You are on page 1of 10
Prologo. : 2 Asi es la prueba Saber 11° —saoasanaceaone A La evalvacion en Ciencias Naturales. a 5 6 7 ‘Los métados de investigacion Competencias evaluadas en Ciencias Naturales Tematicas valoradas en a prueba tipo Saber. Como rastrear el dominio de competencias en Ciencias Naturales? ft Linea 6 tO sess 8 Biologia Primera clase Componente Celular... case Resumen... - 16 Taller tpo Saber 1 a 20 Segunda C1882 a1 Componente Organismico... 28 RESUME nnn 28 Tales tipo Saber 2 50 Tercera clas 57 ‘Componente Ecosistémico 5B RESUME. 58 Tale tipo Saber 3 62 Cuarta clase Ciencia, Tecnologia y Sociedad . Taller tipo Saber 4... Quinta clase... Taller tipo Saber 5. Quimica. Primera clase 85 Aspects analices de susiancias 86 Resume Taller tipo Saber ° Segunda clase... sone 103 Aspectos feicoticos de sustancas... 104 Resumen, . 104 Taller tipo Saber 110 Tercera clase... ‘Aspects lisicaqumcos de mezcas.. Resumen o Taller tipo Saber 3. a Guarta ase Aspectosanalicos de mezclas 1182 RESUMED... sn sennesn 132 Taller tipo Saber 4 138 Quinta clase 145 Ciencia, Tecnologia y Sociedad. 146 Taller tipo Saber 5. " N46 Fisica Primera clase... ‘Mecanica clasica Resumen. Taller tipo Saber 1 ‘Segunda clase Mecanica clasica I Resumen. Taller tipo Saber 2 185 Tercera clase. TTermodinamica. Resumen Taller tipo Saber 3. Cuarta clase 199 Eventos andulatorios..... Resumen... Taller tipo Saber 4 ar) Quinta clase. Eventos decrees. é Resumen. " 28 “Taller tipo Saber 223, Sexta clase ..... . 231 Ciencia, Jeenlogiay Sociedad 282 Taller tipo Saber 6.... z 282 aE | SNE ee om | | ————<— & Jinaciediac wh ‘La nocion do ovaluacion de rosultados do aprendizaj os mit | cho mis amplia que fas evaluaciones dol ete, incluyo cntre | otras cosas verticar acttudos, valores y prncederesanto la £ vida que oxigon necosartamenie el manejo dn conncaimientos © sustentaios jo una niguosiad tei y cena, ade mas de su uso caiten y portinonte, La evaluacion en ion ‘clas. Naturales: debe. petit: hacer observable aptiudes y |! acttudes on ol ser humano que descrban caracteristicas de |! adaptabliad a la naturaleza y que demuestren un uso racio nal y ¢tico do la misma, Ahora, dentro del sistema educativo nacional, las evaluaciones externas, como las que hace cl Icfes, cumplon una sola funcién y es servir de nstrumento do | seguimiento y diagndstico de las practicas llevadas a cabo $ en el colegio y en el interior de las aulas | El médulo Glonclas Naturales dol kit de Estandares y Com- + petencias de Los Tres Editores $.A.S., tiene como referencia { los lineamientos curriculares en Cienclas Naturales y busca } ofrecer a los estudiantes 1a posibilidad de conocer los pro- | eesos fisicos, qumicos y bioligices, y su telacion con tos _ [eas dant eo rer + La investigacién en Ciencias Naturales es un proceso que { estd orientado a la produccion de conocimientos sobre la { aturaleza, generando teorias a partir de la formulacién de | hipdtesis y experimentos. En general, se usan métodos de ' as ciencias empiricas, como de las no empiricas. Es asi que, ! en la investigaciOn, se usa la observacién, la medicion y la ! experimentacion (métodos empiticos), al igual que la hipdte- sis, a ley y la teorta (métodos te6ricos). Estos procedimientos para conocer la naturaleza se vinculan ! directamente con la IOgica del proceso de descubrimiento +! clentifco, que orienta la seleccién de instrumentos, técnicas “| e instrucciones especificos de cada investigacion. Ademas, + se fijan criterios de comprobacion o demostracion de cada * caso limitado por cuestiones éticas, Ahora, en cuanto al me- + canismo de investigacién, se determina que este es un pro- ! eso que tiene las siguientes caracteristicas ‘1, Sistematico. A partir de la formulacién de una hipdtesis |” wobjetivo de trabao, se recogen datos segin un plan | preestablecido que, una vez analizados ¢ iterpretados, procesos eitrales, atoms, Hane fa ntnclon dquo 199 |) Deo caiaoien un persaminto carico ave Ws | parma