Química

You might also like

You are on page 1of 68
ala vide cia de la calor ex- estos NO 0 conse- mares y en el cl aptarse. joracion een de- Juries ESTANDARES Y COMPETENCIAS EN m—aAanmnmuinmnimMTrnmAaerRrnnRAnR eRe RAT Se anti _— | t canton —QURRGAAY}— ecspvanrr ar eS RTI OEE IE (et Condensacin | Fuslon Vagorzacion —_Capoelacion 9) i ly f cantowe canoe cama canto ds ele Gasalqudo — Sbidoa tao —Llgitoagas Ludo asbido ) (St aa (Ojtivos deta clase ‘ olulonar reguras to Saber rend en uaa as compelencis: uso comprensve del conocimint iio epiac e fenbmenoseindagaion;basados en ls concept basco y aspects aaliticos de as sustancls. i {En quimica, cuando se habla de aspects analtioos de sustancia serefiere ala aplcaclén de unas rama de la quimica que ‘importante fa Quimica Analice; a cual se define como la cincia encargada de desarolar métodos ¢instumentns de ‘con el obeivo de caacterizarycuantificar la composciny a naturaleza de as sustancas. Aan La aplicabilidad de esta rama dela quimica es muy importante en todos los émbitos dela industry la investigacion ie f ‘medio de métodos sencills,rpidosy precios, permit realizar anlss tales como control de calidad, tanto de materia pi ‘como de productos industries amentcos, farmactutcos,enve otto. Tee § Solucionar pregunta tin Saber teiendo en cuenta las competencias: uso comprensivo del conocimiento cientfien, expieacio {de fendmenos e indagaion; basados en los concepts basicos y aspecto analicos de las sustancias. AGS: = Resumen ‘La materia esta formada por ciertas particulas elementales) La materia que se combinan para formar atoms, que, a su vez, 88 com: ma bbinan para formar moléculas. La materia no es toda igual, po: mt La mata odo aqua que ene masa y peso, ona Siete atta eles lee nae un lugar en el espacio, impresiona nuestros sentidos y ex- ee pefers el etreno de era (esse qv Oe © pay par Heer ta mala 0 singua de. kas ‘cambiar de posicién). determinar su utilidad, es necesario estudiar y conocer sus oe Estas ultimas, puede ser fisicas 0 quimicas ee ieiccteerucos| paar sconces nec as pies ‘son aquellas que pueden ser determinadas sini | ‘bir varios tipos de materia. Algunos facilmente observados usa Gamble en a dentieaion de fa materia (coo, ob ET mundo fsico que nos rodea esta compuesto de materia, coro una pita, qe puade Servis y tener amano; Sosa una eso, et). Meas que as segunda ‘otros se reconocen con menos faclidad o no pueden ser per- 0 y comportamiento de la materia, er | Bauru asses oramgo care in de ate onburti, cen, ee \ SS A es Intrinsecas (intensivas 0 especificas). Son elas\que'inoivarian\con la cantidad de materia conside- dai No\sonadtivas\y! por o general, resutan de la com= icidmide(dos propiedades extensivas, Estas son: punto de nto’ ebillicion, densidad, coeficiente de solubll- ice'de refraccién, color, olor, sabor. Dpledades extrinsecas (extensivas 0 generales). Son as que varian con la cantidad de materia considerada, sndo reconocer a la materia, como la extension, 0 la a, Estas son: peso, volumen y longitud, : nfo de ebullici pedad intensiva dela materia por medio de Ia cual pode~ ‘dentficar una sustancia, Se denomina como la tempe~ fata (medida con un termémetro) ala cual un iquido cam- ia estado gaseoso. Este valor depende de la naturaleza de fasistancia o de fusion opiedad intensiva de la materia que se denomina como la temperatura (medida con un termémetro) ala cual una sus- lana en estado sOlido pasa a estado liquldo. Al igual que el punto de ebulicion, depende de a naturaleza de la sustancia Ge Em ~ioco.s 2 ra dl Cuerpo ct LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES | -rionen que ver con el tama a a dol abjoto cone) ) cambio del tama dl ob], Escala Coie absoluto(temnetal7'aq) clecy 4 27 Kelvin REM ee scala Cero absoluto en la e8>| (Re) hi Rankine calaFahrenbet. | 489,67 | Donsidad ee) < 25(@) | Van lactones 2s® 2p 2502) 2p(8) 352) |-van 12elearones Vn 10 econ 286 2p) 382) 3pCB) | van 18 eectrones Ladson ocvrica quota ea Sire manera Compotaros 1818) 25@> 2p@ 35 3p | ioe 16 decrons Tabla periddica En a tabla peice os elementos quimicos estan organiza- dos de acuerdo con diversos criterios, donde los elementos. se dstibuyen conforme a ciertas caractristicasy propieda- des especiicas. La abla perddica esta organizada en grupos. Y periods. Los grupos: son las colummnas que se encuentran en l tabla periica; estan clasificados por nimeros romanos acompa- fiados de una letra (A 0 B). Los grupos van desde el grupo [hasta el Vil Cuando el nimero romano esté acompariado ela letra A signtica que son elementos representatvos y nmero romano ns indica la cantidad de electrones que tienen jos dtomos pertenecientes a este grupo en su timo nivel de energla. Si el numero romano esté acompafada por la letra B significa que el elemento es un metal de transicion, interna y que tene propiedades y caracteristcas totalmente iferentes alas de los elementos pertenecientes alos grupos representativos. Los dlomos de os elementos perenecienes aun grupo es- ecifico poseen propiedades y caracteristicas muy similares. ‘Algunos de los grupos A tienen nombres que los caracteri- Zan, por emo Grupo IA - Metales alcalinos, Poseen un electron en su dti- imo pve de ener. Grupo IIA — Metales alclinotéreos. Poseen dos lecrones en su dltimo nivel de energia, } Grupo IIA ~ Grupo del Boro (B). Poseen tres electrones en | ‘su ultimo nivel de energia. Grupo IVA — Grupo del Carbono (C). Poseen 4 electrones en ‘su Ghtimo nivel de energia : Grupo VA Grupo del Nitrégeno (N). Poseen 5 electrones en * su Ultimo nivel de energia, Grupo VIA ~ Grupo del Oxigeno (0). Poseen 6 electrones en uti nivel de enegia, {Grupo VIIA ~ Grupo de los halégenos. Poseen 7 electrones en sudo vl de enegia. Grupo VIIA ~ Grupo de los gases nobles: Poseen Bilecros as en su ino nivel de enrgaSonconsiderados gases inate ytodds bs domos de os. dems elementos) cuando se enlazan, tendon a completanla contiguracén electric el gas nob ms cercano Los periods: son las fas horzontales de la tabla per Se enumeran con nme ardbigos del 1 a7 y nos informa sobre el nmero de niveles de enero que tiene cada dtomo de un elemento, Tados los elementos de un mismo periodo tienen ol mismo nimero de niveles de energia al POS DE RLEMENTOS. Los elementos quiicos se clasifica centres grupos: No motales: son elementos’ que se! encuentran ne subnivel p de la tabla periddica y se caracterizan po tener alos valores de electronegatindad y aiidad lt trénca ee !Notles: son elementos qu se encuentran em isi riveles s, d y {de la tabla periédica, con exeepcion del hhidrégeno y, generalmente, tienden a oxidarse con gran facidad, \ ‘Metaloides: son elementos que tienen propiedades ‘ermedias ent los males Jos no metales. Esti Cicados onl tabla peidica por una anja agonal ‘a zona de ls elementos representativos. om Propledades perbdlcas de los elementos quimicos on propiedades que prasentan los tomos de un elemento ¥ que varan en la tabla perdi siguiendo la perodicidad de | los grupos y peiodos de esta. Por la posiciin de un elemento, demos predecir qué valores fendran dichas propedades} asi como a través deel, el comportamiento quimico del eemento en cuestién, Por lo tant, se va a encontrar una’ periodicdad de esas propiedades en la tabla, Esto supone) or elemplo, que la variacién de una de elas en los grupos © periodos va a responder a una regla general. Saber estas ‘ogi de variaci6n nos va a permit conocer et comportat mint, desde un punto de vista quimica de un element, ya ue cicho comportamienta depende, 8 bites pertdeas”eieaoces) ae 86 Entre las propledades periédas mas representatvas se tiene 416) Eloctronegatividad: se conoce como la capacidad que tiene un atomo de atraer electrones que participan en un enlace con el fin de obtener la configuracion electréni- cea del gas noble més cercano. En la tabla periddica se encuentra que el elemento con mayor electronegatii- ‘dad es el fluor (F) con un valor de 4,0, mientras que el elemento de menor electronegatividad es el francio (F1) ‘con un valor de 0,7. La diferencia entre estos dos valo Tes nos permite saber qué tipo de enlace es el que se estd formando, Los valores de electronegatividad en la tabla periédica aumentan en los periodos de abajo hacia arriba y en los grupos de izquierda a derecha. ‘Aumenta PPotencial de fonlzaclén: es la energia minima necesaria para sacar un electron de un étomo cuando se encuen- tra en estado gaseoso y eléctricamente neuto. ‘Aumenta Afinldad electronica: es la cantidad de energia absorbi- dda para que un étomo neutro, en estado gaseoso, atai- ga un electron y se convierta en union cargado negat- vamente como ~1 ‘Aumenta Radio atémlco: se define como la mitad de la distancia entre los nicleos de dos tomos adyacentes y se carac- toriza por la fuerte atraccion que hay entre los electrones, ‘y el nicleo del atomo del elemento, Uy Aumenta ardoter motatieo: es la tendencla que tienen los meta los a perder electrones y a convertirse en iones positivos (cationes). Este cardcter es Inversamente proporcional 4 la electronegatividad lo que significa que el elemento con mayor cardcter metdlico es el francio (Fr) y el de menor caracter metdlico es el fldor(F), Otros conceptos importantes 1. Valencia: capacidad de combinacién de un elemento; se refiere al nimero de electrones que necesita ganar perder un elemento para completar su octeto, Esta propiedad esté en funcién del nimero de electrones de valencia que tiene el mismo, los cuales se pueden de- terminarfécilmente por el grupo al que pertenezca el elemento. Electrones de valencia: son los electrones que se en- ccuentran en el titimo nivel de energia de cada dtomo y se determina por el grupo (A) al que pertenezca el elemento Roggla del octeto: los étomos de las elementos, cuando se enlazan, tienden a perder, ganar o compartir elec- trones de tal manera que completen la configuracion electronica del gas noble mas cercano, el cual tiene 8 electrones en su citimo nivel de energia, ya que le pro- porciona estabildad a enlace Simbolos do los elementos: es la forma abreviada de escribir un elemento; por lo genera, el simbolo se de- tiva dela raz latina o grega. Se rge por tres reglas im- Portantes: la primera es que el simbolo debe representar 1 nombre del elemento; sel simbolo tiene una sola letra (solo 14 elementos de la tabla) esta debe ser mayis- ula, y si tiene dos letras, la primera es maydiscula y la segunda miniscula o erat aI CCIE tht ‘Formulas oestructuras de Lowis: Gilbert N. Lewis fo- mulé modelos en los que, mediante puntos, cruces, sig- os mas 0 cualquier oto tipo de simbolo,representaba los elecrones de valencia de un atomo