You are on page 1of 70

CIRUGÍA ROBÓTICA PARA

EL CIRUJANO GENERAL
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES EUGENIO ESPEJO
SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL

MD. DIEGO HERNÁNDEZ G.


JUNIO 2021
DEFINICIÓN

El término “robot” deriva de la


palabra checa robota La palabra checa robota
empleada por el dramaturgo significa “trabajador” pero
checo Karel Capek en la obra en esta obra se le daba el
teatral, escrita en el año 1921, sentido de “trabajador
llamada Rossum’s Universal forzoso” o “esclavo”.
Robots (RUR)

Martínez C., Cirugía robótica (I): origen y evolución, (2007), CIR MAY AMB Vol. 12, N.° 3, pp. 89-96,
DEFINICIÓN

se utilizan
dispositivos
actualmente y de
mecánicos
forma rutinaria para
controlados por
construir, para
microprocesadores y
explorar el espacio y
equipados con
las profundidades
sensores y motores,
marinas o para
que desempeñan
trabajar en
tareas físicas
ambientes peligrosos

Martínez C., Cirugía robótica (I): origen y evolución, (2007), CIR MAY AMB Vol. 12, N.° 3, pp. 89-96,
DEFINICIÓN…

cirugía asistida con robot, es una forma de


hacer cirugía de mínimo acceso por medio
de un instrumento tecnológicamente
avanzado, que conecta al cirujano con una
computadora, ligándolo a un instrumento
mecánico por medio de una plataforma o
sistema de cómputo especializado,
obteniendo con esto la conexión
cirujano/ordenador/instrumento

Rojas M., Cirugía Robótica, (2018) Cir End,. Arituclo de revisión., Vol.19 Núm. 3 Jul.-Sep., pp 96-102
DEFINICIÓN
realidad virtual y la cibernética

situación o circunstancia que se produce


cuando un ser humano tiene la sensación de
encontrarse en un lugar distinto de donde
físicamente está, gracias a la información
generada exclusivamente por ordenador. El
entorno que se genera y en el que el se
encuentra inmerso se denomina entorno
virtual y la situación de estar en él, presencia
virtual
Martínez C., Cirugía robótica (I): origen y evolución, (2007), CIR MAY AMB Vol. 12, N.° 3, pp. 89-96,
DEFINICIÓN

estudia el diseño y
La cibernética estudia los construcción de máquinas
sistemas de control y de Dentro de ella se capaces de desempeñar
comunicación de las encuentra la robótica tareas realizadas por el ser
personas con las máquinas humano o que requieren
del uso de la inteligencia

Martínez C., Cirugía robótica (I): origen y evolución, (2007), CIR MAY AMB Vol. 12, N.° 3, pp. 89-96,
INTRODUCCIÓN últimos 50 años,
CAMBIOS mayores
que en toda la historia
de la humanidad
lleva 10 años de
estudio en otros
mayor seguridad para
países, y cerca de 30
el paciente
años en Estados
Unidos

visión de 2D a visión
procedimientos más
en 3D con
precisos básicos y
percepción de
complejos
profundidad

desapareciendo el control absoluto de la


temblor del óptica y del
instrumental instrumental
Rojas M., Cirugía Robótica, (2018) Cir End,. Arituclo de revisión., Vol.19 Núm. 3 Jul.-Sep., pp 96-102
EVOLUCIÓN DE LOS ROBOTS
QUIRÚRGICOS
brazo robótico
industrial utilizado
para intentar
1985 con el robot aumentar la
PUMA 560 precisión en la
realización de
biopsias cerebrales
mediante punción
pioneros en
investigación robótica
médica dirigidos por
1988, del robot B. L. Davies en el
Probot, diseñado Centro de Robótica
específicamente del Colegio Imperial
para realizar de Ciencias de
prostatectomías de Londres quien, con
alta precisión los doctores J. E. A.
Wickham y A. G.
Timothy del Instituto
de Urología
Martínez C., Cirugía robótica (I): origen y evolución, (2007), CIR MAY AMB Vol. 12, N.° 3, pp. 89-96,
EVOLUCIÓN DE LOS ROBOTS QUIRÚRGICOS

la empresa Integrated
Surgical Supplies Ltd. de
Sacramento, California,
zonas óseas donde han
desarrollaba el robot
de colocarse los
Robodoc, un sistema
implantes protésicos
robótico para utilización
totales, tanto de cadera
en cirugía ortopédica y
como de rodilla
diseñado para taladrar,
mecánicamente y con
más exactitud

