You are on page 1of 9
Provincia de Buenos Aires Dre, SILVIAESTERHARDOYY RESULTANDO: Que llegan a esta instancia las presentes actuaciones con “Tribunal Fiscal de Apetacion ‘Gala 6 LAPLATA, ZZ de junio de 2017 ;AUTOS Y VISTOS: EI expediente ntimero 2360-0167992 del aflo 2014, lcaratulado “ROSENFARB NATALIO ISAAC’. Imotivo del recurso de apelaci6n interpuesto a fojas 46/48, por el sefior Natalio Isaac Rosenfarb, por derecho propio, con el patrocinio letrado del Dr. Gerardo lAlberto Langlois, mediante el cual impugna la Disposici6n Denegatoria N° 101D-1363/2014, dictada a fojas 34/35 por el Subgerente de Coordinacién| Regional Morén de la Agencia de Recaudacion de la Provincia de Buenos Aires. --Que mediante la mencionada disposicién, la Autoridad de” Aplicacion ldenegé la exencién de pago en concepto de Impuesto a los Automotores, en| Irelacién con el vehiculo automotor identificado como Dominio Automotor OCF| 028.- Que a fojas 57, la Agencia de Recaudacién de la Provincia de Buenos'Aires Jelev6 las actuaciones a esta instancia, de conformidad con lo estipulado por el Jarticulo 121 del Cédigo Fiscal (1.0. 2011). |-----Que a fojas 59, se dejé constancia que las presentes actuaciones fueron ladjudicadas a la Vocalia de la Sna. Nominaci6n, a cargo de la Dra. CPN Silvia| Ester Hardoy y, en orden a ello, conocera la Sala Ill, la cual se integra:con las Dras. Ménica Viviana Carné y Dora Ménica Navarro. Asimismo se impuls6 el tramite de las actuaciones.~ -Que cumplidas las diligencias de estilo, a fojas 72 se confirié trasiado del recurso de apelacién a la Representacién Fiscal por el término de quince (15) idias, para que conteste agravios y, en su caso, oponga excepciones (Cf. |Art.122 del Cédigo Fiscal T.O, 2011), obrando a fojas 73/74 el escrito de réplica. |-Que a fojas 77, se tuvo por contestado el trasiado conferido’ a tal Representacion Fiscal, y se dispuso como medida para mejor prover (Conf. IArt. 20 inciso a) de la Ley 7603/70 y Modif.) librar oficio al Ministerio de: Salud| ide la Provincia de Buenos Aires a efectos que se sitva informar. si lal ddiscapacidad que posee el Sefior Rosenfarb Natalio Isaac resulta tal, que le dificulta su movilidad, impidiéndole o entorpeciéndole severamente el uso dell {transporte colectivo de pasajeros.. [iQue a fojas 85, se agrego el expediente numero 2900-23660/2016, donde| lobra la respuesta brindada por el Ministerio de Salud. .-.Que @ fojas 86, se proveyo la prueba ofrecida y se dict6 autos paral lsentencia, providencia que ha sido notificada a las partes (a fojas 87/88).~ ICONSIDERANDO:..|.- Que el apelante sostiene que la disposicién en crisis} lavasalla’ sus derechos, puesto que la Autoridad de Aplicacién ha tenido unal linterpretacién sesgada de la normativa involucrada.— |...Agrega que el certificado presentado conforme Ley N° 19279 tuvo plena| lvalidez en las exenciones anteriormente otorgadas, y que cumple con ell Irequisito dispuesto en el articulo 1 de! Decreto N° 1313/93, reglamentario de la Icitada’ ley, como asi también del articulo 243 del Cédigo Fiscal, no obstante lo (cual: la-Autoridad de Aplicacion no autorizé el mismo y exigié la presentacion del certificado'de-discapacidad Ley N° 22.431. |.-Consigna que ha cumplido con inc 1.1 del articulo 536, modificado por la Resolucién Normativa N° 47/2012, y considera que la denegacién de lal lexenci6n, pone en contradiccién a la ARBA con sus propios actos, al ejercer luna conducta incompatible con otra anterior, deliberada, juridicamente relevante ly plenamente eficaz. Aclara que, segiin la normativa bajo anélisis, el extremo en) lcuestion puede acreditarse mediante cualquiera de los certificados previstos en laquelta.