alrededor del ‘simbolo del elemento, Este modelo se introdujo por pri- rmeravez en 1916 en suaticulo La molécula ye tomo, Nati: | che eto Hee: wate oi HG:H a Ba eo Ne Bais: std to Foro aurinio Enlace quimico Un enlace quimico corresponde a fa fuerza que une o onlaza 1 dos atoms, sean estos iguales o distintos, con el fin de ‘alcanzar la establdad completando & electrones en su G- timo nivel de energia, es decir, alcanzando la configuracin del gas noble més cercano. Para lega alograr este estado, Jos dtomas ullizan métodos como ceder 0 captary compar- tir electrones,raz6n por la cual surgen dos tipos de enlace: Ténico y covalent. Tomando como base la eectronegatvidad de fs atomos de fos elementos con mayor y manor valor, se deduce que la ierencia ene ells es 3,3 (ior F = 4,0 rancio Fr = 0,7). Cuando dos tornos se unen para formar un enlace, podemos ‘predecir el tino de enlace que se produce al hacer la cferen- cla de elecronegatividades, segin la siguiente informacion: 1) Diferencia de electronegatividad < 1,7, e produce en- lace covalente polar (se compart electrons). {O) Dileencia de electronegatvidad > 1,7, se produce en- lace nico (se ceden electrones), (D)_Diferncia de eletronegatividad = 0, se produce enlace ‘covaente puro o no pola. Enlace neo Este enlace se forma ovando se transferenelectones de un ‘tomo a tro (metal y no metal), io que hace qu ls tomos se carguen como iones (cations (+) y aniones (-), oF- ‘arando una fuerza electrosttica que los ‘rae para formar el enlace itrico. Los atoms que foman est tipo de enlace deen tener una dtrencia de elecvonegatvidad superior @ 4,7, caso que se da prncpaimenteentrels dtomas de fs elemontos de los grupos Ik A (metales) con atmos de los elementos de fos grupos VAy VIA (no metals). oLi +: + Lite 1si25! 15°2s%2p* [He] 1s*_1825t2p® (Ne) nlago eovalente Este enlace se produce entre dos no metals por la compart cin de un pa de elactrones, donde cada elemento compart un electron, También, se pueden formar a parti de 2.0 3 metals que pueden estar unidosipor enlaces sencilos, do- bles 0 tres. Por a naturaeza de os no metaes, el enlace puede olasificar2 se como; enlace covaente polar, enlace covaente no polat ¥ enlace covalent coordinado o dativo. Para Considerar un enlace covalente, la dferencia de eletronegatividades debe ser mayor de 0 pero menor de 1,7. En este caso, cada uno dé los no metales aporta uno, doo tes electrones para formar enlace lamado covalente (simple, dobl o triple, respect- vamente) Flaco eovalente simple Es una clase de enlace covalente que sé caracteriza por com- partidos electrones, a sea, un par de elactrones para formar el enlace. Empl: Qo “O° +: O3O2.c, = Seal loco covalente dable Se caracteriz por compartir cuatro electrones, es deci, dos pares de electtones entre los elementos que conforman el enlace, de los cuales un par de electrones es aportado por say loro par por el tomo con que esta enlazado, jemplo: Enlace covalente triple Ocurre cuando se comparten seis electrones, esto quiere de- (lr. que hay tres pares de electrones entre los elementos que ® conforman el enlace, donde cada dtomo aporta tres electro- nes. Por ejemplo: aaa TS Unién Internacional de Quimica Pura y Aplicada (IUPAC) disefié el sistema de nomenclatura inorgénica, el cual nace de la necesidad de los cientiticas de diferencia las sustan- ‘ermiten identficar sustancias (clasficarlas por grupo ional) y su respectiva composicion. el siguiente grtico se explica a forma como se van for- ando los principales grupos funcionales inorgénicos par- NO METALES (i WiDRACIDOS es em _S{ onos écinos | 5 Ne oxtopos | © a a ba aa Beaeaer SS CIE Enlaces covalentes no polares Son los enlaces en los cuales los electrones son igualmente atraidos por los dos étomos partcipantes. Este tipo de enlace se origina en atomos de igual valor de electronegatividad, ya {que estos atraen alos electrones con igual fuerza a ambos lados del enlace, por lo que no generan polos de carga. Eulaces covalentes polares Son enlaces en fos cuales se presenta una desigualdad en la atraccién de los electrones compartidos por parte de los éto- mos enlazados, Esta desigualdad se origina por la diferencia de electronegatividad de los atomos enlazados. Grupos funclonales en quimica Inorganica Oxidos Se forman de la reaccion entre el axigeno y un elemento. Si el elemento es un no metal, el xido que se forma es un dxi- do basioo, y si el elemento es un metal, se forma un éxido 4cido, Para escribir la formula de estos compuestos primero se escribe el elemento (metal 0 no metal) y luego el oxigen, teniendo en cuenta que fa carga neta de la molécula debe ser ‘cero. En los Gxidos el estado de axidacin del axigeno es ~2. Para nombrar este tipo de sustancias se pueden utilizar los tres tipos de nomenclatura, los cuales se referencian a con- tinuacion: Nomenclatura sistemtica Se nombran con la palabra éxido acompafiada de un pretjo numérico (mono—, di, tri—, etc.) que indica el nimero de ‘tomos de oxigeno en la formula, seguida de la preposicion de" y el nombre del otro elemento, también acompanado de su correspondiente prefijo numérico. Los prefias se omiten en los casos en que los elementos de la formula tienen un tinico nimero de oxidacién, Ejemplo: ‘0, Se utiza el pref tr para decir la cantidad de oxigenos que tiene fa molécula y el prefijo di para decir fa cantidad de aluminios que hay El nombre de este dxdo seria: 0, = ——Tixido de dlaluminio 0, = —_Di6xido de carbono, EI pretijo mono no se utiliza cuando hay un solo dtomo del ‘elemento que acompaia al oxigeno. Nomeuclatura de stock Se nombran con la palabra 6xido seguida del nombre del otro elemonto y a continuaciGn el nimero de oxidacién con néme- ro romano entre parntasis; en caso de que tenga un tnico riimero de oxidacdn, s# puede omit: jendo en cuenta que el estado de oxidacion dol ox!