You are on page 1of 14
pefinicl6” unit enfermedad inflamatoria crénica de la via gs wijracterizada por episodios obstructivos que anna grados variables de dificultad respiratoria Kier" yen espontaneamente o con broncodilatadores y ee neralmente requieren hiperreactividad de dicha en multiples estimulos, vad frecuencia Constituye Uno de los problemas mas comunes de heracidn de la salud en el mundo entero, y es la rafermedad crénica mas frecuente en la infancia, la ‘incipal causa de ausentismo escolar, y motivo de consultas médicas y hospitalizaciones, La tasa de incidencia varia entre 10-20%. Es pable que esta diferencia no sea real y responda a im falta de criterios diagndsticos uniformes. Morbilidad y mortalidad Tiene un importante efecto disruptivo en el desarrollo intelectual y emocional del nifio y en su calidad de vida. Puede decirse, en general, que es una enfermedad tenigna; s6lo el 20% de los nifios afectados padecen cuadros con severa incapacidad respiratoria, y la tasa & mortalidad es de 0,5 a | por cada 100.000 habitantes, La importancia de la responsabilidad médica pasa forel hecho de que segiin varios estudios, entre el 23 y ¢199% de las muertes por asma eran prevenibles. ¢se sentido, pueden sefialarse como signos de 160/m, bradic \s, cianosis, pulso paradGileo, d) Signos de fatiga muscular, : ¢) Enfermedad coexistente (neumopatfa aguda, insuficiencia cardfaca). f) Neumotérax. . 8) Signos de intoxicacién con agentes terapéuticos, . 4) Crisis asmética con aumento progresivo de la PaCo. is Estudios complementarios en la internacién La solicitud no implica el retraso del comienzo del tratamiento: Hemograma, No es examen de rutina, es de poca utilidad, ya que sufre variaciones como consecuencia del estrés y la medicacién. Suele haber eosinofilia. Radiografia de térax. Habitualmente muestra insuflaci6n pulmonar. Algunos pacientes tienen atelectasia segmentaria o lobar, 0 més raramente, miltiples. Nomograma, Debe indicarse en crisis asmaticas graves. Inicialmente hay cafda de la PaO, y de la PaCO,, En estadios avanzados comprobamos acidosis respiratoria o mas comiinmente mixta. La oximetria de pulso es un excelente medio para monitorear a estos pacientes, Pruebas de funcién pulmonar, Deben realizarse en forma rutinaria en nifios mayores de 6 afios. Son objetivas, no invasivas, y eficaces parael diagnéstico y monitoreo del paciente asmatico, determinando el grado y sitio predominante de la obstruccién, y dan informacién acerca de la reversibilidad. El médico pediatra puede obtener una excelente informacién, si realiza la medicién del pico de flujo maximo con los medidores que existen en nuestro medio (Peak Flowmeter). Escaneado con CamScanner Tratamiento Aspectos generales. E] asma fue definida como una enfermedad caracterizada por obstrucci6n reversible de la via aérea, desencadenada por varios factores, entre los que puede incluirse infecciones respiratorias virales Escaneado con CamScanner renee cadenante mis frectente, gj (cl denen rats de In via aren (py furoso), rastornos CnHeionales, tog og faspirina) y diversos alergenos.cn los aig cnt aomtawmaticos tienen sibilancias en De acuerdo con Strope y Stempel, nye . aque si bien el asma es considerada' omo una enfermedad atspica, no cary actuidad que debemos ubicaria com yt iret bong seeundaro hing vagal, con aumento de actividad coli icy ida vias aéreas, con un umbral mas bajo dey Nom, CH Nay Ja respuesta a In estimulacisn de los d mencionados. ; Con alguna frecuencia, esta peculia ‘ocurte en individuos alérgicos, Es importante recordar, pues, que e} ASMA trastormo de la reactividad de ta via aren, poy lot no puede considerarse prioritatiamente Tatanjeg lt etioldgicos. ny Es fundamental en el tratamiento de} Pacien asmiico a frmacin de un grupo integragy °M ni, I faa y el mc. Cado uno dep adecuadamente suo] quincluyeel comping dicho tratamiento as accones farmacolgic ditnas dogs y los esgos dela enfermedad y 8 medicacién, El médico brindard informacién clara ace evolucién natural de la enfermedad, es, controles periédicos programados y’efe valoracién objetiva dela funcién respiratori periddica también en los pacientes con form moderadas y severas, Estos tiltimos controles deben aumentarse en. aquellos nifis en los que se aprecia la presencia de facies Je riesgo, El