You are on page 1of 56
" LACREATIVIDAD DE LOS TRABAJADORES DEBE PAEOOMINAR ‘SOBRE LAS TRAMPAS DE LOS LEGISLADORES ESTE PACTO ES EL RESULTADO DE UNA LUCHA TENAZ Y PACIENTE DE TODOS LOS TRABAJADORES DE LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS COMITES EJECUTIVOS ¥ CONSEJOS CONSULTIVOS siraacee UNIDAD LABORAL MELVIN P. CHUR SANDOVAL MANUEL A. COSPIN LOPEZ. ROBERTO ESPINOZA PRADO TOMAS DE JESUS GOMEZ S. GGUILLERMO OE LEON LARIOS LUIS FELIPE BARRIOS MARIO CESAR HERNANDEZ _RURIK FARAUK ROMERO F, ROBINSON MONROY CHAVEZ | ROBERTO GORDILLO H. ROLANDO DE PAZ FAJAROO ALFREDO ESCOBAR NIEVES: EFRAIN DELEON LOPEZ SAUL HERNANDEZ b MARCO A. ALVARADO ROSAS IRMA. SANDOVAL ALVAREZ VICTOR M. GARCIA LORENZANA WIS A. MUNOZ BARRERA PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO INoIce mTuLo1 ESTIPULACIONES GENERALES. 4 Tito CARTULOL —_RELACIONLABORAL 2 ‘CAPITULO JORNADADE TAAEALO, DESCANSOS, [ASUETOS,LICENCIAS¥ VACACIONES. “ ‘CAPTTULOIN —SELECCIONY PROMOCION DE PERSONAL (ascesos) 2 ‘CAPITULO PROGRAMADE CAPACITACION V DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANS 2 CAPTULOY —OBLIGACIONES DE LA COVTRALORIA GENERAL, DE CUENTAS Y SUS TAABAIADORES 24 CCAPTULOVI. PERGONALDE LA CONTRALORIA GENERAL DECUENTAS 26 CAPTULOVH REGIMEN ISCIFUINARIO ea CCAPTULO VIN. TERWINACION DE LARELACION LABORAL a ‘Tuto MH CAPTULON —PRESTACIONES SOCIOcCONOMICAS 35 ‘mrutov ‘cAPTULOX —_DISFOSICIONES GENERALS 99 mTuov ‘CAPITULO! _DISPOSICIONES TRANGITORIAS YFNALES “" PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO CELEBRADO ENTRE LA CONTRALORIA GENERAL DE ‘CUENTAS : Y EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA ‘CONTAALORIA GENERAL DE CUENTAS "SITRACGC” Y EL SINDICATO 0B TRABAJADORES. ‘DE LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS. "UNIDAD LABORAL” ARTICULO 40. LAS PARTES. Para la aplicacién, interpretacién y demas electos legales de este Pacto, se establecen las deliniciones siguiantes: 8) La CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS, constiuida Conforme i2s Leyes dol Pals y facuitada de conformidag con el Decreto 1126 del Congreso de a Republica, da fecha 21 do noviembre de 1956, Ley Organica de la CContraloria General de Cuentas y Su Roglamento emitido, el 28 de Diciembre de 1,958, representada por e! Contalor General de Cusntas, b) LOS TRASAJADORES DE LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS: Representados por los Comitée Ejacutives de los Sindicatos de Trabaladores do Ia Contraloria Goneral de Cuentas "SITRACGC" y 0) Sindicato de Trabajadares de la Contraloria General a2 Cuentas “UNIDAD LABORAL" y quiones actuan con fundamento en las pérsonerias Juridicas otergadas segin Acuordos Gubernativos numeros 317-09 y 129- 89 de fechas 3 de mayo y 29 de febrero de 1,989 respectivamente y que en el texto dol prosente cuerpo normative serdn designados, * LA CONTRALORIA" ¥ “LOS SINDIGATOS! ©) TRABAJADOR: Es la persona que presta gus servicios personales, manteniondo una relacién laboral con “LA CONTRALORIA’ ya sea mediante nombramiento 0 Contrato, recibe de ésta una retribucin salarial y en Condiciones de depondencia. No son TRABAJADORES fas personas qe presien sus servicios a “LA CONTRALORIA” con cargo a los renglones presupuestarios del sub-grupo 02 REMUNERACION POR SERVICIOS TECNICOS Y PROFESIONALES, por Jo tanto no generan una relacién laboral y ceonsecuentemente ne gozan do los benelcios que otorga teste Pacto. Entiéndase como TRABAADGA DE LA ‘CONTRALORIA, todos ls que dasemperien puestos y 4) LEY OLEYES: Se refiore a la Constitucién Politica de la Republica de Guatemala; Ly Reguladora del Derecho de Huelga y Sincicalzacion de los Empleados Pibiicas Decreto 71-86 del Congreso do Ia Republica. Decreto 1128 del Congreso de ‘a Repablica, Ley Organica del Tibunat y Contraloria General de Cuentas; Decreto 1441 del Congreso de Ia Repiblica, Cédigo de Trabalo; Feglamento de clasiicacion de puestos y administracion de salarios y Convenios suscritos entre “LA CONTRALORIA” y los representantes de LOS ‘TRABAJADORES asi como cuaiquier cuerpo jurisico 0 disposicion legal de orden laboral o de Seguricad Social ‘igente nla Republia de Guatemala, siamprey cuando todas las Leyes de cardcater laboral no contrarien preceplos Constitucionales. @) _ PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO: ‘Que se identiticaré simplemente como “ELPACTO, agui en adelante, ARTICULO 20. SUPRIMIDO Segin Resolucién No. 055/94 del Consejo Técnico y Asesaria Juridica del Ministero de Trabajo 1 Previsign social de fecha 18 de octubre de 1,994 PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO CELEBRADO ENTRE LA CONTRALORIA GENERAL DE ‘CUENTAS : Y EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA ‘CONTAALORIA GENERAL DE CUENTAS "SITRACGC” Y EL SINDICATO 0B TRABAJADORES. ‘DE LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS. "UNIDAD LABORAL” ARTICULO 40. LAS PARTES. Para la aplicacién, interpretacién y demas electos legales de este Pacto, se establecen las deliniciones siguiantes: 8) La CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS, constiuida Conforme i2s Leyes dol Pals y facuitada de conformidag con el Decreto 1126 del Congreso de a Republica, da fecha 21 do noviembre de 1956, Ley Organica de la CContraloria General de Cuentas y Su Roglamento emitido, el 28 de Diciembre de 1,958, representada por e! Contalor General de Cusntas, b) LOS TRASAJADORES DE LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS: Representados por los Comitée Ejacutives de los Sindicatos de Trabaladores do Ia Contraloria Goneral de Cuentas "SITRACGC" y 0) Sindicato de Trabajadares de la Contraloria General a2 Cuentas “UNIDAD LABORAL" y quiones actuan con fundamento en las pérsonerias Juridicas otergadas segin Acuordos Gubernativos numeros 317-09 y 129- 89 de fechas 3 de mayo y 29 de febrero de 1,989 respectivamente y que en el texto dol prosente cuerpo normative serdn designados, * LA CONTRALORIA" ¥ “LOS SINDIGATOS! ©) TRABAJADOR: Es la persona que presta gus servicios personales, manteniondo una relacién laboral con “LA CONTRALORIA’ ya sea mediante nombramiento 0 Contrato, recibe de ésta una retribucin salarial y en Condiciones de depondencia. No son TRABAJADORES fas personas qe presien sus servicios a “LA CONTRALORIA” con cargo a los renglones presupuestarios del sub-grupo 02 REMUNERACION POR SERVICIOS TECNICOS Y PROFESIONALES, por Jo tanto no generan una relacién laboral y ceonsecuentemente ne gozan do los benelcios que otorga teste Pacto. Entiéndase como TRABAADGA DE LA ‘CONTRALORIA, todos ls que dasemperien puestos y 4) LEY OLEYES: Se refiore a la Constitucién Politica de la Republica de Guatemala; Ly Reguladora del Derecho de Huelga y Sincicalzacion de los Empleados Pibiicas Decreto 71-86 del Congreso do Ia Republica. Decreto 1128 del Congreso de ‘a Repablica, Ley Organica del Tibunat y Contraloria General de Cuentas; Decreto 1441 del Congreso de Ia Repiblica, Cédigo de Trabalo; Feglamento de clasiicacion de puestos y administracion de salarios y Convenios suscritos entre “LA CONTRALORIA” y los representantes de LOS ‘TRABAJADORES asi como cuaiquier cuerpo jurisico 0 disposicion legal de orden laboral o de Seguricad Social ‘igente nla Republia de Guatemala, siamprey cuando todas las Leyes de cardcater laboral no contrarien preceplos Constitucionales. @) _ PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO: ‘Que se identiticaré simplemente como “ELPACTO, agui en adelante, ARTICULO 20. SUPRIMIDO Segin Resolucién No. 055/94 del Consejo Técnico y Asesaria Juridica del Ministero de Trabajo 1 Previsign social de fecha 18 de octubre de 1,994 [ARTICULO io. FUNDAMENTO Y PROPOSITO El presente PACTO se fundamenta en ia Declaracion Universal ide Derechos Humanas; La Constiucion Poltica de la Repabica Ge Guatemala; Decreto Ley 70-88 Ley Reguladora del Derecho {Se Huelga y Sndcalzacicn de ios Empleados Pubicas; Decreto 34-28 del Congreso ce la Republica; El Codigo de Trabajo; ios Convenios Internacionales de Trabajo, Decreto 1,126 aue Conlione fa Ley Organica del Tebunal y Contraloria de Cusntas fen general dei ordenamiento Juridico vigente. El presente PACTO constituye un conjunto de derechos, farantiag y prestaciones minimas, cuyo objetivo es obtener Ia Inayor elictencia en el trabajo, asi como de dotary prover las Condiciones minimas de seguridad y bienestar a * LOS TRASASADORES “* por lo que ambas partes reconazen que, teniendo inforeses eomunes, Sus relaciones debien regularse Sobre principos de amistad y de eapato a a dignidad humana, gue propicien y permitan el desarrollo de as sctiidades en forma elievente, asi como la resolucion de los problemas laboraies a base de una bien entendida equidad. ARTICULO 40, ACCION SINDICAL LA CONTRALORIA fespetard el derecho de libre SINDIGALIZAGION y de ejercicio de los derechos sindicaies {J0 302 TRABASADONES y evilard cualquier clase de represaias Contra. ua trabajador 0 grupo de estos por su miitancia sindical por ejercer un cargo diracivo en los sintcatos © por haberio tlercido con anteriotidad, asi como evitara también Yoda acto de diseriminacion en periueio del TRABAJADOR sincicalizado, ‘Quecandale prohibido de confotmidad con le