You are on page 1of 43
[ff Hi al nay felt la a tet ssqoomia ban i ae el hel ald fi fi ‘TESTS GRAFICOS Fensoxauan ssquizome: (LTD Persone, Cosa, Abel) i j i i i | i i por tomor a caar muevamoate on eteder de doverganicecin, Surgo ri embargo tm final deliante (como sl fuera el paraleo) serejante 0 In TAs 1. Las defenses isis, Shea, los ‘mottos do contre! obsesivo y los acting pelopétices son Gefesives, de un funcionamiento meatal con ‘cualldades ps- tls 24 ‘coarse Ie uta roped. in el eso Bae arta i pen Je movimito ue ote sat ie Bge ates em, deviants 9 208 Senos amen qu en oo ane {omeors). VE Yeo de depron y miedo (ode fg fo tim). eel ao C oburvamos eatin, safc d compe tomion gee aiken E pec ake Sn nutias Ea mind del Hombre, ets yo plo oe Stan Intense parton ocr a detour. as pilem Dy B peta incr picn 2 ae del ttt, eco party le bal egaicln dela ‘ona deh aber. Grafean speciosa, en D pied Ine stroctues_preoldes (ojos late), eo Eanes ‘fae a pci de leonemcon con a mundo. ster {Gesu aaa So Sin de tr cams) 7G, If 1 sn rodeos pics en hs que psa ob sara aalont dole Geta (I), ape poco buna ‘pesto (Fy i) arc deus cece 6 ete y el (Fy, trteparenctn (G pote) das Bor (Hin ‘ern de oe no gue en i cnet | rt hr ‘rams ‘Gino G careqzende wn cmd pti, Abie ben colt of TF espresso te, err temenier incopy rto, pet ce een, eteetia ta faniley vec Se pide de nein coe ee "a ou Selo H expres i poande Srna yok sods doa ated i Chay I orci Nes (GLE) tented clot de pape y dodo ofeomal de spate ci Fee iB eee PERSONALIDAD DEPRESIVA. DEFRESION NEUROTCA. MELANCOLIA. HIPOMANIA. 7 Indicadores en test Desideraivo, test Je Relaciones Obetles de HL Philipoo, tts grifieon (Pare HEP.) ‘EST DESIDERATIVO Prsosanmoto omesvs, Necwos mezreara Indicador 1: Cuaidades y funcions caloredan y enftinadas en objeto ‘Habitualmente eligen primero animal, con la cuslidad de amb ‘males domestica, poco ageesies, poston, y ue rom euldae oc por seres humases, en une relacién de cercana,y com teelo corporal Son closides por ser buenos, dis, sin ogres, con capae dad par agra fs, y son enidadony querida en fan de Tas caracteitons anterloes En el contacto con ls ots enfatican Iw seoibldad propio- ceptva (contacto ave, cata, ealiden, cualdades de texts el palsje). A medida que’ inteicen raagoe maroquits, fnfatian Ta capacidad de alimentr a ottos, dexrtimando el lemento de muerte (aiesto para ser comide, por efmplo). Cuando en cambio daminan elemetos marianne dafate se ubleagrogresivamento ea la capscidad do dar de los objtos slegidos mis que en lt necesidad de recibir contacto fisieo ecto En el trabajo cdo anterioment (5), desorbines lat elec- clones postivas del siguiente modo; BI en sm ponbiidad de vida. Con robeldin por Ia impotencia de Ia lena para enconvar el motivo de su mal y alivar esa exe de maldad. La clenca no puede hacer nada A pesar de ss siicaciin del sdismo (despreco y wunfo sidic). La intense Siexién de euipa perccutoia por tale ataques shone Me van ‘ua progresiva.fotenlieacén de stuacionssmlanodica que ‘xfuerce y de In operacign el esis del mal no puede fer extrpede, en paste porgue ain no se ha deseubirto et stot. ‘Mere con eu impotncia de no saber por qué. Ta clenla ‘no ado pode toer nada y maere con es impatenci, con fs dade do por qué le oouze lo que le ocure. Canactersicas diferncales ‘Todos los casos anteriores mantlonen laf carseteritioas gene- rales de Tos condos depresivos unto nf especto formal como