Martínez C., Cirugía robótica (I): origen y evolución, (2007), CIR MAY AMB Vol. 12, N.° 3, pp. 89-96,
EVOLUCIÓN DE LOS ROBOTS
QUIRÚRGICOS
papel fundamental para la evolución de
los robots quirúrgicos lo desempeñaron
las investigaciones promovidas a finales
de los años 80 tanto por la NASA como
por el ejército de los EE.UU. para
desarrollar la llamada cirugía de
telepresencia

urgencias quirúrgicas a los astronautas

Martínez C., Cirugía robótica (I): origen y evolución, (2007), CIR MAY AMB Vol. 12, N.° 3, pp. 89-96,
EVOLUCIÓN DE LOS ROBOTS
QUIRÚRGICOS
90% de las muertes en combate se
producían por hemorragia secundaria a
lesión de grandes vasos de las
extremidades, en los soldados que no
habían podido ser evacuados a los
hospitales de retaguardia, siendo muy
pocos los que morían, con las mismas
heridas, si conseguían ser evacuados a
tiempo. Es decir, se trataba de minimizar
las muertes de soldados en combate por
heridas potencialmente no mortales

Martínez C., Cirugía robótica (I): origen y evolución, (2007), CIR MAY AMB Vol. 12, N.° 3, pp. 89-96,
EVOLUCIÓN DE LOS ROBOTS QUIRÚRGICOS

finales de los años 80 y principios de los 90, en el Stanford Research


Institute (SRI), Philippe Green, ingeniero de este instituto, junto con
sus colaboradores investigó y desarrolló prototipos de sensores y
efectores maestro-esclavo para poder realizar sistemas de tele-
manipulación

Martínez C., Cirugía robótica (I): origen y evolución, (2007), CIR MAY AMB Vol. 12, N.° 3, pp. 89-96,
EVOLUCIÓN DE LOS ROBOTS
QUIRÚRGICOS

soldado herido a un vehículo


con equipamiento robótico
quirúrgico y allí ser intervenido
de manera remota, por un
junto con Richard M. Satava, cirujano que se encontraría en
cirujano del ejército a cargo del un hospital de campaña (Mobile
Advanced Biomedical Advanced Surgical Hospital,
Technology Program (ABTP), MASH).
desarrollaron un sistema capaz
de realizar manipulaciones
quirúrgicas remotas con la
finalidad de poder atender a
distancia las heridas producidas
en el campo de batalla

Martínez C., Cirugía robótica (I): origen y evolución, (2007), CIR MAY AMB Vol. 12, N.° 3, pp. 89-96,
EVOLUCIÓN DE LOS ROBOTS
QUIRÚRGICOS
Fred Moll, uno de estos
investigadores médicos,
consideró que el verdadero
valor del prototipo que se
había desarrollado para la
telecirugía militar por los
investigadores del Stanford
Research Institute radicaba
realmente en el hecho de
que constituía el primer
paso

Martínez C., Cirugía robótica (I): origen y evolución, (2007), CIR MAY AMB Vol. 12, N.° 3, pp. 89-96,
EVOLUCIÓN DE LOS ROBOTS
QUIRÚRGICOS

la empresa Computer Motion, Inc.


de Santa Bárbara, California,
desarrolló el sistema llamado 1994, la FDA
AESOP (Automated Endoscopic
System for Optimal Positioning) que aprobó su
consistía en un brazo robótico con
una cámara endoscópica cuyos aplicación en
movimientos eran controlados por
órdenes emitidas por la voz del cirugía
cirujano