— Hl -Culmina destacando que la discapacidad que padece no se atenué desde’ lla fecha en que se emitié el primer certificado (1997) y, luego de exponer la| llegistaci6n involucrada y el criterio interpretativo que a su entender debe primar’ sobre la misma, ofece prueba y solicita que se revoque el acto apelado. -- = Que a su tumo, la Representacién Fiscal contesta que el marco normativo en el cual se deneg6 la solicitud de exencién es el articulo 243 inciso| I) del Cédigo Fiscal (7.0. 2011). Seguidamente indica que tal norma se} lencuentra reglamentada por el articulo 536 y siguientes de la Disposicion, Normativa serie “B” N° 1/2004 (modificados por las Disposiciones Normativas serie "BY N° 43/06 y N° 80/06 y la Resolucién Normativa N° 47/12), que lespecifican los requisitos a acreditar para la procedencia de la dispensa; entre! lellos, y traténdose de personas fisicas, la presentacion del Certificado Unico de| -2/10- Provincia de Buenos Aires “ROSENFARB NATALIO “TRIBUNALFISCAL DE APELACION Dra. SILVIAESTER HARDOY |. Vocal “Tribunal Fiscal de Apelacién ‘aia & Corresponde al Expte. N° 2360- Discapacidad regulado en el articulo 3 de la Ley N° 22.431, en sur lestablecida por la Ley N° 25.504 (modelo aprobado por Resolucién N° 675/09 ldel Ministerio de Salud de la Nacién), que contenga el cédigo de discapacidad I'd 4702", con alguno de los siguientes clasificadores: 33, 34, 43 0 44. -Afirma que al momento del dictado del acto impugnado no obraba ninguna| documentacién que acredite la discapacidad prevista por la norma, ya que el IC.U.D. de fojas 10 no consigné ninguno de los cédigos de discapacidad referidos precedentemente; asi, considera que la disposici6n atacada se ajusta la las normas vigente: --Agrega que tampoco obraba el certificado que menciona el recurrente. (y| lque lo incluiria en el marco del articulo 1° de la Ley N° 19.279), y que no lo hal lacompaftado posteriormente. Destaca asimismo, que no se ha acreditado que lla Autoridad de Aplicacién haya impedido su acompafiamiento, debiendo considerarse que el apelante no lo posee, y que fue su propia inaccién.la que| lha impedido su consideracié Por tiltimo, afirma que la alegacién efectuada en el sentido de que ya se-le| habia reconocido una exencién similar por otros vehiculos, no reviste asidero, puesto que ello no resulta vinculante para la Autoridad de Aplicacién, quien posee facultades para evaluar la procedencia de la nueva solicitud ala luz.de lo lestablecido en el actual articulo 243 inciso f) del Cédigo Fiscal (T.0. 2011 y| Modif.) y sus normas reglamentarias.- _ |---Solicita finalmente que no se haga lugar al recurso interpuesto-y se confirme el acto impugnado.~ I~ Que tal como ha quedado delineada la cuestién controvertida ‘en las presentes actuaciones, corresponde decidir en la presente instancia si tal Disposicién Denegatoria N° 101D-1363/2014, dictada por el Subgerente de| Coordinacién Regional Morén de la Agencia de Recaudacién de la Provincia de| Buenos Aires (ARBA), se ajusta a derecho.~ — Que asf, con respecto a la interpretacién de las exenciones, debo| icomenzar destacando que, de conformidad con Io dispuesto por el articulo 5 del \Cédigo Fiscal —T.O. 2011 y concordantes de afios anteriores—, resultan admisibles todos los métodos de interpretaci6n para establecer el sentido y| -3/10- falcance de sus disposiciones, las que incluyen —obviamente— las destinadas la consagrar aquéllas (en este sentido vide “Guaita Estela Eugenia", Sentencia| ide fecha 18 de febrero de 2015, Registro N° 3034; asimismo, votos: de la| |suscripta in re “Gallotti Pablo Javier’, Sentencia de fecha 24 de agosto de 2015, Registro N° 3173, y “Viera Liliana Elizabeth”, Sentencia de fecha 15 de ldiciembre de 2015, Registro N° 3258).