You are on page 1of 154
t : t Eduardo Gomez Vargas Gustavo Gomez Lopez ESA covoumN, Deremaete ECOPETROL ‘COMPLEJO INDUSTRIAL DE BARRANCABERMEJA ‘SUPERINTENDENCIA DE MANTENIMIENTO GRUPO DE METALISTERIA ‘SECCION TUBERIA TABLA DE CONTENIDO. Prétogo Introduccién PRIMERA PARTE CONCEPTOS BASICOS DE DIBWJO TEGNICO fs 12, 13, 14 15. 15a 132 isa 134 155 156 is 164 2 24 22 23. za 25. 26. 3 31 aaa a2. 321 33. 331 332 333 334 335 336 3a Et dibujo como medio de expresién Dibujo tecnico Método de represertacién grtica Sistoma perspectivo tridimensional Perspectiva caballera Perspectva isométrica El cubo isométrico Pranos de! cubo FPasos para al razado de una perspectva lsométrica Anguios isométricos Planos isométvicos Linges isomeétricas CCtunterencias y arcos tsomvicos Procedtiniento. Representacién isoméirica de tuberias ‘Ropresontacién de una horizontal Ropresentacién de una linea vertical Desviaciones diferentes a 90 grados Fon ue preseniar un afbulo sometrico daga ia onentacion 2 Conceptos generalas deta presentacién Isométrica de tuberias Crientacién en el cibujo isométrico de tuberias Sistema ortagrafica de representacién grafiea Detnicion Conceptos primatios Lineas utiizadas en el dibujo. Goneralidades (Qué es una vista? Generalidades Vista frontal Vistas imerales Vista posterior Vista superior Vista inferior Disposicion cldsica do las victae 5. Cones o secciones 35.1 Seccién completa 252 Seccién escalonada 353. Seccién girada 25.4. Seco! intarumpida 26. Acotamiento 4 Aplin ot iujo para la representacién de tuberias 4.4. Aplicacién en tuberias 42. ‘Simbolos de tuberias 43. -Godos de 90 grados 42, Vista en planta 4.21 Formas de interpreta as diferentes posiciones de un .cod0 de 90 grados en una vista en planta 442 Codos de 45 grados en una vista en planta 43. Viswen elevacion 431 Focrna de represontar juntas, soldadas 0 roscadas en ‘una vista en elevacion 44 Orientacién en un dibujo de tuberia mediante ot sistoma de vistas 45, Secciones o cartes 46. .Oatalle 4:7, .Dibujomecdnico 48. Diagrams de fyjo 46.9. Formulas ulizalos para vlalxnac tos vibujus de tuberies| 410. .Goneralidades SEGUNDA PARTE CONCEPTOS VARIOS EN TUBERIAS 1 cTubera yel uso de algunas herrarientas 1.1. Qué es un tubo? 1.2. Forma de empaimar tuberas soldadas 113. ‘Forma de hacer empaimes en tuberias 1.4. Forma de instalar bridas corrodizas 418. Fotmade cuadrar codos 116. Forma de instalar bridas de cueto 2. Trazados en tuberias 21. _Lineas perpendiculares y su trazado 2.1.1 Método con el compas 2.1.2 Método conia escuadra 22. Uneas paralelas 221 Como trmzarlas? 23, Forma de dlvilr una elrcunforencia en partes iguales| a 42 43 a a a7 3 54 65 58 a 6s 2 n 74 a5 85 e7 87 88 108 107 s07 107 108 234 232 2aa 234 2a. 25, 251 ze. 27, 27a 28. 284 2e2 29. 3 an Bat 22. 324 33. gat a4 at 36. 3st 24 at 36. 361 37 371 38 38s 39. 391 ao2 3.10. 3.104 3m En cuatro partes En ocho partes En diez y sos partes En doce partes Método para represontar géficamente los ees trazados ‘en un elindro pag 108 108 409 109 an Nociones de tigonometria we Funeiones tigonamétricas 12 labia de tunciones naturales 14 Resolucion de tridngulos n7 Teorema, “47 Método tigonométrico para azar una tinea que con relacién ®8 otra tenga un éngulo requerido uizando a tangente , . . 118, Procedimiento . . 18 Ejerciios 18 Desarroto lateral del clindeo. 120 ‘Métodos para trazado de boquilas y construccién v2 “Trazado de una boca da pascado 12 Método 122 Trazado de una interseccién lateral coneéntrca incinada 123, Procedimiento| 123 “Trazado del injento sobre un cada 125 Procedimiento 127 Trazado del iatealincinado excéntrico 130 Procediimianto 130 ‘Trazado de un lateral inclinado de igual damatra 131 Procedimiento 13 ‘razado do una bifurcacion en ¥ 133 Procedimienta| 133 Método trigonométrico 134 Valores de os angulos de los cones 135 Forma de halar los cortes de un codo miters (violas). 