- ‘geno es -2, se saca ol estado de oxidacion del elemento que To acompafa buscando obtener un valor de carga neuto en la molécul, E! nomire de este compuesto seria: Oxo de alurinio (i), pero como et aluminio, por estar en e grupo IA de latablaperiddica, solo tine un estado de oxidacion, no es recesario ponerio entre paréntess, por tal razén el nombre sera: Gxido de aluminio. “Tridxido de dinero Oxido de hierro (I) Para nombrarls es basico contar con el apoyo de una tabla {e jones poitémicos que permite obtener con mayor facll- dad el nombre del acid. ‘Algynos fones pollatémleos com Carga Nombre 1+ lonamonio lon hidronio 1- fon carbonate acid (bicarbonate) ton sufato dio (isto) ton acetato fon nitto Jon nitrato ton clanuro Jon hii ton fostat ede fon permanganato i lon caroonato erin sy ensope ane lon sulfato i icrO a Son perdido los Oidos en os cuales existe enlace pe- toro (-0-0-), ye oxigen tne el rimero de oxen: rors decir uncina con ds cargasnegava ys deno- | | raion petxido. Se forulanescbiend ol nombre del | etal (eemento més elecropostvo) ala murda y soi: | GeO, Se nombran con palabra perio sequid dl nom Son combinaciones binaras del hidrogeno con fos metales, no tine nimero de oxidacion —1 ‘Los hidrxidos son un grupo de compuestos quimicns for Jon cromato i lon fostato monaacido: «> «0 HPO\F PP lon oxalato Jon dicromato Jon fostato Sales oxisales inte Se foman dea reaccén entre un ido oxo yun idx do, Se reconocen porque estén confotmadas por: METAL | mados por un metal y uno o varios anioneshidraxos (OH). hideéxido, combinacion que deriva del agua por sustit ‘im de uno de us étomos de hidrégeno por un metal, esta presente en muchas bases. A lo hidroxdos de os metles + lealinos y de! amonio se los conoce también con el nombre TNO METAL -+ OXIGENO y para nombralas se debe tener en ! uorta la tabla de iones polatomicos, 11118 Sales haloideas ‘Se fotman por la reaccion entre un écida hidréi {de dlcals, pero este término, tras la implantacion de la no metal) yun idréxido, Se reconocen p das por: MET. + NO METAL yltrminacin con cua | menclatura moderna, se usa mas para denominar a cualaul Feconoce es URO. _ sustancia que presenta career cali, Los hidrécidos_o hidruros no metlicos son combinaciones binarias entre hidrogeno os hal6genos (Fl, Br, I), @ eX ‘copcién del astato (At) y con los elementos (S, Se, Te). Los halégenos actian con valencia ~1 y los elementos (S, Se y “e)actian con valencia -2. Este tipo de compuestos presen- tan carter cid en disolucion acvo Los axdcdos son compuestos temaros formados por hgh; {geno oxiganoy no metal Se atienen por la combinacon do | io cio con el agua, Reaeeion quimica Una reacclon quimica es fa transformacién que sutre sustancia al converse en otra. En una reacoiOn qui intervienen unas sustancas lamadas eactvos, que seta forma en ota u tras con diferentes propiedades, lamad productos. j Una ecuacionquimica es una represenacion de las reaccio nes quimicas, usando las formulas de cada sustancia (e- actos y productos) que hacen parte dela reacidn, con el ‘objetivo de poder realizar cAloulos que permitan hacer valer Ley dela Conservacon de a Mater, Por ejemplo: en la reaccién de formacion del agua (H,0) e! hidrogeno (H,) se pone a reaccionar con oxigeno (0,); esta "reaccion se representa por medio de la siguiente ecuacion quimica: 2H, (g) + 0, (g) —>2H,0 (9) Los coefcientes (2) del H, y (2) del H,0 so obtienen por me- Kio de una técnica lamada belanceo de ecuaciones: neeo de ecuaclones i iES\el procedimiento para encontrar los coeficientes apropia- idos en una ecuacién quimica, hasta lograr las mismas can- fades de atomos en los reactivos y productos. El balanceo de ecuaciones se puede hacer por el método de tanteo y por, Gxido-reduccidn, 4Al + 30, 2410, i esta ecuacién podemos encontrar que, tanto en los reac tivos, como en los productos, existen 4 atomos de aluminio 1A), igualmente pasa con el oxigeno (0) que en los reactivos en los productos presenta 6 atomos. qulometria la parte de la quimica que se encarga de determinar las a8 de los reactivos que se transforman en productos, @ Indica la cantidad de moléculas Mediante los estudios de Amadeo Avogadro, estandarizandos Mol: unidad quimica de medida cuyo valor depende crec- tamente de la formula quimica de la NC mol fa cantidad de materia que contiene 6,02 x 10” part celementales (ya sea atomos, moléculas,iones, particulas bat6micas, et) Masa atémica: la masa atbmica de un element ccorresponde al promedio de las masas de Sus Gist pos, segin las abundancias relativas natura dicho elemento. Hay que tener en cuenta i distintos is6topos y sus porcentajes en la valor se encuentra en la tabla period cata uno de los elementos. Masa molecular: se calcula sumiando las los elementos que conforman la molécuia, mutiplicada cantidad de veces que Se repita cada atomo en la mok Se expresa en g/mol. Con este valor podemos calcular la cantida. ‘que equivale cierta cantidad de materia de donde este valores diferente para todas las susta En 18 g de azutre (S), Ecuantas mote Amol de S 32,01 g de S = 0.562 moles de $ ‘ode dtomos que contiene 1 mol de un compuesto elemento cualquiera. Este dato se determing ¢ a 6,023 x 102 dtomos o moléculas; indicando que: 1 mol de X > 6,023 x 10 atomos 0 moléculas ‘Ejemplo: {Cuantas moléculas de agua (H,0) hay en 0,45 moles? 