~ ~----Que de tal forma, deben descartarse los métodos aprioristicos de! interpretacién de las normas exentivas, correspondiendo —en cambio— lefectuar sobre las mismas una razonable interpretacion, que lejos de restringir lel alcance y sentido de la norma, permita a la misma cumplir con su finalidad (Ctr: C.S.3.N. in re. “Sanguinetti, Tulio c/ Estado Nacional (DG!) s/ repeticién’, allos'309:764; “Club 20 de Febrero c/ Estado Nacional y/o AFIP”, de fecha 29 lde septiembre de 2006). {Que en cuanto al significado de “razonable interpretacién’ en esta materia, Iconviene recordar lo expresado por la Corte Nacional in re “Sanguinetti, Tulio c/ Estado Nacional (DGI) s/ repeticién” (citado) en su considerando 5: “Que a) lefectos de su andlisis cuadra recordar que esta Corte ha sefialado que las| lhormas impositivas no deben por fuerza entenderse con el alcance mas restringido que el texto admita, sino, antes bien, en forma tal que el propésito de la ley ‘se cumpla de acuerdo con los principios de una razonable y discreta linterprétacion, lo que vale tanto como admitir que las exenciones tributarias| puedan resultar del indudable propésito de la norma y de su necesaria) implicancia (doctrina de Fallos 296:253 y sus citas, entre otros.) |---Que lo expuesto resulta concordante con la posici6n que sefiala que “... ‘S6lo:nd hay simetria ni oposicién entre tributo y exenci6n, sino que entre ambos ino. puede establecerse ningan hiato légico ni juridico, al ser ambos| Tmanifestacién y contenido del deber de contribuir. En cuanto a que éste se jconcreta por las leyes tributarias fijando las consecuencias de hechos| lindicativos de capacidad econémica y expresivos del conjunto de principios| ributarios y de politica social y econémica, tal manifestacion del deber de| \contribuir resultan los supuestos gravados de un tributo como los supuestos| entos y parcialmente exentos. S6lo del conjunto de ellos se puede obtener la! no| 2 Corresponde al Expte. N° 236 iecoincia Ge Buenos Alter) “ROSENFARB NATALIO I “TRIBUNAL RSCAL DE APELACON ftrascendencia tributaria del hecho imponible en su conjunto, 0, dicho ’efanies {términos, también la exencién integra la disciplina jurfdica del hecho imponible, jal modular la prestaci6n en supuestos determinados (Casado Ollero, Gabriel; — Falcon y Tella, Ramon; Lozano Serrano, Carmelo; Simén Acosta, Eugenio. pra SILVIA ESTER HARDO’ Cuestiones Tributarias Practicas. 2da. Edicién ampliada y actualizada. Editorial “riunalFivcite Apeodén|La Ley. Madrid. P. 170/171). ‘a Que la Corte Suprema de Justicia de la Nacién, ratificando su postural lsentada en el precedente "Multicambio S.A.” (Fallos: 316:1115), ha. tenido| loportunidad de pronunciarse sobre la tematica en estudio (en autos "Cascos| Blancos c/ AFIP - resols, 278/00 y 286/00 s/ proceso de conocimiento”, de fecha| l9 de junio de 2015), recordando que “...del mismo modo que el principio de legalidad que rige en la materia -confr. arts. 4°, 17 Y 67, inc 2°, de la IConstitucién Nacional- impide que se exija un tributo en supuestos que no estén lcontemplados por la ley, también veda la posibilidad de que se excluyan‘de la lnorma que concede una exencién situaciones que tienen cabida en ella con| larregio a los términos del respectivo precepto (considerando 8°). Asimismo, se lpuntualiz6 en tal precedente fen referencia a “Multicambio S.A."] que no pueden} lestablecerse por via interpretativa ‘restricciones a los alcances de una exencién lque no surgen de los términos de la ley ni pueden considerarse implicitas en lella’ pues tal pauta hermenéutica no seria adecuada al referido principio de| reserva o legalidad (considerando 9°). |-----Que en este marco, luego, cabe destacar que el andlisis del articulo 243} inciso f) del Cédigo Fiscal T.O. 2011 (texto anterior a la reforma operada| mediante Ley N° 14.880, vigente a la fecha de solicitud del beneficio en lcuestién), impone establecer —parafraseando