196 Procedimiento 137 “Trazado pars halla los cortes del tepén casco naranja 140 Procedimiento 1a Construccién del tapon Europes 141 Corte en a tubo saz Corte para la tapa . saz Conexién excéntrica a 80 gradios 143 Procedimiento 143 Construccién de la reduccisn concentra 3 9.12, Trazado de une reduccién exotintrica 145 2.12.1 Procedimiento 46 8.19, ‘Trazado para una oquila sabro un cono 149 3.13.1 Procedimionto 350 3.14. Injerto ebicuo de un tubo sobre un cone. a1 3.14.1 Procedimienio ast 2.15, Plantilas para trazar bogullas 352 3.15.1 Detinicon se 3.152 Trazado 392 3.15.3 Dimensiones 153 2.16. Forma de construrpantitas para trazar el corte en ls tubos {que recon injrtos 154 {8.16.1 Injetos oblicuos concéntrcos 156 2.16.2 Injeros oblicuos excéntricos 156, 10.3 Procediimiento 197 23.17. Inertos cuyos ees al cortarce son perpendiculares entre si 157 Biblograta 159 ‘Arona as ténicas sobre ove y tazados de tvbera es ada capacisas ent mano de un lengua preciso yermorsl imprescircibie para lanes ce deserpelian on labotes ‘ionadas con mantemiento y morta Ge tuba; esiasPabildades permiton exrasar y sarro lar amplamente ruesias ideas e Maret corectamarte 2 raves de duos Dien Foalzados las eas eos domas, ate ito, dnico en su génera, coniene una amis exposiciin de las tonicas bésicas del d- uo de tubers y su aerpretacin, coma tarbn os métados de les princpales razadcs pare ‘a fannicacin de bogies yacoecrine on tuber os temas son rates dota manera que permitn un sorendial progresivo, expuesios me lant tenes sanciesyabundante mataralgratico, Los autres con asia obra ponen a disposicén de estuslantes y rabajadores une valosa (wenfe de iformscién como respuesta ala acesidad de un texto cuyo contanico perma oe: ‘acer y desarallar conocimientos téicos de intepretacion de dlbujos y razados on twoara, onmibuyende efctentement als espactacién y a foraleciienta dol wel ténico Se perso. na woluerado a este Yoo de actvicaces ste HERRERA Supeniser de Patria ‘Suborntondoncia do Mantonimionto intRooUeciON nia industria del potiteo, el alse y constuccin dela ates de tuberauitzados en ot lwansportey conduccion de Muidos, se ogra a par Ge clbujes eeal2ados por experts sayin ormas de disso indutri. Esiaiformacién contenia en los planos, son le bate para la canstraccin y monaje do las ‘bert y debe sor mtorpretadacorrectamente pore personal lolueraco en estas labore En nunsro medio no es usual que 30 desaralln graces montjes, pero muy @ menudo ltovana cabo refcrmas 0 ensanches en los sstamas de beras para mejor la Operaclon, Que ‘exigon de quienes van a ejecutar el abajo los conccimlentos bascos det dibujo musta au les permits un desempori aptimoy aliseado, En ol desarato de nuestro trabajo, en ccastones es una nacesidad realizar bosqusjes de Ik ‘as para acotar dsancias, esa blecer posiconeso simplemente para representa grafcarone ussttas eas. ‘También on las actividades de tera frecuertemente surge ia necesia de fabricar ijetos (@oces de poscaco, laterles, etc} y accesories ales come reduclones, codes, apones y aos, ‘Tori estas hablidedes son as que ealiican a capackiad técnica del tubero En consieracin de todos estos aspocios, himos recagie toa la iformacion poste, to: mars come base as experiencia y recomandeciones ens personas Vnelatas con est tipo de ecthidades y as uasrtimos a ustedes wn est ra. Se han desorolado 3 partes en olibro: La primar trata sobre aepacion bisicosy elementaies {al dibujo wenico coma ina itecuccn aterm sour. Ena segunda pare hacemos una exposiionsoncila ydetaada de la forma como se apt sentan griteamcte as tubes y com ao nterpretan estos cues. La torcera pate la decicamos al razado y desaroto de tbat, ampltcando al maximo todos los procedimlenios, buscando con esto facta su aprendizae comprension ademas inchimos algunas tabas exo contenido es importante como matral de Cons an nuestro Uabalo. En ocaiones posta parecer nus ler deracado ano a torms de preserta os two pron ropa outa inangae enc y omer ws arc ‘zen urs lemnolaga teense gue ns imple canoe cero feo Basco, PROPOR NAR UN MANUAL FACIL OE ENTENDER, a oe EDUARDO GOMEZ VARGAS. 1. EL DIBUJO COMO MEDIO DE EXPRESION £1 uj ws ta mejor forma do oxplicar una Hea, su mponaneiay uso so remonta a atigue dod det hombre y a sido la hecranontaTundamonal para el desaroto y Iranelormacion fa hombre pxinsino dujsha figuras para comunicarse; est aityos eran hechos sobre tas paredes de 908 cavernas, mas adelante se utl2o para eriear a oe constuctores en le abrica {nde casas, los consrucioros oppcios hasten is lance sobre tablas acl, papitos yma ‘era pra la consrocciin dela ptamies y monuments; lego apareclé el papel como super (i pare elaborarios oiuujos que epresentaban las bess de asa e Ingenio, Et afano Leonardo Du Vine fue et primero en utizar of doujo come mecio de expresiin dol ensamienttéenleo on el earpo insta, und, quan emleand i ecrca que perma dee {ir un euerpo en sus tes dimensiones sobre una super plana (papa). revouciond el anc ola expreson tien Todos tos adulantos cinco, is maravilosas creaciones dol hombre, han sido posible en ‘Tan pare ene hecho da poder describe inerpretargiticamente as teas, 