You are on page 1of 8
“= Estereotipias de movimienton, como actitudes reperitivas de las manitas (después de los cuatro meses} interés excesivo por movimientos Tepetitivos de Ie lengua dentro de la boce © por movimientos extrafios de fos labios + Excesiva atraccién por cualidades sensoriales especificas de los objetos, ansiedad “ Fe ve sacudido por estados de oo lat pumice nce orm oan de aue inducen mecanismos de defense cia In- que Se presentan en modalidades este 35 Y 58 oponen a fa integracion boul PofesorsentaUnivenidadreotipadesy 4 oper i ‘ ou an *. Bergamo (Italia) armoniosa de los érganos sensoriales. re ——— _ Con el bebé en riesgo de psicopatologi; ‘os encontramos generainenie aaa avia hoy en suleto que pa veido ol primer pe dia, el reconoci- Licenciada en Medicina Quittrgica Tspecializada en Neuropsiqu a ura, el color, ida en una incubadar como por ejemplo la textura, e color, mlenio de ls fun. muita consiluclonalments poco oe la superfice brilante, ales livealnintegrscion, * Temblores (presentes sobre todo en fesulta_difclimente el los primeros dos meses) comprensible entr * Hipo (presente sobre todo en los Primeros dos meses) + Inquietud motriz = Anomalias posturales + Retrasos posturales + Manifestaciones psicosométicas + Miedo aserdesnudado comatenble ni'e ce mostarnore shee lor eedaess dade tren Ne oPeraion a Hepes auton Acerca ents tad nee aS dec ee ee a ienla he poddoidenticer uno ere Se ise SoS paws elementos que he cetnide sone mas de olarma, en tanto que indicadores (Nebr, 4983), Elbebé utilza, por fants, dene riesgo psi Icopatolégico (Tabla 1) * Miedo a ser tocado en tas manitas o ctvidsdes v potencialidacies ee a en los pies ster emociones pro- | Tabiad a 85; importante res fonocer su tendencia a emociones de alegriao Dienestar el malestar términos de sensacions Puede comprender, ntonces, por que los oeurstogos hablan de una forene eatecemacel ae ace ee muscular que, ena boca neonatal, no es indice elgg ton Postural. ia experienc Sintomas de alarma * Mirada hurdles * Mirada libil * Miedo al gorrito (miedo a ser ‘acariciado en la cabeza) * Otros miedos *Trastornos alimentarios, con frecuencia anci Sisstornes del sueno * Alteraciones i importantes de los Fitmos Biolégicos -expresividag has Mecuente:iritabtidad, Noro tnconsolable experimentar fas desufrimiento, el laentermedad en 185 corporales, Se sin parar + Mirare escondidas, * Simulecion de dormir + Ausencia de sonrisa *Rigidex mimica 1a posiclin de sey Sestenido porla nuca (contacto “espaldacnuica 2 primera infancia os * Atencia de la comunteacién vocal eel clea sPites. bruscos fl del clinico ha de peas * Estereotipias de. Sonidos forma mas solicita, = Rechazo. Tollo.d el bebe sano, en e! que se observan en ‘uimero limited, ° 5, aue se producen de manera trans. srante el dia: an 41 eb. ¥no s6lo eso: mientras que er et con tale ere ee ios de la personalidad erstal 22095, 9 ‘uesta de mener> 1a peels de la varobil frecuendia la primera, © una de i eres, entre las Sefalesreconcciles de Ge la estereappia, fs dsminucién da la daptebliad comport la csminuclby el copabity ia capecldad de interac acon el entomo de forma adecuade concept es {0 al de estereaipia- es muy te como imecio de escrimination entre funcle ?amiento nary deslado ena dee. ion precoe dal easton ae! desarole® (ouiven, 1990, ‘ma tecmenosecetss orden Mates cveseopoens nines Eoescie amma ees drissercraiee nae ‘ities saroiaes coer or, ck pas mse punta, weap S cqulbay seston ane fesse det soe canons eee ‘rmeniose donde endientan cohesion g veils dea lac ‘oniams: tence pcopstsoge SRR E or gence cee 188 palabra dele madcey fata made 345 ojos. lo signics una ulterior ‘illeion de la funcin de los rgaricg i GUS nb actian se ilo del o el més qUimerosog (boca, mans ee Piggies petmnaten epacor ce, ues lapis. Efe pare Io itegrasisn onsavily ve hacia berenaln integra dala cea parame aes ae -caslderaa oe sn sevens La reverie es una atribucion de la madre ue se sitéa entre “o} reflexion volver a pen: Toe sar, la » el Suefio” y q : un interpretac uha_elaberacion, ue: sei =nid® de aquelic. ue el babe eee emocionales ss en termines ete Elie santa satstecns eee oe. rension de ta Madre que | = pene we lecional tr: ic : abras¥-por tante