prescrla por et incisoe) del articulo 62 del Codigo de Trabale, obligar a LOS TRABAJADORES a retirarse do los sindicatos, cualquiera que dea el media, forma o mecanismo que se adopte: asi mismo fespetaran los sindicatos la Hbertad de los trabajadores de la CONTAALORIA a formar 0 no formar parte de Ios sindicatos, ‘onforme alo preserite en el aticulo 209 de! Cédigo de Trabajo, ARTICULO 50. LEY PROFESIONAL El presente PACTO tiene caracter de Lay Protesional fentee las partes que lo suscxiven ARTICULO 60. RECONOCIMIENTO SINDICAL “LA CONTRALORIA" reconoce ai Sindicato de Trabajadores de fa Contraioria General de Guertas “SITRACGC" y a Sindieato do Trabajadores de la Contraloria General de Cuentas STCGC ‘UNIDAD LABORAL", como UNICOS representantes legales de LOS TRABAIADORES ; quieres convienen en comparecer tanjuntamente a dim aquales asunts relatives ala proteccion y detensa de los intereses econdmicos, sovialas, culurales ¥ Juridicos de LOS TRABAJADORES y no podan hacerio en forma separada, y éstos se comprometen a tratar con las auioridades de °LA CONTRALORIA” designadas conforme a Aaticulo tto., rumeral 1 todos los asuntos de arden colectivo ‘ue puedan Surgir con motivo dela prostacion de ios servicios. Igualmente “LA CONTRALORIA" se obliga a tratar con los representantes de "LOS SINDICATOS" toda controversia do trabajo de cardeter individual on que se vean involucrados Sus atiliados siempre que ¢stos soliciten expresamente la intervencién dei Sindieato de contormidad con lo establecido fen el inciso h) del articulo 223 dal Cédiga de Trabajo Queda entendido que las disposiciones contenidas en este Aticulo no menoscaban el Derecho que asisie a LOS TRABAJADORES para gestionar directamente ante "LA CONTRALORIA” 0 ante las autoridades de la Repablica en atensa de gus intereses personales, ARTICULO 70. DERECHOS ADQUIRIDOS Los Derechos acauilidos por LOS TRABAJADORES a tiaves a la costumbre legalmente admitida, de las Leyes ce ta Ropibliea, de los Conwenos suscritos con anterioridad y del presente “PACTO", son irenunciables Cuando una materia o asunto se encuentre regulado en diferentes Leyes, serd aplicable la que sea mas favorable AL TRABAJADOR DERECHOS INCORPORADOS DE LOS ‘TRABAJADORES anTICULO | part de a fecha de suserineién de presente PAGTO, cuando tina nueva Ley ® Meglamento supere alguna de las prestaciones onvenidas, 86 Ineorporacd automaticamente a ste, asl tambien Se incorporardn todas aquelias dsposiciones de la Jetatura de fa Institucldn, que de comin acuerdo con las representantes legales de LOS TRABAJADORES. se emitan cov ol afan de resolver los asuntos de indole colectivo que permitan ia prestacién de los servicios sabre bases de armania,justiciay fequicad ARTICULO 90, RESPETO RECIPROCO -LA CONTRALORIA", representaca por cus autoridades, funcionarios y LOS TRABAJADORES . se guardaran ente si, mmutua consideraeion y respeto,tratarén por todos los medios posibles de mantener Una rolacion arménica con el objeto tsencial de elevar el nivel de vida de LOS TRABAJADORES, la caligad funcional y el logro ce 10s objetivos de la GONTRALORIA en congruencia con los derechos de LOS. TRABAJADORES: ARTICULO 100. 'NAMOVILIDAD SINDICAL, LACONTRALORIA reconoce el Beneficio de inamoviidad a que luge al inciso 6) del Aricula 223 del Codigo de Trabajo alos miembros de ios Comite Ejecutivos, Consejos Consultves, asimismo a las Comisiones de Discipina y de Hacienda de los Sindieatos ol tiempo que duren en sus funciones y hasta dleclocho (1B; meses después de haber cesado en ellas, ARTICULO 110. REPRESENTANTES DE LAS PARTES. La representacién de las partes del presente Pecto, se rige por is siguientes disposiciones: 1, REPRESENTANTES DE LA CONTRAIORIA: LA CONTRALORIA designa al Jefe de la Asesorla © Informacion Legal en Materia Hacendaria, al Jala del Departamento de Fiscalizacion y al Jole 6e la Seccién ce Recuts0 Humans como sus representantes tiuiares em las felaciones con LOS TRABAJADORES y con los SINDICATOS, siendo en conseouencia los personeras con quienes se disculray rosolvers cualquier conlicto 0 situacién controvartida que se procuzca entre LA CONTRALORIA Y LOS TRABAJADORES 0 entra deta yes SINDIGATOS. Dichos representantes tan/an plenas Tacultades legales para actuar conjunta 0 indviduaimente, en nombre de LA CONTRALOAIA, en todo asunto 0 proceso que sa vente ante las autoriéades agministrativas 0 ante los Trissnaies de Trabajo y Prevision Social, as! como para resolver en definitiva toda cuestion planteada en la via citecta, 2, ABPRESENTANTES DE LOS SINDIGATOS: Los petsoneras de LOS SINDICATOS son los miembros de los Comtés Ejecuvos, cuyas tacltades estan raguladas por la Ley los Estatutes oe la organizacion y el presente PAcTO, 3. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS: Quedan estableci¢as las siguientes cisposiciones complementatias: Los SINDICATOS © Los TRABAJADORES individualmente considerados deberan acudir en e! primar termine a los referides representantes ve Ia CONTRALORIA con quienes tralaran e! caso en ia via recta el mismo dia 0 @ mas tardar dento de las dos diag habiles siguientes al de su planteamicnta por fa pang interesada. Y s la cuestian no quadava resus ‘oh la intervencion de los representantes de la CONTRALORIA, los intoresacvs podran someteris ‘al conacimionto de Ja Junta Mixta establecida en ei siguiente articulo y 1) LACONTRALORIA ¥ LOS SINDICATOS gueriancblizado ‘a comunicarse por escrito los cambios da ners0 ttulares ocurrides en los cargos represantativos mencionads en el presente articul, sin cuyo requis no quedan obligados respectivamente, a reconoc representacion alguna a los nuevos titulares. ARTICULO 120, JUNTA MIXTA ‘Seed norma invariable de "LA CONTRALORIA” ¥ LOS INDICATOS" tatar de resolver concliatoriarmente los asuntos sometidos a su consideracién, de acuerdo a lo establecido en ‘1 presente PACTO, y en apego a fo indicado en el primer pArrafo del articula 374 del Cédigo de Trabajo. Para conocer Y resolver fos problemas individuales y colectivos que surjan con motivo de la prestacion de los servicios, se crea la Junta Wixta regulada por las siguientes disposiciones: 1. INTEGRACION: La Junta Mixta queda integrada por dos delegados propistaros y sus respectivos supentes por cada una de las partes, cuya designacién se la haran saber las mismas raciprocamente por eseri, OBJETO: La Junta Minta tiene por objeto el estudio y eventual golucion de todos aquellos problemas no teguelios contorme Io previsto en 0} articulo anterior: de 1s confictos de vascendencia colectva: dela revision ido las medidas disciplinarias cua hudieran sido lmpuestas por LA CONTAALORIAY de otras situaciones ‘andlogas, con el tin de establecer [a armonia entre LOS (AS) TRABAJADORES (AS) y las autoridades de UA CONTRALOAIA sobre bases de Justicia Social Para esto ofecto los respectivos delegados estaran investidos Ge las facultades para decidir en detintiva los problemas que le sean planteados dentyo de los tres dias siguientes a la canclusion de las discusiones correspendientes, salvo que dichos dolegados, para ‘casos coneretes acuerden unanimemente un termine mayor, que exceda de ciez dias. SESIONES: Se conviene en las siguientes normas estinadas a regular las sesiones de Junta Mista. a) La “Junta Mista sestonard en las oliinas Centrales de LA CONTRALORIA en horas habiles, por lo menos dos veces al mes, sin peruicio de las sesiones que deban celebrarse cada ver que se presenten problemas 0 fea30s concretos y urgentes que resolver, debiéndose labora’ y presentar previamente con dos dias de Anticipacign una agenda de los asuntos a tratar por ios ologados de las partes. ACUERDOS Y RESOLUCIONES: Los acuerdos y resoluciones de la Junta Mixta constardn en acta que habra de certiiearse en cuatro ejemplares, dentro de (os tres dias siguientes al de la respectiva sesion {quecanclo dos en poder do LA CONTRALORIA y dos en Souer de LOS SINDICATOS para los efectos que tstimaren convenientes, sin perjicio de ser extendidos is ejemalares necesarios para ser incorporados en su caso & los exzediontes personales de LOS TRABAJADORES involuerados en los asuntos tratados: Las actas deberdn se suscritas por lodos los delegacos tiulares sin cuyo requisite no obligaré a las partes, y Jos acuerdos y resolucianes contenicas en ella suriran ttecta a partir ce su fecha, salvo estipulacion express fen contra. 5, CORRESPONDENCIA: La delogacion de ta CONTRALORIA y fa delegacion de LOS SINDICATOS. eaeran coniestar por escrito dentro de 10s cinco (5) dias siguientes a la fecha de la recepolén resnectiva, {oda aquella correspondencia que por razones de indole laboral ge eruzaran entre 5 RELACION LABORAL caprTULo ARTICULO 120, CLASIFICACION ¥/0 MODIFICACION DE PUESTOS. La dofinicion, clasticacion y/o moditicacion de puestos a cargos: 4e trabajo compete @ LA CONTRALORIA, dederan fundamentarse tomando en consideracién los siguientes: factores, 2) Que los deberes sean somejantes en cuanto a la autoridad, responsabilidad y naturaleza del wabajo a esemperiar b) Que para ia ejecucion del trabajo se requieren andlogos requisites de experiencia, capacidad, conocimiento, dostreza y aptitudes. ©) Que las pruebas de agitua sean acordes con el puesto © cargo a cesempenr. 