1 mol de H,0 ‘Determinaclon dela composilén poreentual rnimero de étomos del elemento en el ‘compuesto ‘masa atomica xn 199 ‘masa molecular 71x 10 moléculas de H,0 12 Xe de cm 2002 CX (1 tomo) gdec 16 x de 0= 18080 0x @ atmos) 44 9 de CO, x 100 = 27,27 % de G x 100 = 72,72 % de 0 Roaetivo limite o Unitante Es la sustancla que en una reaccién quimica se agota pri- mero. Y determina la cantidad de productos formados y la Cantidad de los otros reactivos que intervienen en la reaccion. Rae OU CC x 4 jempo:enitato de lomo reacciona con el yocur de sodio _Ejomplo: ara producr yoduro de plomo y nitrato de sodo segun la Determinarla masa en gramos de SO, que se producen cuan- reaccién ose tratan 500gr 0, con exces de 80, a 80,+0,—> 280, Reaccién: PH(NO,), + 2Nal-> Pb, + 2NaNO, ¢Guintas moles de Pol, se pueden preparar al reacclonar 1125 mols de P(N.) con 0,62 males de Nal? Curis paso 2: dteminar el factor moa, que es igual al nome mols del reactvo no lmtante no reaelonan? de moles buscados sobre el mero de moles conocidos, § ts decir Pst: balancear la ecuaci6n, m4 Lo primero es encontrar el reactivo mite porque a partir de este se hacen todos los céleuos estequiomeétricos. é 2 bt ie = . Ask se escribe la ecuacion quimica balanceada: i . 9 vaso: halarlos moles de 0, a part de 500 g 0. Po(NO,), + 2Nal—> Pb, + 2NaNO, s00 90, I 15625 mol 0, Se averigua cuales el reactvo limitante dviiendo el nimero de moles que me da el problema, de cada reactvo, con el Coeficiente de la respectiva sustanca de fa ecuacin balan cceada. Yel nimero ms pequeio es el reactivo imiante PazelPoioy, 025008) _ Para el Nal same) =031 Ronen 1 ndmero més pequefo es 0,25, por lo tanto, P(NO,), ®S Se cree equivocadamente qué las reacclones progresan ha elreactivolmitante, {a que se consumen totalmente ls reativos, ol menos, reactvo limitante Asi A: halls los gramos de SO, a partir de los 31 mo! $0,. “= a competent: explain da ondmenca i “ich (g) + Mas) —> Mal, () + THs) ‘Tométic:eonfiguraeinelecténlea y lors ie Consider que esta reacidn se iid con 9,5 9d TIC, (0), lamasa de ttanioobtnid sed, aproximadamente: 6. Cuando un atomo se transforma en un ion, 0 cambia el ndmero de oxidacién (ganancia 0 pérdida de elec~ trones), ocurre siempre en la capa mas externa. Con T= 48g; Cl=35,5 9,9 =240 base en esto, la configuracién electronica del elemento 7=26 corresponciente al hiro al transformarse en un ion Fe es 129 B 24g 369 0. 489 A. 152s? Opt 3st 3p 4st 30° ‘Compotenela: uso comprensivo del conootmlento B. 1582s? pt 3s* 3p 30" w cientieo ©. 1s*2s#2p* 3st apt 4st ad ‘Tomtlea: mezelas D, 152s? 2p! 3s? 3p ad PRIM AC 35 ‘Se preparan 3 mezolas binarias en un laboratorio, des : Haig clentifieo g ‘Competencla: uso comprensivo del conocimlento ‘Tomitica: propledades de la materia {1 maze do. F 2% mezola; heterogénea, formada 3 mezcla: homogénea, formada quid, Los procesos de separacién ei 5 pera las sustancias originales son Hatha ey La elevai6n de la temperatura de un sistema produce, |" generalmente, cambios que pueden ser intepretados | como debidos a procesos fsicos o quimicos. Los me- ! { _dicamentos, en especial, en forma de soluciones, deben | mantenerse en recipintes cerrados y protegidos del ca- | lorpara evtar el peligro de: AL titan, decantacin; it (yr eaprsoin de un os de us componenies; | | A: Ti cette (i) i descomposicin y consecvente dsminucon de ' : ¢. geclacn single acon, eecantain, [a caidad del compuesto que consttuye el pinc-' |p: decantacn destizcl6n simple, tlt Patan eed COLI BO PON (ila formacitn de compusts indeseabeso pten- coupe 7 cialmenteperudciales para la salud 8 a uate ‘A cada uno de estos procesos (I), (II) y (lll), corres- | at pore un ood antec Gases, wnec-|"™ Wnah yyy fa 2a 9 eqeanen vamente; como Ente estos dtomos se forma un compuesto 7 A.” tisica tia yquimia. Bi, umes y ues Gort, tr ima sia yfsica ©. iico, de Ht Denied a in O. coat ea Compatenci:explleacién de fnémenos : Tométion:estequlometria, catenin ee . Tem ‘ica: mezelas En el caso de los accidentes aéreos, las modernas cajas. tugs regan cans Ge pants Cas SORTS, 44. Cuando se mania Ginter or reevsohncanetl ena seer. 1+ Cuno sexe un ecplt sultt de cote j var que se forma una disoluciOn dé nacién de las causas de los accidentes aeronautcos. Estos equipos deben soportar acciones destructivas, Color azul, donde todos los cristae de sulfato de cobré oy ioe artir de un 2 disuelven y los dos compuestos conservan sus pro- piedades. Si la dsolucion ¢s sometia a calentamiento hasta que el agua se evapore, vamos a obtener en a fondo del recipients los cristales de sufato de cobre De lo-aterio,el hecho de isolver CuSO, en aqua, para formar a cisluciéncoloreada,coresponde a B, una mezcla homogénea. D. un compuesto. ‘Temética: nomenelatura 2. Alunos moluscos, ara defenderse de los predadores, liberan un eicido, cuya formula es: B. KO. D. HPO, Teniendo en cuenta el comportamiento del radio at6mi- ‘co en la gréfica, podemos inferir que los elementos con mayor radio atémico son los que estan ubicados en el grupo B. AYIA; peiodo 1 DL VA; periodo 5, ‘A. VIA; periodo 3. 