You are on page 1of 69
A irene Volumen 7 Embrague, Transeje y Transmision Manual Etapa Z Pub. No. TTM2078, MY aaaunat te © INTRODUCCION Este Menual de Adiestramiento ha sido preparado para ser utilizado por los téenicos de los Concesionarios y Distribuidores de Toyota en Ultramar. Este Manual, Embraque, Transeje y Trensmisidn Manual, es el séptimo volumen de une serie de 18 Manusles de Adiestramiento, los cuales constituyen el Segundo Nivel del Programa New TEAM* de Toyota, el cual todos los téenicos deben dominar. Este Manual debe ser utilizado por el instructor acompatiado de la Guia de Instruccisn. Los titulos de los Manuales de Adiestramiento del Nivel 2 del New TEAM son los siguien tes: - vot | —MANUALES DE ADIESTRAMIENTO vo. MANUALES DE ADIESTRAMIENTO | 1 |Wotor @ Gasolina 10 /Sistema de Suspension 2 Sistema de Combustible - 11 |Sistema de Direccién 3 Sistema de Encendido 12 |Alineamierito de Ruedas y Neumaticos [4 [Sistema de Control de Emisiones 13 [Sistema de Frenos | 5 [EFI (Incvitn Electrinica de Conbustible)| [ 14 |Fundamentos de Electricidad 6 |Motor Diesel 15 |Sistema de Arranque 7 [Enbragee, Trerenjp y Trarenisicn Morwal 16 [Sistema de Carga g |e monet Gifesoetaly | 17 [Electricidad de la Carroceria SO i i Net IE | Talefactor y Sistema de Acondiciona 9 [Transeje y Transmisidn Automatica | 18 | piento del Aire = No es suficiente sélo "conocer" é "entender", es necesario dominar cada tarea que se realice. Por esta razén, la teoria y la practica han sido combinadas en este Manual de Adiestramiento. La parte superior de cada pagina esté_sefialeda con un simbolo EY para indicar que es una pagina de teoria d un simbolo MJ pera indicar que es una pagina de préctica. Este Manual de Adiestramiento contiene sdlo los puntos principales a ser aprendidos , en lo concerniente a los pracedimientos de reparacidn total referirse « los respecti- vos Manuales de Reparacion para talleres. Este Manual de Adiestramiento explice diversos mecanismos automotrices basados en el Toyota Corolla (Serie AE). Sin embargo, también se hen presentade otros modelos para explicar mecanismos que no se encuentran en el Corolle. De esta manera, ha sido posi- ble incluir explicaciones de los mecanismos mis diversos. Para todos aquellos mecanismas que no han sido incluidos en este Manual, referirse los Menuales de Reparacidn del modelo pertinente y aplicar los conocimientos adquiri- dos a través del estudio del Manual de Adiestramiento para llevar a cabo el trabajo necesar io. Toda le informecién contenida en este Manual, es la mds reciente hasta la fecha de pu blicacién. No obstante, nos reservamos el derecho de hacer cembios sin previo aviso. TOYOTA MOTOR CORPORATION “TEAM: TEAM significa "Educacién Técnica para la Maestria Automotriz", el cual es un programa de adiestramiento divivido en tres niveles de acuerdo el nivel de conocimien, to de los técnicos. Este programa hace posible que los tecnicos, reciban de manera sis temética el adiestramiento apropiado a su nivel de conocimientos, el cual contribuir a lograr le habilidad y eficiencia de téenicos experimentados en el menor tiempo posi, ble. INDICE DE MATERIAS Pagina — —_EMBRAGUE CONSTRUCCION Y FUNCION...seeeeees 1. Cubierta del Embrague 2 Cilindro Maestro de Enbrague 3. Cojinete de Desembrague Autocentrado...++ Bee LOCALIZACION DE AUERIAS. 1. Problems de Desembraque 2. Embraque que Resbala.. 3. Embraque Brusco/Vibra. 4. Embrague Ruidoso.....- @BINSPECCION EN EL VEHICULO......+.10 10 “ll a2 Problema de Desembrague. . Embrague que Resbala Problemas al Embragar....-++ Sonidos Anormales 6 Ruidos del Embrague lz WREMOCION, INSPECCION E CION DEL EMBRAGUE Inspeceidn del Cojinete de Desembrague. Verificacion del Alineamien to de le Punta del Reso te de Diafragma Remocién ¢ Inspeccién de la Unidad del Embraque.. Instalacién de 1a Unidad del Embrague..... INSTALA- Pagina TRANSEJE Y TRANSMISTON MANUAL DESCRIPCION. vega ae ssp 8 TP 1, Requerimientos Importantes para las Transmisiones.....19 2. Tipos de Transeje Manual y Engranajes de Transmision. .20 CONSTRUCCION Y FUNCTION. 1. Tren de Propulsidn.... 2. Necanisma de Cambio Sincroni, zado. 3. Mecanismos de Cambio de Engrana jes... 21 21 29 38 LOCALIZACTON DE AVERTAS- 1, Crujida del Engranaje durante el Cambio.....+++ 2. Problemas de Cambio Duro. 3. Resbalamiento de Engranajes. .52 4. Sonidos Anormales y Ruidos...53 PBINSPECCION EL EL VEHICULG.........54 Descripeisn nce Engranaje que Cruje durante el Cambio...-+ Problemas en Cambio de Engranajes.. aint Resbalamiento de Engranajes. Sonidos Anormales y Ruido... dS 0 088, aa 258 WRPREPARACION GENERAL DEL TRANSEJE C50.....4 Precaucio) Desensamble del Transeje. Medieién de la Holgura oe 259) +60, 261 Empuje. = oo 162 Inspeceidn de los Comporentes del Transeje.... err BS Reensamble del Transeje....++++ 64 EMBRAGUE - Construccién y Funcidn EMBRAGUE CONSTRUCCION Y FUNCION 1. CUBIERTA DEL EMBRAGUE La funcidn primaria de Ja cubierta del embrague es de conectar y desconectar la potencia transmitida por el motor en forma precisa y rapids. Puesto que la cubierta del embraguo siempre rota a la misma velocidad del motor, esta deberd ester bien balancea da para favorecer una perfecta posicion y disipar el calor generado en el mo- mento del acoplamiento. La cubierta del embrague tiene resor~ tes para forzar el plato de presidn con tra el disco de embrague. Estos resor- tes pueden ser del tipo espiral 6 resor tes de diafragma. En la actualidad es mds usado el resorte tipo diafragma. EMBRAGUE TIPO RESORTE DE DIAFRAGMA, £1 resorte de diafragna estd hecho de acero. Después de ser prenisado el ace~ ro es tratado térmicamente para darle la apropiada rigidez. Un anillo de pivote esté ubicado a ca- da lado del resorte de diafragma y fur ciona como pivote durante la operacién del resorte de diafragna. Los resortes retractiles son usados pa ra conectar el resorte de diafragna al plato presor. Ellos transmiten el movimiento de rota cidn del resorte de diafragna al plato presor. Cuando el embrague es acoplado la po- tencia del motor es transmitide desde le volente del motor a la transmsidn, come se muestra debajo: Wauae |= eonEATA GE een /OLANTE SUBIERTA DE EMBRAGI _VOLANTE | CUBIERTA DE EMBRAGUE | _ oisea De eHaracuc! Lex: DE ENTRADA DEL TRANSEJE | La potencia del motor es transmitida des. de la cubierta del embregue #1 plate pre sor por diferentes mtodos: Tipo protuberancia de impulsidn Tipo de fleje redial Tipe de Fleje * impulsor Tipo de Fleje alternado £1 tipo de fleje alternado es usedo en los vehiculos Toyota. Resorte del diafragre Cibierta de enbrague retractit | pote Plato presor TIPO CONVENCTONAL, TIPO DE RESORTE DE DIAFRAGMA DOBLADO HACIA ABAJO EMBRAGUE Construccién y Funcidn @ Tipo Protuberancia de Impulsisn Este es un método en el cual el torque es transmitida @ la cubierta del embra gue mediante una poreisn convexa (pro- tuberancia) del plato presor. £1 érea de contacto entre 1a protuberen cia y la cubierta del embraque esta su jete a deslizamiento y carga de empuje cuando el embraque estd ecoplado. Por esta razin el desgastarse el area de contacto causa ruido y mal acoplamien= to. Gibierta de enbrage Protuberencia Plato presor @ Tipo de Fleje Radial Este es un mitodo en el cusl la cubier ta del embrague estd conectada con el plato presor en direccidén radial por medio de flejes (places de cero) en lugar de una protuberancia. A diferencia del tipa de protuberancia de impulsion, la cubierta de presidn 6 1a cubierta del enbrague no se desgas- tard y por lo tanto no causard un desa coplamiento deficiente. Cubierta de @ Tipo de Fleje Alternado Este es el método usado mis cominmente en los vehiculos Toyota. Los Flejes es- tan conectados en forma alternada y en direccin tangencial para transmitir el torque. Flejes /- REFERENT, que puede ser transmitido por el embra gue) es menor que el turque generade por el motor, entonces el embrague tendera a resbalar y como resultado las superfi| cies del disco de embrague se desgaste- rén_rapidament: Si le capacidad del embraque es demasia| do grande la sacudida del acoplamiento es mayor, causando el calado del motor cuando el embrague es acoplado. Normalmente, 1a capacidad del embrague es de 1.2 a 1.4 veces el torque maximo | del motor pare carros de pasajeros y de 1.5 4 2.5 veces el torque miximo para camiones. “ | $1 le capacidad del embraque (el Ea | \ EMBRAGUE - Construccidn y Funcidn CARACTERISTICAS DEL RESORTE DE DIAFRAGMA El grafico debajo muestra el movimiento del plato presor a través del eje hori- zontal y 1a presidn del plato presor a través del eje vertical. Las lineas con, tinuas indican las caracteristicas del resorte de diafragma y las lineas pun teades indican lo mismo para el resorte espiral. Cuando la presion Po del plato presor en la posicién normal (es decir, la posicién cuando el disco de embraque es nuevo) es igual para ambos tipos. La posicidn de desacaplamiento méxima en #1 plato presor (es obtenida cuando el pedal se presiong el maxima) el resorte de tipo espiral es Pf mentras que el plato presor en 1a misma posicidn para el tipo de resorte de diafragma es P2 , es decir menos que Ph . Esto significa que, para el tipo de resorte de diafragma, la fuerza nece- saria para pisar el pedal del embrague serd menor que en cl tipo de resorte helicoidal, en la cantidad representa- da por Cuando 1a superficie del disco de embra~ gue se descarga hasta el limite maximo , Ja presidn del plato en el embrague de tipo de resorte de espiral dismnurrd 2 P'l. Mientres, que por_el contrario la presidn del plato en el embrague de tipo de resorte de diafragma PL jel cual es cercado por Po . La capacidad de transmi sidn de fuerza del tipo de diafregma,con siguientemente no disminuy La presién del plato del tipo de resorte espiral en la misma condicién, por atro lado, disminuird aP'l , que es extremady mente pequefia. En esta condicidn el em= brague tiende a resbalar. Posicién del plata en el Limite oe degiste del disco Posicidn roomal y & g 8 3 Posicidr mixama de desenoplamierito Presidn normal Fovimerto del plato presor —— lipo resarte de diafragra ~Tipo resarte espiral oP t EMBRAGUE ~ Construccidn_y Funcidn 2. CILINDRO MAESTRO DE EMBRAGUE £1 cilindro maestro de embrague consis- te en un depdsito, un pistén, la copa del cilindro, valvules, ete. y le pre~ sidn hidradlica se genera por medio de la accidn deslizante del piston. La verilla de empuje del embrague esta constantemente tirada hacia el pedal de embrague por medio del muelle de retornu del pedal. La funcidn del cilindro maes tro se describe abajo. CUANDO SE PISA EL PEDAL DE EMBRAGUE Cuando se pisa el pedal de embraque el pistdn se mueve hacia la izquierda. El liquide de freno en el cilindro fluye desde la valvula de entrada al depésito y cilindro de desembrague. Cuando el piston se mueve mis hacia la izquierda la fuerza del resorte retenedor (el cual conecta a la varilla de conexién) es 50, brepasada y como resultado, la varille de conexisn es movida hacia la izquier- da por la fuerza del resorte conico.Lue go se cierra la entrada del depdsito por medio de la valvula de entrada. La céma ra A queda bloqueads de la camara B, cal sandose una presidn hidradlica en la ca mara A. Luego 1a presidn se transmite a través de la manguera Flexible del tubo de embrague al pistdn del cilindra de desembrague. Pasaje de eceite cerrads AL cilindro de desenbrage ap ella es empuje SS, = rads some oe anne cd [was roar comico Narills oh OHP 2 CUANDO SE SUELTA EL PEDAL DE EMBRAGUE Cuando se suelta el pedal de