su contenido—, si lal ldiscapacidad que presenta el titular del rodado 0 el familiar al que se va‘al ldestinar su uso exclusivo, le impide -o entorpece severamente— utilizar el Itransporte pUblico como instrumento necesario para su integraci6n laboral, leducacional, social o de salud y recreativa (ver votos de la suscripta in re| “Narbeburu Elba Mabel”, Sentencia de fecha 27 de junio de 2013, Registro N° 12683; “Guaita Estela Eugenia’, Sentencia de fecha 18 de febrero de 2015, Registro N° 3034; “Nievas Gerardo Rubén’, Sentencia de fecha 1 de septiembre] -5/10- [de 2036, Registro N° 3462). |:---Que estimo pertinente destacar que el apelante sostiene —basicamente— que lo resuelto por la Autoridad de Aplicacion mediante el acto apelado deviene| improcedente, a poco que se repare en que el certificado conforme Ley N° 119.279 que afirma haber acompafiado a las presentes actuaciones, tuvo plena lvalidez en exenciones anteriormente otorgadas por aquélla y cumple con lo] ldispuesto por el articulo 1 del Decreto N° 1.313/93, el articulo 243 de! Cédigo Fiscal referenciado y el inc 1.1 del articulo 536 de la Resolucion Normativa serie B" “N° 01/04 (modificado por la Resolucién Normativa N° 47/2012); asi, considera que la denegaci6n de la exencién, pone en contradicci6n a la ARBA| Icon sus propios actos, al ejercer una conducta incompatible con otra anterior, ldeliberada, juridicamente relevante y plenamente eficaz.. Que no obstante advertir que asiste razon al recurrente en el sentido que el lextremo en cuestin puede acreditarse mediante cualquiera de los certificados| lprevistos en la normativa bajo andlisis, no puede dejar de resaltarse sin lembargo -y tal como lo ha hecho la Representacién Fiscal que dicho Icertificado Ley N° 19.279 no ha sido acompafiado a las actuaciones (ni en la) iinstancia procedimental desarrollada ante la Autoridad de Aplicacién, ni ~aGn— len la présente); en lo que aqui interesa, tinicamente consta agregado a fojas 10! lel certificado Ley N° 22.431. Que si bien el apelante ofrecié en su recurso -ver punto a) del acapite IV) ldel mismo- prueba informativa tendiente a obtener de la ARBA los| lantecedentes de pedidos de exencion oportunamente formulados, su resultado) ly la documentacién sobre la cual fueron resueltos, a juicio de la suscripta dicho) lotrecimiento devino inconducente en funcién de la medida para mejor proveer| lordenada durante la instrucci6n a fojas 77 -ver providencia de fecha 15 de! marzo de 2016-; medida que, por lo demés, fue dictada en similar sentido a la) lpropuesta bajo el punto b) del acapite IV de la citada impugnacion. - Que conforme ello, el planteo incoado en este punto carece de asidero lente a las constancias de autos, debido a lo cual, corresponde su ldesestimacion; que asi se declara.— |_-que asi, continuando con el andlisis de los agravios incoados, cabe| -6/10- Provincia de Buenos Aires “ROSENFARB NATALIO I (eer. SY 8 Corresponde al Expte. N° 2360+ “RBUNALFISCALDEAPELACEDL e 91 667/600 La aa Boa I"d 4702” (con alguno de los calificadores siguientes: 33, 34, 43 6 44), lo que-es| de la lrequerido a los fines pertinentes por el articulo 536, inciso 1.2., IDisposicién Normativa serie “B” N° 01/04 (texto segtin modificacién formulada| mediante la Resolucién Normativa 47/12), tal como apunta el Juez| |Administrativo en el acto apelado (ver fojas 35) y la Representacién Fiscal (a) ifojas 74, de su escrito de contestacién). Que sin perjuicio de ello, y en atencién a la doctrina que sostuvo esta Sala| len autos “Nievas Gerardo Rubén” (Sentencia de fecha 1 de septiembre de 2016, Registro N° 3462) y “Vega Maria Agustina” (Sentencia de fecha 1 de ‘septiembre de 2016, Registro N° 3466), entre muchos otros, durante lal instruccién de las presentes se ordené como medida para mejor proveer (Ctr. larticulo 20, inciso a, de la Ley N° 7.603/70 y Modif.), librar oficio al Ministerio de| Salud de la Provincia de Buenos Aires a efectos que se sirva informar si la idiscapacidad que posee el Sr. Rosenfarb Natalio Isaac resulta tal, que le idificulta su movilidad, impidiéndole o entorpeciéndole severamente el uso del transporte colectivo de pasajeros (ver Providencia glosada a fojas 77).