You are on page 1of 95

POSGRADO DE GASTROENTEROLOGIA Y

ENDOSCOPIA

EXPOSITOR: RONALD CEDEÑO MUÑOZ


ENFERMEDAD DE CROHN

DEFINICIÓN

Es un trastorno crónico de etiología


desconocida que se caracteriza por la
inflamación transmural y segmentaria
de cualquier parte del tracto
gastrointestinal
Enfermedad activa: Leve CDAI 150-220, moderada 220-450 y grave ≥ 450

Remisión CDAI <150 y Respuesta disminución en CDAI ≥ 100 puntos

Recaída : CDAI> 150 con un aumento de más de 70 puntos

Recaída temprana: período de <3 meses después de lograr la remisión

Patrón de recaída: infrecuente [≤1 / año], frecuente [≥2 / año] o continua


[síntomas persistentes de EC activa sin un período de remisión]

Enfermedad refractaria a esteroides: enfermedad activa a pesar de


prednisona hasta 1 mg / kg / día por un período de 4 semanas

Enfermedad dependiente de esteroides:


-No puede reducir los esteroides por debajo del equivalente de 10 mg / día de
prednisona [o budesonida por debajo de 3 mg / día] dentro de los 3 meses
posteriores al inicio de los esteroides, sin enfermedad activa recurrente, o

-Recaída dentro de los 3 meses posteriores a la interrupción de los esteroides


-Recurrencia: reaparición de las lesiones después de la resección quirúrgica

-Recurrencia morfológica: nuevas lesiones de CD después de la resección


completa de la enfermedad macroscópica, generalmente en el íleon neo-terminal
y / o en la anastomosis
Recurrencia clínica: aparición de síntomas de EC después de la resección
completa de la enfermedad macroscópica

Enfermedad localizada: CD intestinal que afecta a <30 cm de extensión

CD extenso: CD intestinal que afecta a> 100 cm de extensión sea cual sea la
ubicación
EPIDEMIOLOGÍA

La prevalencia de la La incidencia
enfermedad general de la
inflamatoria enfermedad de Crohn
intestinal en América por cada 100,000
del Norte es superior personas con edades
al 0,3% entre los 15 y los 64 años
era de 5.6
Prevalencia
Impactode la Raza y Etnicidad
ETIOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA

La lesión inicial comienza como un infiltrado


inflamatorio alrededor de las criptas intestinales
que, posteriormente, se convierte en una
ulceración de la mucosa superficial.

La inflamación transmural crónica engrosa la pared


intestinal y causa la cicatrización, estrechamiento
luminal y formación de estenosis. Esto puede conducir
a la fistulización, formación del tracto sinusal,
perforación y / o formación de abscesos

Puede afectar diversos órganos y sistemas extra


intestinales, que incluyen la piel, las articulaciones, la
boca, los ojos, el hígado y los conductos biliares.
Algunos de estos trastornos poseen mecanismos
autoinmunes.
ANATOMÍA PATOLÓGICA
CLASIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN:
L1, íleon terminal: se limita al íleon
terminal, con o sin afectación del ciego.
EDAD AL MOMENTO DEL
• L2 - colon - cualquier localización
DIAGNÓSTICO:
colónica entre el ciego y el recto.
A1 <40 años de edad.
• L3, ileocólica: enfermedad del íleon
A2 40 años de edad o más.
• L4, tracto gastrointestinal superior:
cualquier enfermedad proximal al íleon
terminal (excluida la boca.

COMPORTAMIENTO:
B1: sin estrechamiento, no penetrante.
• B2, con estrechamiento:
estrechamiento luminal.
• B3, penetrante: aparición de fístulas
intraabdominales.
Clínica .
ABORDAJE DEL DIAGNÓSTICO
FACTORES DE RIESGO

FUERTES DEBILES
Linaje de raza blanca: Los judíos Tabaquismo: Los fumadores tienen el
asquenazíes tienen un riesgo de 2 a 4 doble de posibilidades de desarrollar la
veces mayor enfermedad

Edad entre 15-40 y 60-80 años: Dieta con niveles elevados de


Presenta una distribución bimodal en la azúcar refinada: en algunos estudios,
edad de aparición. se ha vinculado a una mayor incidencia

Píldora anticonceptiva oral:


Antecedentes familiares de EC:
Probabilidad 1.7 veces mayor de
Entre el 10% y el 25%
desarrollar la enfermedad

Sin lactancia: probabilidad de 3 a 4


veces menor

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)


PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Extensión de la enfermedad
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
TRATAMIENTO Leve
VISIÓN GENERAL DEL TRATAMIENTO
Moderada –
severa
Moderada –
severa
Moderada –
severa
Moderada –
severa
Moderada –
severa
Moderada –
severa
Moderada –
severa
Mantenimiento
Mantenimiento
 Los pacientes con perforación intestinal, hemorragia, fístula, neoplasia o inflamación severa
resistente al tratamiento médico y los niños con retraso del crecimiento requieren resección
quirúrgica del segmento o segmentos intestinales.