embraque, el pistin es empujada, retornando hacia la derecha por medio del resorte de com presion, y como resultado disminuye presidn hidraUlica. Cuando el pistén re torna completamente la varilla de co- nexidn es empujads hacia la derecha por el resorte retenedor, sobrepasando 1a fuerze del mismo. Asi la valvula de er trada abre ¢1 pasaje del depdsito y las cémaras A y B se conectan hidradlicamen te. £1 depdsito absorbe los cambios de la capacidad del liquide de cada parte del sistema de embrague. También se afl de liquido del depdsito, 51 es necesario. OHP 2 EMBRAGUE - Construecidn y Funeidn 3, COJINETE DE DESEMBRAGUE AUTOCENTRADO E1 cojinete de desembrague autocentrado es usado para prevenir el ruido que a veces es causado por el rozamiento en~ tre el resorte de diafragma y el cojit te de desembrague. Esto se hace autom Cubo de enbrage Cojinete de desemnbrague / ceoonbraqe) 4 se chafragne => Resorts d>“diafragne Lines central del eje de entrada I} (Larea central del cojirete ob — —> Linea central del resorte de (Gree omtral det eigurhal) ticamente, mantenienda la linea central del cojinete de desembrague (ciguefial) lineado con la linea central del eje de entrada de la transmision. i! Linea central del ge & entiadts Lirea recorte d> diafracre (Lanes central del cojirete de ceoerbcea) OHP3 ENBRAGUE - Localizacidn de Averias LOCALIZACION DE AVERIAS Para localizar 1a causa de un problema, Es importante inspeccionar les partes primero se tienen que vecificar bien principales en el orden correcto los sintomas del misma. Sino se escla identificar la causa en forma ri recen bien los sintomas se necesitara y precisa. mas tiempo pare corregir el problema . Sino se encuentran anormalidades en Primero hay que identificar el proble- el sistema de embrague, otros sistems ma y luego investigar la causa. (motor, transmisidn) deberdn ser ve: ficadas. 1. PROBLEMAS DE DESEMBRAGUE (dificultad en el cambio 6 imposibilidad de efectuarlo) ALTURA DEMASIADO _BAJA [p> UERIFICAR LA ALTURA DEL (pepe pe eMBRAGUE JUEGO DEMASIADO LARGO VERIFICAR EL JUEGO LIBRE DEL PEDAL DE EMBRAGUE (a UERIFICAR SI HAY AIRE EN 2” LAS LINEAS DEL_ENBRAGUE RIFICAR LA LINEA DEL_EMBRAGUE FUGA DE ACELTE =-—_—— REPARAR O REEMPLAZAR ] a FUGA DE ACELTE ERIFICAR EL es a CILINORO MAESTRO REPARAR O REEMPLAZAR ] 0K FUGA DE ACEITE » VERIFICAR EL CILINDRO al es DOBLADO, GASTADO 0 DAO VERIFICAR EL DISCO DE : REEMPLAZAR EMBRAGUE z * Ver REFERENCIA, pigina siguiente ratas remeredesD /-— REFERENCIA EMBRAGUE - Localizacicn de Averiss @ Si la altura del pedal de embrague es demasiado baja, el embrague no se puede desacoplar completamente , alin s1 el pedal de embrague es pre sionado totalmente en el piso. Si el juego del pedal es demasindo Jargo, el embrague no puede ser de- sacoplado completamente aunque se pise totalmente el pedal. Para los vehiculos equipados con embragues hidradlicos se tienen que verificar separadamente el juego de la varilla de empuje del pedal y la horquille desacoplada. @ Piser el pedal del embrague varies veces y luego verificar s1 1a palan ca se puede cambiar suavemente. Si se logra, puede haber ingresado ai- re en la linea de embrague. @ @ Si hay una fuga de aceite debido a une averia en la copa del piston, su perficie interior del cilindro, etc. del calindro maestro 6 cilindro de desenbraque, el problema se puede de tectar por la presencia de fuga de aceite por la cubterta del cilindra. Ver los procedimentos de inspeceidn en le pagina 10. E1 cambio puede ser duro 6 imposible | de realizar debido a las averias en el mecanisma del embraque ¢ en la transmisidn. Si el embrague funciona normalmente, 1a trensmisidn dabord ser inspeceiona da proximamente. 2. EMBRAGUE QUE RESBALA VERIFICAR EL JUEGO LTBRE DEL PEDAL De EMBRAGUE 0k VERTFICAR LA SUPERFICTE] DEL EnBRA VERIFICAR ox L—_ SI ESTA ACETTADO penn ft | VERIFICAR EL RESORTE DE COMPRESTON o EL RESORTE DE OIAFRAGMA DEL EMBRAGUE 7 REFERENCIA D Si el juego en el pedal de embrague es mulo, significa que 1a horquille desacopladora esta apretada constan temente y el plato presor esta obs- taculizado y no puede presionar el disco de embrague contra la volante. @ «La superficie del embrague se acer tera como resultado de la fuga de | aceite del sello delantero de la transmision. | Si la superfic. | plato presor estan aceitados 6 se | manchan de aceite durante la ins= | © del embrague 4 peccién, aséqurese de limpiarlo completamente. No deberé ser ensam blado si no es Limpiado antes. SELLO DE ACEITE De TRANSHISION DELANTERA EMBRAGUE - Localizacidn de Averias Es CORTO 0 AG HAY VERO ULAR EL JUEGO LIBRE DEL_PEDAL ~ ACEITOSO, GASTADO 0 QUEMADO LIMPIAR O REEMPLAZAR ] GASTADO REEMPLAZAR REEMPLAZAR | GasTabo + Si la superficie del embrague se des~ gaste més alla de los limites especi- Ficados, la fuerze de presidn del re- sorte de presiin del embraque 6 del resorte de diafragma dismnuira. Si el vehiculo funciona continuamente con el embrague acuplade parcialmente, la fuerza de acoplamento se reducird debido al calor de friccidn. Asi coeficiente de friceién* disminuird y el embrague comenzard a resbalar. Coeficiente de Friceién Es un ndmero que express la resisten- c18 al deslizamento de un objeto, cuanto mayor es el coeficiente de friccidn, tendré mayor resistencia. 3. EMBRAGUE BRUSCO/VIBRA SUPERFICIE ACEITADA 0 DURA a REEMPLAZAR AMORTIGUADOR DE TORSION ROTO | VERIFICAR EL DISCO DE_ENBRAGUE REEMPLAZAR 0K —— | REMACHES F eevee, Le REEMPLAZAR SI LAS ALTURAS|§_-—-———— NO SON IGUALES VERIFICAR LOS RESORTES DE COMPRESION O RESORTES DEL DIAFRAGHA DEL EMBRAGUE ALINEAR 0 REEMPLAZAR ASTAL a. ] BASTADG, REEMPLAZAR PARTES FLOJAS ae +} REPARAR 0 REEMPLAZAR ] | oK TERIF Io GASTADO 0 SUCIO JERE TEAR EE, SUN Te REEMPLAZAR ] 4. EMBRAGUE RUIDOSO VERIFICAR LAS PARTES ROTATIVAS ¥_DESLIZANTES ok [ VERIFICAR EL COJINETE GASTADO __ — PLAZA PILOTO REEMPLAZAR ok ant SE_ENGANCHA VERIFICAR LA PALANCA DESA~ COPLADGRA, HORQUILLA DE |_DESEMBRAGLE 0 ARTICULACIONES (falta de grasa) REPARAR O REEMPLAZAR EMBRAGUE - Inspeccidn en el Vehiculo INSPECCION EN EL VEHICULO OBJETIVO del embraque. embrague. + Aprender los puntos claves y métodos de camprobacion de la operacian + Comprobando #1 funcionamiento del embrague, comprender la cidn de los componentes individuales y aprender a observar sistemati camente los problemas por dreas. ~ + Comprender los sintomas que causan problemas en los componentes del | construc /— REFERENCIA — En algunos embragues (tipo de disco s mi-ranurado), las ranuras en la super= ficie del disca de embrague no estan hechas hasta la periferia del disco 3 esto asegure un répido desacoplamiento, Esto es porque, cuando se pisa el pe~ dal de embrague el aire de las ranuras del disco del embraque hace que este se desacople mas Facilmente del volan~ te y el plato presor. Semi-torura 10 PROBLEMA DE DESACOPLAMIENTO DEL EMBRAGUE Si el embrague no puede ser desacoplado, e1 cambio de marchas se entorpece y/o causa que los engranajes produzcan cruji dos. Como determinar si el embrague tiene pro, blemas de desacoplamiento (a) Coloque trabas debajo de las rue- das. (b) Aplique el frena de estacionamen to totalmente. (c) Pise el pedal de enbrague y arcan que el motor. (d) Suelte el pedal con 1 palanca en 1a posicién neutral. (©) Cambie 1a palanca de cambio poco @ poco y con suavidad en la posi- cin hacia atras sin apretar el pedal de embraque y esperar que los engranajes crujan. (F) Cuando los engranajes crujen, pre sione despacio el pedal. Si el crujido de los engranajes se detie ne al presionar seguidamente el pedal y los engranajes cambian con suavidad, se puede concluir que el embraque no tiene problemas de desacoplamiento. /—_IMPORTANTE |), ————————. No hacer nunca un cambio brusco porque se puede dafiar los engranajes. «En esta prusba 1a palanca se cambia dis | de la posicién neutra a la posicidn de, retroceso, porque en la mayor parte de transmisiones el engranaje de reversa no tiene mecanismo de sincronizacién Los engranajes no se pueden acoplar fa cilmente cuando el embraque tiene pro-| blena de desscoplaniento. Ast se puede| } identificar mis facilmente si se usa el cambio de reversa. EMBRAGUE - Inspeccién en el Vehiculo EMBRAGUE QUE RESBALA Un embrague que resbala significa que el dis- co de enbrague resbale entre el plato presor y 1a volante cuando el embrague se acople. Cuando el embrague resbala, le fuerza del mo- tor no puede transmitirse completamente a la transmisisn. Un embrague que resbala se puede asociar fre cueritemente cor los siguientes sintomas: (a) No aumenita 1a velocidad del vehiculo cuando el motor hace una aceleracidn repentina. {b) Se siente un olor @ quemado en el em brague. {c) Se reduce 1s potencis del motor en Jas subidas. Cémo determinar si el embrague resbala: (a) Poner trabas debajo de las ruedas. (>) Aplicar el freno de estacionamento totalmente. (c) Pisar el pedal de embraque y arrancar ©1 motor. (@) Coloque le palanca ds cambios en un cambio alto (4ta. d Sta.) (©) Aumente gradualmente la velocidad del motor y suelte el pedal del embraque lentamente. Se puede concluir que el embrague no resbala si el motor se para. — IWPORTANTE ! No hacer esta prueba durante periodos prolon gados porque puede producir recalentamiento {det embraque. ) EMBRAGUE - Inspecoidn en el Vehiculo PROBLEMA AL EMBRAGAR f £1 acoplamiento del embrague (con el vehiculo perado) es algunas veces ecompafado por vibra ciones intermitentes y el vehiculo @ veces sal ta antes de que el embrague sea acoplado com pletamente. En cualquier caso se impide un a- rranque suave. Estos fenémenos son Llamados problemas de acoplamiento (trepidacidn del | embraque). Cémo encontrar los problemas de sacudidas del embrague (a) Quitar las trebas de las ruedas ponien do el cambio de marcha en un engranaje bajo. (b) Acople e2 embrague y hacer que el aute mévil arranque despacio. El embrague no tendra problema de sacudida st no se notan vibraciones desagradables. /— REFERENCIA . Las vibraciones que son demasiado leves que no se notan durente el arranque, pueden notar se ms facilmente cuando se arranca el vehicy| Jo en condicién de subida 6 en condiciin de cargs. SONIDOS ANORMALES 0 RUIDO DEL EMBRAGUE A veces se ayen sonidos anormales proveriten- tes del embrague cuando se pisa 6 se suelta el pedal. Cémo identaficar el sonido 6 ruido anormal (a) Poner trabes en les ruedss. (b) Pisar el pedal del embrague y arrancer el motor. (c) Soltar el pedal del embrague con la pa lenca de cambios en posicidn de neutro. (d) Apretar de nuevo el pedal completamente. Pisar y soltar el pedal repetidamente unas ve ces de prisa y otras despacio, para ver $1 se notan ruidos anormales procedentes del embra- que. /-— REFERENCIA . {los sonidos procedentes del embrague na se no] tarén 4 veces despuds que se ha arrancador el nator, por causa de otros ruidus procedentes | de este. Para esta prueba se requiere buen of {doy ateneidn concentrada. | 12 ERORAGUE = Reith, Irepain'«Ietalcicn do Erege REMOCION, INSPECCION E INSTALACION DEL EMBRAGUE oBJE TIVO + CALTBRADORES + GRASA Aprender los puntos claves de remocién,instalacidn e inspeceidn de los siguientes puntos y partes componentes: + Cojinete de Desembraque (Inspeccidn) + Resorte de Diafragna del Embrague (Insp + Cubierta y Disco de Embrague (Remocidn, Instalacidn © Inspeccién) PREPARACION : . Manual de Reparaciones (pare el modelo usado en el adiestramiento) + $SIs 09301-32010 Herramienta Guia de Embrague 09302-32010 Calibrador N°5de 1a altura del resorte del diafragna 09333-00012 Alineador de resorte de diafragna del embrague ceidn y Reparacidn) Torquimetro 375 kg-cm (27 pie/Ib, 37 N-m) Calibrador Vernier 5 mm (0.197 pulg.) Indicador de Esfera con base magnética Grasa @ base de litio de bisulfuro de molibderio (NLGI No. 2) INSPECCIONE EL COJINETE DE DESEMBRAGUE INSPECCION (a) Gire el cojinete con 1a mano mientras aplica fuerza en la direccin axial. AVISO: El cojanete esta permanentemente lu bricado y no requiere limpieza 6 lubrica~ ei6n. (b) Sujete @1 cubo y caja con las manos y mueva estos en todas direcciones para confirmar sino se esta pegando el sis tema autocentrado. E1 cubo y la caja deberdn moverse aproximadanente 1 mn (0.039 pula.) Si encuentra algin problema reemplace el cojinete. EMBRAGUE ~ Remoridn, Incpeccid 14 |50_ mm, (1.97 puag.