You are on page 1of 35
Pe Wen ios atte as acy) « {hay vita en ottosplanctas? los 2 nuevos: signos del zodiata DUDA ‘WO INCREIBLE ES LA VERDAD DIRECTORIO Guillermo Mendizébal Lizalde editor Tomés Doreste director Luis Chaver Peon realizacion artistica Ral Cedillo direccién de arte Jaime Reyes Lilia. Aragén Eduardo Lizalde Eddie Bonilla lavestigacién Editora Sol, 8. A, impresién Jorge Martinex fotomecénica Dist, Sayrols de Publicaciones distribucién fordnes Enrique Gémez Corchado distribucién D. F. ‘io 1. Nimero 1 Marzo 10 de 1971 ‘DUDA. Revista publcada por Editorial Posada, Yosemite 60, & Piso, México 18, 0. F. Teléfono 2385-45, Publicacidn’Catrcenal, Cenficado de cud de la Secrtarta de Edocacién ‘lea ‘en trimite, Ceritcado de la reccidn General del Derecho del Autor: en trite, Aagisro en ta Direccién General de Correoe do México, en trimite, Miembro de la Cémara Nacional dein Industria Editorial. Impresion: Editors Sol. 8. A. ago Chalco 188 México 17, 0. F. Tel. ‘5458064, Probibida la roproduccién t0- tal o parcial de contenido. de esta re- vista, Precio $2.00 (MN) Mimeros atrase- dos $4.00 (WAHL) ee pee eee EDITORIAL Siempre ha habido en el ‘mundo dos clases de hombres: los que cierran los ojos ante lo nuevo y los que los abren. Esta revista est4 dirigida a los segundos: 4 los que no tienen temor de mirar hacia el fondo del espacio exterior, hacia las profundidades desconocidas de la tierra y del mar, hacia donde quiera que se presenten los enigmas que no es capaz aGn de resolver la ciencia humana. De esta clase de hombres han salido los grandes genios, los visionarios, los forjadores de la ciencia y la cultura. Todas las historias presentadas por Duda se basan en datos verfdicos. Duda no es un cuadernillo de "ciencia ficcién”, sino una revista que pretende exponer al pfiblico, sin deformar los hechos, los misterios m4s sensacionales en el campo de las ciencias fisicas o naturales; en #1 campo de la historia, en el de la antropologia, en el de la biologia, en el de la investigacisn espacial, en el de la arqueologfa, en el de la psicologfa. ¥ estos casos no resueltos por los hombres de ciencia, aunque serén dramatizados y desarrollades con cierta libertad literaria, no seran de ninguna manera alterados en su parte esencial, Los datos periodfsticos, histéricos o cientificos que den lugar al planteamiento de cada historia, estaran tomados de publicaciones autorizadas y documentos de escritores serios y prestigiosos. Insistimos: Duda no es una revista de "imaginacién", porque aspira a ofrecer algo m&s que eso: aspira a convertirse en una pequefia