4) Que la misma escala ge salarios pueda aplicarse trabajos desempenadas en igualdac de condiciones, eticiencia y antiguedac ©) Que se establezcan procecimientos para ia detinicién, clasiicacion a modiicacién y su actualzacién perddica, previo estudio tecnico y aprobacidn del Organisno Ejecutvo, Debide a que fa escala de salaries establecides dentro de! regiamento de clasiticacion de puestos, adminisiracion de salaries y evaluacion del desempeno de ios empleados en ia Institucidn, contenida en os Acuerdos Gubernativos No. 598- 92 de fecha 16/7/92 Decreto No. 42.92 de fecha 21792, que incluya hasta el pasa ealarial del Convenio susorita de fecha, 3/9/87 en ia instiucin, “LA CONTRACORIA” se obiga a raves de la Seccién de Aacursos Humanos a hacer los estudios y lramites necesarios a inde establecer fos pasos salariales que ragiran do mit novecientos noventa y cuatro (1,994) a mil novecientos noventa y seis (1936). fundamentandose en las, vatiaciones del eosto de vida, en la devaiueacion de la moneda fenun plazo no mayor de seis (6) meses a partir de la suseripeiin Gel presente PACTO, los que seran sometides ala aprobacién del Organise Ejeoutvo. CAPITULO I JORNADA DE TRABAJO, DESCANSOS, ASUETOS, 'DOENCIAS VACACIONES. ARTICULO 140, DISTRIBUCION DE LA JORNADA DE TRABAJO Las jornadas de trabajo que se aplican en LA CONTRALORIA, de acuerdo con la naturaleza de! trabajo, las necesidades de Ia instucién y de LOS TRABAJADORES seran las siguientes 8) Jornada ordinaria de Trabajo: ‘Comprendida de lunes a viernes con horatio de 8:00 a 16:00 horas, teniendo daracho a un recesa minima de 15 minutos a partir de las 10:00 horas y de 45 minutos. para ingerir alimentos; cada Secclon y Unidad ‘Administrativa organizaré dos turnos correspondientes 8 electo de no interrumpir el servicio. 1b) domads extraorainaria de Trabajo: ‘Todo trabajo otectvamente realizado fuera dela Jornada Ordinaria, se considera Jornada Extraordinary debs ‘ser remunerada 0 compensada de conlormidad con las estipulaciones contenidas en este PACTO ARTICULO 150. DISTRIBUCION DE LA JORNADA EXTRAORDINARIA DE TRABAJO ‘Toda la jormada ofoctva de trabajo extraordinaria deberd sor remunerada en dinero, de acuerdo al Reglamento Especitica ue ee eiaborara al rospecto, a LOS TRABAADORES en la forma siguiente 8) Con clento cincuenta por conto (180%%) mas del salario cordinario del emplaade en las horas extras, sila misma se etectua on dias habiles 0 sea de 16:00 a 18:00 horas, b) Gon doscientas por clento (200%) mas del salario ‘mensval ordinario del empleado en las horas extras, {vando se ejecute en jornada nocturna de 1:04 a 6:00 horas, en dias inhabiles y dias de asueto ARTICULO 160. JORNADA ORDINARIA ESPECIAL. PARA, ESTUDIANTES, LA CONTRALORIA se compromente a autorizar a sus TAABAJADORES que tengan la calidad de estudiantes activas cuyo horaro de clases se inice de las catorce (14:00) horas fen adelante, una jornada Unica especial comprendida de las siete (7:00)'a trece (19:00) horas. Este derecho fo podran (zar las estudiantes mediante solctue escrita que presenten 8 Ta Unica de Personal, con congoimienta del ete Inmediato Superior. comprobands el inicio de cada ciclo lectivo, su inserigeion eocresponaiente, su horavio de clases, avances y continuidad de os estusios realizados, aprobando coma minimo ‘1 achonta por clnto (80%) de ios cursos asignados en cada semestre io ao perlodo establecide an carreras protesionales Tespectivas preferentamente de aquollas alines al que nacer ‘de In institucién "LA CONTRALORIA" debera resolver esta solicit por meio Ge la Seccion de Recursos Humanos en los siguientes acto dias habiles de su recepcién. € permiso ser btorgado unicamente para aquelias carreras quo no cuenten| fn un horario nacturno de estucios. ARTICULO 170. PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO DE DESCANSOS Y SUSPENSIONES El pago de los descansos y suspensiones derivados de accidentes y/o enfermedad comin, 88 regiran po as siquentes regia. 8) Elpago de las dias de descanso semanal y de os dias de asueto esta comprendiso en el saiarie mensual b)— LACONTRALORIA compensard al TRABAJADOR (A) la camidad desaontada por concepta de suspensiones de trabajo det Institute Guatemalteco de Seguridad Social para que EL (LA) TRABAJADOR (A) no sutra rmenoseabe en su ingrese personal. Esta prestacion se hava efectiva previa presentacion del formulario Tespectva firmado y séliad por el médico encargaco {el caso, del Instituto Guatemalteco de Seguridad Soca hasta por un maximo de Sesenta (60) dia de suspension. ARTICULO 180, VACACIONES LOS TRABAJADOAES gozaran do vacaciones remuneradas or Sus Servicios prestados a la Administracién Pablica, on la forma siguiente: 8) Para TRABAJADORES quo tengan de uno a tres afios e laporat, veinte dias nabites. b) Para TRABAJADORES que tengan tres afios un dia a sei afios de laborar: veintiin dias nabiles, ©) Para TRABAJADOR: a nueve afos de laborar que tengan de seis ahos un dia veintidos dias habiles. 4) Para TRABAJADORES que tengan nueva afios un dla a doce afios de laborar: veintitrés dias hdbiles. ©) Para TRABAJADORES que fengan doce afios un dia a quince afas de laborar: veinticuatro dias habiles. 1) Para TRABAJADORES que tengan quince afos un dla fn adelante: treinta dias habiles. Las vacaciones na son acumulables, a efecto de gozar de dos (9. mas periodos en forma continua; sin embargo, si EL TAABAJADOR hubiese adquirido el derecho do gozarlas ¥ par cualquier mative nalas haya distutado, al cesar su relacién e trabajo cualquiera que fuere su causa, podra recibit la Compensacion en dinero de los ullimo dos perfodos no cistrutados 0 la parte praporeional al tiempo de servicio si no hha eomplatado oto afo de servicios. La programacian de las vacaciones, debera asegurar ia eticiencia e inintertumpida prestacion de los servinios, para lo cual los Jetes de Seccion, telecuaran fas asignaciones de labores entre el personal que ‘est8 trabajando bajo su mando, obigandose a presentar dentro {9 las primeros quince dias del mes de noviembre de cada ano la programacidn de vacaciones de su Seccién a la Unidad de Recursos Humanos, a efecto que oportunamente 'e comunique AL TRABAJADOR la autorizacion de au periods vacacional respective ARTICULO 190, PERMISO CON GOCE DE SALARIO LiceNCIAS LOS TRABAJADORES tendrén derecho a gozar de las lcencias © permisas con goce de Salarios en los siguientes casos A LICENCIAS AL PERSONAL ft) Para atendercitaciones de autoridades jdicialas, administrativas @ de cualquier clase, el tempo (que fuera necesario 42) Dos dias habiles por cambio de residencia de TRABAJADOR, 3) Cinco dias habiles por Matrimonio del TRABAJADOR Faljecimiento del padre 9 madre, del cényuge 0 Conviviente de hecha; y de un hijo del TRABAJADOR, 144) Por fallecimianto de hermano del TRABAJADOR tres dias nabies, 5) Por fallecimionto ds abuela o abusla u otros fanviliaes de los no relacionados en los incisos anteriores, sil allecimvanto ocurre en la cuss © lugares cercanos a la gede del TRABAJADOR un dia hab; cuando ocurra en lugares que para lagar a ellos se empies autobis extraurbano, Cuatro noras 0 mas de camino; dos dias habiles 16) Por nacimiento de hijo ; dos aias habiles, si este acontecimienio acura cuando el TRABAJADOR ‘std labrorando podea tomar ol dia siguiente en su lolaidad, sin periicio de su permiso parcial del dia que ocurra el nacimiento, a7) Por cumpleanos de TRABAJADOR ; un dia hati, fen caso de ser dia innabil, Se gozara el dia hab anterior © posterior, 88) En caso de datencion simple, artesto menor, siompre que EL TRABAJADOR obtenge su tbertad mediante pago de multa o fianza: hasta quince las, B. LICENCIAS DE CARACTER SINDICAL BI) LAGONTRALORIA reconoce el derecho de los SINDICATOS, para hace uso de trescientos (300) horas de licencia sindical por mes calendar, dentro de las cuales quedan inciuidas las fstablecidas en el incizo f) del articulo 61 cel Codigo de Trabajo, cuya distrbucién se nara entre aquellos laborantes que ocupen cargos en el Comité Ejecutivo, Conseja Consultive y Gomisiones estabiecidas, en la forma que més Ie convenga a las inlerases do los SINCICATOS. ba) LACONTRALORIA conceded licencia con goce e Salarip rasta por un termino de ocho (2) dias alos miembros de LOS SINDICATOS que asi lo. Solicten. nara que puedan concurrir a cursos seminaries, congresos, conterencias y otf03 ‘eventos sindicales a 12s que fueren invtados, a realizarsa en o} teretorio nacional y ademas concederd licencia con goce de salarig hasta por tun término de treinta dias y no mas de dos veces al afio calendar, nasta dos (2) miembres da cada sindieato, an cada oportunidad para los mismos fines, @ realizarse en el oxtranjero comprometiéndose LA GONTRALORIA a otorgat lun complemento a los gastos de viaticos de acusrgo a las cvsurstancias ARTICULO 200. LICENCIAS © PERMISOS PARA CASOS ESPECIALES Todo TRABAJADOR que tenga mas de un afo de laborar y por motivos plenamente jusiicados, tendra derecho a que se le ‘coneada licencia con gove de salaro completo hasta por rena dias calendario. Esta licencia 0 permiso dnicamente puede prorrogarse en dos periodas iquales pero