4.4. DiBuv0 TECNICO Es un medio de expresin grifico quo conforma un lengua univers mediante cual se co- ‘munican as eas y se dan las onartacionos precises pata une reaizacion indus en aus fe ‘ertes etapas; hay dos cterios basicos que contempla a cbufotéerco, debe Ser realizado do {al forma, que pueda ser interretado do gual manern po culqulertdonco yen cusier pate Dobe ser realizado con clarkiad, lopbliéad y con toda la nformactén correspondiente de a ‘donque sa rpresent. Poralograr est, deben seguse todas las notes evstertes anal campe del dso de nge- era nds r | Es events que todo a iampo que se invira en conocer sobre aaj técnico os ampli mente provechoea daa sv apieacin gonoraizada on todos los apactos de vida Rosey “oda eraacion wcrica debe haber si ubufeda shtos de su realzacion a Waves dal culo se te di forma se perfeccioné la ea hasta logrr su cosfo final mediate plancs y especiicacer 1.2, METODO DE REPRESENTACION GRAFICA Les formas tdeniess de epresetacin gréfes se reducen béscamentea dos: ‘Sistoma porspectvo (riancional) ‘Sistoma deco (sa, secclones y detaos) 1.3. SISTEMA PERSPECTIVO TRIDIMENCIONAL Es el método ms tustato para representar grticamente wn cuerpo, un cbuo en este sis ‘ma ce muosra cn una sla ve ura magn ara de lo Yepresertado tal y como fscamente se Fela en of oo huano, al coserarun albu en prspecivala agen que se ctlne es sar una fetograta Pours 1,2¥3) Este sistema parnite apracr las eos dimensiones del evorpo aunaa storcionads on la mayor e105 {sos debiso a Ineinacion con que 0 roprecena “Tenendo on cuenta Ia inidencia ldo como modio do come ‘ln nfs industia modern y ts ‘gencias de. fa foonelogl, "ce. han Sesarotedo muchas derscas de para su etusi a parspectnnlsome. {ica que es por sus caractersiegs la que so adapta major las nacesta desde uo se tubers. PRIMERA PARTE. CONCEPTOS BASICOS DE DIBUJO TECNICO owe [A manera de informacién haremae ‘igunes comentarios, sobre ls pers: posh caatenp conceracian Stapiceclon enol eto insta, ‘Una porspectva sopra @ pated " 1108 jes coordemade (ojos ce ature, 1 profundidad o largo do anchura} Obre los cases so eterna las tres dimenciones © dracclones print pales Gel cuerpo que se va a ropre- Sontar La netnaciony aleposilon do {toe dterminan ol ipo de perspec. ‘lode aura sempre ae taza en forma vertical mirrar que los eos de awe profundity anchura varan de inc- actin segin of tipo de perspectya owas} 14. PERSPECTIVA CABALLERA Em cts prespti tae anche ovina yo elo pnt x trom at nado a 45% con lacion a ura horizontal real (gir), “Tosias as Kneas que componen el cuerpo que so va a represertar ee trazan parllas 0 n0 & los es coordenados Sogn sea sucisposcxn rea en el objeto. Este tipe de perspectvas tone la particularided de mostrar una de ls cras dl objeto on sus dimensiones rales 0 scala La cara quo so taza on su verdadera magrnd es Ia que se haya elope como frontal. Fig ras6y7) nea Pawns 1.5, PERSPECTIVA ISOMETRICA Un cibuo en porspectva representa cuerpo inctnado, dependianda dea inclnacién, hay forortes clases, En a pespectia cabatrs Ia incinacion dl cuerpo parmita apraia en a forma ret la cara ‘wont sn embargo a cara super llara ute una Gefarmacion coreoable, En perspective icon a nctnacton permite aprecay el cusp representado con unt tormaciin modradayurforne on todas sus cara: oe oa ce anc fotunctiad ce 2zanincnados 020" con react aura horizontal rely corn al ele verti! tua) en un mmo iat 1 1 EL CUBO ISOMETRICO 1 eu es una fgura cusdrada format por sai Caras. Todas as lneas que forman et bo ‘or paral de dos en dos y sus gus repeesentan seme 90" Para un apreni ejrcharseraranco esta Haut hesta ogra plana desta, ex muy importa {2 poe por ecto de puede cur cualqur perspectna, Su cansruccionseloara a part Je los ges bascos dal lsomdtien. (gues Sy 3) Ha a owes Fores {constants tazaco de bocelos 0 croquls¢ mane szada dosarola an el rend a magne 916 necesara pars reaivare nerprear comectamonte un dbujo on poepctva, lsomtioo se ha genaralizado dbido 2 que as cara del objeto aparecen ctaramente dei das y se pueden acota todas aus cmensione en forma coruta 1.52, PLANOS DEL cUBO Fslamenio ol cube consis de 20 carasa saber La cara interior ase) y ia cara sue petor (apa). son planos hovsoales {iss cara lato som panos vert ee 2 ube y al parm Tafttn so pueden taza una gu ches era norton rooms ‘a rectangular y a partir de ella formar a Lica: cuerpo en perspectva 1.5, PASOS PARA EL TRAZADO DE UNA PERSPECTIVA ISOMETRICA 1. Sotrazanios jes isomtticos: 2. Sobre los se deteminan las dstanciss globales dl cuerpo {3A pani estos puntos se forma ol paraleppodo correspondent. 