enciclopedia ilustrada de casos increfbles que, sin embargo, preponen posibilidades inquietantes y son motivo de preocupacién para los especialistas en distintas ramas de la cultura. La base de todo trabajo cient{ifico es la investigacién libre e ilimitada. La historia de la ciencia no es sino la historia de la solucién de enigmas. La dubitacién, la duda, es el principio de los grandes inventos y descubrimientos tecnolégicos de nuestra época. La duda y la imaginacién son el punto de partida del progreso humano entero. Guillermo Mendizébal Lizalde Editor. = i a eae ERO, POCO MeNos DEON Ce ANOS DESPUES,ESA POSIBILIDAD SE VOLVIG REA- LIDAD- El. 20 DESULIO DE 1969, DOS SERES HUMANOS : NeIL ARMSTRONG '’ CDWIAALDRIN, PISARON EL SUELO De LA LUNA? PERO We ESFUERZO HABIA SIDO NECESARIOPARA LLE- VAR A ES0S DoS HOMBRES, HASTA LA SUPERFicic. De NUESTRO SATELITE P ENTRE OTRAS: y~ COSAS |A CONS- TRUCCIGN DE_UN GIGANTESCO GHETE EL SATURNO V, PUE RESA- BA 38I7 TONELADAS; ESTO ES: TANTO COMO 4° AvioNnes JST PE PASATSEROS;* SUALTURA ERA DS 106 METROS, CSEA LA DE UN EDIFICIO De 40 PISOS,.CAS! GoMo EL DE LA LATINOAMERICANA) aa ese GoHee Desay ee é. ALA NAVE ESPACIAL APBLO XI, EN UN} MOMENTO ex Su SCORRIDO ALCAIZARA LA LOCIDAD INICIAL De 1946.2 KMS: FoR, HORA: FERO A PESAR De GUE LOS DATOS CONSE ~ NADOS, PARECEN MAS PRODUCTS DELA FAN- TASA 90e DE LA REALIDAD/ EL HOMBRE CONTEMPGRANEO SABRE GUE SON VERDADE ~ ROS: HA VISTO EN SU TELEVISOR, UE ARMSTRONG TALDRIN HAN PISAPOLA LUNA Y Tepes 195 MEDICS DE DIFUSION HAN PREPARADO SU MeNTe PARA LA AVENTURA DEL HOMBRE ENEL| ESPACIO. FOR ESO, A LOS QUE HACEMOS ESTA REVISTA NOS ASALTA UNA .. ES FACIL HABLAR, DE 38,946.2 KMS: FDR HORA -¢ FERD QUE FODRIA HACER UN AVIGN COMERCIALSI ALCANZARA TAN FAN- TASTICA VELOCIDAD... Foor DARLE LA VUELTA COM - PLETA ALA TIERRA, ALA AL- TuRA DEL ECUADOR, EN SOLO HORA 2 MINUTOS APROXIMA DAMeENTE Dibujo: Caso presenlado por : rT Chavez Reon. : “Tomas Doreste. EL HOMBRE € UNICO SER INTELIG CAPAZ DE VIATAR A foR SimPLE Ley FRERELMOMENTO No SE PUEDE PROBAR, QUE EXISTEN INTELIGENCIAS CXTRATERRESTRE: PERO De ISUAL MANERA TAMPaco PODRI MoS DEMGSTRAR QUE LAEVOLUCION NoS LLEVS ASER LOS UNICOS SERES DUENOS De INTELIGENCIA €N EL UNIVERSO PER.ESO, LA ONICA RSIBILIDAD QUE TIENE EL SER HUMANO DE HACER BUEN USO DeSu RAZON ES INVESTIGAR,CON ESPIRITU ABIERTOY SiN PRE- JUICIOS, TODO AQUELLO Qe COMO FHREJEMPLO? ELCASO SU~ CEDIDO EN WHITE MOUNTAINS, ESTA- DoS UNIDOS, AL MATRIMONIO. FORMADO FoR EL SeNoR BARNEY HILL Y SUESIOSA BETTY, LA Noche DeL 19 AL 20 De SEPTIEMBRE De 196! AVENTURATAN | PERO COMENCEMOS CONEL