conar eon na tenia negra dct murda nara en | fro contexto do un proceso de desarroia human integral ‘equtalivo y sostenible el mismo mado, ls estandares bia \ ‘eos do compctoncias en Lenguaje, Matematica, Ciencias |] y Cuudaranas proponen comprander las ciencias naturales Yo un Area del conocimiento caractarizada por lenguales || propios y formas particulares de abordar los problemas. \\ De esta manera, es indispensable indagar en el estudiante por su capacidad para ubizar los conocimientos basicos en | Ciencias para la comprensian y resolucion de problemas, de modo que, utlizando un esquema basico propuesto desde él metodo cientiico, pueda demostrar las competoncias desa- frolladas en su trayecto por la escuela, del mismo modo que apoyado en la Teoria General de Sistemas, aplique 'os con tenidos de las ciencias naturales en Contextos diversificados (que se alimentan en la interrelacion de las asignaturas que ‘componen el curticulo escolar | ‘modificaran o afadiran nuevos conocimientos alos ya cexistentes, iniciandose entonces un nuevo ciclo de in- vestigacion. 2. Ougautizadlo. Todos los miembros de un equipo de in- | vestigacion deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y ciiterios a todos los participantes y actuando de for- ma identica ante cualquier duda. Para conseguilo, es imprescindible escribir un protocolo de investigacion donde se especfiquen todos los detalles retacionados ccon el estucio J. Dbjetivo, Las conclusiones obtenidas del estudio se ba- san en hechos que se han observado y medido, y que, en su interpretacion, se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer. 4. tho del metodo cientitico. Tiene particularidades que se describen a continuaci Caraeteristicas te los pasos del método cientitica Métowo cientticn fy 8a oe 8. Observacién del problema. Se percata de los detalles el fendmeno y, luego, plantea el problema, que es el unto inicial de la investigaci6n. El planteamiento de la Pregunta de investigacin es una caracterisica impor- tante de un cientifico, que se apoya en aparatos (mi- croscopio, binoculares, telesce computadora, entre otros) para hacer més que una simple contemplacién de un evento de interés. Es cierto que fa fuente uitima de todos los hechos cientificos son los experimentos cuidadosos y las observaciones, que pueden induct una pregunta sobre este evento o caracteristica. Sin embargo, observar no es facil porque es frecuente que el mundo que percibimos se reduce alo que esperamos (ver, sent, oler, escuchar y degusta). Para mejorar la (em Se propone abordar de manera global, integradora e inter- disciplinaria la comprensi6n de los fenémenos naturales, ademas de las complejas relaciones entre ciencia, tecnologia y sociedad contemplados en los esténdares. Luego, con el objetivo de crear una herramienta integradora que atienda a los requerimientos de las pruebas SABER 5°, SABER 9° y SABER 11°, se propone trabajar las asignaturas de Biologia, Quimica y Fisica, en un solo texto donde se enfoque cada tuna desde las competencias propuestas para las Ciencias Naturales y su aporte al componente de Ciencia, Tecnologia y Sociedad, Las competencias evaluadas en Ciencias Naturales son: disidbs ovelletbis on Mande Whi recome inos dale salise de los carl : xs maneras, Horatios © iar un mundo mas am que en ol suceden. observacion es conocidios y buscar ditrentes perspectivas, que permitan apres pio la mufitud de fendmenos hiento det probtema La deteccion del proble- gata nuesta atencin ef agua Ca ngmeno a estudial, Ue eS forma de pregunta muy voor ima posit ct racterisica partular de ft complejo, Este se plantea on forma de preesa y pare necesariamente de la observacien: LPot ‘ue las plantas son verdes”, 2que comer las plantas”, «par que ls hjs se parecer a fos pates?,éct SB ‘fgin la vida?, Gpor qué la luz calienta?, ¢por qué la luz forma una sombra en los cuerpos?, dor qué suce- den is eclipses? ¢. —Iinov-sis, Es una suposicion que establecemos como