4. Trace a forma determinate del objeto, 5. Trace y ubique los purtos donde aparece los tales que sa orman por cores rectos, 6.Tracolos oes Ge ae formas creares. 7 Comience termina el eroqus con lineas del grueso Hn. Empsece con los detalles mis sominani 1. Esquomatice fos detaos ms equation. 8. Bécencen las tineas alaros utzaas para la construcclon dela porepectva. (Figure 1ty 2) 2 ¢ © L& We q Ne eS Ss Powe i | 1.54 ANGULOS ISOMETRICOS 28 ees (coordenades) lsoméricos que hemos rte representan a! cotasen 4ngules de fo, sin embargo en su presectacion an e ibjo forman angus ttamenteclerontee Sees laincinacion Fguras 13 16) Pre t9 Pee 1.5.5. PLANOS ISOMETRICOS on dos verticals y dos horzontals sométreas queso corn, La fire goometios ue cance, ‘en esos planos es al cuba. (iguas 1816) owe te Pewee 1.5.8. LINEAS ISOMETRICAS. "No todos ios cuerpos lian su forma con arta parila aos ee isométrcns como sive ‘de con a petalelepipeco; en un cuerpo donde aparecenastas no tomes, razan primero {ns arias prelas alo sos nomstcos deterninando sur detancia Las noeornatioas Zan uendo os extn de es ineas wort 6 sue proyeccione,Figies 17) Sere C tms0 sores nae es owe 7 Poe 1.6, GIRCUNFERENCIAS ¥ ARCOS ISOMETRICOS ‘i ura forma clinica co va a ropreseriar on tno, debdo Is ncinacion ave sure ol ueipo se apreca ovalad, para tazar este valo se debe Glvjar in euncado ometring Que ‘ontanga eich ccurforencl les un aro a procedimeto et ino. 1U6.1, PROCEDIMIENTO Sead Ena cunddo nanéeico soles IEEE zan ioe puntos medion de Ciro ‘de sus lados. (Figura 20) - ‘Se oman 10s vertees mis amples YY ge unen con los puntos medion de Eada ‘tno de los tasos opuoston mismo. Con un radio igual a a detancia ‘que hay desde ol virions punto mo {Bo de los lads opueston te tazan Ios arcos mayores Los arcos menotes a tazan hae endo canto en la eaeccionos de las tines proyectadas desde los vit 08 alos purtos mel do los laos ‘con un rac igut a cstancia en tte issiorsecclones de las ness. (F tras 21,22,29'y 28) a Se REPRESENTACION ISOMETRICA DE TUBERIAS [REPRESENTACION ISOMETRICA DE TUBERIAS Elbo lsomético de tuber prota un aspecto muy descrptvo# hutaivo do las tne, 58 eprecian en forma conjunta on un solo enfoque ons aa mansions, desvotonos y cava {erticas. Se observa caramel forma ral de sistem. ‘Para poder elaborar interpreter correctamente un cibjo de tubers an lomdtica es nece- ‘aro acquit desrezs en el azade de los ees cootdenados emvices dal cubo. 2.1, REPRESENTACION DE UNA HORIZONTAL, [Un tubo en poscionhorifortal sn tenar en cuanta ney orate i bieackn con alain ‘los puntos se referencia, se pus taza cabre cuslulara dl los eos coordonadoa Nometicos Fosizoniales: es decir inclinao a 20° con relacon a uns horisona oa, 2.2, REPRESENTACION DE UNA LINEA VERTICAL esas dos. horeonales ¥ verses, (iaene 25 20) Por este matho tn representactin ‘de una lines do tubers on iomatiog S 2 hace en base @ i combinscién do (los dos ej (hororsay vera) _ figura geomériea que parm esta ‘combinacin as cub, 2) osplazsmiento. hortzontal do - luna tubes puode sor recto. can \desdacionos’ sucess; cuando Tas ~ \esvaciones horzortalse son do OO" ‘2 tazan sobre los eles coorsanados [Somitoos hvoristes. (Figura 27), aT S Pre 28 omar ar or? Sita desvacion ests formacia por un tubo horizontal y uno Veta, raza sobre un ee hori ‘zontal iaomric yun oe vertical que se coven. (Figura 2) ‘rit coven ey hr Pur28 Goneralzando tenomes que las tubers cayas desvsciones forman un éngudo de SO" etre sh — $9 tazan paralelas alos ees Isometicos que comespondan (wzntal y vee). Los ‘oordenadas somitrcis al coransen teprecartansnglaos de 9, gua 30), = 2.3 DESVIACIONES DIFERENTES A 90° (Cuando uns tuberia 0 desva con un dngui clererte SO" la rpeesentacon de dicha des: \acién no so hace sobre los eos cootdarados omarion, sina quae debe dour stavernah te al plano sabe of cual se sucede la desvacén a parti co los sf quo la conten, Sobra e ‘abo se puode hacer una eprosentacion Butrad. (Figura 22 23) Gon oxos slemplos pademos contr que toda dosvacion dace de los 90° so represents \wazando a plane sobre ol cl ocure [1 cubo 6 he dibsado como tusraclén para reprosantat a dlepoacin de la dosvacin, en {os dibujas Bométreos no aparece repeseriado, s6lo sa disja cara que correspond a esvincon. Para caro plano iometrco se raza a party del punt dere erploca le dese, ‘on, os ejescoordenaciosismniicos que in contianet ya pat do Salon oe forse