| Fares 2 apoplamento - Instalacidn del Enbraque COMPRUEBE LA ALINEACION DE LA PUNTA DEL RESORTE DE DIAFRAGMA ndo SST) Usando una SST y un calibrador de espesores compruebe el alineamierto de la punta del resorte de diafragna. SST 09302-32010 Separacién Maxima: 0.5 mn (0.020 pulg.) (Usando un Indicador de Esfera) Usando un indicador de esfera con instrumen, to de rodillos compruebe el alineemiento de las puntas del resorte de diafragma. Separacién Maxima: 0.5 mm (0.020 pulg.) SUGERENCIA: Para facalitar 1a medicisn fi- ge una placa de acero de 5 mm (0.020 pulg.) de espesor en el costado del motor y colo- que. 1a base magnética como se muestra. 2. REPARACION (a) Si el alineamiento no es el especific: do, ajuste el resorte de diafragma 4 lineanda 1a punta usando la SST. SST 09333-00013 (b) Usando le SST 6 un indicador de esfera, vuelva a comprobar el alinemiento de la punta del resorte de diafragma /— REFERENCIA { £1 embrague no desacopla completamente si las | puntas del resorte de diefragma no estan ali- \neadas. REMOCION E INSTALACION DE LA UNIDAD DEL EMBRAGUE 1, REMUEVA LA CUBIERTA Y EL DISCO DE EMBRAGUE (a) Coloque marcas de acoplamiento en la cubierta del embrague y volante. (b) Afloje el conjunto de pernos en varios pasos como se muestra hasta que desaps rezca la tensidn del resorte en la cu= bierta del embrague, entonces remueva Je cubierta y el disco. NOTA: + Romueva cuidadosamente la cubierta del embrague para que no se caiga el disco. - Mantener el forro del disco de embrague, e1 plato presor y 1a volante libre de a ceite y otras materias extrafias. - Limpie curdadosamente las particulas de bido al desgaste de la cubierta del em= brague. EMBRAGUE — Renoridn, Inspeceidn & Instalacicn del Enbreque 2. INSPECCIONE SI EXISTE DESGASTE O DETERIORO DEL DISCO DE EMBRAGUE (a) Usando calibradores mida la profundidad de 1a cabeza del remache. Profundidad Minima de Remache+ 0.3 mm (0.012 pulg.) NOTA: Si se encuentra aceite en la superfi- cie del disco, verifique cuidadosamente to- das las partes relacionadas. (b) Compruebe si la guma de torsién esta dafiada. (c) Compruebe las estries del disco por si hay desgaste 0 deterioro. Acople el dis co con el eje de entrada del trenseje y asegirese de que no traquetee 6 se at que. Si encuentra algin problema reen- place #1 disco de embrague. /—_IMpoRTANTE | ———__— = Si el forro del disco se he desgustado y ne- | cesita ser reemplazado, el cojinete de desem brague es muy probable que se haya desgasta- | do y deberd ser reemplazado. . Si encuentra que el disco estd extremadamen- te desgastado, verifique las zonas donde la volante y el plato presor hacen contacto con el forro del disco. Si encuentra algunas ra- yaduras, pulirlas suavemente 6 reemplace la volante y la cubierta del disco si es necesa | rio. Trdicador Ge ester can irstrumento de rodilos 3. INSPECCIONE EL DESCENTRAMIENTO DEL DISCO DE EMBRAGUE Usando un indicar de esfera con un instru~ mento de rodillos compruebe el descentra, miento del disco. Descentramiento maximo: 0.8 mn (0.031 pulg.) Si el descentramiento es excesivo, reempla- ce el disco. 4. INSPECCIONE SI EXISTE DESGASTE DEL RESORTE DE DIAFRAGMA (a) Usando un vermier, mida el resorte de diafragna para ver la profundidad y an chura del desgaste. Maxime Profundidad 0.6 mm (0.024 pulg-) Anchura 5.0 mm (0.197 pulg.) (b) Compruebe si existe desgaste 6 dafios del plata presor. SUGERENCIA: Las rayaduras pequefias en el plato ‘presor se pueden reparar usande lije (#180). 51 es necesario, reemplace la cubierte del embrague. 16 EMBRAGUE ~ Renocicn, Inspecoidn & Instalacién del Enbrague INSPECCIONE EL DESCENTRAMIENTO DEL. VOLANTE (a) Usando un calibrador de esfera, comprue be el descentramiento del volante. Descentramiento Maximo: 0.1 mm (0.004 pulg.) SUGERENCIA: Para facilitar la medicidn, fi- je una place de acero de 5m (0.20 pula.) de espesor en el costado del motor y colo- que la base magnética como se muestra. (b) Compruebe si existe desgaste 6 dafios en Ja volente. SUGERENCIA: Las rayaduras pequefias en la vo- lante se pueden reparar usando lija (#180) , si es neceserio, reemplace la volante. EMBRAGUE - Renocién, Inepeccidn Instalacién del Enbreque INSTALACION DE LA UNIDAD DEL EMBRAGUE 1. INSTALE EL DISCO Y CUBIERTA DE LA VOLANTE (a) Aplique una capa delgada de grasa a ba 5 cl se de litio de bisulfuro de molibdeno eae | en las estrias del disco. (b) Inserte 1a SST en el disco y coloque la cubierta en su posicidn. SST 09301-32010 “ NoTA: . El disco de embrague debe ser fijado so- Tamente en una direccién. Referirse al Manual de Reparaciones. . Ensamble 1a volante y la cubierta del em braque de acuerdo a las marcas de acopla miento que fueron puestas cuando la cu- bierta del embrague fué removida. /— INPORTANTE ! - Si el disco de embrague es reemplazado — por uno ruevo, fije el disco al eje de entrada | del transeje (antes de instalar el disco) pa~ | Se ~ | ra asegurarse que estd libre de un mayor des~ a2 Sco PASAEOE a6 golpl | centramiento 6 arrastre. (c) Cuando apriete los pernes de la cubier ta del embrague, empiece con el perno que esta cerca al pasador de golpe. a~ juste los pernos en forma uniforme y gradualmente en varios pasos eri el or- den mostrado. (d) Antes de que todos los pernos sean ajus tados mueva la SST eri todas les dice clones para asegurarse que le SST esta en el centro de 1a unidad del embrague. Corrije si es necessrio y contunde ajis, tendo los pernos al torque especifice= do. Torque: 195 kg-em (14 lb/pie, 19 N-m) 2. APLIQUE GRASA A BASE DE LITIO DE BISULFURO DE MOLIBDENO (NLGI NO. 2) COMO SE MUESTRA (-— IMPORTANTE | ————__— Aplique sélo una minima cantidad de grasa a | | Jas partes rotativas pare impedir que la gra Ge entre en eontacto con el forro del disco, | | mediante le fuerza centrifuga cuando el em braque esta rotando. "7 TRANSESE_Y_TRANSHISION MHOUAL ~ Dosexiscion a TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL DESCRIPCION La transmisién manual es un conjuntode engranajes que transmiten le rotacidn y torque del ciguefial a las ruedas de impulsidn. Mientras el propdsito primario de la transmisidn es trensmitir apropiadamente 1a po- tencia del motor de acuerdo a las condiciones de conduccisn, también deberd servir ra otros propdsitos como se muestra debajo, debido a las caracteristicas de los moto~ Tes que son usados en los vehiculos de hoy. 1. Proporciona una gran fuerza durante 1a puesta marcha hacia atras. Impulsidn de las ruedas a gran velocidad du- rante 1a conduceidn en velocidades altas. Impulsidn de las ruedas en sentido inverso en Ademds realiza lo siguiente en marcha y durante las subidas en colinas. + Aumento 6 disminuein de! torque (velocidad) - Cambios en la direccidn de giro de uno de estos engranajes 1, REQUERIMIENTOS IMPORTANTES PARA LAS TRANSMISIONES. Las condiciones necesarias para la trans, misidn se pueden resumir de la manera si guiente: + Debe ofrecer un funcionamiento facil , rapido, preciso y silencioso. + Debe transmitir le fuerza de manera suave, pero al mismo tiempo precisa y silencioss + Debe ser ligera de peso, de disefio compacto y libre de avertas y facil- mente manipulable. + Debe ser econimica y de gran rendi miento. = + Debe ser resistente y de gran durabi lidad. + Debe ser de facil servicio. La transmisién manual realiza 1a conver sidn de torsién en diferentes pasos du- rante el desplazamiento. Idealmente sin embargo, la torsién se deberd convertir continuamente y al mismo tiempo automd- ticamente. En este sentido 1a transmi- sidn automatica* es mucho mejor que el tipo manual. 5-70. * TRANSMISION AUTOMATICA | En unvehiculo con transmisidn manual, el conductor realize el cembio de las marchas usando la pelanca de cambios. En un modelo de transmisién automati— ca, por el contrario, 1a operacidn de | embrague y cambio de marcha se reali- za de menere automatica para acomodar se de la mejor manera a las condicio- nes del desplazamiento y la torsidn se convierte continuamente. Los vehiculos con transmision automd- tica, por lo tanto son ms conforta~ bles y el conductor se cansa menos , porque no necesita operer el pedal | del embrague continuamente. oS TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL ~ Deseripeidn Idealmente hablando, e1 torque del mo- tor cambia continuamente como se_mues~ tra en la curve A del grafico, el cual tre la eficiencia de un autondvil. En las transmisiones manuales ordina~ rigs, 6in embargo el cambio del torque es en forma discontinua como se muestra en las curvas B, Bl y 82 del grafico. Si la transmisidn provee solamente un pequefio ridmero de cambios de engrana jes, el area en el cual el torque del motor no es usado eficientemente (re~ gidn sonbreada en el grafico) se hace grande y la transmsion serd practica~ mente inutilizable. Por el contrario, si la transmisidn pro vee cambios demasiado bajos, las lineas discontinuas (B, B1 y 82) se harén muy cerradas en relacién a la curva ideal A pero la transmisidn serd extcemadamente complicada en su disefio y dificultosa en su funcionamiento. Por esta razdn, el nomero de cambios es usualmente puesto a un nivel mas 6 me- noe aceptable; 4 6 5 engranajes de mar~ cha hacia adelante y un engranaje de marcha hacia atrds, para carros de pa jecos Toyota, camiones y buses. ———~ Fuerza de impulsion ———+ Velocidad del vehiculo CURVAS DE EFICIENCIA EN LA IMPULSION 2. TIPOS DE TRANSEJE MANUAL/ENGRANAVES DE TRANSMISION EL trans je manual y los engrenajes de trensmisién estan agrupados en varios tipos de acuerdo a su construccidn y mecanismos de operacién. Tipo de engrare deslizante Traweje manual / [~ selectavo Engraraijes o> See Tipo de engrare constante Tipo de carbio sineronizado Tipo d? carga constants Tips amet Tipo sin chavetal |— tipo servo {fiipo pasado Tipo de trabeco de inere En 1a actualidad, los vehiculos Toyota usan en el transeje y transmisiones el tipo de trabado de inercia, tipo chaveta, tipo sin chavera y tipo pasedor. 