tuna forma de explicarnos a naturaleza del fendmeno estutiado; es deci, una respuesta ingeniosa cargada de conocimiento previo. A partr de esta se desarrola el experimento para demostrar su veracidad; si nuestra hipotesis es verdadera, se corwierte en una tesis cieit- fica (ley 0 principio). La hipdtesis debe tener un carécter universal que demuestre el fendmeno con coherencia y predictbilidad. sp emia, Eliseo de experimento exige creativi- dad. Adams, se requiere de ingenio, experiencia, co- ‘ocimientos y esfuer20fisico. Por ejemplo, en biologla se debe velar toda la noche para observar a los orga- rismos en su medio natural o hacer una prueba con diversas repetciones donde es importante identficar un grupo control 0 testigo y el otro experimental. En fs @x- perimentos se estudian variables que luego sé interre- tana través de un andlisis de datos que, posteriormente, permiten comprender el fendmeno. aplactn ones cl conccmento | | at Infact centtico * ® tigo cov onsive del conoeimiento cientifico Capacidad para comprender y usar naciones, conceptos y teovias de ls ciencias en la solucion de problemas, asi coma de establecer relaciones entre conceptos y conocimientos ad- quiridos sobre fenomenos que se observan can frecuencia, = Explieacton do fenomenos Capacidad para construir explicaciones y comprender argu- Mentos y modelos que den razén de fenomenos, asi como para establecer la validez 0 coherencia de una afitmacion 0 lun argumento derivado de un fenomeno o problema cientitico, [GStunateas vettnetn vor ANCES (ha Saree Sin lugar a dudas, la Teoria General de Sistemas da valor a Cada uno de tos conceptos de las diferentes discipinas al ‘ntegrarlos en un solo sistema de donde lo mas importante NO es la individualidad de cada detinicion, sino la intinca- a relacién que surge entre ellos para dar consistencia alos brocesos naturales que se describen desde cada asignatura, Asi pues, sin la intencion de detallar los items conceptuales {Que son objetivo de evaluacion para la prueba Saber 11°, se mencionan a continuacion aquellas tematicas generales que logran integrar el resto de conceptos, que deen ser esiu- iados de forma detaltada y local por el estudiante desde el Campo cientifico. Las tematicas propuestas desde cada uno de los componentes son: {a Tematicas del componente biolégico: homeostasis en {ls seres vivos; la herencia y la reproduccin; las rela- { Giones ecoldgicas; la evolucion y transtormacion de la {vida en el planeta; la conservacion de ia energia ‘Tematicas del componente fisiea: cinematica, dind- ‘mica, energia mecénica, ondas, energia térmica, elec- Cae Para el disefo de las pruebas estandarizadas tipo Saber 11° 8 muy importante tener claro aquello que debe ser objetivo de evaluacion, por lo que surge como necesidad responder 4 los interrogantes qué se debe evaluar en el estudiante?, éc6mo evidenciar el manejo de competencias? Para respon- der a estas preguntas se recurce a los esténdares basicos de competencias y a la definicion misma de las competencias de las Ciencias Naturales para descnbir aquellas afimacio- nes que deben ser observables en el alurnno, durante el abor- ddaje de problematicas desde las diferentes situaciones con- textuales que expone cada pregunta tipo loies en esta area A continuacion se presenta una descripcion de las afirmacio- nes que se tienen en cuenta en la evaluacion de la prueba de Ciencias Naturales. (damian lg cnrayaerie NGaSenClentipsINat = Wuiysacton Capacidad de plantear preguntas y procedimientos adecua- dos para buscar, seleccionar, organizar e mterpretar informa- ion relevante que respondan a esas preguntas. Por tanto, la Indagacidn en clencias implica, entre otras cosas, planteat Preguntas, hacer predicciones, Wentiicar variables, realzar ‘ediciones, organizar y analizar resultados, plantear conclu- siones y comunicar apropiadamente sus resultados troragnetismo, campo gravtacional,translormacién y cconservacion de ia energia 6 ‘Fematleas dle) componente