tratamiento integral del nino asmético debe incluir: 1) aspectos farmacolégicos, 2) aspectos fisicos, 3) aspectos emocionales, Medicacién Fehacidn ing May Muchg Me dud» in lel norma sence , ridad WONG ng a ea de ly ablecer, cua la iaen forma nas clinicas Atendiendo a los diversos mecanismos aceptadosen {a produceién de obstruccién bronquial, son numeros0s {os férmacos diles para prevenir 0 yugular est obstruccién, Sin embargo, ninguno de ellos debe ser considerado como el férmaco ideal, fundamentalmente por ls eacciones adversas que pueden provocar y su potencial toxicidad, Los medicamentos mds corrientemente usados Pueden agruparse de la siguiente forma. Simpaticomiméticos, A parti de la adrenalin. Escaneado con CamScanner eran come Ih drop Atma coe caperiencia se n pron? e jut ge Bn este sentido, deter 89 com, f° 5 er en 1 egerol ¥ el clemby Citarve eh yh b one Wtera, coset tl eaten, Mt fener . emnente Utili7BdAs er fy npg)? li went que E8108 Fitton rey» Pedisere® Se mncoesPASIN0 POF tina pce Nea viii del cundro clinica, yy MM, pee weft ealatori del enfermin. a i ec ‘ spalarse taquicardi “ ce ia, palpinnec °"% Adverse ores de Manos, actomes, cer, — wt ny) saniritorss dela Losfodiesterarg hb ioe cnn Mates ri bi se pis Wenn cone itina anhida (eofitinny M9 ea ilina-tlendiamina oarinofiting gap 78) refenalase que eofilina kay) 1) 1 efecto de la droga sobre et to jaciona directamente con |, quinea. Su mecanismo de accion esd 3) Para cada paciente existe una relac broncomotog ACENtracivin iseut guinea aleanzada, polo que es inpne Jrniveles en suero, que para ser terapduticns denen chen or entre ki y20 bem 4) Son frecuentes efectos adversos: gerviosas (Inquietud, excitacidn, oa ond siones), igestivas (aumento de la acidez. past Wimitos. hemorragias dig. tive) y cain tuputensi6n, mareos, sudoracién, muerte sib) Por todo lo expuesto, no debe considerarse a | sniinas como drogas de primeraeleciin, ¢) Antiinflamatorios, Ya que el asima es una cnfermedad inflamatoria, estas drogas constituyen un var fundamental en el tratamiento de la misma, Los F sidimos en corticoides y no corticoides. ‘Amtiinflamatorios no corticoides. Cromoglicato disddico, Se lo considera como un cacelente medicaciOn preventiva en asmiticos seepta que una de sus acciones es la de imped liberacién de mediadores, estabilizando la membrana celular del mastocito. Se fo inhala como un aerosol, polvo o solucién que recubre Ja mucosa respiratoria. Generalmente no es eficaz cuando se administra & pacientes con signos de asma aguda, Su ¢ depende en gran parte de Ia forma de ‘administra La respuesta al uso adecuado y prolongado sucle sf buena, disminuyendo notablemente ce} requerimient0 ¢ oncodilatadores, 4 vio, Nedocramilsdaco, Seura de oot ust fe10 no se cuenta con amplia experience pedal indudable Antiinflamatorios corticoides. Es eon ‘emisién de las manifestaciones Ue bpronquial eo Escaneado con CamScanner sronquial 689 el empleo de corti resistpieg a coticoides, especialmente en sujetos ol VER, y los gs armacos. Funcionalmente mejoran ata Mujosindicadores de a equi va grea. 2 ejentectones de los caticodes resultan stiles Maenerar el aeeeso asmtic, 1) aia través de los siguientes mecanismos: auinentinueidn de tas reservas de histamina por ean © s¥ excreciGn urinaria y disminucidn de su 2) regresi ; boone de los procesos inflamatorios de la pared 3) un efecto ansioliti ‘0 ansiolitico que mej cl ete et aaslltico que mgjra ostensiblemente veya inmunosupresora sobre los linfocitos, gulando la preduccién de inmunogtobatinas. meycitalmente los corticoides constituyen Ia Imacieacién ms importante para el tratamiento de tas crisis de asm Es necesaio, in embargo, conocer ss imi les efectos adversos con el fin de imponer imita a su uso, El criteri tenes riterio de empleo puede jet) RO ila corticoides con tos pacientes con asma oO) el uso de corticoides es obligado en el paciente que no responde de manera satisfactoria al empleo de agentes beta,-agonistas y c) en el estado de mal asmitico. La aerosolterapia con corticoides constituye el tratamiento de eleccién en pacientes con asma moderado y grave. Existe amplia experiencia con beclometasona, budesonide y fluticasona, En dosis bajas (< de 400mcg) los riesgos son mfnimos, pero aumentan significativamente con dosis