fen su temitea, El cabo B mvests, en reaction con el cx A, ‘mis inhibielén, sesziocn del yo sayor grado de pérdiéa de stance (Limica 3), uaa total Sapasthided para fantscar Mincalos graficentes,predominio de sentinientes de desespe- fanaa y (referencia del cago Aen la Eatin 3, por ejemplo) fteeoso en lee rlacones fantamadss Tn el caso C el mane defesivo de i stuaclin melancétoa es nianieng mmqee fracatodo. El mayor grado de patologia 22 evidenea en ls storsionesperoeptuaes, yn proyecién de ‘calminan en la claboraciin de le Lamina 18, pavonajs con bajo grado de humaninacié: espn lateae- Ee ‘mente owcrios, La Liming 13 €¢ waa elara explicitacién de oa In restriceién yoicn, ie ee put et nce S| En el ewo D mo iaferesn mostrar dos clements importanies a Peale In delerioncn de Ie patlogia, gue ey este cso cs sever. ee oer ‘Wao de ellos es la proyecelén de he vivenea de desorguntactin pslques en la engaacnin prcepal de In Limina 9" ("parece {Gut r cayra I imagen, vapor a ostado derecho"), ¥ 6) oo, Ia tendencla'sseconte »actinge melanedees (suelo eqalve- Tents), que se pone de manifesto en la Tisina 7. (Ic pose. taj ee drge ativameate a tna, stunctin de castigo y muerte, “baja por las escaleras pata que lo mata") En caso B: la Limi 7 es una clara expesin dol trunfo tmaniaco sobre el objeto perdido (padre), can una gran iter. ™ aif il HT eee a it ay i iliti | Hu . Fe Hee i A Pee F seb eal a fi 4g alls ae falls & [dl apaEa, Tae il nal i ii HTL AES, | aL ele Gantt “Lor cae A, B, ©, D y comeaponden © prodocciones nent: ticas, Fy G son prodcciones psioitica Tn A, By C observunor indices de depresin en Ix pasiidad vy falta de waded de Tat gars (Sentadas, qulets) y en Ia ‘usm de los limites eorperaler, ambiguor en l once y cara y “ensuladee” en las pleas (Ay B), como alsin a [a ai faltad pata avanzr, cree, Tin Dy E obvermos una ytologia de mayor severidad en , Ins desproporciones de lx figura humana, la mals estracta- rin de Tos brame y el aspeeto empobeeada y esquemitico e In casa y el del. , la nla deliitacén corporal de las figuras bumanss y ques as pera simbolinn Ie postbiidad de erecien yan Ua ease expeesn mat clarmente losis, problems Ae dlimitacén intero-erteme y Toe viespoe Ge afin de a ident [En F y G, produeciones pistons, observamos plrdda de caruterisios himaniaadas (G) y sombreades gue sealizan tor el cuerpo como zoan de confito. Em F predomlana meet- riser de egieién (ofr carados) y de contol okssivo ps foldgico que intentan rantener lx colwslén. de Te ientidad a través del tforzamiento dofnsivo del imlte corpora.” Sin fembango, en el argendo dibulo estos mecanmos frecasan y Sarge ln mutacdo de lax pieras (las manos esta mnutlades fn les der) como exprediia dal dao yen refrdo a funclo- tneg de deslazamieato, cecimiento.y separain, Tn G obvervamas sguas de despersonizacién, viveaias de rualdad y wueieand. (sombrendos) indices de postble rgre- én (el hombre camina aca Ia lagulorda). m0 q it Tet do pre (Cue D. aero $8 ln “EL amo Mia” 0S age I sn Las costo productones que presento a continnaein. comet: {ide 9) plea, Ta. vencla do rasgos genta, dca rasgos histor en una estuctura de personliGad hipemanice. “En al cao B, el excesiv taafio de las figuras, contpuesto al swelo del cuerpo y In expresion fecal azagads iodican una e2- {ractura Mipomniace que altema con clos depresivos ‘Lor rasgos Gefinitoros de In exructura estén dados enol e480 , por el infantile de