quimien: Cambios qui: ‘micos, el atomo, lipos de enlace, propiedades de la ‘materia, estequiometria, separacion de mezclas, solu- bilidad, gases ideales, transtormacion y conservacion de la energia sndtlcas del componente de Glenela, ‘Yeenotogia y (CYS: Se tata de temélicas interdiscipinares, se busca que los estudiantes las aborden desde sus Conocimientos en Ciencias Naturales. Algunas son glo- bales, como la deforestacion, el efecto invernadero y la Droduccion de transgenicos, y otras son locales, como fa explotacion de recursos y el tratamiento de basuras. No se exige un conacimiento previo de las tematicas. El ‘objetivo en consonancia con los estandares~ es esti- ‘ular en jos jovenes el desarrollo de un pensamiento Critica y de un sentido de responsabilidad civca frente a la ciencia y la tecnologia en la medida en que estas tienen impacto sobre sus vidas, las de su comunidad y ta de la humanidad en general y ) Us compe we del Convctusionto elentitica + Wenifca tas caractersticas de algunos fendmenos de la naturaleza basandose en el analsis de informacion y de conceptos propios del conocimiento cientfica Como un primer paso en la comorensin de los siste- mas fisicos, quimicos y biologics, se espera que el es- ‘ucianteidentique los componente y las interacciones presentes en ellos. Asocia fendémenos naturales con conceptos propios del ‘conocimiento cientfico. Una vez se han reconocdo las caracteristicas principales de un fendmeno natural, el siguiente paso es asociar esas caracteristicas con con- ceplos preestablecidos en las teorias, de manera que sea posible relacionarlas y establecer las dependencias que hay entre dichas caracteristicas. \ | | \ ¥)Explioneton ee tonimones Explica cémo ocurren algunos fendmenos de la na- {wralza basdndose en observaciones, en palrones y {8 Conceptos propios del conocimienio clentiico, Se ‘espera que el estudiante explque la dindmica de los Sistomas fisicos, quimicos y bildgicos basandose on las rlaclones entre fos elementos que los componen y Sus interacciones. E! estudiante debe dar razdn de esos ‘cambios y de los fendmenos asociados, baséndose en los mecanisinos conocidos y en fos modelos teéricos ropuestos en las Gienclas Naturales, Modela fendmenos de ta naturaleza bascindose en el andiisis de vatables, la relacin entre dos o mas con- ceplos del conocimiento cientitica y de ta evidencia, derivada de investigaciones cientficas, El estudkante debe utilizar alguna version de los modelos basicos que Se estudian en las Ciencias Naturales hasta grado 11°, para representar o explicar el fendmena que se le pre- seni, ©) Indagacién Comprende que a partir de la investigacion cientilica se Cconstruyen explicaciones sobre el mundo natural. El es- gamaceria Laesoritura ‘La agviculura y la n ser tua dete arta ue io de pregunta Pace Ft ‘espondidas minke ura vesigaion Sen Oe Cas al econacimiento ds fa importancia centitica a + Ubiza procedimientas para evahar prediceore, fy eslucane es capaz de asingur ene predlecenss f Suposioes; de hace’ Si, roe ee acer sndose en evidencias y ; : tperimentos para dar respuestas a sus preguntas poner a prueba sus hipdtests. fa + Obsera y aacona parones on los datos PAN War las prediciones. El estudante debe Ser caper Ce ‘opresentar datos en una tala grfcn, as} come inlerpretarlos correctamente para reconoce® p Aendencias, + Deriva conclusiones para algunos fenémenos la Na- turlraesindose en conoiientos Gfics yen i evidenca de gu propia ivestigacion y de a de os. estudante debe, 2 part de evidencia,Hegar @ conclu siones 0 hacer preicciones. También debe comunicar adecuadamente los resultados de sus invesigaciones. Tone amp ‘ristaroo de Samos Eraldstenes Propone por primera vez un model he iocénvico del Sistema Soir [Medicidn de la cicunferenca terreste Arquimedes Plea compuesta Primer calalogo atranémico (con 850 Hit estrelas) Nombre completo Prolomeo Democitoy Leucipo Jean Bape Denis | Transfusion de sangr Anvencion Primer modo