You are on page 1of 6
Trujillo, 02 de Enero del 2019 Sefiores Propietarios Del Condominio Residencial Los Sauces de Barraza De mi especial consideracion Es grato dirigirme a Ustedes para saludarlos cordialmente y en atencién a las ‘coordinaciones efectuadas por la Junta Directiva del Condominio Residencial Los ‘Sauces de Barraza, hacer de vuestro conocimiento que en la evaluacién de los Proyectos arquitect6nicos, presentados por los propietarios del Condominio para Ia edificacion de sus viviendas unifamiliares, se he observado que algunos de los parametros establecidos en la normatividad del Reglamento Intemo RI (de aplicaci6n obligatoria para el disefio y construccién de viviendas en el condominio) requieren de aciaraciones y precisiones para su correcta aplicacién, evitando de esta manera interpretaciones especulativas que pueden distorsionar su objetivo, afectando la calidad e imagen del paisaje urbano de! condominio con la consecuente incomodidad de nuestra comunidad. Al respecto la descripcién de aquellos parémetros que requieren de las precisiones y aclaraciones que se detallan a continuacién: En el inciso A.-3) del Articulo 9° del RI del Condominio se establece que: “El area libre minima para sembrado de reas verdes, en cada seccién independizada o lote deberd ser 60% del érea total del lote, en consecuencia el érea construida de cada lote seré como maximo 40%", al respecto se debe \. “aclarar que el “érea libre", conformada predominantemente por dreas verdes, \\ cuenta ademas con otros componentes que también forman parte de ésia, tales como: terrazas, patios, ductos, cisternas y tanques de agué i Patios 0 terrazas con coberturas de vidrio o cualquier material transparente o translucido con un espesor igual o menor a 10mm igualmente forman parte de los componentes de! area libre. La aclaracién se formula para evitar que el disefio del area libre de las viviendas, on jardineria, terrazas, parasoles (sol y sombra), u otros elementos paisaiisticos ylo recreativos afecten el porcentaje maximo de “Area Construida’; tomando como referencia para la definicion de sus alcances a la norma G .040 del Reglamento Nacional de Edificaciones RNE. En tal sentido recomiendo el texto aclaratorio siguiente: inciso A.-3) del Articulo 9° del RI del Condominio: “E/ area libre minima en cada seccién independizada o lote deberé ser 60% del area total del lote, en consecuencia el area | \ construida de cada lote seré como maximo 40%; el “érea libre” estara conformada predominantemente por areas verdes asi como por piscina, terrazas, patios, ductos, parasoles, cisternas, y tanques de agua; los patios © terrazas con coberturas de vidrio 0 cualquier material transparente o transldcido con un espesor igual o menor a 10mm se consideran parte de! rea libre”. En el inciso A.- 4)f) del Articulo 9° del RI del Condominio se establece que: “Los cercos laterales (excepto en los retiros frontales) y los cercos posteriores deberén tener 2.20 metros de altura como maximo, pudiendo ser cercos vives 0 muros divisorios, los cuales podrén ser compartidos dependiendo de los acuerdos tomados entre los vecinos colindantes con cada muro. De tener cerco vivo deberé ser mantenido en dptimas condiciones para buen aspecto del Condominio”. al respecto se debe aciarar que la altura de! cerco dependiendo de la topografia del terreno deberé considerar las opciones siguientes: para lotes con topografia sensiblemente horizontal la altura maxima del cerco deberd’ ser de 2.20 mi., referido al nivel de vereda; para lotes en desnivel con pendiente negativa, la altura maxima del cerco debera ser de 2.20 ml, referido al nivel de vereda; para lotes en desnivel con pendiente positiva, el cerco debera ser en gradiente segtin el perfil del terreno, con pafios de cerco en desnivel con une altura maxima de 2.20 ml. medida en el punto més bajo de! cambio de nivel (encuentro entre 2 pafios consecutivos) teniendo referido al nivel de vereda. La altura del cerco es independiente de los niveles de plataforma considerados en el disefio de la vivienda tanto en espacios y ambientes interiores y exteriores. Este dispositivo de! RI del Condominio tiene como propésito enfatizar la > naturaleza residencial de baja densidad del Condominio, en el cual se privilegia la \, imagen de un conjunto de viviendas aisladas asentadas sobre extensas éreas \\verdes, por sobre la imagen de la urbanizacién tradicional de lotes independientes. En tal sentido recomiendo el texto aclaratorio siguiente: inciso A 4)f) del Articulo 9° del RI del Condominio: “Los cercos laterales (excepto