You are on page 1of 63

EMBRIOLOGÍA Y

ANATOMÍA DE LARINGE
G U E VA R A P O R T U G A L E R I C K
R1 ORL Y CCC
LARINGE

• Órgano de producción de voz.


• 9 cartílagos conectados por membranas y ligamentos, contiene
los pliegues vocales.
Conecta la bucofaringe con la tráquea.
Protección de vías respiratorias durante la deglución.
EMBRIOLOGÍA

• Se desarrolla como un órgano impar situado en la línea media.


• A lo largo del desarrollo diferentes niveles cervicales:
Embrión > Neonato > Adulto.
• Ectodermo: Mucosa de recubrimiento.
• Mesénquima: Esqueleto cartilaginoso.
PERIODO EMBRIONARIO

• Deriva de endodermo y mesodermo del intestino anterior,


entre el 4to y 6to arcos faríngeos.
• 20 días Puede identificarse un surco laringotraqueal ventral
al IA.
• 22 días Diferenciación surco laringotraqueal primitivo y
primordio respiratorio.
• SL: Prolifera hasta que sus bordes se unen.
PERIODO EMBRIONARIO

• Día 26: Descenso caudal, separación de tráquea y esófago por


septum traqueoesofágico. Cierre caudal-cefálico.
• Día 32: Protuberancias aritenoideas (mesénquima del 6to AB,
adyacentes a porción craneal de Tubo laríngotraqueal). Se
aproximan en la línea media y se apoyan en la eminencia
hipobronquial Abertura en T.
CARTÍLAGOS LARÍNGEOS

• Compresión de P. Aritenoideas fusión de lámina epitelial


Separación de la faringe.
• PA Crecen en sentido caudal Cartílagos aritenoideos,
corniculados y pliegues ariepiglóticos primitivos.
• Eminencia Hipobronquial Cartílagos cuneiformes y
epiglótico.
REGIÓN ANTERIOR E INERVACIÓN

• C. Tiroides Centros de condrificación del 4to AB.


• Cricoides y cartílago traqueal 6to AB.
• N. Laringeo superior 33 días 4to AB.
• N. laríngeo recurrente 37 días 6to AB.
LARINGE

• Día 40-44: Cartílagos maduran y desarrollan los músculos


intrínsecos.
• Día 44: Cricoides forma su anillo completo.
• Día 48: Epiglotis adquiere forma cóncava.
• Día 51: Desarrollo de cartílago hioides.
MADURACIÓN FETAL

• Tercer mes: Procesos vocales se desarrollan a partir de


aritenoides, láminas del tiroides se fusionan.
• 4to mes: Glándulas submucosas y células caliciformes.
• 5-7to mes: Cartílago epiglótico se vuelve fibrocartilaginoso.
Desarrollo de cuneiformes y corniculados.
DESARROLLO POSTNATAL

• Crecimiento laríngeo rápido los primeros 3 años.


• Aritenoides permanecen iguales: Niño>adulto.
• 18-24 meses: Descenso hasta su posición definitiva a los 6
años: C3-C6.
ANATOMÍA DE LA LARINGE
• Funciones: Fonación respiración, protección, deglución.
• Ubicación: Línea media, porción superior del cuello. C3-C6.
• Extensión: Raíz de la lengua Tráquea.
• Tamaño: Hombres > Mujeres (Después de pubertad).
ESQUELETO

• Serie de cartílagos conectados entre sí por ligamentos y


membranas fibrosas.
CARTÍLAGOS

• 9 cartílagos  3 pares y 3 impares.


• Cartílagos principales: Cricoides, tiroides y aritenoides.
CARTÍLAGO TIROIDES

• > Prominente. Forma de escudo. Protege la laringe.


• 2 láminas que se fusionan Ángulo tiroideo.
• AT: Agudo en hombres (90°) y obtuso en mujeres (120°).
Cara posterior, plano medio: Inserción de:
• Ligamento tiroepiglótico
• L. vestibulares
• Ligamentos vocales.
LÁMINAS

• Bordes superiores y posteriores se elongan  Cuernos


superiores e inferiores.
• Superficie interna: Palatofaríngeo, salpingofaríngeo,
estilofaríngeo.
• Superficie Externa: Inserción a: Tirohioideo, esternotiroideo,
parte del constrictor inferior.
CRICOIDES

• Forma de “anillo de sello”.