plans oy Pafalolas als ees azados. gua Sy 35) ll Los planos debon parecer restos y sobre eos claramenta defirkos el nimero de grads ola dosuacon. Poa determina i posicion del rao desvado se debe analizar qué oes lsométicosforman el plano en que se presenta: sl etd formas con inaas orizontlessomsticas inican qua ‘eta 8 des aise rival es doc hoczonta no cabin Go ala Cuando ol plano ests formado por dos veicales dos hoizontses Ioméiias indican que la ‘wbera so inclina hacia aba o hac abajo, ee dec Gambia deere Suando a tinea de tbr tene une posits inctnaca an tes seikéos con relacin alos wes lsométricos 9s deor que tienen res avances smulnoon, au reprerenaclon we hace tezando ol araeepipede para poder acotarle Wes vances a construceiin del paasispipedo we loa a part de los eles mplcadce en dicha dese ‘in, wazados a pare de donde ce ttn (Fgura 28,29) 40) 2.4, FORMA DE INTERPRETAR UN DIBLVJO ISOMETRICO DADA LA ORIENTACION Genarlmente en tos dibujos iso: mevrces aaberados en el CB, fos es womeincos eoinetden con los (es cardales, ce este modo pode: ‘mes defintla creccién cardinal do ada uno €e fos ramos de fa tubers (presenta. Si conocames la posicién del norte pocemos fctnente defini postin (Ge los demas puscs cardinalon En un compioo Indust oss 6e- ride desde et cio da su constuc (6h fs posisin de! note, cat Lise ‘nesta se determinaron as Gooner {as queto igen (Fgura 42) Enuéndase por cootsenads, todo los theas imaginaias que se deep an en fora praia do sur a norte y ‘o orentea onsen. Un buon eisaador ce tuboriaspro- cexra que todas las tines sigan Io5 ‘or puracos alas coorenadae de a Panta facthango.su_representacion fmetica yon vias gus 67 Andis de una nea de tuteta con un tri denvade 45° en forma hortzotal enlendo eo cuertala orentacion dada ene cule (Fgura #5). CObsewanda a gitca vemos que al sgui ol sere indcado por las fechas padernos fi- ‘mente conocer la sposicon de cada vamo de la tubelareprasontada segin la orertacion d- a iowa 0) 25, CONCEPTOS GENERALES DE LA PRESENTACION ISOMETRICA DE TUSERIAS | Dos ojos isomericos al contarsen rpresentan un anguo de 20°, bb Toda tines vazadaInclinads & 30" roprosorta una horzontl realy pavalaa a as coordene as euabiocdas «Tod nea trazaca vorical representa una vical 4d. Siempre que se roprosontacualgulerdeavinén no paral lo ees isomiticgs se debe Sbujar sobre el plano que a coniene. Un tbujo ae tuber one sistema somduico siempre represent scemerse con Su “et sons {En tte sistema no se ene on cuerta a doformacion anarente dt es unas pr efectos dela 26. ORIENTACION EN Et DIBUJO ISOMETAICO DE TUBERIAS En un dibujo ce tras isamrio la orentacion de ne tuber represontadasesté determina 188 or la pone oa norte on formato Iicado sobve cusqulra e ios oer mics Mote ortales, con una Necha. ara ubcare not, el bjante debe ual de reales ol bajo de tal frm que quedo on ta parte supererieuierda da formato: sn embargo dadas las caractersicas des bri Que 20 ‘a. represontar puede Inlealo sobre cuslura Ge es ees Oe. pons arya ee a reread SISTEMA ORTOGRAFICO DE REPRESENTACION GRAFICA 3. SISTEMA ORTOGRAFICO DE REPRESENTACION GRAFICA Este slsema es of mismo que co: rrocemes como skteine Je Viste, soociones y dolls” camo su nom. Bret indies fa rforncon de fo ‘ma real del cuerpo se dae Jos © Inde 23.4. DEFINICION sistema ortogrtico sive, para ‘epresetay a forma exacta do un ob Joto por medio de dor o ria Vistas Sobre planos que ferman angus ree. tos ene 8 obtenias pot a rraoo ‘ion de ts porpendicuares wazadas {desd9 ol obeto sobre les plance. (Fi ‘ourae 051) pura so ce a a = > 2:2, CONCEPTOS PRIMARIOS Plano de cuaco: Se utiza de manera abstacta para refejaro prayecar sobre la nagan de lun cuorpo o de una do sus caraa, maginaviamerte lo colocaros onre el compa yet coeanvador fon forma paaletaa cuskuira dela cavas el cu sag al punto de sn, El conocimianto de a forma como se ult ests panos en of cue téenico nos proporlo- ra ura buena capacilagiterpretaiva del itera ce represertacon Go sas, Para cba las cferontes vistas de un cuetpo te coloea on forma imagiers dentro de un eu bo y se proyecia cada ra de sus cares robrsos lange ae cub (gua s3) Tee Predrroprr et rrere abil ot 3:2 LINEAS UTILZADAS EN EL DIBWJO Para laborar of bu de un cuerpo 38 lan vos tina de neas y describe al eowects: verte: Las mas Utales 207: LUNEAS DE TAAZOS INTERRUMPIDOS ----------- {CONTORNOS OCULTOS) LUNEA DE CONTORNO — UNEA DE EJE © CENTRAL — LINEA AUXILIAR DE COTA, | 3.21. GENERALIDADES: CConeciando los concaptos primaros dl cibuio