sin goce de sueldo 5 salario, siemare que se cumpla con los requisitos de la Solicitud incial LA CONTRALOAIA se obliga en cualquiera de los casos a resolver las solietudes planteagas dent de los siguientes ocho dias habiles ala recepeién de la misma. ARTICULO 210. PERMISO ESPECIAL PARA FSTUDIANTES LA CONTRALORIA @ través de la Secclén de Recursos Humanos, otorgara permis especial con goce de salaro para todas aquellos TRABAJADORES que necositen realizar estucios © actividades conexas en los siguientes casos 8) Para asisir a cursos, seminarios 0 becas de estudio felacionadas con las labores que Se desartollan en LA. GONTRALORIA y que sean imparidos dentro y fuera del pais, por el tiempo que duren dichos estudios, 'b) Para estudiantes Universitarias que necesiten utilizar tiempo comprencido erie la jornada de labores hasta or un maximo de dos horas diarias, por el tiempo quo ea necesario. -€) Para estudiantes Universitaris que deban practicar et Ejercicio Profesional Supervieaga, o deban sustentar su ‘examen Téatica Profesional, nasta por cuarenta y cinco (45) gias calendario, tiempo que podré cancederse en forma fraccionaga, segun lo exquieran las necesidades dot interesaco En todos Jos casas el TRABAJADOR deberd acreditar fehacientemente las circunstancias 0 motivos Gel permiso solictado y LA CONTRALOAIA lo otorgara sin requerir del TRABAJADOR la reposicién del tiempo autorizado, Toda solcitus debera sor presentada a la Seccion de Recursus humanas, ‘con conacimiento del jefe inmediato superior, abligandose LA GONTRALORIA a resoiveria por intermedio de In Seccion de Recursos Mumanos, durant los siguientes oche dias calendario su presentacion, CAPITULO II 'SELECCION Y PROMOCION DE PERSONAL {ASCENSOS) ARTIGULO 220, VACANTES DEFINITIVAS. Son las plazas nuevas. las que quaden vacantes por axcenso de sus tularas 0 terminacin Ge la relacion laboral con LA, CONTRALOAIA, Cuando ello ecurra, para ocuparias se observard el procedimiento siguiente: a » ° Estableciga vacante ta plaza, a través de una circular, emitida por ia Seccion de Recursos Humanos @ inormara 8 1230 et personal de LA CONTRALORIA, de 135 plazas vacantes disponibles: asimismo se daran a conocer los deberes y alvibuclonas gal puesto, lot requistos minimes que deben llonar las eandidatos para optar a la misma y el plazo que se concede para apicar Las cireulares seran de dos tipos: Circular Interna destinaga a publicar plazas cuya opcign se concede exclusivamente a personal de LA CONTRALORIA y Circular Externa cuando la opcién esta abierta a aplicaciones de personal de la entidae y ajena a ésta: © cuando naniéndose etectuado el procose interno, el coneurs0 Nubiese side declarade desierto, or lata de Candidatos en ia ineitucion. Provo ainicarse e proceso de evaluacién de candidatos que hubleran aplicado se formara una comisién de evaluacién que estar integrada ce la siguiente manera 1 representante de LOS SINDICATOS, SITRACGC ¥ UNIDAD LABORAL, 1 representante de la Seccidn de Recursos Humanos y 1 reprosentante de la Unidad Ejecutora, Departamento o saccian ala que pevtenezca el puesto vacante boletinado,giora comision procedera a evaluar la experiencia en el servicio curricula, ¥ a practicar una evaluacién a los candigatos El resultado do la evaluacion se comunicara al despacho de ia Jolatura de LA CONTRALORIA, para que emita el ombramiento a favor de las personas seleccionacas, {en un plaze que no exceda de (9s dias cantados a party de la fecha de la comunicacién antes indicada ‘Se exceptua del anterior prosedimiento las plazas de ‘Sub-Contador General y Supervsor General, © aguatos ‘ue por su especiaizacion, no esta canadato calilleado ara ocupar el puesto, lo que se hara constar con Certificacién 2 informe de la Seccion de Recursos Hurvanos, LOS TRABAJADORES que consideren reunit los reauish para ozupar la o las plazas especticadas en ias ciculares, sispondran ga cinco alas nabiles para presentar su solictus fescrita ata Seccién ae Recursos Humanos quién devolvers e ‘luplieado de la misma con el sello de recepcion indicanda la fecha y hora de la enirega La solichus deberd acumpararse de la documentacion original ¥ una copia eerilicada por la Seccion de Recursos Humanos y deberdn ger actualzagas. La Secein de Recursos Humanos hara una revision previa de los expediontes y dard eave corvesponsionte en forma escita 2 las personas que nayan cumplido con los requisites para optar a Ia plaza y comunicara a quianes no lo hubieren hecho, {ue no podran sor tomaxos en cuenta en tanto no superen las deficoncias on los requistes. La Seccién de Recursos Humanos ‘davolvera los expedientes de los intongsasos ro favorecidos ARTICULO 230, VACANTES TEMPORALES. Son aquellas plazas vacantes or ausencia temporal de sus ttlares detida a licencia, euspensiones y otras evcunstancas anaiogas. [A producirse la vacanto, la Unidad de Cantroly Administracion ‘de personal nombraré AL TAABAJADOR que temporaimente To susttuird dento de los que acupen las plazas ena entagoria Inmediate Inferior en fa Seccion © Unidad en la que se dé la vacante, designandose a aguel que mejor desempeno tenga y {a acuerdo al curriculum del aspirante y el tempo de laborar nla insttucion, En todo caso, dicha sustitucion temporal, no implica ol derecho al ascenso detntwo, ni la poraida del derecho 9 volver al TRABAJADOR 4 su puesto anterior, al momento de desaparecer las causes que motivaron su promacién provisional. Si a plaza quedara vacante de forma delintiva, Se nara ol coneurso de aposicién correspondiente: ARTICULO 240. NULIDAD Es nulo todo ascenss que se dé sin lena’ las formalicades estableciaas en el presente PACTO. CAPITULO PROGRAMAS DE CAPACITACION V DESARROLO DE LOS! 'RECURSOS BUMANOS. ARTICULO 250. CAPACITACION DEL PERSONAL, LACONTRALORIA se obliga a travos de a Seccibn de Recursos Humans ¥ dela Escuela de Control Gubernamental a elaborar yelecutar un programa de eapactacion y ormacion del personal Desade an ias necesidades de LACONTRALORIA. Para cumplt con to anterior seta un plazo no mayor de res meses contados ‘a partir de la frma de este PACTO. Elpereonai tecnico involuctado an los procesos de fiscaizacion y contol queda obigacs a capaciarse come minime doscientas horas en Jorma ana ARTICULO 260, PRESUPUESTO PARA CURSOS, SSEMINARIOS, TALLERES ¥ BECAS. LA CONTRALORIA destinara anualmante en su presupuesto ds gastos, un monto adecuado para el finaciamiento det programa de capacitacion, el eval elecutara la Escucla de Centra! Gubernamenta ARTICULO 27. BECAS DE ESTUDIO “Todas las becas de estudio otorgadas por LA CONTRALGAIA J olras antidades internacionales serén asignadas mediante ‘cursos de oposicion para lo cual seran publicadas todas las ‘opciones para que los interesavos en ellas pecan aplicar Para ot efecto $9 crea la Comision de Becas que tendrd a su ‘cargo.elprocedimionto de seleccion, evaluacién y adusicacion, ‘de canformidad con el siguiente normative HDINTEGRACION: La Comision de Becas estara Integrada por el jete de a Seccion ce Recursos Humanos, el Director de la Escuela de Control Gubernamenta’y por el iete oe la Augitoria Gubernamental 2)CORRESPONDENCIA: Toda correspondencia det Interior 0 exterior referente a becas debera ser ‘canalizada por la” Secretaria Genera”, quien remit la documentaccn a la Seccién de Recursos Humanos ‘en forma inmediata para que realice ol estudio preliminat de aquelas opciones que sean de beneticio ‘para la instilucion y que ameriten ser convacadas @ posicin. De todas las convocatorias que haga la Seccitn de Recursos ‘Humanas se remit copia mediante conocimienta a la Gomision de Becas. 3) RESOLUCIONES DE LA COMISION DE BECAS: Las, resolucionas de la Comision de Becas son INAPELABLES. El tiempo quo dure lz beca no Intertumpe la relacion labora! corresponci capiTutov (OBLIGACIONES DE LA CONTRALORIA GENERAL DE , QUENTAS Y'SUS TRABAJADORES. ‘CAPITULO 280, OBLIGACIONES DE LA CONTRALORIA ‘Son obiigacionas de LA CONTRALORIA, las contenidas en la onstitucion Potitica de la Republica de Guatemala; el Codigo do Trabajo, la Ley Orginica del Tribunal y Contralotia General {de Cuentas Decreto 1,126 del Congreso de la Repibiica de Guatemala y los previstos en este PACTO, LA CONTRALORIA se sige por 145 mismas disposiciones Contenidas en los cuerpas legales citadas en el articulo 23 Siguiente y e} Cécigo de Trabajo on lo cue fuere apiicable y no ‘ontarie preceptos Consttucionaies, ARTICULO 290, OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES: Las obligaciones de LOS TRABAJADORES seran las que se ‘riven de la ejecucion de as labacres, as! como las conten das, {en la Constitucion Politica de la Republica de Guatemala, en 21 Decteta 1,126 Ley Orgénica del Tribunal y ge la Contraloria General de Cuentas y su Reglamento, Ley de Servicio Cn, Gédigo de Trabajo en la que tuere aplicable y no contrarie Proveptos Cansliucionales, en los Manuales ce Clasiieacion y Catslogacion ce puestos, escalas de Salavivs y grup de ‘especificicades, circulares internas y Convenios aprobados entre LA CONTRALOAIA Y LOS SINDICATOS ARTICULG 200, ESTABILIDAD LABORAL LACONTRALORIA garantiza el derecho de estabiliad laboral Ge sus TRABAJADOAES a excepcion Ge los que