You are on page 1of 20

El concepto de Costo de Capital y Métodos de

Depreciación

.
Asignatura: Ingeniería Económica
RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de usar los principios


de ingeniería económica en el análisis y evaluación de proyectos para
la toma de decisiones de inversión y operación.
 
UNIDAD 3

Resultado de aprendizaje Unidad 3

Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de calcular la tasa de


descuento de un proyecto para establecer la estructura optima de
capital.
UNIDAD 3

Componentes del Costo


de Capital

Costo de Deuda OBJETIVO:


Calcular la tasa de
Costo de Capital descuento de un
Propio proyecto para
establecer la estructura
Costo promedio optima de capital
Ponderado de Capital

Depreciación

2
Temas a considerar:

1. Activo Fijo
2. Depreciación
3. Métodos de Depreciación
4. Escudo Tributario de Gastos de
Depreciación
UNIDAD 3 A tener en consideración:

Valor en Libros: Valor contable del activo en


un momento determinado.
Vida contable o útil del activo: Es el
horizonte de tiempo sobre el cual se efectuaran
las sucesivas depreciaciones y no tiene
ACTIVO FIJO relación alguna con la vida productiva efectiva
del activo.
Es el conjunto de bienes y Valor Residual del activo: es el valor en libros
propiedades de la empresa, que que tendrá el activo al final de la vida contable.
tienen las siguientes características: Depreciación Valor de mercado: Es el valor en el mercado
del activo en cualquier momento de su vida.
✔ Vida útil relativamente larga Es un artificio contable que Valor de salvamento o de rescate: Es el valor
✔ No son objetos de las permite la conversión gradual de de mercado que tiene el activo al final de la
operaciones de venta. vida del proyecto
los activos fijos en gastos.
✔ Sufren deterioro progresivo a lo
Métodos de Depreciación:
largo de su vida útil.
✔ Están sujetos a depreciación,
excepto los terrenos Método de Línea Recta

Método de Suma de Digitos

5
1. ACTIVOS FIJOS

 
Es el conjunto de bienes y propiedades de la
empresa, que siendo adquiridos para la
producción u otros servicios que esta brinda,
tienen las siguientes características:
✔Una vida útil relativamente larga.
✔No son objeto de las operaciones de venta.
✔Sufren deterioro progresivo a lo largo de su
vida útil.
✔Están sujetos a depreciaciones, excepto los
terrenos
1. ACTIVOS FIJOS

Son activos fijos:


• Terrenos.
• Edificios y otras construcciones.
• Maquinarias y equipos. VIDAS LARGAS PERO LIMITADAS
• Unidades de transporte.
• Muebles y enseres.
• Equipos diversos.
Los activos fijos se registran al costo

Nota: El caso de los terrenos es un tipo de activo fijo de existencia ilimitada y que no se deprecian a
nivel general, salvo algunas excepciones
2. DEPRECIACIÓN
 
✔ Es un artificio contable que permite la conversión gradual de los
activos fijos en gastos.
✔ ¿Porqué gasto?: Porque todos los efectos y todos los servicios que
consume un negocio, en un periodo contable, son gastos.
✔ La depreciación representa una "pérdida" en el valor de un activo
fijo, debido al uso, deterioro u obsolescencia.
✔ La base para entender lo que es la depreciación es:

“La depreciación es un proceso de distribución, no de valuación"

“Los gastos de depreciación nunca son egresos de efectivo, no hay salida


de efectivo”
2. DEPRECIACIÓN

¿Por qué surge el proceso depreciación?