20 TRANSEJE Y TRANSHISION MANUAL ~ Corstivecidn y Fureioremiento CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO 1, TREN DE PROPULSION Los transejes y transmisiones manuales La potencia es transmitide a lo largo de pueden montarse transversalmente (de la algin tipo diferente de tren de propul - do a lado) 6 longitudinalmente (de ade- sidn, en les transmisiones montadas trans lante hacia atrds). versalmente y longi tudinalmente. Los transejes son montados transversal- E1 transeje C50 que se describe debajo va mente en vehiculos FF, mientras que las montado transversalmente y la transmisién transmisiones usadas en vehiculos FR, W55 va montada longitudinalmente. son montadas longitudinalmente. TREN DE PROPULSION EN TRANSEJE TIPO C50 (Vehiculos FF) @ Posicidn Neutral Eje de entrada (eng) eS impulsores wares 7 para engranajes de Ira, y 2da. Engranajes de les. y Zia. Engrenajes impulsores para engranajes ob Zda Engrenajes impulsores pare o TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Construccidn y Funcionamiento @® Cambio al Engranaje de Ira Eje de entrada (engranaje inpulsor del Engreneje - ce kate Gomer Eocporee Gabo y merquito del enbrage NOLL SE jp de sailica (pistén inpulsor)} ore Diferereial, Engranaje inpulsor del engranaje de Ira Eje de entrada Cibo y menquito del enbrage Ne 1— Engrenaje de Ire j Diferercial Corona del. diferencia OHP 6 @ Cambio al Engranaje de 2de fe oF entrada i (errareje ampulsor del Engranaje to del. ent L Sate 1 ee Cubo y menquito rege 1 | ewan mateo eT] | IEjp do salids (pin impulsor)|_—~| Corer do] Difereretal singe ip See Engranajes impulsores para engranajes de ij es entra Pain, impulsor Eje de salice Engrersije de 2d Dabo y menquito del enbrague N21 Diferercial /-—Corore del diferercial OHP 6 22 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Construccién y Funcionemiento ® Cambio al Engranaje de 3ra — Tanne igwap Ee | _f cabo y menquito del enbrage N? 2 Sore 3a t-—"linadess de 3re | IE je de salica (pifdn impulsor, Tee { Diferercial Engraraje inpulsor Cibo y merquita del enbrague N° 2 del ergraraye de ra Ejp de silica at Engreraje inpulsado de 3ra = Diferencial Corona del diferencial — ® Cambio al Engranaje de 4ta Ee & Engreraje Engraeje Ee Oe | cat y menguito del enbrage Ne 2 | TTR ute aa ce ata |_—lex & salida (pifdn inpulsor) come a { Diferercial Cabo y menquito del enbrage N22 Engrereje inpulsor de dta op wees Diferercial Engreraye aruilar gel diferercial oHP7 23 ® Cambio al Engranaje de Sta TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Construccidn y Funcionamiento Eee | tn Slerads — -——r| Gabo y menguito del enbragse NO 3 | —+| Sse de Sta }-——>] Eneraragje inpulsado de Sta || je de salide (pifiin impulsor’ oor Diferencial Manguito del. cubo dell enbraque N° 3 y eubo Ergranaje inpulsor & 52, og eras pa F t Parin impulsor Eje de selide Engraraje inpulsado de Sta | | t Diferencial Et Engraraje anular : cel difererctal HPS D Cambio al Engranaje de Retroceso Eje o> entrada Gimpulsor del engranaje Engraeye Gio y meneuito neutra de retroxesa) de retraces cel enbrage 5 tp & sli Carona eI NP 1 (ergrerae) = Lf Giten ) Corona FL f= Diferercial Engraraje inpulsor del ergranaje reutro Eje de entrada (impulsor Ejp dp salida del engranaje reutro de retroneso) Cibo y mangiito del Engraraje reutro de retroneso Merquite del eubo N21 (engranaje) Seceidn AA (\usta lateral desde el motor) 24 enbrogue NS 1 (ongreneie) | pu Diferereial —2-—tngraraje euler bl diferercial OHP 8 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Construccidn y Funcionamento TREN DE PROPULSION EN LA TRANSMISION W55 (Vehiculo FR) ® Posicién Neutral Eye & entrada ‘graraye principal de anpulsicn (engrenaje de Gta) Caritra engrareyje Ergranaje prineipal de inpulsién (engranaje de ta) E je de entrada | 4S Contra engreraje ® Cambio al Engranaje de lra Eje de Lobe Engranaje principal de Contra Engraraje anpulsicn (engternaje de ta) exgraraje oe dra -| Cibo y manquito del enbrague N° 1 || Eje de salida Cabo y menquito del enbrague N° 1 Engranaje pirreipal de inpulsidn (ongranaje de 4ta) Exp de entrads Engrenaje de Ira Contra engraraje OHP 9 25 G TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Construccién y Functonamiento @ Cambio al Engranaje de 2da te & Ergrenaye principal Cantre trae entrada | —"Lmpulsisn (engrenaje oe ta) ergreraje ce 2da wy +] Cubo y manguito del enbrage N@1 +} Eje de salida Cubo y manguito del enbrague N21 Engreraje principal Enatenaije de Za de inpulsicn (engraraje de dta) | | Eje de sali Eje de entrada =e OHP 9 @ Cambio al Engranaje de 3ra Ep & Engraraje prireipal: de [tantra Enqrarae entoada inpulsion Cengreraje de Ata) engranae ob 3a | Cabo y menquito del enbrague N22 [eo] Eje de seid | Erqreraje de 323 Cabo y merquito del enbrege NP 2 Engrenaje principal d= anpulsién (engranaje 2 4ta) Eje ce salids Eje de entrada i ea : SSS- en Contra engreraje ~ OHP 10 26 THANGEIE Y_TRANSAISION MAWWAL- Construceién y Funcionaments ® Cambio al Engranaje de 4ta Ej & f sis | [Ra | —[ at verte etre 2] —-[ Ep io Engrenaje de 4ta Eje de entroda | Cabo y menquito del enbrage N22 Los : a OHP 10 © Cambio al Engranaje de Sta oats | aia Gusta ae 4ta) ae Menguito y cubo del tabregene 3 | af Grkrosie el enoraraje Crna | frie oe sana Engranaje principal de ampulsicn (enqranaje de dta) Engreriaje de Sta Eje de salide Coritranje del ergreraje de Sta Furguito y cubo del enbrague N23 OHP 11 a oS TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL ~ Construccicn y Funeionamento @ Cambio al Engranaje de Retroceso Eje oe Engranaje principal de Contra entrada inpulsisn engraraje do Ata) engeeneyje Ergranaje retro Engreriaje de i i} de retroceso eee Eje oe salica | Engraraje principal de inpulsién Eje de salida Corgrenaje de 4ta) ] Eje de entrada | | eS Centra engrenaje -—=: Engreraje reutro de petroeso Seceidn AAY (Vista lateral desde el motor) OHP 11 28 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - 2. MECANISMOS DE CAMBIO SINCRO- NIZADO La mayor parte de los automdviles mo- dernos estan equipados con una transmi sidn de tipo de cambio sincronizedo . Se llama cambio sincronizado porque du rarite el cambio de los engranajes los dos engranajes en operacion se acercan mutuamente para sincronizar sus veloci, dades de rotacidn circular por medio de la fuerza de friccidn. Puesto que las velocidades se sincronizan primero, se engranan mis suavemente. TIPO DE TRABADO DE INERCIA @ Cambio Sineronizado Tipo Chaveta 1) Construcei6 Abajo se muestra el transeje tipo C50 en corte transversal (para modelos FF) disefiado con el mecanismo de cambio sin cronizado tipo chaveta usado en los vehiculos Toyota. Canbio sineronizach pare el engranaje 3ra y dta CGenbio sineronizads pare el engraraje de Sta Canbio sireronizado para el engrenaje de Ira y 2da La transmisidn de tipo de cambio sinc mizado tienen un importante nimero de ventajas porque evita que el conductor tenga que apretar dos veces el pedal del embrague pars cada cambio, y la fuerza se puede transmitir rdpida y suavemente sin dafiar los engrenajes. Eje & entrada Eje de slice TRANSEJE C50 29 qa (2) 30 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Construccién y Funcionamiente Cada engranaje de marcha hacia ade. lante estd engranado en todo momen to con su engranaje correspondien= te en el eje de salida. Puesto que los engranajes de velo~ cidad gitan libremente en el eje ellos siempre estén girendo cuando el motor esta en marcha con el em- braque acoplado. Los cubos del embrague estén fija dos en el eje mediante estrias. En forma similar, el manguito del cu- bo estd fijado @ cada cubo median- te estrias @ lo largo de la perife ria del cubo de embrague y se des- liza en direceién axial. E1 cubo de embraque tienen tres ra nures paralelas al eje, hay tambien una chaveta sineronizadora que tie ne una seccidn de proyeccién, 6 cresta, en el centro de cada una ce las ranuras. Las chavetas sincronizadoras son em pujedss constantemente contra el manguito del cubo por medio de re- sortes circulares. (6) Cuando le palanca de cambios esta en 1s posicidn neutral, la cresta de cada chaveta sincronizadora se fija dentro de 1a ranura en el man, guito del cubo. snitlo stirerenizador sirernizecor —/ Chaeta Chto dil einerenizedora enbrage OHP 12 (7) Entre el cubo de embraque y 1a sec- cidn cémica decada engranaje de ve~ locidad se haye localizado un ani~ Uo sineronizador, el cual esta nectado a la parte cénica para efec tuar la operacidn de embragamiento. Se dispone de ranuras delgadas en toda el area cénica dentro del ani- Llo sincronizador para asequrar el buen enbragamiento. £1 anillo tiene también tres ranuras para recibir las chavetas sincronizadoras. TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Construceisn y Funcicnamiento 2) Funcionamiento (1) Posicién Neutral Cada engranaje de velocidad se engrana con su engranaje impulsor correspondiente y gi. ra libremente alrededor del eje. E1 cubo de embrague se Fija al eje mediante estrias y el manguito del cubo también se fija al cubo de embrague mediante estrias. LoS anillos sincronizadores giran libremente en este condicisn. (2) Ira etapa cuando 1a palanca de cam bios comienza su desplezamiento (co mienzo de 1a sincranizecién) Menguito del. cubo Anillo sireronizador Estria del merquito cel cubo Estria del anillo eineronizedor A medida que se mueve le palenca, la horquilla de cambios aplica fuerza al manguito del cubo en la direccidn indi- cade por la flecha @. Como e1 manguito del cuba y la chaveta sineronizadora estan engranados median~ te le cresta de la chaveta, le fuerza se transmite a la chaveta Sincronizado- ra, lo que a su vez empuja el anillo sin cronizador contra la seccidn cénica del engranaje para comenzar la sincromzacién. Debido a la diferencia de velocidad en- tre el manguito del cubo y el engranaje y @ la friccién entre el anillo sincro- Engraraje de velovickd sincronizadar VISTA SUPERIOR OHP 12 nizador y la seccidn cémice del engrana je, el anillo sincromizador se mueve en la direccadn de cotacién del engra~ naje. La magnitud de este movimento es igel a la diferencia entre el ancho de la ranura y el ancho de la chaveta. Cuando se observa desde arriba, por lo tanto, las estrias internas del mangui- to del cubo y las estrias del anillo sincronizador no estan tadavia en posi~ cidn para engranarse. a TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL ~ Construccisn y Furcionamiento (3) 2da Etapa cuando la palanca de cam- bios es empujada con fuerza (Contin 1a’ sineronizacién) Cuendo se mueve ain mis 1a palanca de cambios la fuerza que se aplica al man guito del cubo sobrepasa a la del sorte de la chaveta sincronizadora el manguito del cuba avanza sobre cresta de la chaveta, Menguito del cubo Fenguito del cubo anillo | Siena zector | Arillo gineronizador Chaeta,/ del engeaneje Resortes de la llave Sineronizadora Estria, VISTA SUPERIOR Ae Empuja con funrza ye qe no pune averzar Estris del eullo sineronizadr OHP 13 Sin embargo, las estriss del manguito del cubo y las del anillo sineranizador no estdn todavia completamente aline das. Asi que la fuerza aplicada al mi guito del cubo por la palanca de cal bios, empuja al anillo sincronizador ain més fuerte contra la seccién céni- ca del engrenaje. Esto causa que las velocidades del man. quito del cubo y engranaje de velociced queden sincronizadas. 