Martínez C., Cirugía robótica (I): origen y evolución, (2007), CIR MAY AMB Vol. 12, N.° 3, pp. 89-96,
EVOLUCIÓN DE LOS ROBOTS QUIRÚRGICOS

la empresa Integrated
Surgical Systems
(actualmente llamada
Intuitive Surgical) de En 1999 se completó el
Mountain View, desarrollo del sistema Finalmente, en
California, obtuvo en En marzo de 1997 robótico que julio de 2000,
1995 la licencia del se probó en posteriormente se
Stanford Research
humanos el primer comercializaría con el fue aprobado
Institute sobre el sistema
quirúrgico de prototipo. nombre Sistema por la FDA para
Robótico Quirúrgico Da
telepresencia que había
Vinci.
uso quirúrgico
ideado el ingeniero
Phillip Green (Green
Telepresence Surgery
System)

Martínez C., Cirugía robótica (I): origen y evolución, (2007), CIR MAY AMB Vol. 12, N.° 3, pp. 89-96,
Martínez C., Cirugía robótica (I): origen y evolución, (2007), CIR MAY AMB Vol. 12, N.° 3, pp. 89-96,
EL PROCESO PARA SER CIRUJANO
ROBÓTICO
se requiere utilizar el
dispositivo y el
instrumental para poder
notar un cambio sustancial
e importante en la técnica
quirúrgica utilizada

nueva curva de
aprendizaje, la cual es
hasta cierto punto mucho
más corta que con cirugía
abierta, endoscópica u
otras técnicas usadas

Rojas M., Cirugía Robótica, (2018) Cir End,. Arituclo de revisión., Vol.19 Núm. 3 Jul.-Sep., pp 96-102
EL PROCESO PARA SER CIRUJANO
ROBÓTICO
curva de aprendizaje por
separado obligatoria;
incluso en las manos de los
cirujanos endoscópicos más
hábiles y de gran
experiencia

número de horas cinco a 20 casos de la


misma técnica
con planeación quirúrgica para lograr
previa a la cirugía un nivel básico

obligación de sujetarse
a un programa de
entrenamiento por
medio de simulador

Rojas M., Cirugía Robótica, (2018) Cir End,. Arituclo de revisión., Vol.19 Núm. 3 Jul.-Sep., pp 96-102
EL PROCESO PARA SER CIRUJANO
ROBÓTICO

“never the first time


on the patient”
EL PROCESO PARA SER CIRUJANO
ROBÓTICO

Comúnmente este último con


se requiere la frecuencia es
finalización de un colega de la
sólo un misma
número de especialidad
operaciones
(de cinco a 10)
bajo la
observación de
un supervisor
o interventor

Rojas M., Cirugía Robótica, (2018) Cir End,. Arituclo de revisión., Vol.19 Núm. 3 Jul.-Sep., pp 96-102
SELECCIÓN DE
PACIENTES
necesario durante la
maximiza los resultados
curva de aprendizaje
de la técnica quirúrgica
inicial,

comorbilidades
considerables, problemas
médicos o quirúrgicos
complejos, extremos de
la obesidad o
desnutrición
Rojas M., Cirugía Robótica, (2018) Cir End,. Arituclo de revisión., Vol.19 Núm. 3 Jul.-Sep., pp 96-102
SELECCIÓN DE
PACIENTES

La conversión a otra modalidad quirúrgica o abortar la cirugía por


completo podría ser necesario en cualquier momento, en cualquier
tipo de cirugía, en cualquier tipo de abordaje y aun con un cirujano
con amplia experiencia; tal acontecimiento no debe ser visto como
una complicación y el cirujano debe explicar, antes de la cirugía, esta
posibilidad al paciente de la forma más amplia y sencilla posible

Rojas M., Cirugía Robótica, (2018) Cir End,. Arituclo de revisión., Vol.19 Núm. 3 Jul.-Sep., pp 96-102
SISTEMA ROBÓTICO QUIRÚRGICO DA
VINCI

elementos: consola
va en su cuarta
maestra, robot
generación, desde la cámara de 8 mm fluorescencia para
esclavo, capturar fotos desde
versión estándar, la que permite visualización de
instrumental y la consola del
cual salió a la venta intercambiarse con irrigación de los
sistema de cirujano
en 1999 hasta el los demás puertos tejidos
obtención de
actual Xi
imagen.