• Arco anterior estrecho y lámina posterior amplia.
• Ubicación: C6.
• Rodea por completo la vía aérea.
• Porción Posterior de lámina: Cresta medial con dos
depresiones a cada lado.
EPIGLOTIS

• Forma de “hoja”
• Detrás del hioides y base de la lengua.
• Borde superior libre, borde inferior conectado al ángulo tiroideo L. tiroepiglótico.
• Borde anterior Pliegues glosoepiglóticos.
• Tubérculo Superficie posterior.
ARITENOIDES

• Forma piramidal: Ápex, base, 3 caras y 2 procesos.


• Articulan con la porción lateral del borde superior de la lámina cricoidea.
• P. Muscular: Se proyecta lateralmente.
• P. Vocal: Proyecta anteriormente.
Base: Cóncava, se prolonga para formar PM y PV.
Ápex: Curvado posteriomedial, articula con cartílago corniculado.
CORNICULADOS (DE SANTORINI)

• Dos nódulos cónicos Articulan con el ápex de los


aritenoides.
CUNEIFORMES (DE WRISBERG)

• Cartílagos pequeños en forma de bastón.


• Ubicación: Porción posterior de pliegues ariepiglóticos,
superiormente a los corniculados.
ARTICULACIONES

• Cricotiroidea: Sinovial plana. Cuerno inferior tiroides


Cricoides. NLR cercano. Rotación y deslizamiento.
• Aritenocorniculada: Sinovial, sin función significativa.
ARTICULACIÓN CRICOARITENOIDEA

• Sinovial plana. Base del aritenoides


y porción lateral superior de lámina
cricoidea.
• Rotación: Abducción y aducción de
cuerdas vocales.
• Deslizamiento: Abriendo o cerrando
porción posterior de la glotis.
LIGAMENTOS Y MEMBRANAS

Extrínsecos:
• Membrana tirohioidea: Bordes superiores de CT y hioides
Bursa subhioidea.
• Porción medial y lateral Ligamentos tirohioideos medial y
lateral.
• LTL: Cartilago triticea: Nódulo de cartílago
• Perforada por nervio laríngeo interno y vasos laríngeos
superiores.
LIGAMENTOS EXTRÍNSECOS

• Cricotraqueal: Cricoides con primer cartílago traqueal.


• Tiroepiglótico: Epiglotis posterior con superficie posterior de
ángulo tiroideo.
• Hioepiglótico: Cara posterior de hioides con porción
anterosuperior de epiglotis.
• Cricotiroideo: Borde inferior del tiroideo con cricoides.
INTRÍNSECOS

• Tejido fibroelástico, porción interna de laringe.


• Membrana cricovocal: Se extiende superior y medial del
arco del cricoides. Anteriormente se une a C. tiroides y
posteriormente a procesos vocales.
Engrosamiento: Ligamentos vocales.
Pliegue de mucosa: Pliegues vocales.
Membrana cuadrangular: Epiglotis Aritenoides y tiroides
anteriormente. Su borde inferior forma el ligamento vestibular.
MÚSCULOS EXTRÍNSECOS

• Palatofaríngeo, glosofaríngeo, estilofaríngeo, tirohioideo Elevan la laringe.


• Esternotiroideo Deprime la laringe.
MÚSCULOS INTRÍNSECOS

Movimiento de los cartílagos laríngeos:


• Abrir y cerrar la hendidura laríngea.
• Aducción y abducción de cuerdas vocales
• Aumentar o disminuir la tensión de las CV.
• Inervación: Laríngeo recurrente excepto cricotiroideo.
MÚSCULOS QUE ABREN O CIERRAN LA
HENDIDURA LARÍNGEA
• Aritenoideos oblicuos  Abren
• Ariepiglóticos Abren
• Tiroepiglóticos  Cierran
ADUCCIÓN Y ABDUCCIÓN DE CV

• Cricoaritenoideos posteriores Abducción. Triangular. Cricoides a proceso muscular.