EXTRANAGUE | RELATO DE ESTE HECHO REAL. HE LEIDo VW ic MERECIO GUE IN ARTICULO bie ne SENSACIONAL PROFESOR iAconccon Liem Has OBE RICANA Look" Le De - DICARASENDOS REPORTAJES EN sus EDICIo- Nes DEL4 Y 1B De OCTUBRE De 1966. SE ESCRIBIERAN |& VARIOS LIBROS AL RESPECTO SEGURAMENTE: ALGO RELACIONADO YPRECISMMENTE. SE ELPROFESOR HANS HOBERT ES. CON TU LOGURA FoR LOS PLATILLOS } FiERE AUN MATRIMONIo} UN CIENTIFICO ALEMAN CUYO YOlADORES..d NOES ASI JdoRDWOR RAFTADS COR UN PLATILIQ) PENSAMIENTO RECHAZA CUAL ~ QUEER. COSA Se APARTE Mf“) DE LAcIENCIA MAS RicuROS, OSE6UN EL,HUEIAA FANTASA. SIN EMBARGO, SU AYUDANTE JORDANO ES OLE PRESENTA TASOS tle A LGGICA UN ESPIRITU ABIERTO A 1A INVESTIGACION| DEL CIENTIFICO No Puede EXPLICAR Qle FRECUENTEMENTE BOMBARDEA CON PREGUNIS A SU Jere. AcsTA USTED seauRO QE SON TONTERIAS 2 A QUE Dice USTED, MMico MADISON ? ARS, LANZO UNA MIRADA PREGUN TANDO AL PERIO DISTA ue Los ACOMPANABA, EL AUTOMOVIL EN Que IBA EL | | “ ---SUCEDIO Hace NO MUCHO} ERURo HABA SALIDo BELA. [eae TIEMPo, PRECISAMENTE EN, CIUDAD De QUEBEC, CANADA, (PONS RY! PEL LUGAR. POR EL GUE ES- oe beens BOSTON, ESTA- TAMO'S ATRAVESANDO DIRIA QIEELCASO A QUE se RERERE NO, PROFESOR HOBERT} LO SuceEDIDO PRODUTO UN ENORME ALBOROTE N Todo EL PAIS. ALE GUSTARIA INVESTIGAR, EL CASO, FARA DESCUBRIR, EL ENGANO, PROFESOR Rye towers 7 FoR Sipdess EFERO COMO, CON QUIEN ?, KILOMETROS ADELANTE, ELGRUFO JE DISPUSO ACOMERK” 4. I MAGNIFico! & PUEDO IRF Le PROMETO gue MANANA SE LLEVA J es 2 Cath ENTREE Seay) SA VERAN COMO (2 Wi DeScuBRO EL Dy Nid Y z ENGANS QUE EN~ J Vt e Wy “a SURE FOR NUESTRO AL DIA SIGUIENTE... AMIGO MADISON, Que USTED ES EL AUTOR DE Pi LOS ARTICULOS MUCHO GUSTO, SENOR FULLER: “sf CREO GE HE DESARROLIADO pene a) & UNA ESRECIE De Sexi SENT IDO, TREVISTADO A F 1 CIENTOS DE Y PE ME AVISA SI EL EATREVIS- TADOES UNA PERSONA SERIA © UN CHARLATAI EL MATAIMONIO SRY HILL Me cause LA SEN- SACION DE UNA HONES- | AVENTURA vw MERON JODO COMENZO A@IELLA NOCHE Del 19 De SEPTIEMBRE De (4161, CUANDO BARNe' HILL'Y Sv ESIBSA BETTY ATRAVESAB: EN SUAUTO LA ZONA CONOCIDA COMO “WHITE MOUNTAINS". LA PARETA RE — GRESABA DE UNAS. VACACIONES EN LOS: ADIRONDACK S# 1.Se DIRIGIANA TORTS~ Ma@uTH, NeW HAMPSHIRE, DONDE. vIV(AN. ‘GRUPO DE PICKS MONTANOSOS STrUAnos AL RORTE De: Baton CAS! EN LA FRONTERA cONCAUADK, LA PARGJA ESTABA DEUN ESPLENDIDO mn Ri HUMOR. © NADA PARECIA PREOCUPARLG] Eats’ UMivowos que CUANDO DE PRONTO. ESTABA DeBAdo DE LA LUNA + GUE COMENZO A MoVERSE CoN GRAN Mawes TUN PUNTO LUMINOSON Se ESTA MOVIENDG PERO BARNEY’ NOLE DIO MAYORIMFORTANCA, ALO Qe ESTABA VIENDO SU