dasempenen puestos de canfianza y Unicamente podrd darse por terminada, Ja relacion iaboral par causas debicamente justiicadas y comprovadas, y en el caso de existe cargos 0 sefalamiantos para el trabajador estos deberan ser comprobades y estar lipiicados como daites 0 faltas on el ordenamianta Juridica vigente del Pais yen especial as cisposiciones emanadas del presente PACTO. Es ARTICULO 310. PROHIBICION DEL CAMBIO DE CONDICIONES, FUNDAMENTALES DE TRABAJO. ‘Se regiran de acuerdo @ lo estipulado por el articula 20 de decreto 1441 que contione el Cédige de Trabajo. La estabiidas labaral no implica la inamoviigad en un lugat determinaco de tyabaj0, quedando sujeto EL TRABAJADON con funciones de fiscalizacion a cumpli con tos nombramiartos emitigos por LA CONTAALORIA para desempenar comisiones yio lunciones en los diferentes iugates de trabaio a donde fuera asignado, APITULO VI PERSONAL DE LACONTRALORIA ARTICULO 325. DIGNIDAD DEL TRABAJADOR LACONTRALORIA guardara a LOS TRABAJADORES Ia debida consideracién y respoto que imponen las rlaciones laborales, patonales, absteniéndase del mal rato de palabra ode hecho. ARTICULO 330. PROHIBICION DE ‘ACOSO 'S HOSTIGAMIENTO SEXUAL, Queda prohibide @ todos LOS TRABAJADORES el acoso hostigamiento sexual a cualquer otra persona que labore pars la Se entonde por acoso u hostigamiento sexual, toda accion que vaya dingida a chantajer manipula coaccionar sexalmente a persona dol sexo puesto ode mismo sexo, utkzande superiondad|erarquca, {genérica (masculna-femenina) 0 de cualquier otra indole con ol 2bjet0 de exgit 0 aceptar cualquier tipo de compensacén o favor {sexual ao de LOS TRABAJADORES para que se les acmita ene ‘ervci ose es otorgue cualquier ora concesien, prvieu)o. o mejara rlacionada con sus condiciones salaviales ‘de trabajo 0 38.con lugar el establec miento de cualquier acto que signifique restriceén a conicionamignto de a libertad de Iaviolacion a 1 praceptuaga anteriormente por parte de walguier “TRABAJADOR hava acreedor al transg‘esor de a apliacion de) régiman discilinario establecido en el capitulo Villy el hecho sera considerade como causal de despide segun el aticuio 42, Inciso P) de! presente PACTO, (CAPITULO VIL REGIMEN DISCIPLINARIO ARTICULO 340, MEDIDAS PISCIPLINARIAS, Para garantizar la sisciping de LOS TRABAJADORES , asi como para sancionar las abligaciones y prohibicones ena apliacion de fas yes vigertes. asimsmo las falas en que Ieuan durante servic se establecan las siguientes disposiciones, as cuales daben impone’se en el siguiente oven: A) AMONESTACION VERBAL: Que procede cuando ol TRABAJADOR incurra en faltas leves a jucio del jole Inmesiato superior, siempre y cuando contravengan 10 tolablecida en el aricuo 29 de este PACTO. do esta famonestacion se dojara constancia escita de que fue impuesta, la que deberd hacerse en prvado postesarmente al oir las explicaciones verbales DEL TRABAJADOR 8) AMONESTAGION ESCRITA: Inovesta por el ef inmedato (0 quién io susttuya temporalmerte, de la Cual se enviard sopia a la Unidad de Control y Administracion de personal, procediandese as t= Guando el trabajador incurra en dos (2) 0 mas amonestaciones verbales dentro de los seis (8) meses aiendanio 0 coma faltas de cierta gravedad que a lice de los jetes inmediatos areniten dejar constancia, €¢) SUSPENSION DE TRABAIO: Sin goce de salario de uno fa quince dias que procede cuando el trabajador sea amonestade nor escrito dos 0 mas veces dentro de seis meses calendario, 9 ncurra en una falta grave que no Sea consecutva de causal de despido. Esta Unicamente la podra imponer la CONTRALORIA a requerimiento do Ja Unidad de Control y Administracion de Personal ‘escuchando proviamente AL TRABAJADOA para lo cual Geberd darsale audiencia por el plazo de cuarenta y ‘ocho (48) horas. Si et trabajador considera inusta la Sancidn impuesta, podra racurrir en ‘mpugnacion impuesta ante la Jefatura de LA CONTRALORIA dentro dala setenta y dos (72) moras siguients ala notticacion de la sancién Imauesta. La vjecucidn de ia suspension '3¢ realizara finalizado al plazo anterior. Mientras dure 2 plazo de impugnacion se tiene por suspendido la preseripeién del Derecho de LA CONTRALORIA para ‘sancionar la falta, ARTICULO 250, EFECTOS DE LAS MEDIAS DISCIPLINARIAS. La imposicion de las medidas disciptinarias a que se retiere e Aiculo anterior, no tienen mas consecuencia que las derivadas {e su aplicacién ¥, por lo tanto, no imalican pérdidas de los, ‘darecho otorgados por el presente PACTO. Dichas medicas 158 anotardn en el expadiente individual de cada tabsjador que conta ol acord ce wadajo que evar la Section de Recursos Humancs, ARTICULO 360, TOLERANCIA EN LAS HORAS DE ENTRADA ‘LOS TRABAJADORES " deben presertarse a iniciar sus labores: conforma las horarios establecizos en el presente PACTO. Sin embargo “LA CONTRALORIA® conceder un margen de hasta diez (10) minutos ce retraso, Esta (olerancia solo podea permitirse al TRABAJADOA hasta cinco (5) veces alternas © continuas por cada mes calendaro. ARTICULO 270, SUPRIMIDO Segiin Aesolucién No. 055/94 del consejo técnica y asesoria jurigiea de! Ministerio de Trabajo y Provisién Social de fecha 18 de octubre ce 1994. ARTICULO S80. SUPRIMIDO Segin resolucién No. 055/94 del consejo tecnico y asesoria iuidiea del Ministerio de Trabajo y Prevision Social de fecha 18 de octubre de 1998. ARTICULO 59. OBSERVANCIA A LAS NORMAS DE ETICA. ‘Se prohine a lodos LOS TAABAJADORES sin cistncion aiguna, presentarse en los cantros de abajo en estado de ebviedad, bajo ia infiuencia de drogas 0 estupetacientes, o en cualauier otra condicion anormal 0 andioga, asi como naciengo stentacién ee armas de cualquier indole. EL TRABAJADOR, Que fuere sonmvancido en cualquiera de los casos anteriores se suletaré a lo establecico en el articulo 42 del presente acto (GAPITULO wi TERMINACION DELA RELAGION LABORAL, ARTICULO 400. RENUNCIA DEL TRABAJADOR EL TRABAJADOR que dese gar por concluida su relacion 29 4 trabajo con la CONTRALORIA sin justa causa 0 atendiondy Unicamente a su propia voluntad, tiene derecho a dar por terminaria su relaciénlaboral, Unicamente dard un aviso previe e [a siguiente manera 8) Antes de cumpli seis mosas de servicios continuos ‘can dos semanas de antieipacioe par lo menos. b) Despubs de seis meses de servicio continuos pero ‘menos de un ano con tres semanas de anticipacion pporlo menos ©) Después de un ano de servicios continues, pero menos de cinco afos, con cuatro semanas de anticipacién por lo menos. 4) Despues de cinco afos de servicios cantnuas pero menos de diez aflos, can seis semanas ce “antcipacion por is menos. y 18) Después de diez anos de servicios continuos con Ocho semanas de anticipacion por lo menos. Dichos avisos ee deben dar siempre por escrito. ARTICULO 410, DESPIDO INDIRECTO Son causas que tacultan AL TRABAJADOR para dar pot terminada Ia telacién laboral con (a “CONTRALORIA” las ‘ontenidas en 6|articulp 74 del Codigo de abajo, y se seguira fl procedimisnts que eefala el artculo 80 dai mismo cuerpo leat ARTICULO 420. REGIMEN DE DESPIDO Para el despiéo de un TRABAJADOR se sujetara al pprocedimiento previsto en este PACTO, siengo eausales 2 ‘eespida las siguientes: a » o ° ® ® Cuando EL TRABAJADGR se conduzca durante sus fabores en Jorma abiertamente inmaral 0 acuda a la Imuna, calumnias 0 a las vias de hecho en contra de sus jetes, funcionarios 9 representantes de la CONTRALORIA Cuando EL TRABAJADOR cometa algunos de los actos ‘enumerados en el nciso anterior conta algun comparero de trabajo durante el lempo en que ejecuten las lsbares. Cuando EL TRABAJADOR cometa algun deiito o falta ‘conta ia propiedad en peruicio de LA CONTRALORIA, ‘2! esiado y us dependencias, de aigunas de los Companeros de trabajo 0 e” perjuicio de un tercero, entra del area de trabajo, ‘Cuando EL TRABAJADOA cause intencionalmente por escuido o negligencia dan al servcio, alas maquinas, herramientas, materias primas, equipo, proaucts, materiales y damas objetos relacionados en forma Inmediata @ indudable cone) taba. (Cuando £¢ TAABAJADOR doje de asistr a sus abores sin al permiso correspondiente o sin causa justiicada durante tres dias laborales 0 sels medios dias laborales fen un mismo mes calendatic. ‘Cuando EL TRABAJADOA incurra on negligencia comprobada en el desempeno de sus labores. Cuanda EL TRABAJADOR se niegue de manera manifesta a adoplar las macidas prevenlvas 0 a seguir Jos provedimientos ineicados para evitar accidentes © ‘onlermedades: 0 cuando FL TRAGAJADOR se niegue fm igual forma a acatar las rormas @ instrucciones que LA CONTRALORIA 0 su represeniante en la >) » ireccion le indique con claridad para obtener mayor eticacia y rendimiento en las labore, Cuando L TRABAJADOR labore en estado de fembriagues 0 bajo efecto de larmacos, crogas, ‘dedidamente comprobado, aungus fuer la primera ve7, 51con ello Se pone en peligro ia vida de ias personas Yio Ja seguridad de! patrionio de LA CONTRALORIA. Cuando EL TRABAJADOR utilice los permisos que te fueren concedidos para fits distinos alos autorizados. Cuando EL TRABAJADOA al celebrar el contrato de twadajo haya indueigo en error a la CONTRALORIA pretendiendo tener evalidades condiciones 