1A; period 7. Competencla: indagaclén ‘Temtica: popledades perlédleas 44, £1 conjunto de elementos quis englobados en el grupo 3 y en el bloqu f de la taba de casfcacén pe- rica de los elementos, con excepcion de los actn- dos, se denomina “metals tas ars”. Estos metales se encuentran cominment en a forma de Gxldos, sen- do el caracteriénico de los 6xidos drectamente pro- porciona lado at6mico del metal metal tera ara ‘componente dl éxido de mayor carter nicotene el siguiente sinbolo: CITY Ae wu Competencia: uso comprensivo del conoeimiento clentifieo ‘euétiea: estados dela materia Dado el diagrama de calentamiento de un material Jeo Banda de temperatura Temperatura (°C) / Viguido 10/7 Tiempo (rin) Laafirmacion correcta es: 80°C es la temperatura de fusién del material La temperatura en el tempo cero representa el calenta- rmiento de un iquido, 210°C es la temperatura de fusion del material La transformacién de X a Y es un fendmeno quimico. RESPONDE LAS PREGUNTAS 16 Y 17 DE ACUERDO COW LA SIGUIENTE INFORMACION: Jn grupo de amigos desea fabricar una cana y poseen tres | matrales sinttics para a abricacon de la misma Se sabe ! que la caracteritica principal es que lacanoa ote en agua, aque Si es asilacanoa se hundid y perder el trabajo. ! Lacanoa propuesta con as tes materiales sinicas es igual ! en forma, pero se diferencia en cuanto al tamafoy la masa. { | Enla tabla se describen las caracteristicas de cada uno de los + | materiales sintéicos Material Masa (ko) Volumen (L) 2 45 2 {atlas tonal POUT SBE LTCC fo Compotencia: uso comprensivo dl conoeimiento slentiieo 16. Para saber cuales el material més recomendado para la fabricacin dela canoa se debe asumir que la densidad el agua es 1 kL, sera corect afimar que | A. el material mas recomendado para la fbricacin de la J canoaes elnimero 1 J 8. losmateriales 1 y2 arian hundir a canoa,poro tanto, | no serviran, C. los materiales mas recomendados para la elaboracion ela cana serian elt y el 3, . ol material més recomendado para la fbricacion do la | canoa es el 2 por ser el més pesado, Competoncia:explicacién de fenémenos {© Temition: densidad | 17. Teniendo en cuenta a informacion anterior podemos elu que la canoa que joa ‘se hundita seria la fabricada con el material 2 que es el ji més denso. | 8 flotaria io hace porque a densidad det ‘material 3 es igual ‘ue la de agua C.sehundita serial fabricada con el material 3 ya que su densidad es mayor que la densidad del aqua, ©. sehundla sera la fabricada con el material ya que su densidad es menor que la densidad del agua, Compotonca: explicaeién de tonémenos ‘© ‘Tomitica: mimero y masa atémica 18. El nimero atémico (2) y el nimero de masa (A) de un [on monoatémico con carga 3+ que contiene 10 elec- {tones y 14 neutrones son, respectivamente: A. 13y27 B, G. t4y24 D. (@ Competencia: uso comprensivo del conoctmiento fw ctentitico ‘Temética:electronegatividad 18 La elecronegatvidd es una propiedad persica impor- {ante.Enretacién con esta propiedad, marque la alterna. ‘Wa corecta (consute la tabla perdica) Phy 2t 18y24 A. Elfdor (Fes el menos rmentos, B. El francio elementos, lectronegativo de todos los ele- (Fo) es of mas electronegative de todos ios ©. El sodio (Na) es of mas elecronegativo de todos los ele ‘mento 1. Elcarbono (C) es mas electronagativo que el slo (S) ‘op onela: uso comprenstvo del conoctmlento estados de oxidacton J 20. Las especies quimicas amonio (NH), nitito (NO,”) J. ntrato (NO; son pardmetros de calidad det agua. Porlo {anlo, es correctoafirmar que os nimeros de oxidac6 ‘el itrdgeno, en el amonlaco, en elnititoy en elitr, son respectivament: A 43, 44y 45 C -3,-4y-6 = 1 B 3, 43y45 D3, 44y46 { 21. en el sulato de calcio (C280), los somos de-axgend presenian estado de oxdacin)-2 el Ca, estado lacion +2: part de estasinformacionasjesco afirmar que ‘omnbih ocbohgtng sola A. alion Ca*?tiene 20 protones y 20electrones, 8. elion O° tiene 8 protones y 6 electrones; C._ lion 0 tne una coniguraciénelectnica 1522s D. los electrones me cuanticos, princi Compotonela: Indagar (© Tomtica:estados de la materia SaeeuBabisik 22, El lagrama de fase de una sustancia X os el siguiente: TEMPERATURA De acuerdo con el dagrama antrio asa de las condiciones del pu {el punto 2, os cambios de estado, i La sustancia nto 1 @ las condiciones ve experimenta son ‘A, evaporaciony fusion, 8. subimaciony condensacgn, C. condensacién Y solidificacién, D. evaporacion y ‘sublimacion inversa | 7. $e | = ele RESPONDE LAS PREGUNTAS 23 A 25 DE ACUERDO ‘CON LA SIGUIENTE INFORMACION: leo (Si) pH 1, | Porlo acion oH itrato, eae | Volumen NaOH ; Competoncia: Indagar ‘Temitica: éeldos y bases ‘cuenta la informacién que brinda fa grafca, 3, Teniendo en punto de equivalencies cel pH on el que se da el 20 10 7.0 15 B 0. Competencia: explicacion de fenémenos ‘Tematloa: écidos y bases jon es el punto en | El punto de equivalencia en una tlac crea han recclonado cantdades equYaeni°s de ac rdo con a informacion anterior, es a | doy de base. De acuer Z | correcio afirmar