ESPOSA. TALVEZ STRATA De UNA ILUSION DE GPTICA, DEBIDA AL MOVIMIENTO: | _A FERO, MIRALO! [ESTA AUMeNTaND (is YeLoc pap! FER BETTY NO ERA LA UNICAGUE HAGA RERDIDO LA CALMA.EN EL INTERIOR DeL AUTO. UNA PEQUERA FERRITA Pue ACOM PA- NABA AL MATRIMONIO Dio MUESTRAS DE. GRMN EXCITACIGN: | BARNE', Yo No SoA Unt NERVOSA, TAMBIEN GLIA, A! | oR FAVOR, DETENEL CARRS! liters ESPECALMENTE CALMADO! RESULTABA MUY DIFICIL QUE ALG@o Le HICIERA FER DER. S Dore ESTA BIEN, ESTA BIEN, EMMA OC 2 RASCAR UN Poco on LA TERR ASi SE CALMARA, FeRo be esPiary FLEMATICo, BARNEY DeciDIG OBSERVARLO UN Poco DE TIEMfS ‘TY SUBIR De ————| NUEVO A SU AUTO NO HAY QUE |MAGINARSE a COSAS,, DEBE TRATARSE DE UN SATELITE ARTIFICIAL,O ce Fa UNA AVIONETA. iCLARo quasi! ie DIGO Ge Nos) STR SIGUIENDOL A5IGVES VENDO €L PUNTO LUMINGSO ? TMIRA, LA RERRITA PARECE GUE VA AENLOQUECER SI ESTA MU. NERVIOSA! d que HACEMC' VOY A DETENER DeNVEVO EL AUTO-TE VoYA DE- MOSTRAR GUE.NO HAY PoR QUE PREO- PARSE. “TENE FORMA ALARGADA, BETTY, ‘y SE VENENEL LUCE: DE COLORES PvE PASAN DEL Revo AL AMBARY pesPucs, SESUNDOS DESPUES, EL AUTO HABIA I Ace Lerado AL MAXIMo + Los ESPoS0S HILL EMPRENDERLAN UNA LOCA CARRERA ST RERSIGUIC AL AUTOMOVIL Mur | De cerca. FERO,1LA SV VELOCIDAD TAMBIEN . SCASIONANDO QUE EN EL INTERIOR DeL AUTO- MVIL LA SENORA HILL EsTUVIERA AL BCRDE De UNA CRISIS NERVIOSA. ZAN INO PuE.DO, ES b TA CASI NoS ALCANZA: i PEPTODO Lo que DA | ACELERA MAS, BARNET Lf TOPO Camkor NO TRAIGS NINGUN X ARMA GONM\EO,FERO LZ ESTO Me SERVIRA PARA DERENDERME FoR TERCERA VEZ, SE DETLYO ENLA CARRETERA PERO Pe PRONTO Se Movid, | ENESE MOMENTO/BARNGY HILLSINTIO DESCRIBIO UN REQUENO ARCO | UN IMPULSO IRRESISTIELE De DIRIGIRSE FUE A PoSARSe NEL HAC IA'LUZS Y COMENZS ACAMINGR SUELO De UN PE@UEROCIARS | HACK ELIA, fese A Lo DEL BoSPle, MUY CERCANO AL AUTOMOVIL., itis ine! Ino VAWAS F1POR ALCABO DE UNOS MINUTOS, BARNE: \YASIN LA PALANCA EN LA MANO, | GRESO' AL AUTOFTEMBIABA Y’ ESTABA FALIDO COMOUN) CADAVER ey | NO NAGI RecoRRIDO MAS DE UNOS CUANTOS ee METRES, CUANDOEL coche SACUDI|DO FSR, UNA EXTRANA VIBRACIGA Y’SUS CCUPANTES ISINTIERON ENTONCES ALGO EXTRANO € INDETINIBLE = IER DICS, 6S 65 AUTO FUE. NUEVAMENTE. CUANDO LA PARGUJA Si ENCONTRAGBA ABOMILIAS DE CoNcoRD. L RELATO RUE JOHN G- FULLER. HACIA EL eC an eran hyve J eV saspik,ReTeMPLo Z4) ( CUALESSON LAS PRUE: WAHORA que..., St \OT AFENSAR, GUE iBan! ipura BY A FESAR De wow USTED Slescapaz p= PANIASAL PRUEBAS UsTEDS< | CREER EN CUALqUIER z NIEGA A AceEPTAR, r ¥ 1fSR FAVOR SR: DAR SUBRAZOA J”) Fig: FULLERIIDIGANG TeR.cEeR, \ "feRo: SESwNDoS ANTES De @le : : OCURRIERA ESE FENOMENO, eae LASENORA AILL HABIA VisTOSt TWYDO CINCUENTA MILLAS PARA Retog Frisch. vie Haey LLEcAR A CONCaRD, HABA SIDO ents AS Sse: SACUDIDO FER UNA VIBRACION YY Que LOS E5RSS0S HILL SINTIE- ES UN foco MAS RON ENTONCES UNA SENSA- aes . DELAS DIEZYMeDIA apy ice TRERD De LA CARRETERA IMIRA BETTY! 