Martínez C., Cirugía robótica (I): origen y evolución, (2007), CIR MAY AMB Vol. 12, N.° 3, pp. 89-96,
CONSOLA MAESTRA

Es la mesa de control, situada a distancia de la mesa de operaciones,


donde el cirujano ejecuta los movimientos que habrá de realizar el robot

robot tipo maestro-esclavo, el cirujano es el maestro y controla todas las


acciones del esclavo que contiene los brazos robóticos

La consola sirve de interface o comunicación entre el cirujano y el robot

Martínez C., Cirugía robótica (I): origen y evolución, (2007), CIR MAY AMB Vol. 12, N.° 3, pp. 89-96,
CONSOLA
MAESTRA

Martínez C., Cirugía robótica (I): origen y evolución, (2007), CIR MAY AMB Vol. 12, N.° 3, pp. 89-96,
CONSOLA
MAESTRA

Martínez C., Cirugía robótica (I): origen y evolución, (2007), CIR MAY AMB Vol. 12, N.° 3, pp. 89-96,
CONSOLA MAESTRA
CONSOLA
MAESTRA
controla y chequea cada uno de los motores del robot

verifica la posición del instrumental quirúrgico que se esté utilizando cada 750
microsegundos, eliminando pues la posibilidad de que se produzcan movimientos erróneos

El software está diseñado de manera que si el cirujano hace un movimiento brusco los
brazos robóticos se frenan automáticamente

un sistema de rayos infrarrojos los desactiva siempre que el cirujano retire los ojos del
sistema binocular

Martínez C., Cirugía robótica (I): origen y evolución, (2007), CIR MAY AMB Vol. 12, N.° 3, pp. 89-96,
ROBOT
ESCLAVO conectado a la consola por medio de cables y
está montado en un soporte móvil que permite
instalarlo al lado de la mesa de operaciones

Martínez C., Cirugía robótica (I): origen y evolución, (2007), CIR MAY AMB Vol. 12, N.° 3, pp. 89-96,
INSTRUMENT
AL

eliminando el efecto
fulcrum o de movimiento
sistema de articulación
inverso y proporcionando
mecánica llamado
7 grados de libertad de
EndoWrist que es un
movimientos en cada
componente clave del
mano, lo que confiere la
sistema robótico
posibilidad de una gran
destreza

Martínez C., Cirugía robótica (I): origen y evolución, (2007), CIR MAY AMB Vol. 12, N.° 3, pp. 89-96,
INSTRUMENT
AL

El instrumental de sistema Da Vinci tiene


Los brazos de un ser humano tienen 29 7 grados de libertad de movimientos en
grados de libertad de movimiento que tres planos cartesianos o sea 117.649
realizan en los tres planos cartesianos, por movimientos, esto representa el 0,019%
lo que pueden realizar 594.823.321 del total de la capacidad del brazo del ser
movimientos. humano, cercano al que utiliza el cirujano
en una cirugía convencional

Martínez C., Cirugía robótica (I): origen y evolución, (2007), CIR MAY AMB Vol. 12, N.° 3, pp. 89-96,
INSTRUMENT
AL
3 grados de libertad y
729 movimientos que
podemos realizar con
los instrumentos de
cirugía laparoscópica y
que representan
únicamente el
0,00012% del total de
la capacidad del brazo
humano y el 0,61 % de
la capacidad del robot
Da Vinc

Martínez C., Cirugía robótica (I): origen y evolución, (2007), CIR MAY AMB Vol. 12, N.° 3, pp. 89-96
SISTEMA DE OBTENCIÓN DE
IMAGEN

La cámara doble le permite obtener dos señales


de vídeo (canal derecho e izquierdo)

al integrarse conforman una señal de vídeo


estereoscópica

es proyectada por dos monitores de alta


resolución a un sistema conocido como “caja de
espejos” para crear una tercera dimensión real

Martínez C., Cirugía robótica (I): origen y evolución, (2007), CIR MAY AMB Vol. 12, N.° 3, pp. 89-96
SISTEMA DE OBTENCIÓN DE
IMAGEN

Cuando el cirujano mueve la cámara en el campo operatorio consigue el efecto conocido como
“navegación”
Las imágenes obtenidas por medio de los visores telescópicos logran
aumentar hasta 20 veces el tamaño normal
lo que permite al cirujano ver los
órganos con mucho más detalle

Martínez C., Cirugía robótica (I): origen y evolución, (2007), CIR MAY AMB Vol. 12, N.° 3, pp. 89-96
GRACIAS…

You might also like