que el pH en el punto de equivalencla para la soluci6n de un dcido es | 5,0 B. 7.0 D. 85 6,0 | @ Competencia: indagar ‘Tematica: deldos y bases se adiciona la solucion de NaOH, na solucion. la concen Conforme tracion de acido et vanece constante poraue a de iones OH. sj disminuye porque parte del Acido esta sien’ da porlos iones OF. cisminuye porque aum sumenta la concentracion do neutraliza enta fa concentracion de iones He. HH nta poraue se est ormandd a sal cortespon- diente. Lanneutralizacion dela reaccion es: A iy ESPONDE LAS PREG otras sustanias con props solos FRESPONDE LAS PREGUNTAS 26 Y 27 DE ACUERDO ‘CON LA SIGUIENTE INFORMACION: CCH,COOH + NaOH > CH,COONa + H,0 £1 producto obtenido en la eaccion es Bun ido. una sal DL una base. un hidréxio. Eltpo de reaccén qu se daen esta neutrazacion B, De descomposicié. Redox. D. De doble desplazamianto De sintesis. ompetoncta: Indagar ‘yomatlen; deldos y bases lucion aumenta al aisminui su pH, Sila acidez de una sol a a acide en funcion del pH es: la grfica que represen pean unTas 29 Y 30 DE ACUERDO IENTE INFORMACION: ‘CON LA sIGUIE 30 en e! que UT © transforman ef olaU lamas pro- scion quimica es un proce 3s, lamadas reactvos, 3° dades diferentes ‘2KcI0, > 2KC! + 39, potoncin: uso comprensivo del conoclmlento tieo Compotonela: Indagar Fomitea:estoqulomotria Seguin fa ecuacion, si se tne una mol de KCIO,, des pues de realizar la reaccion, lo ms probable es que sel tenga: La reacci6n anterior se casitica como de esplazamionto, 8B, _sustiucén. precnitacin, 1D. descomposicion 2/amoles de0, 8,1 mol de 0, 3/2moles ded, ‘0. 2moles de 0, Rela pertectamente el Gvao de la opién corecta |. OOO®D -OOO®D 1.@DODO® ®@OOO | )® 2OOO® ®@GO®Q 12 ©OOO®D 23 @OOQOD 1. O©OO u®DOO®D 4®©@OO® . DOOD | 1 ©OOO®D BOOO® ®BOO® || «®OOO 2 OOO® ®O®OO |] 1. ®©OOO 1.®OO® ®OOOD || «®@OO®Q aODOOD | ®@OOO |} wO©OOOQ 2 ®OO® | 1®©O® | »a®@OOO 0. DOOD alae Ee eR eee eee ee eee Peer chat ite sae Gea) ae oo 5; (ee) Faloias ala el nnn. a ial ; ot ake lili) {EaUEbFO”) © ce olds ensouiones) — guanicas eecicas Objetivo dea clase 98 Aspectos fisted quimioos do sists eg FHimogéneas ——Helerogtneas Socones Soucinar pregutas po Saber con al uso comprensvo del conocmiento cei, la expan de endmenos yl nfagae in, con respecto a ls aspectos fsieoquimicos de las sustancias apoyados en los Conceptos bésioos de quimica, = Resumen EAS La Csp ts) Uire tin (oy Es el estudio de los principos fisicas que goblernan las pro- piedades y el comportamiento de las sistemas quimicos, que ueden estudiarse desde el punto de vista microscOpico y ™acroscépico. El primero se basa en el concepto de molé- ula y el Segundo estuca las caractersticas de la materia a Gran escala sin utiizar el concepto molecular. Es decir, a fis ‘oquimica se refere a aspectos de la quimica que preguntan or fenbmenos moleculares y se divide en cuatro grandes ‘reas: 1, Termodinémica, 2. Quimica cuéntica, 3. Mecénica estaistca,y 4. Cintica, ‘TERMODINAMICA Es el estudio de las fuerzas que originan el calor. La termo- {inémica no solo estudia el calor, sino todo to de formas. e energia (mecénica, eléctica, quimica, nuclear, etc.) ‘Ademés, se ocupa de estados de equilbrio y no de estados Cina, para los cuales as fuerzas son importantes, La tan diversos como fa inge edicina, entre otras. Se pO termodindmica abarca campos estudia las jer, [a biologi, la quimica, la me ‘fa decir que la termodinamica es la ciencla que ‘tansformaciones energéticas. Un sistema esta en equlibriotermocindmico cuando su Ye fas a escala macroscopica. No amigos sean estrio- ria a través de sus fronteras. ambos ejemplos 0s, LOS FEs aquel que intercambia mate un ser vivinte, Son smbian masa con los alrededor intereamblar energia, calor ytraba- tetera hirviendo 0 sistemas que intercal temas aberos pueden através de sus frontres en “En un sistema abit, “hay intercambio de mate- “fay energia del sistama MATERIA Y ENERGIA con el entorno. ENTORNO No transteren masa através dea fronts, sin embargo, @5- ts tronteras pueden intercambiat as formas de energia ¥, Por inde, ¢! sistema puede ‘cambiar. jemplo de un sistema cerrado Vira sere! helio contenido en Un bo que se ccalienta bajo la. accion radacion solar votar que [a frontera stoma no 65 rigid Y, POF 0, vararé con el tempo Jando la dfusion del 925 @ ‘de la membrana, el sistema formaciones, Per su “ge mantendré constant. obi Entropia y equllbrto Fl cfterio de equilbrio en un site fentopa sea maxima, Un sista alslado que ne Se gr oqulio material presenta reacciones qUinives flujo de area ene fase Estos procesos ieversles producen vr incemento en fa enrpia del sistema, Cuando dichos procesos casan, [a enrpiaaeanza su valor mas alto y el sistema se encuentra en equiiio. ‘en el caso dela entropia: Predicen si un proceso ocurtré cespontaneamente ocupa més del Recordar que A8,.,+ M8. "La termodinamica quiica S® Pre sistema que dl enforno. + ge evita clouar et cambio de eneria reenter? tala Jos cambios fsicos y quim- de desprendimiento 0 consumo presa en forma de calor. Este fendmend s de contenido eatin de as sustancias que partan 2a reaccin. amenio calorfico se deine como etapa Y 6 representa io de entalia esté dado por la diferencia acvos en una fos productos y la de ls re ve deterina a vaacion do ental AH Entalpfao contenido calorific cos se acompafian