preciso del mow iento des planstas basado en un sislema geocenico Introducen el concept de tomo Invencion Telescopio “Tutbina de vapor Morne completo Invencion Roger Bacon Gates Johannes Gutenberg | nprenta Miguel Servet | Sistema excuiatorio pulmonar | tachanas Janssen | Microscopio compuesto | Galen Gallet Nombre | lvencién | Baise Pascal | Maa sar Evangelista Torcel Barometo Isaac Newton | Teleseupio re Benjamin Franti James Watt [_Aafio | Nombre completo lnvencién WAD_| Nicholas Joseph Cugnot | Automovl ___| Prensa hcrauica | d | Vacuna conta a virweta Alys Senelelder | Litograia 1 Alessandro Volta __| Pil (bateria eltrica) | yj $129 | Wiliam A Burt *| Michael Faraday Thomas Davenport tga ceoge Noe Fooyaia Pisesacin [Hormo eléerico ‘io | Nombre completo | lnvencién Joseph Lister Cirgiaanisigtca | red Bern Nobel | Dinamita ‘erander Gram Bell_| Teléfono ‘RD | Thomas ra Eason | Fongralo AEH? | Nikotaus August Otio | Motor de combustion interna (cuatro tiernpos) [A | Kar Bere Noor de automouil (dos tempos) I lavencion ‘io Nombre completo | {GB | Wiliam Staniey | Transformedor de CA | tus Elster y Hans F. Get Witelm Conrad Roentgen Nicola Tesla Louis y August Lumiere Witur Wright y Orv Wright Casimir Funk AEH | Karl Bene ‘Automévi (motor de combustion) I ho esa Horde. $6 einen Fein alec sina ante completo inencin Charies E. y J. Frank Duryea | Automdvil de gasolina Célula fotoecica Rayos Rado Ginemategrato fF IH | tne oven ron | Hy | ttt Ca Hon | Bay | eter nan ee so | tt sm eral I | |r na Jan tbat OED) | toto tie Piatt IF "| EG | Anat toe WARE? | Hits Zane Awvonnow rr itn \ Hain nn ote ere Noma coapote i Hwa we tot wel ‘ate Ci Aven Clontiteos lo Soman A. Wak olny Prospor tebe ‘Shuchtoy Pou v Contes gobierno Jon Rano, Wate Hoe Oh Golda Hons oni tne ga 1h yn W. May yw wanton Teoiaon on color Hombre comploto wo | ontticos bien nortwanean ‘win ‘Weld | tons Sat, LH! Ho Foleo 1 aboratny ints | we ty gi | Guin gotta voto enifios gohirno nortesmercan Anwonclon Horna dh ionon acm cota a pala atin sok Datacon mtiants uo de carbon ‘Sie toro aia oo do comunicaclones Gregory Pincus, John Rock, y Min Robert Burns Woodward Nick Holonyak, Custian Neeting Barnard | Har Gobind Khrana Nombre complato nd Damadian ayn Robert Dennard Cientiicos gobierno norteame ticano Cientilicos norteamericanos Godtrey N. Hounstild Nombre comploto Charlo Hard Townes, Artiun L, Sclawlow y Gordon Gould | Laser Invencion a-Clwiel Chang Pda anticoncoptiva Sintass de la elorola ‘ovo de erision de ne Trans | Primera sin completa de un gon Anvenci6n Imigenes por resonancia, magaica wu b clear Primer microprocesador comercial Laboratorio espacial orbital Skylab ADN recombinant (ngenieria genta) TAG (omogratia axial computarizada) ayant toa amie connie | ican see y apm Cry Stove Woeniak, Tandy Corporation, Cnc Pete a ) ‘iio | 4) ea) NB folk ied fein? ~ ff Taoae Roberto Crea, Tadaki Hirose, Adam p27 [orl Nes ti é cl ga | Paul Beg, Richard Mutigan y Bruce | Howard Let {Ato | Nombre comico inven [1] Joon Sou ~~ | bie comacto wa | | Reparacion genética en ratones me- ‘W French Anderson | dante micromaniputaciin y ADN “_ reconbiada genio ‘EDR | rg dea Admins rz espacial (Space Shute) 3 = See ee ee | | Robert Kank Corin rial _ Ato | ti Sopercompuiadore____ ‘Lanzamiento de ‘exitosas: Apple 2001 ‘gintesis de los genes humé iainsolra Transplantes ‘genéticos ‘entre mami- feos anos de ‘Aig | Hombre completo Invencién TB ero Binig ‘Microscopio de tunel de bartido | i888 | iotorola ~ Fynatac, prime teléfono movil | 1W2B J. Georg Becnorz | Superconductores de alta temperatura Cientcos muncizles | Era digital y electonica | “Anvenciin | Tin’ Berners-Lee junto con bert Caan | Greaion ae a win | | simon, ei primer Smarthphone | \° ‘Adquiere el servicio de geoci- | \ tes como primer red social (eM | Maric Zuckerberg, Edvardo Saverin, Chris Hughes, Dus- | —| Lanzamiento de Facebook — | tin Moskouit | 5 ne ene 7 R IIMS weet vAe a) Ss ia, onsen

You might also like