1 FALTAN SSLO . 15 MILLAS PARA LLEGAR A CONCORD No PUEDE SER, HACE SOLOUN INS- TANTS, CUANDO EL CARRO. VIGR.G, FALTABAN CINcvENTA iNo PuDIMos REco- (aque es Lo que PASA, BARNEY? RRERS2 MILLAS EN ISON PRECISAMENTE LAS DIEZ, TAN Poco TEMPO! TREINTA 'y SIETE SF SEGURA QUE TU Y RELOT MARCHA -. ALAS DIEZ TREINTA SieTe PARA SER MAS iTAMBieN EL Mio! MARCA LA MISMA HORA, gue EL TUYo! Vz VAMOS A oi LAHORA FoR, RAbIo. 1A PAREIJASE WEDS ESTUREFACTA. NORECORDABA LO GUE HABIA SUCEDIDO EN UN FoCOMAS De DOS HORA, ‘rDE \GUAL MQDO HABIAN OLVIDADO LA MANERA EN @ Ue €L- AUTO HABIA RecoRRIDo 32 MILLAS ISU MENTE SE LLENG De PREGUNTAS. FRIAS TENSIONES SUFRIDAS, AL Que NO febiAN ConTESTAR.,.7 YA EN | fi LLEGAR ASU CASA LA PARETA CAYS LA MADRUGADA, LLIEGARON SUMAMEN- 7 | ENON RESADO SucNo, DeLque fre CANSADS A PoRTSMOUTH CIUDAD GN] TEMIENDO GUE ST CONTAGAN SU AVEN TURA ALOS VECINOS ESTOS Los, TILDARAN De Locos, LA PAREJA SOL SE ATREVIG A HABLAR,EN LASALA DE SU CASA, CON UN AMIGO DE VISCOSIDAD, ELLOS, MEDIC DE PROFESSION . LAS PUNTAS LOS ZAPA’ ELMEDICO PASG LABROJUIATREL | ADEMAS,EN 1A MISMA CATUELA, DESCUBRIERON UNS Sones CNG GL ABLES. poco Leyes REDONDAS 3 BRILIANTES RAST le. is 2 USA ENLOGUSCIO™ Sonne Banos AGUTADE IA BRUTULAIOSCILARA KY ———— U CACIGN LIC NORE «ERO ESTOS ,DEspues DE HACER UNA SERIE De GxAMENES, EXTRANAMENTE SE MOSTRARON I] REACIOS A DAR UNA EXFLICA~ ICIGN RESPRECTO AIO INVESTIGADO. Vl. De uSTeDes Noes €L PRIMER CASO Dé ESTE SIRSr NOS HeNes €N- OR CONSEJOS PESU AMIGO EL F MEDICO, LOS ESRSoS HILL CON- b= | FIARON SU CASO,PIDIENDOLA MAYOR RESERVA AVARICS: INVE'STIGADORES ESPECALIZA- DOS De LA FUERZA AeREA A PARTIR DE ENTONCES, EL MATRI- MoNio No @UISo RABIAR PEL f) | ASUNT@ CON NADIE, RERO BARNEY} COMENZG A_ENFERMARSE. Su PRESION ARTERIAL AUMENTS MosIRS GRAVES DESEQUILIBRICS, EL HOMBRESE SeNTIA TAN MAL @ue VeNcIC su RESISTENCIA A HABLAR DEL ASUNTOY Sse DIRIGIO AVER A UN MEDIC DE LA LOCALIDAD: AQUIEN Le NARRO LO OCURRIDO, PIDIENDOLE LOCURARA DE SUS PADECIMIENTOS: fERO EL DecTeR. STEPHEN NO SE SINTIO CON LACAPACIDAD De ATENDER EL CASO" ENVIGA BARNEY CON UNA NGTABILIDAD EL DOCTOR CURG SUS MALES FISIcoS A BARNEY, RERO COMG EL DeSE@uilLi@RIO IEMOCIONAL Del. PACIENTE €RA GRAVE, LO CA)- VIS CoNeL DR: DUNCAN STEPHEN, NOTABLE PSIPUIATRA ll I .

You might also like