La vida útil de un activo fijo es limitada por:


• El deterioro: consecuencia del uso del activo
fijo en el tiempo.
• La obsolescencia: la aparición de activos más
eficientes implica que el activo fijo quede
desactualizado.
2. DEPRECIACIÓN

Los gastos por depreciación no representan una


merma real ocurrida:

• Físicamente un equipo puede ser de tanta


utilidad y de tanto valor al final del período
como al iniciarse ésta.
• Es posible también, que el uso intenso de un
activo fijo en un período contable lo deteriore
más de lo que expresan las cifras de los gastos
por depreciación.
3. MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN

REQUERIMIENTOS PARA DEPRECIAR.-


  Valor en Libros: Valor contable del
activo en un momento determinado.
1. Valor inicial del activo: P
2. Vida útil n Vida contable o útil del activo: Es el
horizonte de tiempo sobre el cual se
3. Valor en libros VLt efectuaran las sucesivas depreciaciones
4. Valor residual R y no tiene relación alguna con la vida
5. Valor de mercado VMt productiva efectiva del activo.
Valor Residual del activo: es el valor
6. Gasto de depreciación dt en libros que tendrá el activo al final de
7. Depreciación acumulada Dt la vida contable.
Valor de mercado: Es el valor en el
Método de depreciación: mercado del activo en cualquier
momento de su vida.
Valor de salvamento o de rescate: Es
- Método de Línea Recta, o el valor de mercado que tiene el activo
al final de la vida del proyecto
- Métodos Acelerados
 
3. MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN

Depreciación por método de Línea Recta (LR)


• Tasa de depreciación: s = 1/n

• El gasto de depreciación (dt) y el Valor en Libros (VLt) se obtienen de la


siguiente manera:
3. MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN

Depreciación por método de la suma de dígitos acelerado (SDA)

• Tasa de depreciación: s = ( n – t + 1 ) / [ n(n+1)/2 ]


• El gasto de depreciación (dt) y el Valor en Libros (VLt) se obtienen
de la siguiente manera:
3. ESCUDO TRIBUTARIO DE GASTOS DE DEPRECIACIÓN

Ejemplo: 2 situaciones:
✔ (1) Uso de equipos con depreciación, con Gastos de
Depreciación por 250.
✔ (2) Equipos ya depreciados.

. (1) (2) Diferencia


. Conclusiones:
Disponibilidad de efectivo:
UAIGF 1000 1000 250 * 0.30 = 75.
Gastos de Depreciación 250 …… Escudo Tributario = dt * T
UAI 750 1000 Ahorro Impositivo:
Gasto de Depreciación * T
Impuesto a la Renta 225 300 75 En el ejemplo:
UDI 525 700 175 250*0.30 = 75
3. ESCUDO TRIBUTARIO DE GASTOS DE DEPRECIACIÓN

Mejora en un activo:
 
-       Se da con el propósito de incrementar la eficiencia u operatividad del equipo.
-        Aumenta el valor del Activo.
-        Cambia los gastos de depreciación para los años que quedan.
-        Afecta el Balance General de la Empresa
 
 
Mantenimiento del activo:
 
-          Es un gasto del periodo, un gasto necesario para el activo.
-          No afecta la depreciación.
UNIDAD 3: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

Ejemplo de método de depreciación por Método de línea recta:


Consideremos un servidor que tiene un valor inicial de S/5,000 que va a ser
depreciado totalmente en 4 años:

Fin periodo dt Valor Libros Fin


periodo
d = 1250 0 5,000
t
1 1,250 3,750
2 1,250 2,500
3 1,250 1,250
4 1,250 0
UNIDAD 3: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

Ejemplo de método de depreciación por Método de la suma de dígitos acelerado:


Consideremos un servidor que tiene un valor inicial de S/5,000 que va a ser depreciado
totalmente en 4 años, por el método de suma de dígitos acelerado anual.

Fin Periodo(t) Factor a usar (P-R) Depreciacion (dt) Valor en Libros


(st) Fin de periodo (VLt)

0 5,000
1 4/10 5,000 2,000 3,000
2 3/10 5,000 1,500 1,500
3 2/10 5,000 1,000 500
4 1/10 5,000 500 0
UNIDAD 3: CONCLUSIONES

▪ La depreciación representa una "pérdida" en el


valor de un activo fijo, debido al uso, deterioro u
obsolescencia.
▪ Existen varias metodologías de depreciación que
deben de adecuarse al tipo de activo a depreciar

You might also like