0 Conocimientos cue evidertemente no poses. prosentandatereterencias 9 atestados personales cuya falsedad con posteroridad se comprucbe o sjacutando el teabajo en forma que demuestre claramente su Incapacidad Cuando ELTRABAJADOR sea condenado en sentencia firme por la comision de delito contra la segurigag ¢=. ransito 0 po la comision de falas y/o datos comwunes, Usar el equipo, herramientas y vehiculos de LA CONTRALORIA para tines distintos de aquellos @ que estén normaimente destinados, rovele la sacl. Cuando EL TRASAJADOR 0 tuncions Informacién consigerada de caracter conti ‘Cuando EL TRABAJADOR incarra a cualquier ora falle ‘grave a [as obligaciones que le impone e! contrato Hacer durante el vabajo 0 dentro do tas olcinas de LA ‘CONTRALORIA propaganda politica paricisa o ejecutar °) » F aecion que menoscabe Ios derechos 5 quo la Constiucion Poltica de fa Republiea ‘Ge Guatemala establece Cuando se imponga AL TRABAJADOR tres (3) suspensiones de labores durante e| mismo ano calendar, Dichas suspensiones no son acumulabes de un ano a otro ‘Cuando AL TRABAJADOR (A) se comprucbe que durante ‘sus labores de manera evidente y reiterade acose u hostigue sexualmonse @ off TRABAJADOR, ARTICULO 430. PROCEDIMIENTO DE DESPIDO Para el despido de un trabalador se seguird el siguiente proceaimientn, a » ° El jefe de la unidad de control de administracién a personal notficara al TRABAJADOA ia 0 las causales fen las cuales Se fundamenta su despido, Dentro de los tres (9) dias habiles siguientes a la notiieacién wl TRABAJADOR tiene derecho a ser aida por eserto 0.8 levantar acta respoctva ante su jefe inmediato superior, fn Ia cual se asentard todo lo que EL TRABAJADOR lexponga en su descargo. El expediente lo tasiadaran ‘dentro delos dos (2) dias habies siquentes ala jfatura {general de la insttucion para su andiisis yresolucion. EL TRABAJADOR pods proponer y presenta los modios ‘de prusba que considere convenientes Ocho dias después de presentada Ia detensa por EL TRABAJADOR la jetatura general o la autoridad que la sustituya emitira la resolucion correspondiente, ‘Acordado despigo EL TRABAJADOR paced apelar ante la junta mixta por eserita para lo cual dispone de plazo tres (2) dias Nabiles contados a parti dela fecha de neticacion 4) Vencido el términa a que se retiore el inciso anterior s\ ELTRABAJADOA no hizo uso de los tos (3) clas para apolar la fesolucidn quedara ‘ieme agministvativamenta, ©) SIELTRABAJADOR hiciere uso del termina presentando SU apelacion seguiré laborando devengando el salario respective y el acuerda quedara en suspense mientras la junta mista emite su resaiucicn dento de los quince Glas calendario siguientes, contados a partir dela fecha eo prosentada la apelacion, Et término de prescripcién para decretar el despido queda interrumpido deade el momento en que te inca el procedimonto e despido, Sila resolucion de ia Junta Mixa vere favorable ‘a! TRABAJADOA este continuara laborando. $14 resolucion {Ia junta mixta fuore destavaraate cosara en sus funcionos despues ve naber side nolificada de dicha esolucisn ARTICULO 440, SUPRIMIDO. ‘Seguin rasoluson 085/84 gel Consejo Técnico y Asesoria Juriica del Ministerio de Trabajo y Previsién social ge fecha 18 de ‘octubre de 1994, ie (GAPITULO 1x [PRESTACIONES SOCIOECONOMICAS. ARTICULO 459, BONIFICACION DE ESTUDIOS LACONTRALORIA, otorgara durante los primeros quince dias {el mes de enero d0 cada aro, UNA BONIFICACION ESCOLAR, pot la cantidad de DOSCIENTOS CINCUENTA QUETZALES {@. 250.00) por TRABAJADOA , sin tomar en cuenta el numero de hjos en edad escolar Esta Bonticacién seré exclusivamente para LOS TRABAJADORES que tengan hos en edad escolar, Ta cual ge estima de cuatro a dieciocho afos. La cantidad se fentregard AL TRABAJADOR conta ia 8) Presentacign de la Certificacion de 1a partiga de b)Certticacién escolar dot cielo anterior. Se excepiuan los ninos de educacion pre-primariay de! primer af de primar ARTICULO 460, BONO NAVIDERO LA CONTRALORIA, otorgaté durante los primeros quince dias Get mes Ge diciembre decada ao, @ cada TRABAJADOR , un ‘bono navidero por la eartidad de OCHOCIENTOS QUETZALES (2,800.00) © Ia parte proporciona) ar wt caso de LOS TRABAJADORES gue ao tenga un ate de servicios continuos er LACONTRALORIA, [ARTICULO 470. SUELDO DIFER:DO EL (LA) TRABAJAOOR tiene dorecho a recbir un (1) sueldo 35 iterido equivalente a un mes de sueléo base, pagadera el 50% Garante los primeros quince dias del mes de julio y el pago det Segundo 50% durante las primeros quince dias del mes de diciembre de cada afo. LOS TRABAJADOAES que no nayan laboraco el afo completo, se les otorgara proporcionaiment, Dicho benelicio se computard del to, de enero al 31 de diciemore Por esta dnica vez, sera otorgado este beneticio en su totalidad Inmediatamente a la firma do este PACTO y a parlr del aho 11995 sera pagado de acuerdo al texto del presente articulo ARTICULO 480, SUBSIDIO ALIMENTICIO ‘A attr do a vigencia del prasente PACTO, LA CONTRALORIA fe obliga a Incrementar ¢! Bond del subsicio alimenticio en la Gamtdad de CIEN QUETZALES (Q. 100,00) mensuales, sobre Ta cantidad ya estabiecida ARTICULO 490. INCENTIVO PARA PROFESIONALES “La CONTRALORIA” otorgara mensualmente un incentivo de CIEN QUETZALES (0. 100.00) a todos aquellos TRABAJADORES que demuestren tener calidad de Profesionales universitaios debidamente colegiados y que se fencuentren activos. ARTICULO S00, PAGO DE GASTOS FUNERARIOS “LACONTRALORIA"olorgard a LOS TRABAJADORES en caso de muerte de cus padres, eonyuge o hijos una ayuda por la canlidad de UN MIL QUETZALES (@.1,000.00). Este pago debe hacerse conta ia presantacion cal certficado de deluncién fen forma Inmediata ARTICULO 510. INDEMNIZACION POR RETIRO \VOLUNTARIO. LOS TRABAJADORES , tlenen derecho a que se les 2 pague una indemnizacion por RETIRO VOLUNTARIO, fequivalente a un mes de salario par cada afio de servicios, ‘rantinuos 9 la parte aroporeional per Iraceién de an laborado, hasta por un maximo de diez afas. El pago de Ia indemnizacion ebera hacerse on Su totaliéad y dentro de ls siguientes quince Glas posteriores a la fecha de la tarminacion da la relacion laboral, siempre y cuando exisa la disponbilidad presupuestaia. Para el electo del computo de servicios continuos debe tomarse fen cuenta a fecna an que se inicié la ralacién laboral, no Interrumpiendo este computo las suspensiones del Instituto Guatemalteco de Seguridax Social, por enfermedad, periodo do pre y post natal, accidontes, de vacaciones, licenciaa y otras Ausencias laboraies legalmente recanocidas. ARTICULO 520, PRESTACION RECREACIONAL. LA CONTRALORIA organizara periodicamante para LOS. TRABAJADORES , actividades racreacionales y culturales de igual forma cubrira Tos gastos que ocasionen ia celebracion del Aniversario dela insitucin ol dla 15 de marzo y el convivio navidero, en fa primera semana del mes de Diciembre de cada ARTICULO 520, FOMENTO AL DEPORTE LA CONTRALORIA creara las condiciones que propicien y fomenten Ia practca del deporte de su personal. Anuaimante se asignaran fondos para la compra de uniformes deportivos ¥ atender otros gastos que ocasione la partiapacidn en fos, fventos deporiivos que ésta organice 0 en ios que partcinen los equipes integrades por los TRAGAJADORES do la intitucion, La organizacién y reafzacién de las activicades ‘doponivas seran canalizadas 2 taveés deun Comto de Deportes integrado por un representante de LOS SINDICATOS, un representante de la Seccion de Recursos Humanos y un representante des deportisias designado de comun acuerdo tntre ellos [ARTICULO Sto, PRESTACION MEDICA LAGONTAALORIA otorgara una ayuda por servicios madicos ‘Sus TRABAIADORES , conyuge, hijos y padres, au inclaye ro siguiente 8) Asistencia macica goneral,a través de a Clinica Medica ‘ue continuara funcionando en el ede. dela inttue on, fn las dos jornadas, la cual debera estar equipada con madicinas,instrumentos @ implomentos para curaciones Y citugias menores b) Servicio Odontosagio: La clini odontolégica contnwars funcienande en el Edlicio Central dela Institucidn 18 cual debera estar equlpada con medicinas, 1s servicios minimos de diagndstico, radiogratias, relienos, extracciones y servicios de limpieza, ei servicio debers Drestarse on las @ horas de la Jornada diaria de Waa. ©) Para extendar 1s Donoticios dela asistencia a que se feliore ia literal a) del presente articulo, @ las ‘alegaciones de LA CONTRALORIA, en fos diferentes Gepartamenias dol pais $0 contratard los servicios. protesionalas de Médicos y Crujanos colegiados actives, or un numero determinago de noras mes, que permite tender al personal detegado on las respectvas cirieas médicas profesionales. La seccién de Recursos Humanos y LOS SINDICATOS quedan obiigados en un plazo ne rayor de noventa (90) dias a parti de la fra fe} prasente PACTO, a organizar e Implementar las soluciones administrativas correspondientes a efecto de hacer una realicad esta presentacion ) Servicio de Laboratorio Ciinico, Se implementara un Laboratorio Clinico Bioldgico, el cus! diagnosticara pruebas de sina tales coma hematoiogla, heces,orina, ioqulmica, serologia y algunas pruebas especiales. [ARTICULO 