enrig) eden En conse. ecu lencia, permite a1 lawn el pensamients, secisensia dela vocalzecisnrtmtea, eé puede Icligeda a.un cbstar ~Culs due puede sepender del pens eck ja madre. Cuando el obstéculo darisder Bebs, y es indicative e-una difcultad wusencia de bal. es substituidg, estereo- lmnpetdimenty, ung -Battera que impie cvslouler intento ae, ~Comuniescion de la madre con su babe Slel obstéculo denende de la madre. s¢ Bresenta generalmente causado por una Sepresiin, La mujer io sponder_a los reclamos vo 43ISs_ 2 los borboteos de su bebé, es d te habla, su voz es lento pla Buday site ~£2. smosionelmente distante y no F que evoca y nifio.ET Bebé es milly sensible a las tonalidades de la vor materna Me trajeron una nifia de cuatro me- Ses pare que le observare, por sus dif cultades relacionales, que se expresaban eyoritariamente con la madre, con la 28 Ge Ia vocalizaoiSh ritmica me- iz y el retirarse, fe la consult, la peque= Ba, evidentemente, més en con, tacto conmigo y con el padre: la madre me confié que la pequetia se comporta- ba de esa manera con ella porque no le ‘Bustaba su Voz. Efectivamente, 1a sehors Sie Ue oho de vor desagradable, muy #levado y poco modulado, £1 proceso de vocalizaciin, ~titmica madre-bebé puede reuutar she ‘Rculltado por causa fiicas, como por clemplo en el nito contetraplegia: el use Ge la boca esta limitado e interfieré en el lenguaje y la masticacién, de tal manera Ue 8 &5t05 nifios se les hace todavia mas «iff fa realizacién de ta diterenctacion {entre interna y externo, ta susencia deta vocalizactin rit: mica madre-belé limita. gravements ie fealizaciGn de la reverie por parte de Ia madre y representa _una_interferencia seria en el desarrollo de| pensamiento fits 5 2sidad de la madre para poner en funcionamiento de manera integrada eitegradora sus érganos de los sentidos ©, también, aquellos que pertenecen 2 un entomno soci mente desfavo. acide, Me refiero a padres que viven de Manera totalmente concreta cualquier expresion fisica del nifio, Un sintoma casi constante en los be. bbs con Esta rlumicdad parecaser a exprasiénde ls eombinaclon de un potenclatgendtco, de un proceso de madurecion del see, Ia nervioso central y de la Infuercia miltiple que deriva del entorno; loafer nancla dela luz y dela oscurad ont ve, el més obvio los rtmos extern, ero tienen importanca similar ta alt, Rancla del ruidoy el silencio, de sever, do con Norton Mili (1975), ta atenclon que! bebé recibe del atulto. esta con, Steracién pone, por tanta el acents ep a importancia del fetorrelacional como Feguladorde a ritmldad Durante ios primeros meses de ve sasltines cambios importantes eee lstribuetin de los ritros y en ta Ter cibn sueflo-vigila. Go no courte ai ‘ebés con Trastornos Multisitemices del Desarrollo, en fos que encontramos on frecuencia una alteracisn completa del ritmo nocherdiay no asistimes a log sreduales modificadones de los ritmos, de la manera que hemos descrto con anteriordad; la alteracién de los rtmos citcadianos ests generalmente ligads a la presencia de un estado de iritablidad ‘que describ en anteriores trabajos (Ne- 81, 1984 | 1986), Se trata de un cuadro ‘ue tiene fa caracterstica de presentar se sibitamente en el bebé, sin ninguna aparente motivacién externa, desen- cadenando una auté agitecién_incontenibe: fe abaten_repentinamente, l-cuerpo 7 Sacudido por una hiperescitacion pen 4 la cabeza se rettae bruscamente 9 es. empujada en antefewon, Jas manos se” cabren y clerran titmieamente, mientras 185 extremidades superioresse fexionan, -elllanto es imparable. Este estado, que puede dura tal vez eon frecuencia durante el dia es ta expresion de una sftuacion de angus sta Intensa que abla al bebé en su Tor, teftactario a cualquier intento de Some: mleactén por parte de la madre, a alteracion del ritmo noche-dla se Puede expresar, sin embargo, con un ex eso de suefio durante el dia; en la no he, en cambio, pueden presentatse dif- cultades que, tal vez, se traducen en una verdadera Inversion del suetfo ya vigil, Se pueden presentar también tras- tornos precoces en la organizacién del ieee Revista eipeandmera 5, 2018 fon ta expresion raivided sens bse compartir, U8 cermciades ce 2 ae, ee rele se ri a eno problema oe i