 La resección del intestino delgado para la enfermedad de Crohn se puede realizar abierta o
laparoscópicamente.
 
 Las técnicas de resección utilizadas para tratar la colitis o la proctitis de Crohn incluyen
colectomía segmentaria, colectomía total con anastomosis ileorrectal, proctocolectomía total con
ileostomía terminal y proctectomía.
 
 Los pacientes con un absceso intraabdominal deben ser tratados con antibióticos y someterse a
un drenaje percutáneo o quirúrgico del absceso, seguido de una resección quirúrgica del
segmento intestinal involucrado después de la resolución de la sepsis.

 Los pacientes con estenosis del intestino delgado pueden tratarse con dilatación endoscópica,
plastia de estenosis del intestino delgado o resección del intestino delgado.
 
 Se prefiere la resección del intestino delgado para tratar las estenosis complicadas por
perforación, absceso, fístula o malignidad, así como estenosis múltiples dentro de un segmento
corto del intestino.
 
 Estenosis colorrectales anastomóticas pueden tratarse con dilatación endoscópica.
Manejo posquirúrgico:
 
Factores de riesgo relacionados con la enfermedad para la recurrencia son una
menor duración de la enfermedad antes de la operación inicial, antecedentes de
cirugía para la enfermedad de Crohn y enfermedad penetrante o fistulizante.
  
La recurrencia endoscópica precede a la recurrencia clínica, brindando una
oportunidad de intervención médica antes del desarrollo de síntomas o
complicaciones. Recomendamos una ileocolonoscopia de 6 a 12 meses después de
la cirugía en todos los pacientes, incluidos los que reciben terapia médica
postoperatoria.
 
Para pacientes de bajo riesgo, sugerimos un tratamiento de antibióticos con
imidazol de tres Meses.
 
Sugerimos contra la profilaxis inmunosupresora en pacientes de bajo riesgo a la
espera de evidencia de recurrencia en la monitorización de seguimiento.
 
Para los pacientes de mayor riesgo que habían sido tratados previamente con AZA
/ 6-MP o con un anti-TNF, sugerimos que se inicie tratamiento dentro de las
ocho semanas posteriores a la operación.
Seguimiento

realización de colonoscopia de
Se ha observado que el
control cada 1 a 2 años;
abandono del hábito de fumar
comenzando tras 8 años desde
es la única modificación del
la confirmación del diagnóstico
estilo de vida que tiene un
de pancolitis y tras 15 en el caso
efecto
de la colitis lateral izquierda.
RECOMENDACIONES

Los pacientes sin complicaciones


necesitan realizar visitas de Antes de iniciar la toma de
Nunca debe iniciarse la administración
seguimiento cada 6 meses, mientras metotrexato, es importante medir el
de inmunomoduladores si existe
que los que toman azatioprina o hemograma completo (HC) y las
alguna indicación de sepsis
mercaptopurina deben realizarlas cada funciones renal y hepática
3 meses.

INDICACIONES A PACIENTES:
Fiebre o escalofríos
Heces con sangre
Pacientes con enfermedad activa
Dolor abdominal severo
Densitometría ósea a Pacientes <65 continua, con bajo peso (índice de
Distensión abdominal e incapacidad
años de edad que reciben ciclos masa corporal [IMC] <20 kg/m²),
para defecar o ventosear
prolongados de corticosteroides (>3 mayores de 75 años de edad o con
Mareos.
meses al año) pérdida de peso >10% con respecto a
Deshidratación
los valores iniciales.
Descarga de pus desde la zona anal o la
pared abdominal
Vómitos incoercibles
COMPLICACIONES
Obstrucción
intestinal
(alto)

Complicaciones en el
neoplasia embarazo asociadas a la
maligna terapia
Inmunosupresora (alto)

Sepsis
Síndrome del intestino
intraabdomina
corto (alto)
l (medio)

Anemia (alto) Sinus (medio)

Megacolon
tóxico (bajo)
PRONÓSTICO

Evolución Mortalida
Natural d

presentan exacerbaciones
La EC está asociada con una
intermitentes seguidas por
disminución de la esperanza
periodos de remisión, con un
de vida
10% a 20%

El cáncer de colon es causa


de muerte relacionada con la
hasta el 90% se someten a
enfermedad, y otras causas
cirugía a los 10 años. De estas
incluyen el linfoma no
personas, el 50% nunca
Hodgkin, las enfermedades
requerirá más cirugía
digestivas, la embolia
pulmonar y la sepsis.

You might also like