Músculos de seguridad.
• Cricoaritenoideos laterales Aducción
• Aritenoideos transversos  Aducción
TENSIÓN DE LAS CUERDAS VOCALES

• Cricotiroideo  Tensa. Forma de abanico. Cricoides al cuerno


inferior. Descenso del tiroides. Afinación.
• Vocalis  Tensa. Ángulo tiroideo-proceso vocal.
• Tiroaritenoideo Relaja
ENTRADA LARÍNGEA

• Oblicua, continua con


la luz de la tráquea.
Se abre a la
laringofaringe.
Límites:
• Anterior: Epiglotis.
• Posterior: Pliegues
interaritenoideos de
membrana mucosa.
• Laterales: Pliegues
ariepiglóticos de la
membrana mucosa.
LIGAMENTOS VESTIBULARES

• Pliegues superiores
• Cuerdas vocales “falsas”.
• Espacio entre ellos: rima vestibuli.
• Evitan entrada de líquidos y alimentos y evitan salida del aire de los pulmones.
LIGAMENTOS VOCALES

• Pliegues inferiores.
• Ligamentos vocales y músculo vocalis.
• Espacio entre ellos: rima glottidis: Parte más estrecha de la
cavidad laríngea.

CAVIDAD LARÍNGEA

• Vestíbulo:
• Compartimiento supraglótico. De entrada laríngea a pliegues
vestibulares.
• Límites:
• Anterior: Membrana mucosa de superficie posterior de
epiglotis.
• Posterior: Membrana mucosa de los ápices aritenoideos y
corniculados.
• Laterales: Pliegues ariepiglóticos Recesos piriformes.
VENTRÍCULO/SENO LARÍNGEO

• Compartimiento glótico.
• Espacio elíptico entre pliegues vocales y vestibulares.
• Sáculo laríngeo: Divertículo de la membrana mucosa. Se
extiende posteriormente entre pliegue vestibular y lámina de
tiroides Lubricación de cuerdas vocales.
• Compartimiento infraglótico: Pliegues vocales al borde
inferior de cricoides.
MEMBRANA MUCOSA

• Adherencia laxa excepto en: Epiglotis posterior, cuerdas


vocales, cuneiformes y corniculados.
• Epitelio cilíndrico ciliado.
• No hay glándulas mucosas en cuerdas vocales.
INERVACIÓN

• Motor: Nervio laríngeo interno y externo.


Sensitivo:
• Por arriba de pliegues vocales: NL interno.
• Por debajo de PV: NL recurrente Reflejo tusígeno.
IRRIGACIÓN

Arterial:
• Encima de PV: Arteria laríngea
superior.
• Debajo de PV: Arteria laríngea
inferior.
Venoso:
• Vena laríngea superior
• Vena laríngea inferior.
DRENAJE LINFÁTICO

• Por arriba de CV: Nódulo cervicales profundos superiores. Atraviesas


membrana tirohioidea.
• Por debajo de CV: Atraviesan la membrana cricotiroidea. Nódulos
prelaríngeos y pretraqueales Nódulos cervicales profundos inferiores.
RIMA GLOTTIDIS

• Porción más estrecha de cavidad laríngea.


• Díametro anteroposterior: 24 mm (H) y 16 mm(M).
2 porciones:
• Intermembranosa: 3/5 anteriores.
• Intercartilaginosa: 1/5 posterior.
MECANISMO DE FONACIÓN

• Vibraciones de las cuerdas vocales. > amplitud> sonido.


• CV aducidas Presión infraglótica generada por aire
exhalado Fuerza del aire abre las cuerdas  CV vibran
Sonido se amplifica por boca, faringe, esófago y nariz
Formación de discurso por labios, lengua, paladar, faringe y
dientes.

BIBLIOGRAFÍA

1. Flint, Haughney, et. Al.. (2016). Larynx. En Cummings.


Otolaryngology. Head and Neck Surgery (1432-1455).
Philadelphia: Elsevier Saunders.
2. Vishram, Sing. (2014). Larynx. En Textbook of Anatomy.
Head, neck and brain(218-230). India: Elsevier Saunders.
3. Watanabe, Shoja. (2016). Neck. En Anatomy for Plastic
Surgery of Face, Head and Neck(200-214). USA: Thieme.

You might also like