pore Santer de ce ornes Matte wea) Puede ect Regulacién cos-del Desarrollo, ‘que os padres refer idemesiado quiet Ge nifos Henden a ten foxonade, 108 parades $°' perma indferenciada, oriented acid fos lados, hacia arriba 0, 2 VECES) fa habitacion, pero a. Fosturalmet, rare "foj03 los rome y auerme. ES er fa cabera ante rmicerrados, Sane Fecisaderraconde mepaner Inder ee Titaen tanbien mos te peeeet a de que los pesata® test | Pugumient por sospecha de cee eh pears ceserber un cmt rents paiva ndfrente 2108 5° aio woes (auNage, 1568) Lt Boe dale testa uno react See Sin pavement comerometida Seen repaonaet acer aera san bebe Ge dos meses con una taddopata y en observecisn cat- SES prestnta de elementos del Chpeere autete, es d000 de ata del [SS ce petigs neon y derivado a) Sparkie eis opal Se TEE bea, pr ser ete 2 Sos ened cr ort Burnin, mp del ee snes acca METS she open, x ar ‘nes uevermrncean eae Er estes pri sta Paes as del de ctx cnarnceres que oxpnan oe Se cotaeas que ipenn oh cto ong eo EAS 84 BO on aed Cana neers tae pone Ianiesto durante nuestra valrarién oes erin seule y cue sa presenta espontd tearente al rgd fede nie ma cides fn seer, cuando se ea cones nuevas. Estas mmm pueden fr asocladan aoe id, como. ‘a puede estar 0 he echo aneran toreudo y 3) anteneriona Hespiaes in Meltzer sm (nreltzer et 2 1976, p17) ss ja los parpa- Te ngngiendo” dommly os ten useppe, un be de Te pnases, euape yi d0 rnirage inteligente; ra asm erbateo, deen aus Pe suet es Hass of punto Ge GUE co aie te pesan ta mano aris 1a cote: ec yerei ia rade le dsguste mucho et di encadat y oreffere mantencrie Hee ante. a madre, no obstante, oie Pe uando no fe mia, siente ave, 612 aus “Gsplondor “Mice a escondidas., Pe oer que exte nivo go tolere de ninguna (ee ora que se le mike a los olosy sobre todo, de cerca; cuando ello pasa, 22 SON ‘roa, entraciorra los pérnados, explots 2 lore, quitds con el fin de expulsar mejor intense hipe! jdades, 23/ qe be a actitud pa Tuerpo asume un Se un boxeador. (nous ‘cambios consel cambio exta angela BOStete) se fe Ses una manere de refortee SAL Eee gislarsiento del entornes + sonrisa rece muy poces Veces £0. eh rostro de Soe Hsignifcado de una comunicecioe ‘cla sefialan une tos padres con frecuens especie de rigidez mimica. Para demos: Ein traen el dibum de las fotografies Gel nifio y nos ensefian como, ya desde el nifio no cambia de expres nignto y el desarrolc, S} nacimiento, €! sidn co} a0 volvemos @ hablar de ja actitud retraida de la cabera, existen casos en los que se ‘acompatia de otras manifestaciones mo: trices que ponen de manifiesto de forma mas explicita la tendencia al alslamento del nlfo. La cabeza retraida se mantiene irada hacia el lado opuesto a la cara de Ja madre pare aaa entremidades superiores estan fleviona das en ebducuion, rigiincadas en una cactitud de distancia, como pare eviter la, pposibilidad de contacto con ¢) cuerpo de. Ja madre se presentan arqueos bruscos ‘Yabruptos del tronco, para cser lejos de ‘su regazo. E| cuadro se acompafia, gene- ralmente, de la “hulde de la mirada’, de la frecuenteprotusion dels lengua, que puede ir acompafada de estereotipias _gestuales.a pert de los cuatro meses. Se ‘dan también problemas de alimentacion, De todas maneras, én la situacion de patologia vemos que los nifios parecen evidentemente presos de ansiedades pa: _zanaides yconfusionalgs tan grandes que ‘pe permiten la salida de una autosenso- idad persistente, La comprension de sus ansiesades, realizeda a través de la experiencia de la presencia de una per. "sons gue sea caper de ayudarlo a dite: ) sensi ‘enestos nisles \ © ELPAPELDE LOS PADRES por tanto, fundamental el papel dela madre, de les padres, cuando saben en- frentarse, acoger, reconocer y conectar spectos emocienales tan violentos que no son tolerables por parte del bebé. En las sesiones de observacién de Frances- Se percibe claremente cma Is rele- ion con [2 madre representa un factor que favorece le conexion, en e! sentido Le madre es capa et _menssles de Is nifa, como en este caso, y los retorne dandoles un significado, i eavacon se ve focitada, le wade ‘siene_a funei6n Inconsciente (reverie) ‘de conectar las diversas actitudes senso- “isles de la nifia, yo que