siempre YAH ane tequiometrico en nsiderar el coeficinte es extensiva Hay que col pues fa entapla es propiedad calcul, Frist ental postiva cuando se presana 77 reacei6n Erotica, ya. que hay absocion de ener (calor), por consign, a ent d ns roduc eS ‘mayor que los reactivos: AH > 0 (reaccion endotérmica) nel caso convaro,cvando a reaclén #5 era energia (calor, a ental se da cuando se lib ila de Jos reactivos por dductos es menor au fs negativa: BH < 0 (reaccl6n exotérmica), Laentalpia no s@ pt fate calor que se consume 0 62 ‘in; este proceso se leva a cao iterenciando la entalpla 02 fos productos con equioio uimico cexotérmica, ue ipfa de los pro- de, la ental ede medi aratamente, pero S152 puede luce en una reac Pome eat Equltibro quimieo Er equilbrio quimico es un proceso dindmico, porque ocu ‘ren simuiténeamente dos procesos opuestos con la misma velocidad: la velocidad con la que se forman los productos a Parti de fs reactivs, es igual a la velocidad con la que los reactvos se forman a partir de los productos, La cinética quimica es la clencla que estudia la volocidad con {que ranscurren las reacciones quimicas. La volocdad de una Feaccion no depende de AG (modida dela energla libre), ya {que hay reacciones muy exotérmicas y espontdieas quo, sin embargo, son lentas, como, por ejemplo, la combustion del carbono: € +0, -» CO,. La velocidad de reaccion representa, la cantdad de reactivo que desaparece 0 la cantidad do pro- ducto formado por unidad de emp; si fuera constante se expresaria coma: V= Ac/ At Siendo: ©: concentracién de un reactivo o producto (mol) tiempo (s). velocidad (mols) que indica el ndmero de moles trans- formados 0 formados por unidad de volumen, en la unidad de tiempo, Complejo actvado Energia de actvaion ‘Transcurso de reaccion ecules 4 Compl actado nwa de acticin Energia potencal Tanacureo de reaccion ee acaduea SUSTANCIAS Y REACCIONES QUIMICAS Foro empirtea 0 minima, Esta la formula que indica los elementos que conto una molécula en su proporcion minima, Ejemplo: La proporcién dH y 0 en fa moléoula de 0 ef de 2:1, e5 dec por cada 2 tomas de hidrégeno, hay 1/4 oxigen, Puede suceder que dos sustancias diferentes tengan fa sma formula minima o empirca tal como el benceno CH, ye acelileno C,H, que tienen étomos de Hy C en la proporciel de 1:1 y su formula minima es C,H,, 0 Sea: CH, mo halla la formula empirlea de und gisianela Silas musts venen en porcetae, converts mos, ‘ohne sar odo los datos en grams a moles de cada tancia, ie As Se Gividen las moles resuitantes por ta menor de tod las, de tal orma que se aprecien ndmeros enteros. Se ubican los anteriores nomeros enteros como dices de cada atomo, a molecular Esta es la formula que indica fa proporcion real de los stom (ue conforman la molécula. Para halar la formula se debi mutipicar fa formula minima por un nimero apropiado W, cual se puede halar ash : jy = mesa ftrmula molecular = “tnasa formula emiprica | Reacelén quimlca Una reaccién quimica es el cambio que sutre una sustancia a Converse en otra, En unareaccidn qumica intervienen unas Bustancias lamadas reactivos que se transforman en otra u ‘tras con diferentes propiedades, Namadas productos. + = os cin amie . Combinacién o sintesis Esta reaccion ocure cuando dos o mas sustancias se unen fara formar otra sustancia,y las moléculas son el resultado | de una reagrupacién de atomos de los reactive. Esta reaccén ocure cuando, a partir de un compuesto, se Jucen dos o més nuevas sustancias. "feaccién acurre cuando un étomo sustituye a otro en ‘molécula, por lo general, el étomo que sustituye es un A+BC>AC+B Wg + CuSO, > MgS0, + Cu Intercambio 0 doble sustitucién Esta reaccidn se da por intercambio de étomos entre las sus tancias que partilpan en la reaccion. Por lo general, los atomas intercambiados son metals. Se representa de esta manera AB + CD AC + BD AgNO, + HC! > AgC! + HNO, Balaneeo de ecuaclones Es el procedimiento para encontrar los coefcientes apropia- {dos en una ecuaoién quimica, hasta lograr las mismas can- tidades de étomos en los reactivos y productos. El balanceo de ecuaciones se puede hacer por el método de tanteo y Gxi- do-reduocion (Método de tanteo Consiste en asignar ibremente los coeficientes. apropiados 2 los reactivos y productos, verticando constantemente que cexista una igualdad en el nimero de los dtomos de cada ele ‘mento que participa en la reaccién, hasta que todos los com- puestas estén equilbrados. Ejemplo; el aluminio reacciona con el oxigeno de aire para producir oxido de aluminio, segin como fo indica la ecuacién simple: Al + 0, -> ALO, Ena izqlerda hay 1 tomo de aluminio, y en la derecha hay 2, por lo tanto, se pone un coefciente 2 al aluminio de la lequirda, 2Al + 0,—>Al,0, Enlaizquierda hay 2 oxigenos, en la derecha hay 3, porlo que se pone un coeficlente 3 en la izquierda y un 2 en la derecha: 2Al + 30, 24,0, ‘A revisar nuevamente, en la iequierda hay 2 aluminos, en la | derecha hay 4 de ellos, asf que se cambia el coefiolente 2 por 4 en el aluminio de aiquierda: los coeticientes 4, 8y 2no se / ueden simpiticar mas, quedando ista la ecuacton: 4Al+ 30, —> 2410, Reacclones de éxido-reduccién Son aquellas en las que ocurre una transferencia de eleo- trones entre algunas elementos participantes, riginando un cambio en sus nimeros de oxidacin.

You might also like