ls personales y cl predominio de me, fcnkmcs. de negus, evidenlado en tos ojos cxzados y el tote en la cabers ‘Ea el caso D, ln tométcn os ya (payaso) simbélcamente sig rfintive de la exeuctra; bx eusencla de cnespo crest la fpecaidad defensiva de diner In afectividad, que se impone, Ge eulguier moda, como tte (boes del payaso). a as ik Ws P 2s, eo\u We fe Wn A » ‘dad de abordar situviones depresivas y Ta neowsldad de re ‘errs a ctings silos egosiatélent con caractersticas rales (hopes, vaciar al doposirio) s> manifesta en. as iminas Sy 8. El erotimo cenrado en In destucctn sbdion evidencis ‘unt penonilidad perversa y una recor confustia de base exe Tborno y malo. Tal incapcided.depresva y Ja necesidad. do resolved através del snes, Ia burly Ia scien (ectng-ou#) ‘6 expresan en le laborsciin de I mina 13. Bala produecn de esta Itmina observamos un aparente nivel simblico refer 40 la tama edipica: una zlacin do competocinentie box ‘bes por ef Jogro de la mer pura (Blanes), con itensicectn de fas fanasas de detioetin sidica (el "pel, el arco con ln ret-himen). ‘Sin embergo ots elementos 6e la'histria neve- lan le oxgunlncién pelenpitien do bas: la primera sscinctén se seis a le indberiminacon do Ucmpos alude al etado ‘de. descencerto y eonfusién que Ta limina blanca Te produce {del que intent reponerss, El resto ela miea paveso estar Tigado Viglamente eon las place verbalimcioner (Wado Jot hechos estin partiulatizados a uno: este hecho es wn jugador {de Huanin...); en realidad Je conexén no e= adecwada dest= ‘panto de visa Iigioformal, pero 1 es desde un punto de ‘Vist afecivo personal, El eatevstdo puiculasza su forma 4e conceit el vincalo humana, y en este sentido el penal re- presenta tedor lor hechor valen 61 vivo Ia imina Blac ‘como tun stage sorpresve, come un gol inminent (penal) & over del equipo cantario (eokevistedara), que ponds en ‘evidensa fracas simbslico por la stsenci de datos do vel dade Te lamina, En la verbalinen intents Seri et tec omecional (como ex eu rlacén afeotra en general), yy trnsformarse en eh permanente “autor Je penal, que ea si fastasin equivale a desflorar orpresivamente a las mojres ppnetrar analmente a los hombres, como modo de aplacar lat fnsodador do caruaciin y los tnsoree respecto w st potencin sexual. Ta tracturn clinton de penonalidad e pstenpitica y le sub- ‘stractar doninante eorespende a una crganzacin perversa (edie heterosexual prosttucléa homosesual, Liminas 2 y 3) 350 A pes del wo defensive abu y ol aca, ¢ ponen da munis on lu caboraciGn del mate] feet donc ‘alsa detiete (Lamins 89 8) ‘TESTS GRAFICOS re Eee Ee EES SS cere Bass f ee | li ait | i i i ait i 1 en Pi hil § Hh di sige a ys a ‘i 1; i : ageat F32a] HEE Ea fi eae i wiGlabl,) (hall i |i i i) Ii i) id it k i A é fits in ls produceiones grifieas de eadros pseopitcns el dibujo vwria en foncén deta personalidad do base, por lo que pods- ‘mot cbtenor orgnizciones newreas 0 pucien. Sin embar- So, presentin fubitulmente dor modalidades gles, que som lar que efmpiion s contioaetén: 1) esqvematso’ dafensiva 62) figuras infladas oon fuss em clomentes musclares, 1) Bfmploe de eaquemetiomo defensive son Int cases Ay B. Ein el cto A el intent defensive de enmascaramicto deja fas Tuer de eualguler modo les fantsls bomasexales de exhi- biclonsme y seduclén anal. en la produclén verbal exprest la necesdad de provocar devspercion en ol entrevitador, por Aeposiacén de su lmpotenca ante una tarea que Te resulta “ait”, auségens. (Pslopatia esqulzaie.) En el caso C la produceén grilien evidenea ta sltemancia e clos maniacs y depresivos, la contact de a capaidad de ppensamieto (esberss cundiadhs) y ln pobreza y Finituién del yo (dbl, cesa).