sabe captar 5u “pepresividad ja que sabe captar su Rea neeoealad su primera enfermedad: tlene un fuer- te rtesfriado. En la primera parte de a observacion, en efecto, Ia vemos muy iste, sufriendo; pero, después de un amamantamiento placentéro y con las palabras afectuosas de la madre, pode mos observar como Francesca se siente revitalizada, hasta el punto de que pue- de separarse del pezén y responder con sonidos articulados y comunicativos a las palabras de la madre, y asistimes a lo ‘que Trevarthen definis coms la "vocsliza~ cién ritmnica madre-bebs"”. Podemos, por tanto, entender como, a través de estos _slrcultos sensoriales y afectivos, el bebe puede encontrar el empuje y la inspire: clon para lainteprociony el aprendisiec a labor dal tratamiento precoz 6s, précisamente, [a de lograr que los padres con graves dificultades de atencion y co- Tnunicacién_puedan_reencontrar_todas iestas funciones con sus bebés, La con- signe implicita de este tipo de" consulta es, en primer lugar, la descripcion y la, atencién a los sintomas, como sefiales ide alarma que requieren por parte de los padres un comportamignto orerteds § modesto Pare poder proponer una interven sera lo que podra ayudar al bebé__clén de carécter preventivo lo més ade- ‘cuada y oportuna posible, es muy ne- cesario_disponer de_une_herremienta diagnéstica que permite censideror ng s0lo la evidencia del trestomng, sine tery ~Botieipan el trastomno mismno..1.s parole: Bias mas significativas propias del primer periodo y en iss que encuentro muy Util Ta detecciin de ls sintomas de alatma son los Trastornos de la Repulacién ta a2), los Trastomos Milistsmicos dot Desarolio (MSDD, Mulysistemic Dever Topment Osorder,propuesto por el Ne tional Cente for Clinica igant Program, NCCI), los Teastornos del sueho y de alimentacién segin le Cusifacion 03. el Tastama Auta, os Testornos Gene Talal del Desarrollo no especicadoz, tos Trestornos por Daft de Atencon © ‘peracid yt Trestornos de Some ‘por tanto, amplia la experlencla de la pe-” Uaacldn segin al OSWLIV. (os Trastornos uefa que, de esta manera, es faciitada ‘Multisistémicos del Desarrollo actual: ‘ysostenida.en su actividad (Blon, 1562}. ~ mente no son considerados en la quinta Ena se Bos Wes meses y un dia de Francesca, la nila esta enferma, es edici6n del Manual Diagnéstico y Estadis- tice de los Trastornes Mentales, DSM 5, En este manual se habla simplemente de Trastornes del Espectro Autista Tabla? + Las investigaciones sobre primera in- fancia de Ios. itimos veinte afios han atribuido una importancia creciente al concepto de requlaclén, entenilida como le capacidad que tiene el nifio “estados emocionakes, de organizar la -eaperlencia yas respUesias compor, |.tementales adecuadas. En el ambito de este proceso eb posible observar, ya desde los primeros meses, diferen: 136 individuales en to capacidad de 2utorregulacion que pueden reflejar, ‘ariaclones constitucionales y de ma: “Guracion, fas evale, en algunos casos, ~comprometen las habilidedes del nis de reaular los procesos fiiologicos, -Sersoriales-gevatencionmomices 2, “afectives y de organizarlos estado: de ‘cama y Vigilancia o los estados efectr vamente posites, Fstas cepacidades de regulacion_al_principio son inma-, dures y limitades y al babs necesita capacidades de regulacion afadides, ‘que le proporciona [a madre que in~ “erpreta los compartamientos de pe |.guefio y responde_adecuadamente, Taciitandole esta bor y ayudandole ‘a_autorregularse, Cuando la madre | responde de manera apropieda 2 los Eomanrtamientos Gel Tio, Ete es capaz de mantene: une regulaci6n de simiamo y de la interacciény, de esta manera, pueden generar emocicn | nes nosivvas. Elsitema de regulecion [idel nifo es, por tanto, fundamental. |"rmente un sistema digdico que depen [seine ee nto como see mesie Enlos Trastornos de Ia Regulacion, se presentan respuestas poco organiza- | 05.0 poco moduladas que comportan | tambien dlticutades del sueio y de alimentacin. La Clefcacion 0-3 NC- [a (National Cente for Cinicel Infent Programs, 1994) y Greenspan (1992) han propuesto una. categorizacion siagnéstica de los Trastornos de la Re- gulacién que considera, juntamente | con ls difcutades espacificas en los

You might also like