podemos entrar en a tama con alamentos de Juieo aus noe parmten analiza stoma de vistas y a0 apoacbn on ol Sisto usta Ei sistema orogriico (sts) nos permite conocer i forma yas cimesiones de un euetpe poe medio de dos 0 mis vst Su principio fundamental gs Is proyeccién de todos ts puntos de un objeto sobe los planas euro, do tl forma, aus linens de proyeccon sean pafaleas ene sy porpancicwares a plana de cuadre. (Fgura 4) 3. QUE ESUNA VISTA? Una vista ela imagon que obtenemos a obsana un cusp dee una poscin determing: dl, do un cuerpo pademos obtener muchas visas, sn embargo para deseo rma vo Lean sels vatas principales: Frontal, poster, sper, lorry aerate, (ita 59), La seccin de ae vistas se hace considrardo cul das cara de Cuerpo presenta mayoces| dalled o determican mewn eaigursstin ea para tomas conse oe {a gur 950s ubiea con relacién cada vets: podemes decir vel visa “hora la aprocia: mos cuando observes a iso cuerpo por a cara que shay detorminads como tens La vista superior, os la vestin fe! everpo vito por encime ait ator svi producto de ‘observaro por uno de su lado, Dea vege hay que tenes en cuenta que las datiniiones mis que ser iéericas buscanubscar gp,ues forma smontal poder comprender al origen do tas Gleventes vite, ah embargo ne Scbenos oda 3.91, GENERALIDADES: Ena proyecciin hay quo obsanar Ia posision del cuerpo y de us deren areas 009 rele clon al plano de cua, entendiéndose Que una aia ose produc de ia union do dos panos on dfornte posiien Gondieertposeteguraseh sun cn clo spon Ge cose CConsidorarda los prncipios de a peoyeccin, oda supertle plana perpendicular a plano de ccuaro retjark sobre te a6t0la nga Que representa aaa, Uns super lara parale l lano de cua se ef o ana soe teen su magni Cuando ta superficie eleva laproyeccion. plano de adr se repesunta en fora ial por efectos do En in gure 58, a superficie obicun oinctinada 8 al proyetars sobre a plano de cuRdo, su Imagen representa unas dimensiones keales por eects dea proyecoion porpendiclar ‘Simos imaginamos un cuorpo derro do ura caja 0 cube y sobre cada una de sus cass dou Jaymos las ferentes vistas a! Gosdbardicha cae obtantmos 6 veas logis y Blan denis, (Fowra 89) eee o aay La vita ronal, superior, lateale, posterior oifror; cada una do estas Vistas eo nos dan Sos mansiones ds cuerpe. 8.32. VISTA FRONTAL Gpnerainante corresponds aa cara que tenga mayor trmacén dea forma tel del objeto, (Figu 6, Eels eprecimos a clevacin (tur) yo ancho det cuerpo. Ls eovaciin coresponde a la cs tancla que hay desde fa base hats la cima dot cuerpo, 06 deck a espacio ‘que ocips a erpa de abajo hacia ae £1 ancho es ta longus qu tne of everpo dal lado lzquteréo a! derecno ‘Oo vesirse. gure 60) .3..VISTAS LATERALES Estas vistas determinan ia ura y igo det cusp targa est dr {anc qos hay desde al trent bata parte poster del cuerpo. Fossa do obserar a cusrpa des se cualquiera ce ss ado. 2.3.4.MISTAPOSTERIOR Es a vista opuesta@ a fontaly a Sbservar el cuerpo por la pare Jo vie En esta sta aporecen las amen slones del anco ye largo del cuerpo Y 80s caracerstas aprecicas: por 336-VISTA INFERIOR Es la vista opuesa ala superor de las misas dimensions (argo Yan cho) y descrbe a conigaacin Gel vere visio por debajo, Generaimerto con sco tes vistas oxiemos dosent objeto. es Goce oma vista Homa. ror ylteral También hay custros que por su forma seneta sto naceata de dos ve picada no se pusden desert com letamene “con estas" tes vistas res y en much casoe de disujos au lores en cea r ~ ae Pounce 8.4, DISPOSICION CLASICA DE LAS VISTAS a rimara vista que so doula est tonal sobre aa y madiants proyecclones se doula a vie ‘a superior y aloslados las vstaslataales, tml prayectando cass Gra de sos puntos sta qua tus ta forma como 8 ‘obtienen las vistas pricinles da un Suerpe madiate of desdcblamonte {lao carat dl cuba con los rospect. See Mees one: gas ry El aprenzae dal uazado @ ier prelacion do vstss so factta ence Mando el cuspo a repterontar dentro del cabo y proyectando sobre cada una de ls cras la vista respectiva. Yalola pena tener on cuenta que un ‘actor dethaive ona erretacton de las vistas os la imaghacion que logre \desaroa a parsons maciante cuein de grec, EJERCICIO ‘A contimaciin encontarin ura Serle de eecicios que factan ef entreramiana pars itr pretacion de planos en los cuales so aprecia fa dacion entre Agua (perspective) ins vias (qe la roprsesan. Sis|Ss Jet ad G\hAs|e 4 i] deg|e@Des cus f r= r® 8 oS B& oe Ct Ve KK NIN If 4] rl pg 24a S Rt - AN A Ue Mudqdaq Dx} a0 HE