32 (7 REFERENCLA Se proporcionan ranuras delgadas sobre |toda e1 area dentro del anallo sincro- nizador que estd en contacto con le par te cénica del engrenaje. Cuando el ani- llo sincronizador es empujado contra 1a parte cénica, les ranures ayudan a au- mentar la presién superficial para cor- tar le pelicula de aceite de manera que & requiere aumentar le fuerza de fric~ c1dn para efectuar una positiva sincro- nizacidn. wo TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Construceidn y Funeaanamiento So (4) 3ra etapa cuando se empuje aun mas la palanca de cambios (Sincronizacisn completa) ~ Fenquito del cubo Cuando las velocidades del manguito del | cubo y del engranaje se igualan, el ani, lo sincronizador queda libre en 1a di~ 1 de rotacidn. Como resultado, las elstes dentro! dal bargin del cube” @= vanzan suavemente a través del anillo sincronizador y engrenen con las aletas del engranaje de la manera que se mues sabe tee Chaveta Anillo sireronizador \ Exgraraje Manguito del cuba \velgeidad Engraneje de velocidad 2a / Peallo sireronizedor /— REFERENCIA, —————_______— Sori oinies cel engraraje [Si el efecto de sineronizacidn no es lo ae |suficiente fuerte, la sineronizacidn se oe |hace con més dificultad y se pueden pro| | Estria [> fae |ducir crujidos de engranajes 6 cambio | {Estria dl ~ — |de engranajes lento. snillo ‘sineronuzador OHP 13 SINCRONIZACION COMPLETA — REFERENCIA a E1 mecanismo de cambio sincronizado disefiada para el transeje tipo (50 funciona de la misma forma que la transmisidn W55 para modelos FR. Engrinaje sineronzadar para ol ongrraje de Srey ta Engreraje Snerenizecor para el engraraje ce Ire y al Eje de entrada Ergraraje sircronizach pare el engranaje de Sta Contra engranaje TRANSMISION TIPO WSS 3 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Construceidn y Funcionamiento @ Cambio Sincronizado Tipo sin Chaveta 1) Construceién En el transeje tipo E50, se usa un meca nismo de campo sincronizado sin chaveta para el engranaje de Sta. E1 mecanismo de cambio sincronizado tipo chaveta (el mismo que es usado en el transeje tipo (50) es usado en todos los engranajes con excepeidn del engranaje de Sta. (1) Manguite del Cubo Dentro del manguito del cubo existen tres protuberancias, para empujar al re, sorte de chaveta durante la sincroniza- cion. (2) Cubo de Enbrague Alrededor del cubo de embrague existen tres eberturas para asegurar el anillo sincronizador y el resorte de chaveta en su lugar. (3) Resorte de Chaveta E1 resorte de chavete tiene cuatro ga- rras. Una garre es para asegurer el re sorte de chaveta en su lugar, mientras que las otras tres garras toman el lu= gar de las chavetas de sincronizacién y la otra el resorte de chavete. (4) Anillo Sincronizedor Un borde biselado se provee en tres puntos lo largo de la circunferencia del anillo y se proporciona una ranura en cada un para asegurar las garras del resorte de chaveta, Cerbio sinerenizaco tipo sin chevete par el engranaje de Sta Carbio sireronizach tipo cheveta pata os \ engrenajes de Sra y dtg \ Ganbio sireronizada tipo chaveta para el engrenaje de Ira y 2d TRANSEJE TIPO E50 Engranaje db Sta | Miillo sineronizedor Cabo de enbrage | - Resorte de Nenquito del | chaveta cubo OHP 14 COMPONENTES DEL ENGRANAJE DE CAMBIO SINCRONIZADO DE 5TA EN TRANSEJE TIPO E TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Construccidn y Funeionamiento a 2) Funeionamiento (1) Comienzo de la Sineronizacion Cuando se hace el cambio al engranaje de Sta (indicado por la flecha @ las protuberacias del manguito del cubo @) empujan el anillo sincronizador @ por medio de las tres garras del resor te de chaveta G) en la direccidn indy cade por les Flechas @. La seceisn cdnica del anillo sincronizador @ es empujada contra la seccidn cdnica del engranaje de Ste. £1 anillo sinerenizador @ gira la mis, ma distancia que el espacio A, y el ba, sel del manguito del cubo () se alirea con Ios chaflanes del anillo sincron: zador @. Esta posicién es denominada posicién de alineamiento. COMIENZO DE LA SINCRONIZACION (Posicidn de Alineamiento) OHP 14 (2) Sineronizacién A medida que el manguito del cubo © avanza desde 1a posicidn de elineamien to, el bisel del manguito del cubo @ empuja el bisel del anillo sincronize~ dor @. Esto causa que la seccidn cé~ nica del anillo sincronizador @ _ se ponge en contact con la seccidn céni~ ca del engranaje de Sta, la friceién causa que les velocidades se igualen , produciendo la sineronizacidn. En este momento el manguito del cuba @ vence la fuerza de expansidn del resorte de chaveta @) y salta sobre la garra para moverse aun mas. ‘SINCRONIZACION OHP 15 (3) Finalizacidn de la Sineronizacidn Cuando e1 manguito del cube @ y el engranaje de 5ta comenzan a girar a 1a misma velocidad, el manguito del cu bo @) se mueve atin mds hacia el engra naje de Sta y el bisel se engrana con el bisel del engranaje de Sta. Con esto se completa el cembio « la Sta velocidad. FINALIZACION DE LA SINCRONIZACION OHP 15 36 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Constcuccidn y Funcionamiento Cambio Sincronizado Tipo Pasador Construceidn E1 tipo de mecanisma de cambio sincera nizada tipo pasador consiste del ani- lo sincronizador, el cubo del enbrage tres pines guias, tres piezas de empu- je, tres resortes de bloqueo de canbio Sineronizado y una bola. Los pasadores del cambio sineronizado retienen 1 anillos sincronizados por ambos lados Sn achaflanados en el centro en un del Es Angulo de 50° y penetran a través manguito del cubo del embrague. Coro sineronizador Engranaje de velocidad g-|Pirauite del abo | Pesan Sirerorizedo fio | fiat Engranaje de! velocidad | Paseckr gii@ HP 16 Canbio sincronizac tipo chaveta para los erqrarajes de Sra y dta Eje de entrada Contra ergranaje Los pines quias estén situados en luga~ res opuestos a cada pasador de sincroni 1a bole es empujads en el canal en el centro de cada pin por la presidn del resorte que esta ubicado en el agu) ro del manguito del cubo. Los pines gut mantienen los anillos sincrorizadores a cada lado en la posicidn neutral. La parte exterior de los anillos sincro- vizadoess Forman un embrague de cono. E1 cambio sineronizado tipo pasador es u sado en los engranajes de Ira y 2da_ de le transmisidn H50 pare los camiones de carga peseda. OHP 16 Canbio sincronizad tipo pasedoe para los engranajes de Ira y 2a Eje de salida Canbio sincronizado tipo chavets para el engrenaje de Sta TRANSMISION TIPO H50 TRANSEJE_Y TRANSMISION MANUAL 2) Functonamento Cuando se opera la palanca de cambios, el manguito del cubo del embrague es empujado a la izquierda y las estrias interiores del manguito del cubo co- mienzan @ engrenarse con las estrias del engranaje. Pero el anilla sincronizador esta he- cho de tel manera que conecte con el cono interior del engranaje antes que el engranaje pueda engranar con el man guito del cubo. Puesto que el anillo sincronizador el cono interior de los engranajes es, tén en contacto, Forman el embrague del cono, le sineronizacidn comienza y la fuerza de empuje se transmite del manguito del cubo al anillo sineronize dor por medio de los tres pines quias y los tres pines de sincronizacion. Nenguito del cuba | Amilo sincronizedor <= Pasador sincronizecor OHP 16 Dado que cada pin de sincronizecién tie= ne la forma que se muestra en le ilustra cién inferior, el canal en el pasador de sineronizacién se ha hecho para que con- tacte con el manguito del cubo, como se muestra, por medio de la torsion del em- brague de cono, cuando comienza el cone tacto. Asi se aplica le fuerza de empuje también a cada pasador guia. = herquito del cabo OHP 16 37 scans: y rememision mana. ~ con ruecién y Funcionamiento 3. MECANISMOS DE CAMBIO DE ENGRANAJES El eje de la palenca selectora de cam- bios estd fijo en dngulo recto a los ejes de las horquillas sobre la caja del transeje, alli también se encuen- tran consolidados el mecanismo — de prevencidn de doble engrane, el mecanis- mo de una direccidn de retroceso y el me canismo de prevencidn de cambio erréneo en retroceso. CONSTRUCCION E1 mecanismo de cambio de engrenajes del transeje manual tipo C50 utiliza tres ejes de horquilles deslizantes. Eje de la palanca de_ carbias y selector Horquilla de canbio N22 Ejp db la horquilla 3 Horquilla de carbio N2 3 38 Eje de la horquilla N22 Las harquillas de cambio estdn hechas de aluminio fundido a traquel. Horquilla de carbio eeretaoresn Eje de Ja horquilla N° 1 Horquilla de canbio N° 1 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Construccidn _y Funcionamiento co MECANISMO DE PREVENCION DE DOBLE ENGRANE Este mecanismo evita el posible cambio y eje de la palanca de cambios se desl a dos engrenajes al mismo tiempo. La ce en la direccién de seleccisn pero no placa de bloqueo de horquilla de cam en la direccidn de cambio. bio es fijada por un perno para evitar e1 giro, lo que permite que el selector _ Placa de bloqweo de Ja horquilla de canbio Exp & Is palarea oe carbius y selector Palarea interna de carbio N° 1 Cabeza de la horquille = a “Ge retroceso Horquille de canbio NO 3 Horgunla de canbio NO 2 Horquilla de canbio N° 2 OHP 17 29 So TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL ~ Construccidn y Funeionamiento Operacion La placa de bloqueo de horquilla de cam bio se fija en dos de las tres ranuras de la cabeza de horquilla de cambio en todo momento y bloquea todas las horqui llas de cambio excepto la que se esta usando. Palarea anterior de canbio N@ 1 Palenca de blogeo de la horquilla d= canbio \ Polarea E interiorer 5. de carbio! wel eo 5 Cabeza de Te oranda oe conbio OHP 18 Por ejemplo cuando se coloca la palanca de cambios en el engranaje de Ira 6 de 2da. La placa de bloqueo de horquilla de cambio y 1a palanca interna de cambio N@ 1 se mueven a la derecha como se mes tra en el diafragna de abajo. Le place de bloqueo de la horquilla de cambio e- vita que las cabezas de las horquillas de 3ra/ ta y Sta /retroceso se muevan de manera que solo se puede mover le cabeza de horquilla de Ira/2da. Esto significa que la transmisidn pue~ de ser efectuada solamente al engrana~ de de Ira 6 2da. 40 — REFERENCIA ——————. TIPO WSS E1 mecanisma de prevencién de doble en- grane de la transmisién W55 consaste de tres ejes de horquillas de cambio. E1 eje central tienen das ranuras y cada uno de los otres dos ejes tienen una ranura co~ mo se muestre en le ilustrecidn. Un pasa dor de bloqueo mutuo esta insertado « tre les dos ranuras que se enfrentan Hay un espacio entre Ja renura central y el pasador de blaqueo mutua en la posi- |ctdn neutral Cuando el drool de en media se mueve he~ cia arciba, por ejemplo los dos pasadores de bluqueo mutuo Son empujados hacia a~ fuera por el eje y empujados hacia las ranuras de los otros ejes. Cuno resulta do los dos ejes de anbos lados del eje central se blequean en posicidn. i Pasadores cb Eee de las harquillas de cambio | bloqeo | TRANGEIE Y_TRANSHISION MAWUAL ~ Construccién y Funcionamiento Ke MECANISMO DE PREVENCION DE CAMBIO ERRONEO DE RETROCESO Este mecenismo evita que se haga acci~ dentalmente el cambio directamente a retroceso desde el engranaje de quin- ta mientras el vehicula esta en movi- miento. Para efectuar el cambio a re- troceso el conductor debe primero re- tornar la palanca a la posicién neutral entre los engranajes de 3ra y dt antes de seleccionar retroceso. Pasador de restriceidn de retreceso Palarea interior de cabio NP 2 OHP 19 4a 3 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Construccidn y Funcionamiento Operacién 1) Durante le Seleccisn Cuando 1a palenca de cambios se mieve a Ja posicidn de Sta/retroceso (es decir, a la posicidn neutral entre los engran jes de 5ta/retroceso) 1a palanca inter= nie de cambio N° 2 se mueve en la direc~ cidn "Sta/retroceso" girando el pasador de restriccién de retroceso de 1a forma indicada por la flecha @. Palarca interna de . Pasador de restriccidn de retroceso OHP 20 2) Cambio al Engrenaje de Sta Cuando se cambia la transmisidn al en= granaje de Sta, la palanca interna de cambio N@ 2 gira en la direccidn indica da por la flecha @ liberendo el pasa~ dor de restriccidn de retroceso. Como resultado, el pasador de restriccién de retroceso retorna @ su posicidn origi- nal mediante un resarte de retorno. OHP 20 a2 3) Intento de Cambio desde el Engranaje de Sta a Retroceso Si se intents efectuar el cambio direc- to desde el engranaje de Sta a retroce- so (coma se indica mediante la flecha ©. Le palanca interna de cambio N° 2 golpea el pasador de restriccidn de re- troceso, evitando que la transmision can bie # retroceso