en los retiros frontales) y cercos posteriores deberan tener 2.20 metros de altura como maximo, pudiendo ser cercos vivos 0 muros divisorios, los cuales podran ser compartidos dependiendo de los acuerdos tomados. entre los vecinos \.colindantes con cada muro. De tener cerco vivo deberé ser mantenido en ‘6ptimas condiciones para buen aspecto del Condominio. La altura del cerco dependiendo de /a topografia del terreno deberé considerar las opciones siguientes: para lotes con topografia sensiblemente horizontal la altura maxima del cerco deberé ser de 2.20 metros referido al nivel de vereda; para lotes en desnivel con pendiente negativa, Ja altura maxima del cerco deberé ser de 2.20 metros referido al nivel de vereda; para lotes en desnivel con pendiente positiva, el cerco deberé ser en gradiente segun el perfil del terreno, con pafios de cerco en desnivel con una altura méxima de 2.20 metros medida en el punto mas bajo del cambio de nivel (encuentro entre 2 pafios consecutivos) estando referido al perfil del terreno en el lindero correspondiente. La altura de! cerco es independiente de los niveles de plataforma considerados en el disefio de la vivienda tanto en espacios y ambientes interiores y exteriores”. En el inciso A-5) del Articulo 9° del RI del Condominio se establece que: “Los disefios de las viviendas deberén considerar techos con planos inclinados en un porcentaje igual 0 mayor al 60% del érea techada de cobertura de la vivienda”. al respecto se debe acarar que la pendiente minima de los techos ‘con planos inclinados debe ser del 5%. Este dispositivo del RI del Condominio no tiene como propésito la definicién de un estilo en la edificacién de las viviendas, ni la soluci6n técnica del drenaje pluvial de las mismas; su objetivo es el de consolidar la imagen de un Condominio residencial exclusivo 0 de segmentacién alta, evitando el uso de las azoteas ‘como dreas sociales 0 de servicio, que ademas pueden afectar la privacidad y tranquilidad de los vecinos por el registro visual que permitiria (ver incisos A.-6 y A-7 del RI), En tal sentido recomiendo el texto aclaratorio siguiente: inciso A.-5) del Articulo 9° del Ri del Condominio: “El disefio de las viviendas deberé considerar techos + con planes inclinados en un porcentaje igual 0 mayor al 60% del area 2 »techada de cobertura de /a vivienda; la pendiente minima de los techos con planos inclinados seré del 5%". Sa\ g En el inciso A.-6) del Articulo 9° del RI del Condominio se establece que: “Esté | prohibido la construccién de viviendas de més de dos (2) plantas y /a altura maxima deberd ser de siete (7) metros desde el nivel de la vereda...”, al respecto se debe aciarar que la altura maxima de la vivienda deberd ser de 7.00 “mi., sin distincién alguna de los elementos 0 componentes formales y/o funcionales de la vivienda. Se observa, en los proyectos presentados, Ia tendencia a incorporar elementos formales y/o funcionales que exceden los 7.00 mi, en algunos casos por muy poca diferencia, los cuales tienen como propésito enfatizar la calidad individual de 10s) la vivienda afectando la imagen y paisaje urbano del Condominio; particular atencién merecen elementos funcionales como las escaleras, que se estan incorporando en los proyectos para el mantenimiento de las azoteas e instalaciones domésticas 0 especiales de estas; sin embargo es técnica y quitecténicamente factible optar por una diversidad de soluciones que igualmente permiten el acceso requerido con el debido cumplimiento del RI, sin afectar al Condominio. En tal sentido recomiendo el texto aciaratorio siguiente: inciso A.-6) del Articulo 9° del RI del Condominio: “Esté prohibido la construccién de viviendas de mas de dos (2) plantas 0 pisos y la altura maxima de toda /a vivienda deberé ser de siete (7) metros medidos desde el nivel de la vereda, sin excepcién alguna de los elementos o componentes formales y/o funcionales de la vivienda, sin considerar el sétano que si esta permitido su construccién. Asi mismo queda prohibido el uso de las azoteas para actividades sociales y/o de servicio, no debiéndose construir 0 instalar elementos que favorezcan dichos usos, tales como: sol y sombra, tendales u otros”. Sin otro particular, agradeciéndole la atencién pertinente a las aclaraciones al RI del Condominio, propuestas en el presente documento, les reitero mi especial consideraci6n y estima, Atentamente, Trujillo, 25 de junio del 2022 Sefiores Propietarios Del Condominio Residencial Los Sauces de Barraza De mi especial consideracién Es grato dirigirme a ustedes para saludarlos cordialmente y en atencién a las necesidades funcionales y técnicas que han ido suscitando en el condominio, se ha observado que algunos de los parametros establecidos en la normatividad del Reglamento Interno deben adecuarse a las funcionalidades que debe tener una vivienda en el condominio. Al respecto, la descripcién de aquellos parémetros que requieren de precisiones 0 modificaciones se detallan a continuacién: En el literal A.