aI Pater edb bdo ee err it Oe Ss 35. CORTES 0 SECCIONES Un corte o secon mucsta of cuerpo cortado dal forma, que puede aprecirse su erst = 'ainorra.o arts interiors ue puadan verse, en os vistas penpals, LU sparencta del bun ne peneiuwate tn dun corte hecho on form recta, es supertcies _ ‘cortadas se muestran achuradas, fo cual sina la hus dejada por na sera © sorte aaah, into al efectuar al cone. En ins vistas 9 indica meclande techae drecclonale la parte que se va vsualzar en e cba. Be Estas fechas treccionales también sofalan desde conde t0 apraciaré dicho cusrpo en la exe ‘len y ora e téerico para el reconocimlento els dlaretes elementos mostadioe, tx he. ‘has creccionales van acompafadas de letras mayieusas qua Keiiican dibujo en secelon a Be a Ale VST SUPERIOR + 4 eee _ 7 es Las seeciones pusden ser: ‘Seccién completa T Secon esnonaca au Scion grasa T Secs teramolia T rs |25.1.SECCION COMPLETA, £ cone atravies cuerpo de ado a lado on forma rata (Figura 7) ET s co a | gua 8.5.2. SECCION ESCALONADA Cora al cuorpo en citrate 1. Figura 72) Fanos, musta detates que no se aprecian ail cote fuera ee- SFoCION ESCALONAGR Pawar 3.6. ACOTAMIENTO soanst in dojo. Sarl dimensiones do cde una dees partes on fom ordenda yco- casi Cos nos de ness utizadas para acct un dbo: as Ineas auces de cota ying — TERR Sag is comin 0 commertan enbo a ts hanes do cata na Seben eae roe, as insos alee ie cosa. Figure 7089) awe APLICACION DEL DIBUJO. ORTOGRAFICO EN LA REPRESENTACION DE TUBERIAS pe ee eee 4 APLICACION DEL DIBUJO PARA LA REPRESENTACION DE TUBERIAS. 5 objeto de reerimos a cibuotsnico on otra artoror era de peeparaciin para entender ‘8c una forma mas razonada los princes basscos da cibuo da inaas Ue uberay accecaion, Uninc tabera in pocemos presen wt aaj do ae metodo Greco que exe ten dentro dal uj tecnico, sn embargo a sistema ortogrice ye stoma tomstis von os |e permiten un corectoacctado yuna acl ixerprtacion sistema otograico o disco eso mismo sltoma de sas, secciones y States; 0 site ‘na fsometico es of métedo perspectvo que da ls tas dimensiones en forma court, repre sertanco ol cuerpo con una Inclnacén uivorme en cada una ds sus carae permiando sl Avotado ye Uso de escalas en os duos ‘Ava iloracional as empresas de monte hacen sus leeRos y bu on ettos dos este mas yen forma combina pr ese maive corvloneadgunela mayor eteza posible sn sun (erpeeacion 41 APLICACION EN TUBERIAS Empezaremos afamilarzamos con los elementos més comunes en tubes (accesories) ana ‘and 0 ore fea ya ara como oo raprasentan eae aerate vistas, 42 SIMBOLOS DE TUBERIA En ol dojo de twoeria se utiza ura ampla gama de sinc © estindares intemacionalas ‘que debemos conocer prlectaments Cad uno de estos simbolos son on realidad concecuencla de forma rel del accssorio radu: {edo 6u minima expresiony su erprotacn esla ism on todo ermundo en campo indus- at ‘1 comprendemos ls razon de cada simbolo. podemos interpreta ea cerentes cambios de coccinea linge de tuberin derive de un stoma y Sus dlorrtoselomentae cada uno {eos sibolos es le minima expresion dea forma re’ dol acceso%o que represana, NOTA: Ver smboios. SIMBOLOS DE TUBERIA TUBERIA NUEVA TUBERIA EXGTENTE Unga Gevaal 0 Bue TUBERIA OCULTA 0 ENTERRADA TUBERIA PADA DESMANTELAR Lina De COTA DESCRIPCION ‘SOLOADURA (6000 908 (LATERAL) (0000 DF wo HACIA EL FONDO (C000 0 008 HACIA EL FRENTE (6000 ve so nAADO AL FONDO| 6000 be 908 RADIO AL FAENTE 6000 DE 45¢AL FONDO 2000 06 «52 AL FRENTE APNE TER EA “| "a344 DESCRIPCION SOLBADURA VALVULA DF RETENCION VALVULA DE SEGURIDAD aNGuLAA| VALVULA OPenapa POR MOTOR (compucsray VALWULA OPERA POR MOTOR (61080) & VALWULA DE AGUA VALWULA DE OPERAGION RAPIOA 5 AC VALWULA 0& FLOTADOR 4H at py pee wane CO OOH OH Ke ARP XH Pee VALWULA DE BOLA VALWULA DE MARIPOSA ea DESCHIPCION saioaouea | nosca | etemoano unas mas | es | Uno anaes dR ‘briDs RoscADA le ‘BRIOA DESLIZABLE At shi oe cuetio {88104 0 ontcIO Ip he [BRIDA CON PLATINA CIEGA h ‘RIDA ctEaA TaPON CaP mal) REDUCCION CONCENTRICA a Ajb}4 a Een et 44 etrrureut in ™ eee ee ee —_ VALVJLA DE RETENCION ANGULAR em EXCENTRICA i f= —= ; ty TEE AL FRENTE —-o-| 464 is — SH VALWULA DE COMPUERTA ANGULAR (ELEVACION) VALWULA OE COMPUERTA ANGULAR (PLANTA VALWULA OE COMPUERTA VALWULA DE GLOBO VALVULA DE CONTROL SP Eeks MX KiB PAA, 6/9 by a cael limi tee 41 cops bE 20 - Un codo de noventa grads pusde tener dos gitos con rlacén a cbsonadcr. pus estar gh: _ ‘ado Fac ol wert o hacia al fondo, con reclon a mismo, en amics caso a eee eve a ‘ro 38 represena