550, INTEGRACION DEL SALARIO PARA EL PAGS DE PRESTACIONES El salario DEL TRABAJADOR , para ios soztas dol pago de las prestaciones po terminacién de la relacin laboral pot RETIRO VOLUNTARIO, so integraré por sueido base en tiempo sidinari trabajada, mas lo que corresponda a las nora extraorcinaras laboradas, salarios personales, boniicacion de temergencia, onifeasionas interna y boniicaciones en general Galeulado en base al promedio devengado por EL TAABAJADOR durante los iitim0s Seis (6) meses, me caprruLa x DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 560. PRESCRIPCION Los derechos de "LA CONTRALORIA’, par iniiar procadimiento disepinario o de despido a LOS TRABAJADORES , prescriven fen el término maximo de tres (8) meses, que comienzan a corre’ desde el dia que se di la causal para la terminacion ‘aboral, 0 en su caso desde que fueron conocides los hachos| aque dieron tga a a correecién ciscplinaria, Los derechos de LOS TRABAJADORES para reclamar contra SLA GONTRALORIA" an los casos de despido 0 canra las correccianes discipinatias que se apliquen, preseribe en el Termino maxima de (2) meses contados a parti de la terminaciéa el contato, 0 desde que se les impusieron dichas correcciones. Los derechos de LOS TRABAJADORES para dar por terminado ttectivamente y con usta causa larolacion de trabajo preseriven en un termina maximo ce tes (3) meses contacos a partir gel momento en que "LA GONTAALORIA’ cio motivo para la separacign 0 despida indiecto, Los derechos de "LA CONTRALORIA’, para roclamar contra LOS TRABAJADORES que Se retizeninustiicadamente de su puesto, Preseriban en un termina maxima de tes (3) meses, Contados a partir del momento de la separacién. Salvo ‘isposicién especial on conttaria, todas los derechos que provengan directamente de "LA CONTRALORIA™ ¥ LOS TRABAJADORES , 0 del cumplimiento de este PACTO praseriven en un termino maximo de cuatro (4) meses. ‘Salvo cispoticion en contraic todos los derechos que provengan de las prestaciones que otorga este PACTO prescriben en el plazo de dos anos, El plazo de prescricion se interrumpe: pot ‘demanda 0 gestion ante avtorided competente y por causa de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobado. ARTICULO 570, SUPRIMIDO _Sagin reslucion 085/04 del Consejo Técricay Asesoria Juridica dol Ministerio de Trabajo y Prevision Social de fecha 18 de octubre do 1,994 ARTICULO 580, TRANSGRESION AL PACTO Todas as transgresiones al presente PACTO, surtiran los efectos legales propios de la contravencion do que se trate y seran ‘sancionados do conformidac con las Leyes, sin prjuiio de las acciones de los afectados para garantizar los derechos ‘orrespendientes arte los Tibunales do Justicia de ia Repubiica ARTICULO 580. READECUACION PRESUPUESTARIA. Para quo las prestaciones SOCIOECONOMICAS contemsladas tn ste PACTO puedan etorgarse, “LA CONTRALORIA” hara las readecuaciones presupvestarias inmediatas de los Fondos Espocilices ARTICULO 600, VIGENCIA DEL PACTO El presente PAGTO tendra vigencia de tres (2) afos a part de ia suseripcion det mismo con excepcidn de fos articulos contenides en e! TITULO I! de Prestaciones Soc oeconémicas las que sera revisadas anualmente, devo de los primeros dias del mes de septiembre de cada ano. Las ciscusiones Sobre lag prestaciones socioecondmicas contenigas en | TITULO 1, que se menciona en este artievo, pode iniciarse un mes antes de fa fecha indicada anterormesto, sin perudicar fn forma alguna, las derechos de la negaciacion de las partes, Este PACTO podra ser denunciado con teinta (90) cias de anticipacisn ala fecha de su vencimiento, sino se hiciere 2s, el PACTO se prorragara por otvo perlodo igual CAPITULO x! DISPOSICIONES TRANSITORIAS ¥ Fi aes. ARTICULO 610, TERMINO DE CUMPLIMIENTO DE LAS PRESTACIONES. ‘Toda prestacién aqui contemplada que na tangs un término especial para gu cunpiionto, se entondera que es de inmodiata aplicacion a! entrar en vigencia ot presente PACTO, ARTICULO 620, SUPRIMIDO Segin Resolucién 055/94 del Consejo Tecnico y Asesoria Luridies det Ministerio de Trabajo y Prevision Social de fecha 48 ce octubre de 1904 ARTICULO 630. SUPRIMDO Seguin resolucisn 955/94 del Consejo Técnico y Asesoria Luridiea de} Ministerio de Trabajo y Prevision Social de fecha 18 de octubre de 1994. AATICULO 640, IMPRESION DEL PACTO. LACONTRALORIA se compromete a imprimir y @ empastar los ejemplares necesarios del presente PACTO para entrogar a cada TRABAJADOR ), as partes acordaran conjuntamente el formata y estilo de la impresién, En le do lo cual suscribimos este instrumento en seis (6) olemplares, en la Ciudad de Guatemala a jos catoree dias del mes de septiambre de mil novecientos noventa y cuatro, auedada d95 ejemplares debidtmente fimados en poder de cada una de las parlos negociantes y los dos restantes seran remitigos por las mismas al Ministerio de Trabajo y Provision Social para los efectos legates consiguientes, haciendo constar que log represintantes nos intersamblamas los doeumentos. que aeveditan nuestras respectivas personerias, (os cuales encontramos alustadas nla ley. 2 . hove har, fed yen “ : me 0 Lo mb carn oe a cnrmontn oven mca wom lle Nota ‘os aRTicuLos SUPRMIOOS CONTARON CON LA APROBACION TANTO DE LOS SINDICATOS DE TRABAJADORES DE LAINSTTTUSION (GOWO DE LA CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS, EH VITTUD DE ESTAR CONTEMPLADOS EN EL GOOIGO DE TRABAJO Y. LEY DE SERVICIO CML MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL: GUATEMALA, DIEGISEIS DE ENERO DE Mi NOVECIENTOS NOVENTA ¥ CINCO, ASUNTO: —_SINDICATOS DE TRABAJADORES DE. LA CONTAALORIA GENERAL DE CUENTAS, remiten Pasto Golectivo de Condiciones de Trabajo, para su Homologacion Se tone a la vista el Pacto Colectivo de Condiciones 0 Trabajo, cslebrado entre e! Singloato de Trabaladares de (a Contraloria General de Cuentas, SITRACGC, y el Sindioato de Trabaladores de la Coniraloria General de Guentas “UNIDAD, LABORAL” y Ia Contraloria General de Cuentas, ‘CONSIDERANDO: Que Ia lagislacién guatemaliacs da trabajo consttuye un minima de yarantias socials protectoras do trabajador, lamadas a desarolarse mediante la contratacién lngividual 0 colectva y de manera muy especial. por medio de los pactas colectivos ge condiciones de trabajo, ios que de conformidad con lo establacido an et aticulo 43 del Cosigo de ‘Trabajo, linen caracter oe le profesional; CONSIDERANDO: Que al eectuarse ol estusio del pacto 50 astablecie que no contraviens disposicon alguna al Codigo, e Trabajo, sus reglamentos y las demas i ( Traoaloy Prevision Social, a excepcion de as ost Contenidas an fos Artculps:t.incso c), 5, 42,43. ncls0s ¢), 8) 2), 45. 57, 60. 46., 47, y 48 del citado Pacto, por lo que pueda emiirse resoivcin ental sent POR TANTO: Este Ministerio, con hase en 0 considerado, layes cltadas y fa que establecen 108 articulos 52 y 63 del Coaigo de Trabajo y 20. del Dacreto 1,117 del Congreso de ia Repéblica, at resolver DECLARA: A) que el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, suscrito entre ef Sindicate de trabsjadores de la Conteaiora General de Cusntas SITRACGC Yel Sindicato de Trabajadores de la Contralgria General de Guentas "UNIDAG LABORAL" y Ia Contralcria General de Guentas se encuentra ajustade 1 la ley, a excopcién de las eslipulaciones contenidas en los Articulos: 1. Ineo 6), 5. 42. 43, ne'sos 6), d)y @), 45., 51. 84., 85, 60. $6., 47. y 48 del eitado Pacto, por lo que puede regir en ia instiyein indicada; ¥, 8) €l paoto surtré sus efectos po: tres aos a partir det 14 {e soptiemore co 1994, quedanda las partes advertias de la responsabilidad en que incurren for el incumplimiento de las normas que lo Integran. Notitiquese y hagase saber a In Ingpeceién General de Trabajo para que vale por su estricto cumplimienta, Departamento de Ragjsto labora dole Dreccién General de Trabajo para su inscripeién, en el Regisiro Publica yal Departamento de Estadisticas del Trabajo, para que tome nota de todos io: datos de orden labora requeridos para fines stadisticos. Jaime Ronaldo Monge Alfaro Oficial mayor Ministro de Trabajo y PS. CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS GUATEMALA, CA. ACUERDO No. A-22194 EL CONTRALOR GENERAL DE CUENTAS, s|Boniticacion Especial de Dosciertos Cincuenta Quetzales| ‘Aioulo 10, Otorgar a las personas que ocunen os cargos ldo Jotes y (es de Departament equivalent, debidamente consttuidos en la insttueion, una] Ber Exactos (Q. 250.00), ‘CONSIDERANDO._ [Que mediante Aeverdo Numero A:17-A/94 de fecha uno de ‘Se except de ia presente d'sposiion ios J y Subjetes| por el Contralot General de Cuentas, se otorad a [personas que coupan los puestos de_Jeles y Subjefes de septiembre de mi) novecientos noventa y cuatro, emitido selave ya tienen con anterioridad una bontieacién similar a a s3|presomte y hasta por el monto establecido. Ea ninglin ease la Bonificacion Especial dobers exceder el monto [cada Seceién dela Insituezion, una Bonicacion Especial [seterminado en el presente Acuerd do Doscientos Cincuenta Quetzales Exactos (2,250.00) [En caso do que algin Jefe © Subjete viniera gozanda de mensuales, ar]una Sonificacién Especial en una cuantia menor ala que L (CONSIDERANDO: salse_establece, ee le otorgard la proporcion que le faitare| [Que el artioule uno del reterido Acuerdo, a0 es claro al o[hasta cubrir el monto fijado en el presente Acuerde requiar que ia Boniicacign Especial a que el mismo se| [Anticulo 20. El presente Acuerdo surte efectos rtiere, tone como objeto nivelar a Doscientos Cincuenta [inmediatamente, Oago en la Cortraloria General de Cuentas, |Quetzaies (0,250.00) mensuales, la Bonificacién Especial [en la Cludad de Guatemala al veinticuatro de octubre de ya existento, en virud de que algunas Jefes y Subjofes de mil navecientos naventa y cuatro. COMUNIQUESE: [Seccién ya gozaban de este derecho. ly 85 del Acuerdo Gubernativo del 27 de diciembre de 1, \— ‘ACUEROA: ‘Aico 10.