You are on page 1of 10

FUNCIÓN COMERCIAL Y

POSICIONAMIENTO DE MARCAS
INTEGRANTES

• Fabricio Alexis Diaz Gonzales


• Axel paja hilasaca
• Carlos Carpio Cruz
• Kevin Carlos Condori Condori
1.-FUNCIÓN COMERCIAL

• 1.-Definicion
• La función comercial es aquella que emplea los
medios disponibles para lograr vender un producto. Si
una empresa no logra vender un producto ¿Acaso
puede funcionar? Se podría tener la empresa con
mejores políticas, los procesos optimizados para gastar
más y producir al máximo, la plantilla laboral más
satisfecha con su trabajo, y sin embargo, la empresa
fracasaría si no se lograran vender los productos
2.-EVOLUCIÓN DE LA FUNCIÓN COMERCIAL

• Finalmente se puede observar cómo se extiende un enfoque social y medioambiental, donde las empresas se orientan a
lograr la satisfacción y el bienestar a largo plazo de sus clientes contribuyendo también al bienestar de la sociedad y del
medio ambiente.

• A medida que se cubrieron las necesidades, creció la competencia. Nos situamos en la segunda mitad del siglo XX con el
desarrollo de la producción en serie y el consumo en masa. Entonces la función comercial de la empresa se orientó a las
ventas, pues ya no era tan importante, y complicado, fabricar como vender la producción

• Actualmente las empresas tienden a orientarse al cliente. Es el llamado marketing relacional en que lo primordial
es identificar necesidades de los consumidores para luego encontrar y ofrecerles productos adecuados.
3.-TÉCNICAS DE VENTA Y LOS PROCESOS DE
CONTROL COMERCIAL

• La función comercial de una empresa se compone de las técnicas de venta y los procesos de
control comercial y estas son :
• Venta directa. En la que la empresa surte el producto de forma directa al consumidor. En caso
de tratarse de un bien intermedio, éste se vende a la siguiente empresa en procesarlo. En caso de
ser un bien de consumo, este se vende directamente al consumidor.
• Venta indirecta. Es el modo más común de venta y en él se emplean intermediarios cuya
función es distribuir el producto. Esto es especialmente cierto para la venta de bienes de
consumo perecederos (ropa, alimentos, etc…)
4.-POSICIONAMIENTO DE MARCAS

• Definicion:
• En Marketing llamamos posicionamiento de
marca al lugar que ocupa la marca en la mente de
los consumidores respecto el resto de sus
competidores. El posicionamiento otorga a la
empresa una imagen propia en la mente del
consumidor, que le hará diferenciarse del resto de su
competencia.
5.-PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE
POSICIONAMIENTO DE MARCA:

• -Beneficio: el producto o servicio se posiciona en base al beneficio que proporciona. Por ejemplo la ropa limpia e impecable
después de ser lavada con un determinado detergente o quitamanchas.
-Calidad o precio: basamos la estrategia en la relación calidad-precio. La empresa trata de ofrecer la mayor cantidad de
beneficios a un precio razonable. También hay empresas que se posicionan únicamente por precio como es el caso de Rolex en
precios altos o Swatch en precios bajos.
-Competidor: compara nuestras ventajas y atributos con las marcas de la competencia. Afirmamos que somos mejor en algún
sentido en relación con el competidor. En muchos anuncios Oral B se compara en aspectos de calidad frente a “otros dentífricos”
-Uso o aplicación: se trata de posicionarnos como los mejores en base a usos o aplicaciones determinadas. Un ejemplo podría
ser la bebida energética Monster, la cual se consume en momentos de necesidad energética, normalmente después de practicar
un deporte.
-Categoría de producto: esta estrategia se centra en posicionarse como líder en alguna categoría de productos. Coca cola es un
ejemplo de marca líder en la categoría de refrescos.
6.-ERRORES FRECUENTES SOBRE EL
POSICIONAMIENTO DE MARCA:

• -Subposicionamientos: no somos capaces de presentar un beneficio principal y fundamental para


que los consumidores adquieran nuestras marcas.
-Sobreposicionamientos: la proposición de valor se percibe muy limitado o estrecho, esto puede
provocar que muchos consumidores piensen que la marca no se dirige a ellos.
-Posicionamientos confusos: presentamos dos o más beneficios que no son coherentes entre si y se
contradicen.
-Posicionamientos irrelevantes: presentar un beneficio que interesa a una pequeña parte de
consumidores y no resulta rentable a la empresa.
-Posicionamientos dudosos: los consumidores no creen que la marca pueda ofrecer realmente el
beneficio principal que presenta.
7.-EJEMPLOS DE POSICIONAMIENTO DE MARCA:

• Apple :
• Su posicionamiento de marca es la base
para todas sus acciones de marketing.
Todos los puntos dónde la marca tiene
contacto con los consumidores, logra
comunicar claramente su posicionamiento.
Las Apple Stores están diseñadas para que
dispongan de espacios amplios, limpios,
atractivos y minimalistas
EJEMPLOS DE POSICIONAMIENTO DE
MARCA:
• Coca Cola :
• es una de las mayores compañías de refrescos del mundo.
Y no es casualidad que sea una de las marcas con uno de
los posicionamientos más fuertes. Coca cola no establece
su ventaja competitiva en un precio bajo, sino en su
posicionamiento de marca y en la diferenciación basada
en la percepción de calidad superior de su producto. El
posicionamiento de Coca cola tiene valores asociados
como la felicidad, alegría, diversión o frescura

You might also like