ovalada producto de la proyecen on lava: (Pgures ory 8) ChE = aa Sracanocemos estos goo podomos entender ls posclones nina do shorts cal {as sraconesanetores mins etme grado dl cago on oa old coms on =| ‘seeuencia Geta derormacion por ago de ln cwctotoroeaYoak aa | Fisicamante podemos comprabaro:tomarmos un cod de 00" lo gms con rlaciin @ no- ~ | {s0tros, un angto menor de 90°. La forma del extremo girado, debido a una lusion Optica se ob. | Serva Gulada coma prosveto da ro, 4.2. VISTA EN PLANTA Es a represenlaciin gra do na nea o sistema de terns observados todos sus conoe ‘os pox enc, La postin del abservador es sxaciamta cabelas tobi yacweso tis Tp. resertadios en el bio: pt este motive cuando se representa une vitae plana se debe Taher ‘t euseta ue cada und Gels azos rprecena las tubers y Accesorios en ta frma COM 60 von fesimerte cuando nos stuamos digetamerte sabre ot, Js sta on potas data oietacin que ton la tubers su pesckn con tespecto a pu tose rerenca (ones, tambores,tetcombnadores, eto. los forentes avanase hodaee as oon su reepectiveacolamient, Al toeros fa vite on planta on un dbyjo de tubers, ox necesaro saber us al obsorvar et ‘stoma por eacima no apreciamos ninguna atur,tnleamente oe aprecion as hoainc chevese "as en frm horizontal oinclinada con svarces hodzontles, ‘Las alturs sto as pociaren apvociar en vitao on eleva ea, oa ypostoron, En une vista on planta aparacon SES eee) Gee Un tramo de nora en postion ho ‘eortalrepresontado ent dou en Planta mesa so Jae sldads © foscadas ininacas con eu stroolo convencional, cuando tubers ests incinada hacia aria 0 hac atejo, {85 doci que no es honzonta las an tas soldadas o roscadas que tenge so ‘precien ovals; esta fot eveings 86 debe a que in hutl dejads por isa junta eoldadn © roused frre una clreunererca altar del bes {Glemgte y cuando los exremos gus, Formen la junta estén 9 escuacra) ‘ha creunorencs forma po jn fa, estar cada da una improion vain en a vista pla proyastion a4 44.21. FORMAS DE INTERPAETAR LAS DIFERENTES POSICIONES DE UN CODO DE 90° ° EN UNA VISTA EN PLANTA. Siondo ol coo de 90° uno de los ‘emantes me comune on una ines te tuber, e= convenient saber Ia forma on quo s9 represonta consi rando su postion. i En un codo de 90° on poset vor teal hac abejo, se nea su sodac superor con su simbolo Convencioral y ol contorea dl oto ‘oaromo del codo que so glige hace Sal eee meter rao. ‘Cuando la posiion del codo es ho: saontl ue sidadurae 0 jurtas rosea. ee a0,senan con su sinblo ‘Cuando un cote de 90° £2 emp ‘a con un ipl horizontal un riplo Inctinado, a junta con w tubo Mein ‘ar so tgica con fs smog conven: lnat a fara con o Tube inctinado Se representa ova a ncinacién puede ser hacia a a9 hacia abajo depenclendo de fa posietin de le hock avaieds de I funta o eareme, (Figures 3 y 34) [seat | sv 4 zs 4 + 7 = fl i MMM AAA Hl 4.42. CODOS DE 45° EN UNA VISTA EN PLANTA, El codo de 45° también aparece con Irecuencia en un sistema de tuberia. En una vista en plan 1 sus posiciones mis recuontes son: hala art, hacia abajo yen la forma hoger Para ienificar ia inelnacién setoman en cusra ls jurtas yextemos ovaacos (Figuras 9S (s Se) joes 2x oa} 0X shone = ae HAS ce oO (Cato sinned hs ao Considerando ts tustracones po- \semos conc que Iss juntas sole 16s 0 roscacas de accesorios o1ubes Inclnados 39 reoresantan ovine las furtas sods o roscadas de ac- ‘cesorios 6 tubos horzontales rap {esortan con su simbola convencional (enna vista en plata. (Figura 7) Pours qemncvenene LZ pases 7 semen ci ame ee SF era epee ad ol ce 4 oy pvt arson vaso an am 4.3 VISTA EN ELEVACION eee : wJacacoare Poa tes erp oe tes Sees Sree oa ae een aches dectiae Sactenetccrst ane enee eee sigmantitrsnane peers remot saci nays ‘En una visa on olovacén, aces eas llorrtesalturas dela taser tambidn se aprecan las easter (as las isposiiones do los avances Yoricales, absenainde ste pot ‘lace que cotresponde ef ere én nia vista en plea no apreciamos. riegura do los auras do tore pars conoceras necesarlamentetene 1 Mos quo recut a ln vstas de elo cn, sea a bos que mune {uberia observa por aus ladon el aaa ten elovacion se sala con fecha recclonales en a Vista en plata sete gga gta Y dee ‘scompariadss delves mayeccuse pare Stn a SEARS S tt dete “oricarla slevacién en el deujo abu T Ww v i r r r Fr c ‘SOME TRIC\ ZEL DB.D-5950 BPEELEEEELE KEERERERERERER ae eee AGI | Cs es mea Ha 05950 - | OTA VEGPEDIFC. DE MATERALES, - ros soto cM. | Fes000 7 4 B94 8 CED AO IM acces BLAST is SES ea

You might also like