- 4) f) del Articulo 9° del RI del Condominio se establece que: “Los cerees laterales (excepto en los retiros frontales) y los cercos posteriores deberén tener 2.20 metros de altura como maximo, pudiendo ser cercos vivos © muros divisorios, los cuales podrén ser compartidos dependiendo de los acuerdos tomados entre los vecinos colindantes con cada muro. De tener cerco vivo deberd ser mantenido en éptimas condiciones para buen aspecto de! Condominio.” Respecto al presente literal, la altura de los cercos laterales se elevara a 2.60 metros, por la topografia de los terrenos y también por temas de privacidad y/o seguridad. Por lo tanto, recomiendo considerar el siguiente texto para el indicado literal del RI del Condomit Literal A.- 4) f) del Articulo 9%: “Los cercos laterales (excepto en los retiros frontales) y cercos posteriores deberén tener 2.60 metros de altura como méximo, pudiendo ser cercos vivos 0 muros divisorios, los cuales podrén ser compartides dependiendo de los acuerdos tomados entre los vecinos colindantes con cada muro. De tener cerco vivo deberé ser mantenido en 6ptimas condiciones para buen aspecto del Condominio. La altura del cerco dependiendo de la topografia del terreno deberé considerar as opciones siguientes: para lotes con topografia sensiblemente horizontal la altura maxima del cerco deberd ser de 2.60 metros referido al nivel de vereda; para lotes en desnivel con pendiente negativa, la altura maxima del cerco deberd ser de 2.60 metros referido al nivel de vereda; para lotes en desnivel con pendiente positiva, el cerco deberd ser en gradiente segiin el perfil del terreno, con paiios de cerco en desnivel con una altura maxima de 2.60 metros medida en el punto més bajo del cambio de nivel (encuentro entre 2 patios {LOS SAUCES De BARRAZ aa consecutivos) estando referido al perfil del terreno en el lindero correspondiente. La altura del cerco es independiente de los niveles de plataforma considerados en el disefio de la vivienda tanto en espacios y ambientes interiores y exteriores”. También se plantea agregar el literal A.- 4) |) dentro del Articulo 9° por las razones que abajo exponemos: Presentandose la necesidad de tener un drea de soporte para lograr el dptimo funcionamiento de la vivienda, se plantea otorgar un area de soporte que estaria configurada como méximo por 2 baterias de bafios, que, por funcionalidad de la terraza, piscina y areas verdes garanticen el funcionamiento dptimo en caso de reuniones sociales, en la que los Invitados podran realizar sus actividades sin necesidad de ingresar a la vivienda. Asimismo, el cuarto de bombas, porque si se desease hacer un cuarto de bombas. en sétano la existencia de napa freatica alta podria filtrar por los muros laterales, lo cual tendria un mantenimiento excesivo y aumentar los costos de mantenimiento para los propietarios. De igual manera, un area de servicio y/o depésito que servird de soporte para dar mantenimiento a la vivienda ylo areas libres. Por todo lo expuesto, planteo incorporar el siguiente nuevo literal dentro del Articulo 9° del RI del Condomini Literal A.- 4) |) del Articulo 9°: “Se podrd proyectar un érea de soporte en la parte posterior del lote, esta drea estaré exenta del retiro posterior y laterales reglamentarios, conformado como méximo por 2 baterias de bafios, un érea de servicio con lavanderia y tendal, depésito y cuarto de bombas. Esta érea “ techada no deberé exceder los 60 m?, la altura de esta drea de soporte no deberd exceder a la de los muros laterales (2.60 m). Deberé tenerse en cuenta que este médulo contabilizaré para el 4rea techada, no pudiendo exceder lo estipulado en el Articulo 9°, Seccién A.-, inciso 3). La distancia o retiro entre el médulo de soporte y la vivienda deberé ser de 10 metros lineales como minimo y el médulo deberé estar aislado de la vivienda existiendo esta separacién obligatoria.” Sin otro particular, agradeciéndole la atencién pertinente a las aclaraciones al RI del Condominio, propuestas en el presente documento, les reitero mi especial consideracién y estima. Atentamente, ‘Arg. Diego André Morales Monzén Comité Técnico

You might also like