(Pleopatia depresive.) 2) Tn el cuso C observamos figuras muy grandes, exresin deo ‘rmipoteneia e tnflaclén del yo en fgums humanas,cotadas renfalmente (cabeza cortads) y corporalmente (alt de pier ins y brazos). Las carcterisics vaclas de estar Figur, ule 9H as ala elementos de casts, indiean nleos fbn, (Pa. ‘copetifebion) “En el cao D observemor un tratamiento salar en ol dibujo ‘lrbol motiiad In copa y en eumblo remareada el tenco). Xin In constroceén de Ja figura humana mantene la extroctrs sestitea, pero ol pesonsje elaido evidenca. problemas de ‘dentidad, "eatafamientc” y pesbls conducts lomoseniae lepine ym pr ri. (pan eg ‘Pasa cotear con ots cfemplo, véae Capfulo H, agatado sole ric, yy Hd con aa 32. ‘che B PERSONALIDAD OESESIVA. NEUROSIS OBSESIVA Indiondors en tst desideatv, test de rlaciones cea de H, Pslipeon, tess grifics (Puree, H. T. P.) ‘TEST DESIDERATIVO Indicador 1: Cuelidados y funcione veloades y enfaticdos endl objeto sth enftizada'la capuetdad del objeto parm mantener uma tinea de compertamiento oie, sin alteracooes ul camblos. Thteresn que el objeto prevent tna esmoctara estable, dla, sin dableces, ordenada, Tin ia desrgcin de los objets acentéan Ja uid, econ ‘rol de le agyesin yn pret de rendimiento, A travie de stor rasgoe evidencan in yaloraién do Ta eapacidad tnt lect, circaseipta a rendimiento ractaal adecsado, desde tun punto de vista Képlcoformal. Rechuzan. toda mplealén ‘enocionl; éta es vivide como amenaza de deszonzal. ‘Les objets 0 blew carecen do movimiento on la deseripeén, © bien prosnlan movimientos contades 9 movimentor meck nicos: mevinientos de objetes de preci, mquias 0 catan- ladores El movimiento. de lor animales eb contolade y cone tenido. La estructura sorporal deseada (que podemos ‘ferit or clesoaes de éebler de troncor forte, quins, compe {dors pledras dares) es una esructars corpora gid, en le que el sstema muscular tine Ie fureléa de digue de conten: ‘in do estados emocimales. darapeives, ‘Las respurstas en general von populares, cists, © Interesa mucho ts dn os jetor qe Instn de meee 8 yy et un vino & Rutopa, Una prvonn que # v2 ‘TUT GRSFICOS: TBorope y., Gllenla) «A vista oe pasente que no vo hace ruicho tengo; se escucsra con ellos y tiene una fran segs, fr muy bion recbido... (Silnco,) Bueno, eth tempo alld 1 dospads so vuelve ‘Ambos protools conresponden a euadros obrsivon newrdtces. ‘La comperacion de ambos tateriies one de maniiesto crac. urine parmnidey en el co By tndeaciasimpulsivs y de scciin en el cso A. Frmonssinan esses. Nnwosis casa, tae Corateriticas aifrenicee ee ‘Caso A. La elaboracién de la Limina 1 (“explosién sibite ¢ ines. ‘ras ‘perada de gases que To ha dejado paralizado”) contrasta en ta Reowtad ‘contenido oon eh resto de las produccones. Esta producciin Feed hace tofernca al ftaceo tansfrio de mecansmos de canal e fs agrsin que da lugar a le emergoncin de actaciones agreslvas, diocldas, explosias,brosas y trmiltoras, con exi- ae dudes anaes. Estas desconcles en un peronslidd conti anes Tada y medida prodacin vivenclas do eonfeion y sconce, eae Er il cotoar In intensidad dels emclonos en riesgo de

You might also like