desde el engrenaje de Sta. OHP 20 4) Cambio de Engranaje de Retraceso Despuds de que 1s palanca de cambios ha retornado a la posicidn neutrel entre los engranajes de 3ra y 4ta y luego sea movida a la posicién de seleccidn de Sta /retroceso (Flecha ©) ),la palanca in~ terna de cambio N° 2 y el pasador de mg triccidn de retroceso estardn como en 1a configuracién que se indica abajo. En esta configuracién, el cambio a re~ troceso hace girar 1a palanca interna de cambio N22 en la direceidn indicade por Ja flecha © sin ninguna interferencia del pasador de restriccién de retrocesa. OHP 20 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Construccidn y Funcionemiento MECANISMO UNI DIRECCIONAL DE RETROCESO . El engranaje intermedio de retroceso so = lamente se mueve cuando se cambia la transmisicn a retroceso. Cuando se cam= bia el engrenaje intermedio de retroce- 80 se mantiene en la posicién neutral. Esto se ha hecho pare acorter el largo total de la transmisidn. Interruptor de eviso en retracesa Bola de bloqea de detereich _—Eje de la horquille OHP 21 J nae eS Horquilla de canbio at | —_ ie << de marcha atras = SY & cabio Ne 5 - 3 T Ti Boles | } * Za | Eje oe Te horquilla Horquilla de xg \ au Nes ~~ Operacisn 1) Cambio al Engranaje de Sta 2) Cambio @ Retroceso Cuando se cambia la transmisién al en- granaje de 5ta el eje de le horquilla de cambio N° 3 se mueve a la derecha cay sando que las bolas sean empujadas a la ranura en el eje de la horquilla de com bio N@ 2 por el eje de horquilla de cam bio N23. Esto evita que se mueve la horquilla de cambio a retroceso. Horquille de canbio a ~~, Eje de 1a horquille de canbio N23 \, 7 “a Eje de la horquilla de carbio N22 SS Bolas CAMBIO AL ENGRANAJE DE STA OHP 21 Cuando se canbia la transmisidn a retro- ceso la horquilla de cambio de retroceso se mueve 4 la izquierda mediante el ani- Lo de resorte que esta Fijado el eje de la horquilla de cambio N2 3, Anillo de resorte CAMBIO A RETROCESO OHP 21 3) Cambio de Retraceso a la Posicidn Neutral El eje de horquilla de cambio N° 3, las boles y la horquilla de cambio de retro ceso se mueven integramente @ le dere: cha. 43 So TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Construccidn y Funcionamiento MECANISMOS DE DETENCION DE CAMBIOS ® En los Ejes de las Horquillas de Cambio El eje de horquilla tiene tres renuras en las cuales se empuja le bola de de- tencién, mediante un resorte al cambiar la transmisidn. Esto no sdlo evita que la transmisién se desengrane del engranaje, sino que también acta como un medio de comuni- caeién para indicar al conductor si los engranajes se encuentran totalmente en. granados. (Es decir, le dan una mejor "sensacidn de cambio"). Eje de la horquille N82 ~*~ 4a La bola de detencidn de engranajes de dra y 2da estd ubicada en el lado de en trada de la transmisién, mientras que las bolas de detencion de los engrana- Jes de 3ra, 4ta y Sta estan ubicadas en ®1 lada de salida de le transmisién. G— nn rosnade a Asionto del resorte de le bola b Poste ee capes oe Bola de detercich pj de La horquilla N@ 1 OHP 22 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Construccidn y Funcionamiento /— REFERENCIA, ——————— Tipo W55 En el_mecenismo de detencidn de cambios para la transmisidn W55, se ha provisto| de une ranure como se ilustra en cada jeje de la horquilla de cambio y una bo- la de detencidn que es empujada median-| te un resorte contra la ranura para e-| viter el resbalamiento de los engrans- jes de la transmisidn. También propor- Ciona un cambio positive de aviso al conductor. El resorte de 1a bola de detencidn pus, de ser cambiado si es necesaric, sin | embargo, si se usa un resorte que es demasiado fuerte,la palanca de cambio requerird un mayor esfuerzo aunque la transmision nunce se desengranara. Si el resorte usado es demasiado débil fa cilitaré la operacién de 1a palanca , los engranajes de le transmision pue- den resbalarse mas facilmente. horquilla de canbio OHP 22 @ Enel Manguito del Cubo Mecanismos de Cambio Sincronizado Tipo Pasador y Chaveta Los dientes de los engranajes utilizachs para retroceso (engranajes de entreda, intermedi, de retroceso) asi como las estrias del manguita del cubo N@ 1 han sido ahusados para prevenir que los en- granajes se desengranen. Las estrias del manguito del cubo tam bién han sido shusadas donde se acoplan con las estrias de los engrenajes con el mismo propésito. OHP 23 Estria del re. ss | ==> Herguito del Estria del menquito Bisel cubo del cubo OHP 23 48 a TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Construceidn y Funcionamiento En algunas transmisiones se usan es trias de diferente espesor en el lugar en que los engrenajes engranan en el manguito del cubo para aumentar le pre si6n de engrane del cubo y engranajes y evitar que le transmisidn se desen- arane del engranaje. Como resultado, cuando se transmite la fuerza de impulsidn desde el engranaje al manguito del cuba, todas las estrias del engranaje engranan con el mangui~ to del cubo, pero durante el frenado del mator (cuando se transmite la Furi za de impulsién desde el manguito de: cubo a los engranajes, el niimero de es. trias del engranaje engranado con el manguito del cubo disminuye. Esto causa que aumente la presidn de engrane del manguita del cubo y el en- granaje, evitando asi que le transmi~ sidn se desacople del engranaje. Fuerza de inpulsion trenamitida uni formants Wala! Estria del mergu Estria del cel cubo ener inpulsién Diente ake engranaje) mis ergasto a OnP 23, Sor de inpulsién Ses fl freredo del motor) Sea eae Fis Na ay aani twenties trenemitiica OHP 23 46 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Construccidn y Funcionamiento MECANISMO DE DETENCION DE RETROCESO Existe también una ranura en la super~ ~~ Ficie superior de la horquilla de cam- bio de retroceso en la que la bola de bloqueo es empujada por el resorte pa- re evitar que se mueva el engrenaje in termedio de retroceso cuando no se Conjunto del sequro d= bole Brazo de canbio de retroneso’ Engranaje reutro de retroceso Sequro de bola Brazo de canbio de retroeso Engraraje reutro de retroceso cembie 1a transmisidn a retrocesa y pare informer al conductor si los engrsnajes se encuentran totalmente engranados 0 no, cuando se cambis la transmisin @ retro- ceso. Horquillas de cenbio de retrazeso OHP 24 Resorte Horquilla de canbio de retroceso OHP 24 a7 a TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Construccidn y Funcionamiento MECANISMO DE RESISTENCIA PREVIA DE RETROCESO Este mecanismo reduce la inercia rota~ cional del eje de entrada de la trans- misidn mediante la leve aplicacion del mecanismo de sincronizacién del engra~ naje de 2da para frenar el eje de en- trada lentamente mientras los engrana jes estan siendo cambiados. Esto permite que el engranaje interme dio de retroceso se engrane suavemente con el engranaje de retroceso del eje de entrada. Palarea antera de carbio N23 Palanea interne de Eje de horquillal cb canbio NT Eje oe horquilla “> & canbio N23 Engranaje de 2d velacicad 48 Operacién Cuando se canbia 1a transmisién a retra ceso, la palanca interna de cambio N° 1 mueve al eje de la horquilla de cambio Ne 3 en la direccidn de "retraceso". AL mismo tiempo la palanca interior de cambio N@ 2 hace contacto con el pasador sobre 1a horquille de cambio N@ 1, mo- viendo en la direccidn de "engranaje de 2de" por una distancia A mostreda en la Figura de abajo. Pelarea interna oe carbio NO 3 Durst LAL Pasar weereye (LY pki 1A Ae “ Rebol de la horquilla & carbio N21 OHP 25 Esto causa que el anillo sineronizador empuje levemente el engranaje de 2da velocidad, bajando a la velocidad a le cual gira el eje de entrada, cuando la palanca interna de cambio N2 3 se ale- js del pasador del eje de horquilla de cambio N21 se completa el proceso de cambio @ retrocesu. TRANSEJE_Y_TRANSMISION MANUAL Localizacidn de Averias LOCALIZACION DE AVERIAS Para localizar la causa de una averia, los sintomas deben ser en primer lu- gar verificados minuciosemente. Si los tifique el problema y luego busque su cau sa. Es importante inspeccionar las partes re~ sintomas no son aclarados con preci~ sion, se requeriré de tiempo extra ps ra corregir el problema, primero 1den- leventes en el orden correcto para ident ficar la causa répida y correctamente. 1, CRUJIDO DE LOS ENGRANAJES DURANTE LOS CAMBIOS —)_ EXISTE PROBLEMA tre PaRAR 0 aceveazan) a) VERIFIQUE LOS PROBLERAS DE (2 DE SACOPLANTENTD DEL EMGRAGUE | o« VERIFTQUE LA TRANSMISION VERTF IQUE LAS RANURAS DEL ANILLO SINCRONIZADOR GASTADO [ REEMPLAZAR OK DESGASTADO: —_— VERIF IQUE LA CRESTA DE @ La CHAVETA De_Caialos REEMPLAZAR J OK DEBILITADO (@ VERIFIGUE EL RESORTE DE La CHAVETA DE CAMBLOS +) REEMPLAZAR ~ REFERENCIA ————— @ Vedse "Problemas del Desacoplamiento del Embrague" en le pagina 10 y "LOCALIZACION DE AVERTAS" para el em braque en le pagina 6. @ £1 anillo sincronizador es una parte esenciel del mecenismo de engrane sin | cranizado. Se proporcionan delgadas ranuras en la superficie interna del anillo sineronizador pare sumenter la presidn de superficie cuendo el Lo sincronizador es empujado contra | la seceidn cénica del engrsnaje. Esto | ayuda a corter 1a pelicula de aceite cuando se requiere aumentar la fuer | za de friccién adecuadamente pare une suave sincronizacidn. Por lo tanto, cuando estas ranuras se desgastan, el | anillo sincronizador y el engranaje | tienden a resbalar y como resultado | se reduce e1 efecto de sincronizacion. 4 Ranuras 49 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Localizacidn de Averias Para verificar el anillo sincronizador empujélo contra el engranaje y comprus, be la holgura entre las partes y el desgaste de las ranuras. Cuendo les ranuras se han desgastado 1s holgura disminuye y el anillo se desliza cuando es empujado y girado ma nualmente. Este desgaste evita que el manguito del cubo y el engranaje se sineronicen causando los erujidos de engranaje durante el cambio. @ La chaveta de cambio tiene una cresta en el medio y se mueve con el mangui- to del cubo para sincronizar las par- tes. Cuando la parte sobresaliente se desgasta el anillo sincronizador es empujado con menos fuerza y causa el erujido de los engranajes durante el cambio. Cresta Chaveta de canbio Resorte de la chaveta ce canbio. 