- E) aieua 10. del Acuerdo Nomero A-17-A/94| POR TANTO: | En ejercicio de las funciones que le confieren los Articulos| | f 13, inciso a), del Decreto 1,126 del Congreso de la Republica «| «| Ide facka uno de eeptiembre de mii novecientos noventa y| [evatro, se amplia en los siguientes Weminos: } CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS resaluetén citada por ne estar de acuerdo con la ‘GUATEMALA, CA. 2>{__tisma. por io que siendo que ta resoiucion afectal MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL: 2q|____ls buenas relaciones entre patrono y vabajadores, 2 [uss ARTURO AGUILAR SOLARES, co 53 anos co send | en la ealiged con que actlo comparezco al «2 Jeasado, quatemattaco, Contador Pico y Austr, dees sol_adherinme a a impugnacin plantoada, 4 lcomieiio y vecingad, sefalo come lugar para recive an[En vitue de a expuesto s otiteaciones ia Avenige Simedn Gafas, ndmero einco| al soucHTO «5 [guidn reintay ocho de Ia zona gos de esta cluded, actdo| colt Aaresar a su entecedentes vial 7 [en mi calidad do Jee oe la Contraloria General de Cosntas ail? Tomar nota doi lugar senalado para recibir « [como cansta en mi nombramiento contenido en Aeverdo as|_rolifeaciones, 9 [Leaislatio NGmero dieciacho guidn noventa y cuatro gel ae[2.__ Se tenga por notificada a la Instituci6n que| toloiee de octubre de mil novecientos naventa y cuato | >[___fepresento a partir de est0 momark s[contticacién det acta de toma ge posesién del cargo| aaj 4,__Que se tenga a fa Institucion que representa 12|ndmero cuatro guidn noventa y cuatro, de fecha trece ce) 3 aadheriga al recurso de imougnacion iterpuesto 1a[gctubre de mil novectentos noventa y cuatro, cuyas| 40]___or el Sindicato de Trabajadores de a Contraloria| 14|fotocopias adjunto, por este medio en ‘a calidad indicada, | ay General de Guentas, a "Tae manornatenta comparezco y, ‘c] Que oportunamento se resuelva ol recurso a 7 EXPONGS, « interpuesto en el érmino egal | ‘p[ Eloy entorado deta resoluciin No_ 04 6 fecha “ tal dieciséis de enero del afo en curso, emilida en el « Guatemala, 26 de enero de 1995. to[__expedionte 611/P-151/94, relacionaco con_el «| —_| zo|__ASUNTO: Sindicalo Jo Trabajadores de Ia | 2i[____Contaloria Genera! de Cuontas, emiten Pasto a al Colective de Condiciones de Trabalo, para sul «| ic. Luis Arturo Aguilar Sbiares = emote ‘ Tantraler Genéral do Coontas s(BTengo conocimiento que el Sindicala de cal____ Teabajadores do_esta insitucién impuand ta “ ‘CONTAALORIA GENERAL DE CUENTAS ‘GUATEMALA. A CIRCULAR Ne. 4005-95 Guatemala, 8 ce febrero ce 1995 ATODO EL PERSONAL DE LA INSTITUCION 1 Contralor General de Cuentas de la Nacién, debico fla Resolvcidn No, 611-P-181-04 del 16 de enero de 1995, ‘amitida por ol Ministerio de Trabajo, camo es de conocimiento general, Se adhirié a la impugnacién presentada par los Sindicatos de la Institucién por haber considerado que se pretendla cancuicar derechos, legal y legitimamente adquiridos or todo e! personal de esta Contcloria. CCon la seguridad de que la impugnacion presentada sserd declarata con lugar por estar ajustada a derecho, al userto Contralor General, maniflesta a todos los trabajadores e {a Institucién, la voluntad de respetar y cumpli el Pacto Coleativo de Cendicianes de Trabajo, en todo aquello que do conformidad con la Ley corresponda, en especial a relatvo al Salario Dierido, Bono Navicero, Bono Escolar, incentive para Profesionales y la Indemnizacién por Retiro Voluntario, entre otros beneticios de caracter econémico social Lc. Luis Arturo Aguilar Splares Contralor Genéral de Cilentas ‘CONVENIO LABORAL En la Ciudad de Guatemala, siendo las diez horas del dia veintinueve de noviembre de mil novecientos noventa y seis, ounidos en el salon de Usos Multiples del edificio que ccupa la Contraloria General de Cuentas, ubieadn en Avenida Simesn Caias numero cinco guidn treinta y ocho de fa zona dos de festa cludad, por una pare ios savores LUIS FELIPE HERNADEZ GONZALEZ, LAZARO MOREIRA HIGUEROS, ADAN ELEAZAR (ODINEZ GOMEZ Y JORGE ANTHONY VILLATORO ESTEBAN, integrantes de la Comision designada por 6! senor Contralor General de Cuentas para tratar asuntos relacionados con las prestaciones socioecanémicas de ios empleados de la Istituetén, como consia en el nombramienta ndmera Acero Cuatenta y dos guién noverta y seis (A-042-96) de facna nueve e septiembre de! presente ato, y por ls otra parte os sefores ROBERTO ESPINOZA PRADO, MANUEL ANTONIO COSPIN. LOPEZ, RONALD FRESE QUIROA Y JESUS ALFREDO. ESCOBAR NIEVES, quienes comparecen en calidad de Ditectivos de [os Comités Ejecutivos de los Sindicatos de ‘Teabajadores de 'a Contaloria General do Cuentas -SITRACGC Y UNIDAD LABORAL, con e! objeto de finaliza’ Ins platicas sostenidas para revisar las prestaciones socioecondmicas 8¢ {que sctuaimente gozan los trabajadores de J ‘nstitucién, proceaigndase para el etecto do 1a marera siguiente: PRIMERO: ‘manitiestan los fepesontantos do ls Sincicatos de Trabajacores de la Centraoria General de Cuantas, que con tecra veintiocho 60 agonta dol prosente afo y con lundamento en lo que establece ¢} arliculo Sesenta (60) del Pacto Colective do Condiciones de Trabajo vigente an la institucion, se prosent6 41 Contra General de Cuentas un memavialsolcitando revision do las prastaciones sociecondmicas establecidas en aicho Pacto,fiindose la pretonsin do 'a pare labera en 0s terinos ‘siguientes: un incremento al bore naviderc ce Quinientos Quetzates (2. 509.00), adicional a! monto actuaimente eslavlecido de Ochocientos Quetzalas; un ineremento de Doscientos Quetzales al subsidio alimenticio, acieonales a las cantidades que por tal concepto veciben actualmente los \wabajadores on forma mersualy un ineremento de Doscientos Cincuenta Quetzales al bono estudlam) que reciban algunos trabajadores anuatmente y cuyo monta actual es por una Cantidad igual a increments solcitado,temando en cuenta para Cletecto, que tales incrementos incentivan la etciencia de 10s lazorantes en el vabalo y con ello se da cumplimiento a las Alsposiciones que en materia lahoral candienen la Carta Magna ¥y demas disposiclones lagalas atinentes, que Tienden a Garantizar at trabajador condiciones econémicas dignas y docorosas. SEGUNDO: Ambas partes, teniendo en cuenta e! bisnestar de los trabaladores y basicamente la dsponibiided financiera de la Insttucién, despuss de las deliberaciones pravias en que se ayeron los respectivos puntos de vista y trterios, han llegado al convenio sigulente: a) la Contraloria General de Cuentas otorgara el dia cinco da diombre de esto ho a todos los vabaladores actives, un bono axtravedinario por la cantidad de QUINIENTOS QUETZALES (Q. 500.00) por 886 unica vez, siendo adicional al bono navideho que regularmente s& ha venido otorgando por 'a cantigad de Ochocientos Quetzales en ia primera quincena de diciembre e cada ano: b) Asimismo, de acuerdo a le aisponipilidad tinanciera, también por dnica vez, en la primera quincena del mes de enero de mil novecientes noventa y siete, 96 hard Ctectiva 2 todos fos trabajadores actvas un bono adicional por la cantidad de DOSCIENTOS QUETZALES, Las prestaciones acordadas se haran electivas con recursos provententes del presupuesto de fonds privatives, dorivados de ios servicios do fiscalizacion, agregando que on lo que al subsidio alimenticio ¥ escolar se reflere, oportunamente y durante los primero {Quince dias del mes de tebroro del ano mil povecientos novela y siete, se integrarén y reuniran jas comisiones que discutan ¥ estubian tates rubros, ya que a la fecha las condiciones. Presupvestarias de la insttucln no permitieon entrar a conocer dichos aspectes. Se deja constancia de que las prestaciones ‘acordadas son de cardctarestictamente interno de fa Contralria General de Cuontas. TERCERO: Las partes convienen en que los acuerdos fogrados y que quedan contonidas en este documento se haran dol conocimiento de los vabajadores do la Institucién, en una Asamblea que para el efecto deberan 2 convocay los Sindiatos de Trabaladores y a la que asistiran Jos inegrantes de la comision designada para estas negociaciones par la Jefalura General, a efecto de que en forma eonjunta ge haga ig comunicacién correspondiente. No hhabiendo mas que hacer conslary previa lectura de lo escrito por las personas que intervienen en este acto, jo ratiican, f2ceptan y firman en el mismo lugar y fecha de su inicio, siendo minutos. Tas once horas y rain ote SS

You might also like