You are on page 1of 10

CURSO: DERECHO PROCESAL CIVIL I

TEMA: RELACIÓN JURIDICO PROCESAL


Dra.: Yolanda Gema Villena Santo

INTEGRANTES:
- Mónica Del Pilar Cubas Paico U20101511
- Carlos Augusto Cuya Naves U20219593
- Soledad Milagros Huerta Caspa U20210914
- María Soledad Martínez Ramos U20102344
- Américo Iván Soto Sierra U19309260
INTRODUCCION

 Las relaciones jurídicas procesales en la doctrina

 Relación jurídica sustancial y relación jurídica procesal

 El proceso como relación jurídica


RELACIÓN JURIDICO PROCESAL
Es aquella relación sustantiva pero con intervención del órgano jurisdiccional.
Relación triangular entre el juez y las partes.

Elementos de la RJP

Acción Pretensión Demanda


Determinación de los Presupuestos Procesales

No es suficiente que el actor presente su A. PRESUPUESTOS PROCESALES DE FORMA


demanda ante un organismo
jurisdiccional para que el proceso se
constituya y desarrolle válidamente,
sino que es imprescindible que se
cumpla con determinados requisitos
mínimos para que una relación jurídica
procesal nazca válidamente.
Capacidad Procesal de las Partes

Concepto Capacidad Clases de Capacidad


- Capacidad de Goce
- Capacidad de Ejercicio

Definición de Parte Capacidad para ser parte

Capacidad Procesal
Competencia
 Concepto

 Clasificación

 Excepción de Incompetencia
REQUISITOS DE LA DEMANDA

- Inadmisibilidad de la demanda.
- Improcedencia de la Demanda.
- Excepción de Oscuridad o Ambigüedad en el Modo de Proponer la Demanda.

 Concepto.

 Finalidad.

 Naturaleza Jurídica.
B. PRESUPUESTOS PROCESALES DE FONDO O MATERIALES
(CONDICIONES DE LA ACCIÓN)
CONCLUSIONES
1. En el proceso civil, suele decirse que existe una relación jurídica sustantiva, cuando entre dos o más
personas se produce un conflicto de intereses.
2. El proceso se va a iniciar cuando uno de los protagonistas del conflicto, en ejercicio de su derecho de
acción, interponga una demanda; es decir, solicite al Estado tutela jurídica.
3. Es importante determinar tanto el interés para obrar como el legítimo interés al iniciar un proceso.
4. La aplicación de la Norma Procesal debe hacerse con precisión en el tiempo y en el espacio, es decir,
debemos determinar la temporalidad así como la territorialidad correctas.
5. Para una adecuada relación jurídico procesal se deben tener en cuenta la adecuada determinación de
los presupuestos procesales.
6. Capacidad procesal es la capacidad para ser parte en un proceso.
7. Competencia: permite determinar el juez que resolverá la pretensión.
8. Requisitos de la demanda: aspectos que debe cumplir todo escrito de demanda.

You might also like