50 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Localizecidn de Averias 2. DIFICULTAD PARA HACER LOS CAMBIOS (@ VWERIETQUE LAS ARTICULACIONES DEL © CONTROL DE CAMBIOS ATASCADA = REPARAR O REEMPLAZAR EXISTE PROBLEMA ® VERIFIQUE COS PROBLEMAS DE © DESACOPLAMIENTO DEL EMBRAGUE IREPARAR 0 REEMPLAZAR i VERIFIQUE LA TRANSMISION |@ VERIFIQUE LA RANURA DE LOS ANILLOS SINCRONIZADORES bescastapo = [ REEMPLAZAR DESGASTADO VERIF IQUE LA CRESTA DE LACHAVETA De CAMBIO REEMPLAZAR =) a __| @ VERIFIQUE EL RESORTE De LA ee © CHAVETA DE CAMBIO ——+) REEMPLAZAR jido de engranajes durante el cambio, estos problemas ocurren cuando se pierde precisién en la sincronizacién evitando que el manguito del cubo y el engranaje se puedan sincronizar rdpidamente. Vedse "Crujido de Engra | > najes durante el Cambio” en la pagi- na 49 de "LOCALIZACION DE AVERIA Ello ocurre cuando 1a suavided y pre, cisién del funcionamento es inte rrumpido algunas veces por el desgas | te de bujes en los mecanismos de ope { racidn entre la palanca de cambio y le harquilla de cambio. OK DESGASTADO 0 DANADA; TQUE EL MECANISMO DE | Bcoqued_INTERNG - rrr 7] — REFERENCIA { @ Estos problemas se encuentran mis @ Vedse "Problemes de Desacoplamiento Frecuentemente en las transmisiones del Embrague" en la pagina 10 y | con articulaciones @ control remato, "LOCALIZACION DE AVERIAS" para el | los cuales son mas complicados que embrague en la pagina 6. | ise del. tien cantolades aizectamen Gg) qual que con el problene de cru Palerea 0 canbio | | | TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL 3. RESBALAMIENTO DE ENGRANAJES VERIFIQUE LA HOLGURA DE EMPUJE PARA CADA ENGRANAJE VERIFIQUE EL RESORTE DE COMPRESION DE LA BOLA DE DETENCION | 9 HOLGURA DEMASIADO GRANDE REGULE 0 REEMPLACE —+| REEMPLACE | DEBILITADO DESGASTADO ——— WERIFIQUE LAS ESTRIAS DEL MANGUITO LL CUBO ¥_DEL ENGRANAIE REEMPLACE REFERENCIA D Cuando la holgura de empuje pare ca~ da engranaje es demasiado grande de~ bido al desgaste de los engranajes , cojinetes, etc. le precisian en la posicién relativa entre el manguito del cubo y los engranajes se pierde y los engranajes de la transmisién | tienden a deslizerse. | Eje de 1a horquilla “, 3 Una realimentacidn positive de cam- bio y la debida resistencia se dan por medio de la bola detencidn cuan~ do esta es empujads en las ranures del eje de les horquillas de cambio por medio de un resorte. | | | Si la fuerze del resorte es demasia | do fuerte, el engranaje no resbale= rd pero se necesitard mds esfuerzo para mover la palanice de cambio. Si | la fuerza del resorte es demasiado débil los arboles de las horquillas de cambio podran deslizarse mas Fé- cilmente y 1a palanca podré ser ope rada con menor esfuerzo. Sin embar~ go, los engranajes también patinarén mas facilnente. 52 Ne 2 Tapin roscacb Asiento del resorte de la | i bole & cetereidn Resorte: aa NE Carbcesicn Bola de detereidn Eie de le porquilia NE 1 om @, Ejp de le horquilla | T1P0 ¢50 Eye las horus oe ambio Raruras del eje de he ee Jes horquilles de cetercicn cetbio & Resorte de campresicn TIPO W55 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL ~ Localizacidn de Averias @ Hay unos bordes biselados en el lu ger de anoalentanko amet al Bata | fo del cubo y las estrias de los en granajes para prevenir el reslaba~ miento de los engranajes de la trans, misién, cuando estas partes estan en rotacidn las estrias de los en- granajes son impulsadas por medio Ge Ie upentions bigoleds PENS pYo- venir que los engranajes resbalen. Los engranajes resbaleran més facil mente si las estrias del manguito del cubo las estrias de los engra fiajve aed awuaameenae = Esteia del engroraje : eae SSSR Ck Manquito del cubo Estria del menguito del bo Bisel 4. SONIDOS INUSUALES Y RUIDO Los siguientes pueden ser relevantes 2 Lo sonidos y ruidos anormales tienden a los problemas de sonidos inusuales —y producirse cuando estas partes estén a- ruidos normalmente desgastadas 6 1a holgura au menta mds alld de los velores estanda— Por esta razén, las partes rotatives berdn ser verificadas segun los manus: les de reparacién. « Holgura de empuje de engranaje + Holgura en conexiones estriadas + Desgaste en engranajes 6 cojinetes + Holgura de aceite entre bujes y ejes « Descentramiento del eje + Holgura eritre el manguito del cubo y horquilla de cambio TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Inspeccidn en el Vehiculo INSPECCION EN EL VEHICULO OBJETIVO = + Aprender los puntus claves y métodos de inspeceidn en problemas del transe je. - Comprender a través de la inspeccién del transeje, 1a construccidn de partes y componentes individuales y aprender a observar sistemé~ ticamente los problemas por areas. + Comprender los sintomas de los problemas que ceurren en los compo nentes del tra 54 DESCRIPCION Cada engranaje y cojinete del transeje esté siempre sujeto a la friccidn (fric cidn de ratacién y friccién de desliza~ mento). E1 aceite del transeje ayuda a reducir la friceidn y remover el calor causado por la frice1én. Sin embargo, las partes no pueden ser completamente protegidas por el desgas- te 6 fatiga por largos periodos de tiem po. La mayoria de las averias asociadas con el transeje ocurren cuando el desgaste 6 fatiga progresan hacia ciertos limi Esas averias se manafiestan en el trans- eje en forma de crujide de los engranajes durante los cambios , dificultades en la operacién de la palanca de cambio, resba lamento de engranajes, sonidos y ruidos anormales provenientes del transeje,etc. TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Inspeccidn en el Vehiculo CRUJIDO DE LOS ENGRANAJES DURANTE EL CAMBIO Un crujado 6 un sonido chirriante se es cucha dentro de la transmision durante 6 inmediatamente después de realizar un cambio mientres se conduce. Puesto que este fendmeno no estd estre- chamente relacionado con el funczonemien to del embrague, este necesita ser cor probado primero para ver si funciona propiadamente. ETAPAS DE COMPROBACION (a) Compruebe €1 funeionamiento del em- brague de acuerdo a las etapas de comprobacidn "Problemas de Desacopla miento del Embraque" en la pagina 10. (b) Condueir e1 vehicula y operar el cam bio de marchas desde 1a pusicion mas buja a la més alta varies veces. El embraque estd funcionando adecuada~ mente si los engranajes ne crujen en ninguna posicidn. /— REFERENCIA Si el erujido de los engranajes ocurre mientras se realiza el cambio a un engr naje en particular, lo mas probable es que exista una averia ene} mismo trans- eje. $1 esto ocurre en todas las posiciones de los engranajes, es probable que el problema esté ocurriendo por uri mal de- | sacoplamiento del embrague. ‘ J TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL ~ Inspeceidn en el Vehiculo | TIPO OE CONTROL FEMOTO. ” Palanca de cabio —~/ | Cables de apcionemiento Tranemisicn TIPO OE CONTROL DIRECTO PROBLEMAS DE CAMBIO DE ENGRANAJES Los problemas de cambio de engranajes pur den significar una palanca de cambio que requiere excesiva fuerza de operacion pa~ ra el acoplamiento 6 desacoplamiento de los engranajes. Un problema en el cambio de engranajes significa que le palance de cambios re- quiere un esfuerzo demasiado excesivo pa ra efectuar el acoplamiento 6 desacopla- mento de los engranajes. La dificultad pare realizar los cambios puede ser atribuido 2 dos causast (1) Si €1 mecanismo de sineronizacién es ta defectuoso y no ha sido reparado por un largo tiempo, entonces el manguito del cubo y el engranaje no sincronizaran, co mo en el caso de crujidos de engranaje: (2) Este problema también acurre cuando se pegan las artaculaciones para el cam~ bio de engranajes. Los problemas de cambio de engranajes o- curren mas a menudo en el transeje tipo de control remoto que con el tipo de con trol directo. Ello también es causado al gunas veces por desgaste 6 dafio en el me canismo de prevencidn de doble engrane. Similarmente al problema de crujido de engranajes, los problemas de cambio de engranajes pueden resultar de un proble- ma de desacoplamento del embraque. Para resolver estos problemas primero debe de comprobarse el embrague, para ver si fun c1ona correctanente. TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL ~ Inspeccidn en el Vehiculo RESBALAMIENTO DE ENGRANAJES E1 resbalamento de los engranajes signi, fica que se han desacoplado sin que sean cambiados por el conductor. Esto general, mente ocurre debido a la vibracioén 0 al ‘ambia de carga aplicada a la trensmision 6 transeje. Este problema tiende a ucu- rrir durante aceleraciones y desacelera~ ciones répidas. E1 resbalamento de los engranajes puede resultar por les si- quientes causa (a) Le posicidn relative de los engrana~ Jes acoplados no es 1a adecuada en 1 momento del cambio y ellos resba~ lara come resultado de un cambio de vibracién 6 carge (b) E1 — desgaste en el manguito del cubo y estrias del engranaje, desgas te en los engranajes, excesiva holqu ra de empuje de engranajes, etc. cau sardn un incorrecto posicLonamiento del manguita del cubo y del engrana~ Je y coma resultado se desacoplaran. 97 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Inspeceidn en el Vehiculo SONIDOS INUSUALES 0 RUIDOS Este problema se refiere al ruido en el trenseje debido a le separacién produci~ da como resultado del desgaste de las par tes internas, crujido de los engranajes 6 ruides de vibracién de le palanca de cambios. 51 estos problemas provienen de 1a trans misidn 6 de otras partes, se pueden iden, tificer por los siguientes métodos: Pere determinar si un sonido inusual vie ne de la transmisién 6 no, acople el em- brague cuando el motor esta en ralenti, con el vehiculo parado. Se puede concluir que le causa del soni do innusual esta en otre parte diferente a la transmisidn, si el sonido se escucha cuando el embraque esta acoplade pero de, saparece cuando el embrague es desacopla do. Los sonidos inusuales pueden ser escucha, dos solamente cuando el vehiculo esta en movimiento porque la transmisidn 6 s eje no ésta bajo carga cuando el vehic lo estd parade. Es importsnte, por lo tento, verificar el problema en un ve~ hiculo en movimiento, si es necesario. 58 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Reparacion General del Transeje C50 REPARACION GENERAL DEL TRANSEJE C50 OBETIVO : « Aprender las ubicaciones relativas de las articulaciones y funcidn de los componentes del transeje y con eso comprender la construc’ c1én y operacidn del transeje. . Aprender a inspeccionar con cuidado las condiciones de funcione- miento de todas las partes rotativas y deslizentes, 1a condicidn de los componentes individusles mientras se desensambla el trans | eje y aprender como desensamblar el transe je | « Comprender 1a correcta ubicaciin de instalacién de todes las pie- | zas y los lugares en donde deben de aplicarse la grasa y el aceite ] de engranajes. |PREPARACION : . Manual de Reparaciones (para el modelo usado en el adiestramento) | . SSIs 09201-60011 Extrectora y Reinstaladora de la Guia del Vés- tago de la Valvula 09213-36020 Extractora del Engranaje de Distribucion 09308-00010 Extractor de la Junta Hermética de Acerte 09309-12020 Reinstaladora del Sto Engranaje Impulsade 09310-35010 Reinstaladora del Cojinete del Contra Engranaje 09313-30021 Receptaculo del Tapdn de la Bola de Detencién 09350-32014 Juego de Herramientas de 1a Tranismisidn Autor tica de Toyota | 09564-32011 Adaptador de la Precarga del Diferencial | 09608-12010 Juego de Reinstaladoras del Cojinete del Pirin Transmisor y Cubos Delanteros 09608-20012 Juego de Herramientas del Cojinete del Parr Transmisor y Cubos Delanteros 09612-22011 Reinstaladora del Cojinete de Volante Baseuleble 09612-65014 Extractor del Cojinete del Sin Fin de la Direcoidn 09921-00010 Herramienta de Tensidn del Resorte 09950-00020 Extractora de Cojinetes » Herramientas 09042-00010 Llave de Cubo Torx 130 - Punzdn de Pasador + Calibradores Torquimetco 110-2100 kg-cm (8-152 pie-1b, 11-206 N-m) Torquimetro pequefio 5-16 kg-cm (4.3-13.9 pulg-1b,0.5-1.6 N-m) Indicador de Esfera con Base Magnética Bloques en V . Lubricantes y Grasas Grase MP Grasa con Base de Litio y Bisulfuro de Molibdeno Empaque sellador 1281: Repuesto N@ 08826-00090, THREE BOND 1281 6 equivalente Adhesivo 1324 + Repuesto N@ 08833-00070, Adhesive 1524, THREE BOND 1524 5 equivalente Adhesive 1344 + Repuesto N2 08833-00080, THREE BOND 1344, LOCTITE 242 6 equivalente. 59 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Reparacién General del Transeje C50 PRECAUCIONES 1, Antes de comenzar el desmoritaje del trans- eje, verifique visualmente si hay fugas de aceite y otros problemas. 