-— Que a fojas 85, se agrego el expediente namero 2900-23660/2016, donde lobra la respuesta brindada por el Ministerio de Salud. |-----Que en este sentido debe destacarse que, a fojas 12 del citado expediente| lagregado, la Junta Evaluadora interviniente sefiala que “Dado. el tiempo| Itranscurrido desde la emisi6n del Certificado Unico de Discapacidad se solicit6| levaluacién funcional por médico fisiatra y FM. de movilidad. Dado :los| resultados obtenidos esta junta determina que corresponde el cédigo \d4702.22... |-----Que en este punto debo sefialar que, por su parte, a fojas 11 de las Ireferidas actuaciones administrativas, se acompafia la evaluacion de Medida de Independencia Funcional (MIF) practicada al apelante, en la cual se destacan lparticularmente los resultados obtenidos en campos tales como “Cuidado Propio” y “Movilidad” (entre otros); en éstos, se consignan puntuaciones que lsefialar que en dicho certificado Ley N° 22.431 (Certificado f Discapacidad) agregado a fojas 10, no se consigna el cédigo de dis: RSTO \varian entre 6 y 7 (siendo estas Ultimas mayoritarias), lo cual significa —de| -7/10- conformidad con lo expuesto en la “Tabla de Puntuacién Independencial IFuncional’- la posibilidad de desarrollar tales actividades “sin ayuda” (adn) Icuando eventualmente se requieran adaptaciones a tal fin |_---Que asi, considero que en atencién al resultado de la medida para mejor} proveer ordenada durante la instruccion de las presentes, las restantes| constancias del expediente y lo dispuesto por el articulo 243 inciso f) del Codigo Fiscal T.O. 2011 (texto anterior a la reforma operada mediante Ley N° 14.880), | |corresponde rechazar el recurso de apelaci6n incoado por el Sr. Natalio Isaac} IRosenfarb, con el patrocinio letrado del Dr. Gerardo Alberto Langlois a fojas 46/48, y confirmar la Disposicion Denegatoria N° 101D-1363/2014, dictada al lojas 34/35 por el Subgerente de Coordinacién Regional Morén de la Agencia lde Recaudacién de la Provincia de Buenos Aires, toda vez que el recurrente, si bien padece una discapacidad motriz, ésta no le impide -o entorpece lseveramente- utilizar el transporte piiblico como instrumento necesario para su lintegracién laboral, educacional, social 0 de salud y recreativa, tal como Io| requiere la norma bajo andlisis; que asi se deciara. Que cabe aclarar, por lo demas, que Io resuelto en este sentido lo es sin lperjuicio del derecho que asiste al recurrente de solicitar un nuevo beneficio al lamparo de la normativa vigente y de conformidad con los extremos previstos por la misma (articulo 243, inciso f, del Cédigo Fiscal T.O. 2011, texto segan lLey N° 14.880); que asf finalmente se declara.~ POR ELLO, SE RESUELVE: Rechazar el recurso de apelacion incoado a fojas 146/48 por el Sr. Natalio Isaac Rosenfarb, con el patrocinio letrado del Dr. IGerardo Alberto Langlois, y confirmar la Disposicién Denegatoria N° 101D-| 1363/2014, dictada a fojas 34/35 por el Subgerente de Coordinacién Regional IMorén, de la Agencia de Recaudacion de la Provincia de Buenos Aires. Registrese y notifiquese. Cumplido, devuélvase- -8/10- "innate Adan ‘a ep / @ Corresponde al Expte. N° 2360- Provincia de Buenos Aires ROSENFARB NATALIO I [TRIBUNAL FISCAL OE APELAGION [eed PSBUPPROANIBALALZA ‘Secretaria Sala I “Tibunal Fiscal de Apelacién Vocal “Tbunal Fiscal de Apelacién -9/10-

You might also like