mayores, Conceptualmente, es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones generales sobre cl tratamiento de los nifios asmaticos: a) ninguna de las drogas sefialadas ni otras conocidas curan el asma; b) noexisten evidencias que sefialen firmemente, que elempleo de determinados medicamentos modifiquen el prondstico alejado; 0) el riesgo mis grave de un nifio con asma es el mal control de su enfermeda d) el paciente sintomitico debe recibir medicacién broncodilatadora tempranamente; ) el control objetivo es fundamental, a través de un examen funcional respiratorio. Sefiala la severidad de tna crisis y el compromiso intercrisis. ‘De acuerdo con lo sefialado proponemos el siguiente plan terapéutico: 1, Pertodo intercritico. La mayorfa de los pacientes, por padecer la forma episdica, es decir, con largos intervalos en ‘nn requieren medicacidn en este perfodo. En nor, en nifios con asma erénica 0 clinica remi un grupo me Escaneado con CamScanner Aparato rest 690 to como ¢ en ¢ ‘ 14 indicar cromogtic 10,00 0 corticoides int atorios or re el Cl eno se 10g! ol 0 bos casos se utilizaran los b * ‘ ate en caso profongada, se medicacién de ba aquellos en los qui cromoglicato, En arnt z agonistas inhalados como Fe obstruccign aguda, 2. Crisis, - watiela;coh Un mimero importante de enfermos 7 So Sl beta, agonistas inhalados, por elemPlOn SOO at de 0,02'mi/kg/dosis (1 gota cada 2 kg de peso), , n i A n in episodio solucién fisiol6gica, Los nifios que Lover nh ace con signos de incapacidad ventila iS medicados con los beta,-agonistas mal contro por ejemplo metilprednisona | a ciones anteriores mayor gravedad. jose la La falta de respuesta a las medica sefialan la existencia de una crisis de mayor gray En este caso se decidir la internacién, indicdndose medicacién broncodilatadora vfa parenteral, correct ae de los trastomos hidroelectroliticos y administracién de ox{geno, con una fraccién inspirada suficiente para mantener la PaO, entre 70 y 80 mm Hg. El monitoreo dela SaO, es obligado, Debe lograrse una Sa, > 95%. Se aconseja asociar, también por via endovenosa, hemisuccinato de hidrocortisona a razn de 20 mg/kg/ dfa, en 4a 6 dos 3. Aspectos fisicos, El nifio debe realizar actividad fisica normal, y el médico y la familia deben esforzarse en tal sentido, Deberemos observarlo durante el desarrollo de aquélla y realizar pruebas de la funcién respiratoria en condiciones similares, a fin de determinar las conductas adecuadas para lograr el objetivo antes mencionado. En nifios con asma cr6nica, es conveniente en general, la administracién de un beta,-estimulante antes de las actividades deportivas. 4. Aspectos emocionales, En pediatria es reconocida la importancia de los factores emocionales en los distintos aspectos de la enfermedad asmatica. Puede afirmarse que no se ha demostrado que el nifio asmiatico tenga una personalidad particular; su comportamiento emocional se asemeja al de los nifios con otras patologfas crénicas, Sin embargo, puede Seflalarse que se observa, con alguna frecuencia, que estos nifios son particularmente sensibles, inteligentes y muy inseguros, Estos elementos probablemente tengan que ver con su insercién en una familia en la Escaneado con CamScanner wspiaian nedad se prioriza sobre la Salud a enferm fs * que le je actitudes inadecuad que, a ed d esprotegido. Oe art de esta situaci6n, la evolucién da, - se orienta hacia la superacién de su estado inies Me constituci6n de un cuadro psicosomitico 9 Ia ne th h Se acepta que la orientacién pedidtrica es funday ni para generar actitudes de prevencién de la ve emocional de estos nifios, trabajando activamenign! la familia, sefialando en cada caso la importancia cm psicohigiene, el diagnéstico oportuno y la orienta psicolégica correcta. Los inevitables benefig, n secundarios de la enfermedad, no deben confun di pediatra en la evaluacion de la importancia oreinie, de una crisis obstructiva y los riesgos de la insuficiencig respiratoria consecuente. Sel nie Mh ‘as, e] Nifio ea ff Complicaciones Cercanas. Infeccidn: bronquitis, neumonfa, Atelectasia. Enfisema subcutaneo. Neumotérax. Sincope tusigeno. Muerte. Alejadas. _Trastornos del crecimiento. Deformaciones tordcicas. Enfermedad obstructiva crénica irte- versible. Bronquiectasias. Cor pulmonale. Escaneado con CamScanner

You might also like