2. Antes de empezar el desensamble limpie el transeje del lodo y sucio, etc. para evi-~ tar que entren dentro del transeje en el momento del reensamble. Cuando desmonte la caja del transeje y o- tras partes que tengan juntas de aleacidn ligera, no apalanear estas con un desarma- dor 6 algo parecido para separarlas. En vez de esto use un martillo plastico. + Nantenga las partes desmontadas en un lu~ gar seguro y en forma ordenada, y prategi~ das de la suciedad, etc. 5. Antes de reensamblar lave completamente to das las piezas y séquelas bien. Aplique we cantidad suficiente de aceite de engranajes a todas las partes giratorias y deslizantes (superficies exteriores e interivres, supp ficies de empuje, cojinetes de aguj ciones cdnicas de los engranajes, srandelas de empuje) antes de reensanblar estas. 6. Remueva completamente los restos de sella~ dor y lave con un limpiador antes de apli- iat) car €1 nuevo sellador. aes 7. Despuds de que todos los sellos han sido ee reensamblados no lene con aceite d mane je oe + el vehiculo inmediatamente, deje el brani Saas 1} eje por 10 menos una hore. Neugeeen ello: \ 8. Si se trabaja con el conjunto del transe je en posicidn vertical, coloque unos bloques de madera como se muestra para eviter da far las labios del sello de aceite del jinete laterel del diferencial en la del transeje SECCION TRANSVERSAL DEL TRANSEJE C50 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL ~ Reparacion General del Transeje C50 ———OHP 26—! DESENSAMBLE DEL TRANSEJE 1k REMUEVA EL CONJUNTO DEL EJE DE PALANCA DE CAMBIOS Y SELECTOR Remueva el conjunto del eje de la palanca de cambios y selector con la palanca en la posicidn neutral. REMUEVA LA TUERCA DE SEGURIDAD (a) Enganche los dos engranajes para evitar que gire el eje. (b) Roma el seguro de la tuerca gulpedn- dolo. (c) Remueva la tuerea de seguridad. (d) Desenganche 1os dos engtanajes que se engancharon en la etapa 2 (a). REMUEVA EL ANILLO DE RESORTE DEL ENGRANAJE DE STA Usendo dos destornilladores y un martillo, saque el anllo del resorte. AVISO: Use destornilladores de igual lon- gitud. SUGERENCIA: Los anillos de resorte para el eje de le horquilla de cambio y para el manguito del cubo son removidos de la mis~ ma manera. ar TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Reparacidn General del Transeje C50 4. REMUEVA EL ENGRANAJE DE BTA, EL CUBO N°3Y EL ANILLO SINCRONIZADOR Usando 1a SST, remueva el engranaje de Sta, el cubo N23 y el anillo sincronizador. SST 09213-36020 AVISO: La posicidn de los ganchos de la SSI deben estar en posicién paralela al engranaje, no inserte estos diagonalmente. ‘OHP 26— MEDICION DE LA HOLGURA DE EMPUJE SUGERENCIA: Hide y snote 1a holgura de empuje de cada engranaje antes de desmontar el trans, eje. Tomar como referencia estos datos duran te la inspeccién. 1, MEDICION DE LA HOLGURA DE EMPUJE. DEL ENGRANAJE DE 5TA Usando un indicador de esfera, mida la hol, qura de empuje. 0.10 - 0.57 mm (0.039 ~ 0.0224 pulg) Holgura mixima : 0.65 mn (0.0256 pulg) Holgura estandar AVISO: Compruebe 1a holgura de empuje alre, dedor de la circunferencia del engranaje. 2. MEDICION DE LA HOLGURA DE EMPUJE DE CADA ENGRANAJE Usando un calibrador de espesores, mida la holgura de empuje. Holgura estandar Jer engranaje 0.10 - 0.40 mm (0.0039 ~ 0.0157 pulg) 2do engranaje 0.10 - 0.45 mn (0.0039 ~ 0.0177 pulg) Tercer cuarto, | 3er engranaje 0.10 - 0.35 mm angesieie ee | (0.0039 - 0.0138 pulg) 4to engranaje 0.10 ~ 0.55 mm (0.0039 - 0.0217 pulg) a Holgura maxima: = £ nN ler engranaje 0.45 mm (0.0177 pulg) i ain eS 2do engranaje 0.50 mm (0.0197 pulg) eng Ber engranaje 0.40 mm (0.0157 pulg) | 4to engranaje 0.60 mm (0.0236 pulg) | AVISO: Verifique 1a holgura de empuje al rededor de toda la circunferencia del en- granaje. (_____________onp 27+ TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Reparacidn General del Trenseje C50 INSPECCION DE LOS COMPONENTES DEL TRANSEJE 1, INSPECCIONE LOS ANILLOS SINCRONIZADORES (a) Gire el anillo y empujélo para comprobar Ja accidn de frenado. (>) Compruebe las estrias del anillo sincro, nizador (1as que estan en coritacto con el manguite del cubo) por si hay dafos y desgaste. (c) Mida 1a holgure entre la parte posterior del anillo sincromzador y el extremo estriado del engranaje. Holqura esténdar: 0.8 ~ 1.6 mm (0.0315 - 0.0630 pulg) Holqura minima + 0.6 mm (0.024 pulg) AVISO: + Compruebe 1a holgura alrededor de la cir- cunferencia del engranaje. . En la mayoria de casos, una holgura peque, fia es causada por el desgaste del anillo sincronizador. Si existen tales desgastes, Ja seceién cénica del engranaje también se desgastard. = Todos los anillos sincronizadores no son idént icos. Ensamblelos con cuidado en el orden correcto. 2, MIDA LA HOLGURA DE LAS HORQUILLAS DE CAMBIO Y LOS MANGUITOS DEL CUBO Usando un calibrador de espesores, mda la holgura entre el manguito del cubo y la hor quilla de cambio. Holgura maxima: 1.0 mm (0.039 pulg) AVISO: . Mida la holgura alrededor de toda la cir cunferencia del manguito del cubo. = Compruebe 1a holgura especificada del mn guito del cubo y la horquilla de cambios. Al mismo tiempo verifique cuidadosamente si hay desgaste y dafios y 1a condicidn de contacto en la parte inferior de la ranu- ra entre el manguito y la horquilla. Si la holgura excede del limite, recambie 1a horquilla de cambio del manguite del cubo. 3. INSPECCIONE EL CUBO DEL EMBRAGUE, MANGUITO DEL CUBO, CHAVETAS DE CAMBIO Y RESORTE DE CHAVETA (a) Compruebe las siguientes partes por dg fios y desgaste: . Estrias interiores del manguito del cubo. + Estrias del cubo. 2 Engrane de la chaveta de sincronizacién entre la ranura del cubo y manguito. . Cresta @ en la parte central de la cha veta de sincronizacién. . Partes @ del resorte de la chaveta que estén en contacto con la chaveta sincro~ nizadora. (>) Acople €1 cubo del embrague y e] mngu to del cubo y compruebe que estén 1i= bres a la resistencia de deslizanmiento y avarice. 63 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Reparacidn General del Transeje C50 REENSAMBLE DEL TRANSEJE 1 INSERTE EL CUBO DEL EMBRAGUE EN EL MANGUITO DEL CUBO (a) Instale e1 cubo del embrague y chavetas de sineronizacién en el manguita del eu bo. AVISO: + Ensamble las partes en sus posiciones co- rrectas como se muestra debajo. + Recuerde que solamente 1a chaveta de sin- cronizacidn del cubo N° 3 es asimétrica y deberd ser colocada correctamente. + El manguito del cubo tiene tres dientes Jargos (estos estan separados uno de otro en 120°) que se fijaran en las tres ranu- ras profundas del cubo del embrague cuan- do ellos son ensamblados. Lodo el om motar F umf, No.3 Renura profurda } 120° 64 ‘OHP 28: (b) Instale los resortes de la chaveta de sineronizacién debajo de las chavetas. AVISO: Instale los resortes de las chave- tas colocados de tal manera que sus extre- mos estén alineados. . INSTALE EL ANILLO SINCRONIZADOR Y EL CONJUNTO DEL MANGUITO DEL CUBO (a) Aplique aceite de engranajes a1 wmllo sincronizador y conjunto del manguite del cubo. Coloque el anillo sincronizador en el engranaje y alinee las ranuras de los anillos con les chavetas de sincroniza Aviso: + Instale el manguito del cube en el eje de entrada en la correcta orientacidn. = Instale los cubos del embrague NO 1, Ne 2 y N23 de forma que las ranuras del a nillo y chavetas de sincronizacién est todas alineadas. (b) TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Reparacidn General del Transeje C50 7 fA (c) Usando una prensa, instale el conjunto del cubo. AVISO: + Usando una prensa instale el conjunto del manguito del cubo hasta que contac te con el tope. + Después de fijar el cubo, compruebe que los engranajes giran lentamente y que 10s anillos sincronizadores no es tén en contacto con los engranajes. AVISO: Cuando coloque con la prensa el con Junto del manguito del cubo N? 2 en el eje de salida. . INSTALE EL ANILLO DE RESORTE (a) Seleccione un anillo de resorte que per mita el juego axial minimo. Para el cubo N° 1 Marca] Expesor mm (pulg) | Marca | Espesor am (pulg) a 2.50 (0.0984) 0 2.68 (0.1055) 8 2,56 (0.1008) | E 2.74 (0.1079) c 2.62 (0.1031) | F 2.80 (0.1102) Para el cubo NO 2 Marca] Espesor_am (pulg) [Parca | Eepesor am (pula) o | 230 (0.006) | 3 | 248 (0.0976) 1 2.36 (0.0929) 4 2.54 (0.1000) 2 | 2.42 (0.0953) | 5 | 2.60 (0.1024) Para el cojinete posterior del eje de entrada area | Espesur mm (pula) [Varoa | €apesor mm (pulg) a | 2.29 (0.0902) D 2.47 (0.0872) B | 2.35 (0.0925) E 2.53 (0.0956) c_ | 2.41 (0.0849) é 2.59 (0.1020) (b) Instale el anillo de resorte en el eje. AVISO: Cuando coloque el anillo de resorte trabaje con cuidado para no dafiar el mufén del eje de entrada. (c) Después de colocar el anillo de resor- te, compruebe la holgure de empuje u- sando un calibrador de espesores. AVISO: Mida la holgura de empuje alrededor de toda la circunferencia del engranaje. 65 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Reparacidn General del Trangeje C50 4, REGULE LA PRE CARGA DEL COJINETE LATERAL DEL DIFERENCIAL (a) Instale el diferenciel en la caja del transeje. (b) Instele la caja de la transmisidn. (c) Instale y ajuste los dieciseis pernos de la caja. Torque: 300 kg-em (22 pie/lb, 29 N-m) (d) Usando la SST, gire el diferencial ve- rias veces en ambas direcciones para fijar los cojinetes. SST 09564-32011 (e) Usando 1a SST y un torque pequefio mida la precarga inicial. Precarga (Inicial): Cojinete nuevo @ ~ 16 kg-cm (6.9 - 13.9 pulg-1b 0.8 - 1.6 N-m) Cojinete usado 5 ~ 10 kg-cm (4,3 ~ 8.7 pulg-Ib 0.5 - 1.0 Nem) (F) Si 1a precarga no estd dentro de lo es pecificado, remueva el lado exterior de la pista del cojinete lateral con la SST. (g) Reseleccione una arandela de ajuste. AVISO: Seleccione las arandelas cuidadosa~ mente. Nunca use arandelas que resulten en un torque mayor que el limite superior al torque inicial. SUGERENCIA: La precarga canbiard cerce de 3-4 kg-om con cade espesor de arandela. Nance | Espesor nm (aul) | Nance | Espesor nm (pulg) a | 2.10 (0.0827) L 2.60 ( B | 2.15 (0.086) " 2.65 c 2.20 (0.0866) N 2.70 ( D | 2.25 (0.0866) P 2B ©. E 2.30 (0.0506) Q 2.80 (0. F 2.35 (0.0925) R 2.85 (0. 6 2.40 (0.0545) 5 2.90 (0. Ho | 2.45 (0.0865, 1 2.95 (0. 1 | 38 [Gee a u 3:00 (0. K | 255 to) | TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL 5. Yeprox.10m.(0.08 plas.) la junta hermética de aceite aprox 1 mn. (0.0a") aracidn General del Transeje C50 INSTALE LA CAJA DE LA TRANSMISION (a) Remueva los restos del material de em- paque cuidendo que no caiga aceite so- bre las superficies de contacto de la caja del transeje. (b) Aplique empaquetadura de sellado a le caja de la transmisidn coma se muestra. Sellador de Repuesto No. 08826-00090, empaque: THREE BOND 1281 6 euivalentc AVISO: + Instale 1a caja de la transmisién tan pronto la empaquetadura de sellado es a~ plicada. + Aplique el sellador de empaque cuidando que este no se abulte en el exterior de Ja caja de transmisién. (c) Instale y apriete los dieciseis pernos. Torque: 300 kg-cm (22 pie-lb, 29 N-m) INSTALE LA CUBIERTA DE LA CAJA DE LA TRANSMISION (a) Remueva los restos del materiel de em paque cuidando que no caiga aceate sa bre les superficies de contacto de la caja de transmisidn 6 cubierta de la caja. Aplique empaque sellador a la caja de la transmisidn como se muestra. Sellador de Repuesto No. 08826-00090, ‘empaque: THREE BOND 1281 6 equivalente: (b) AVISO: + Instale la cubierta de la caja de trans misién tan pronto el sellador de empaque 6 aplicado. + Aplique el sellador de empaque cuidando que este no se abulte en el exterior de la cubierta de la caja de transmisién. (c) Instale y apriete los nueve pernos. Torque: 185 kg-cm (13 pie-1b, 18 N-m)

You might also like