 ‘28x9 odwon jo sew sejeunou sepewol ua ‘sepeioge ‘uaxeny enb see (opevedsa) opewnoude J01eA un 89 !pepieje;& etovannay 9p seorpul Sojap oinaieo [p e1ed opezin gues anb obsary [e Upro'soch 3 {9 euosiag Se10H $e} 2p J0[eA Ie anb eS:Aa) “UOIDUy Bis9 2oj}e8) uaind 0 xaWad oledes1 9 onus a reuisnpuy pepundag 2p eayeasiuupe pepiun © ee) 12eP Oe =eIOH ZLOz @p a1quiaioip ap zy :euseg guoIsinoy 12z © RIBINOD :0Ne19 Pps TgT SS 80] ap onvag TP SaIGET Se SOS Tey enant so} sp onueg IRE SeIp SOTO Ta OURS 50} 3p oausg PESTS T@T0UD6 50] ap onued, orouny eso ‘soyal uBiND © YSW3d olegesy sp 02099 ep eisnpul pepuntas xanag olegeiy 3p caved J9p pepuoine ewneew oun, e130 v9 ‘xamag ofeges, ap onvea Je Uo sopensiéas ‘seisnenuoa Se|yed.uoa 2p saiopelegen ‘9s anb sau je ua uosesoge] anb ToDuTy ess yeas uamb 0 x3N3d ‘Seip seisiesiuoo seiyeduico {9p savopeleges op O:0UNN ua Seysesueo Selyeduio9 3p seiopelegen ep seiuevoedeou} ‘sawapny ap 50803 nb saw ja us ‘x3W3¢ Ofegesy. gensTUIIpe PePIUN pao ere] ‘9p on1va9 [9 Us SEISNENIUCS ‘Se|yedwwoo op seiopeleqen 50) © sequerpucdsauioo oBsar 1 Ugpisodx 2p euesiog se.0H4 oI foe XaWad @P SeIsNENUCD seIUEduIo ap seiopeleqes, op ofeqiy ap sa}UapIooy sod pepiiere f e1ouansa4 ap seoipul so} ap ‘uoroeatignd A ojnajeo ja eied Solep ap UOIDEpIEA K UOISIUIO e exed SOZeIq *E OXANY WANSISWY NOIDDSLO¥d A NTs ‘avaRINDAS ‘WALLVYadO YNIidIOSIC 3d NOIOOguIGENs: SANOIDVuadO 3G VALLYHOdNOD NOIDDENIG xawad & | ODER TS ‘sepesonjonu} SOTUET Se (GY Sra "s¥onsa1 108 ogop eperciop eueiy Sosundsa eponieg | sousuedig sos reworauiy uoioeievg ‘3p Seuoupay A sauocsaupans oun) e150 vassous 80) UBIND © YSIS | 9p sonea © "souorseiedo ap eneiodio 211. 99 onED [ad Upoaug #8 enue 98 UoDeuUCIU e163 | (ETOOU So] 2p oaued | reiasnDU PepUNGes ep ‘ennensiuwupe pepiun epijewepio0e ap sovep $0] 099 e! 8 seu0das wassoas ‘e1ed ‘seagesodiog 8] 9p senea e ‘seucisesedo ap eneiodio> sauonoaig Uoj2aug ©] © PINUS 2s UODEULO}L e983 A soueipsans ‘SOUSIUeEIG $01 us epeubicap euosiog EC} ary *(ugroenunued) XaW3d eP SeSHENUOD seIUEdUID ap sa1opele vassoas & ‘9p sores e 'seuonersdo. engesodiog uoiaaauig wassoas et 2 sane 'souoeiado, ‘9 entesodiog uomm=uig ‘senjeiodsog ssu0899110 se] ue seudmury sso Uvsoyeas onb sease & souriisans sowswetio, 50] 8p ewwarquiy oseoieid A euisnu pepunBag op seuoupny Ksauocoaipans osensuiupy 2p ssennesodiog $8u0%09110, ‘&] ua sauoraury saa uusoyeos enb seaie & sovepisqng sows3uetio { sauozoeupans uote as an Seu 9p ‘xgWW3d 9 seisaesu0D Seyediuoo op sasopelegen oj 8p pepueie4 A erouenae14 2p Seu S01 ap URED ‘suodes 9s anb sou je ua ‘guarpuodsauio> eagesodiog Uorooaug 0 cueIsqns ‘owsiue6u0 je ue sopenisifa: ‘Sejsneuod sejyeduios 9p 0] 9p SoIep 9p uomepIEA ugpe6nsanu! ap osso0ud ua uss anb sojjonbe opusinjout‘sopeuoise) ‘9p seuIuosd opeisr TORTS ‘nb sau je ue “=quarpuodseLi00 so] uecedus ono soporte i sonleyoedem sauepeoy “eBsony fe wmode ep ovoney 90.0H 219 or ere 411 ap ofeqes| ap saquapiooy 4od pepitere f ejouanseig ap sao1puy sojap ‘uoroea1qnd A ojnajeo jo esed soyep ap uo!Depilen K UoIs|We eI eJed SOzeId “t OXENV Vap iz [TWANAISINY NQID93LO¥d A ONTWS ‘avaRNDaS ‘VALLYHadO YNNdIOSIG 3d NOIDDauIGENs 6002 9P o10U3 9p zz e404) ‘S3NOIDVYIdO 30 VALLYYOdYOS NOIDOIYIG xanesd Se S$ suoIsiney | b2z U RYBINOD :0ne1D

You might also like