You are on page 1of 26

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

GESTIÓN DE MARKETING
EMPRESARIAL
Docente:

Lic. Adm.: Elena Mayanga


Sausa
GESTIÓN DE MARKETING
EMPRESARIAL
DIFERENCIA ENTRE
PUBLICIDAD, VENTAS Y
MARKETING
MERCADOLOG
estrategias y tácticas, es decir, todoO
Un mercadólogo es aquel que diseña un plan con objetivos,
lo necesario para implementar
una metodología de mercadeo y
ventas. Dentro del plan en cuestión se
encuentran de manera detallada las
acciones que se deben seguir para
alcanzar las metas planteadas por la
Empresa. En este sentido, podemos
decir que el mercadólogo es el
estratega y el vendedor es quien
ejecuta las actividades comerciales.
MARKETING
Por su parte, el marketing es una disciplina bastante amplia, y
dentro de ella existen cuatro componentes básicos: Precio,
Producto, Plaza y Promoción. Es en este último podemos
encontrar herramientas como relaciones públicas, marketing
directo,  promoción y, por supuesto publicidad.

En palabras simples, es el conjunto de acciones que se


desarrollan para comercializar un bien, con el propósito de
generar clientes felices y una empresa rentable.
VENTAS
«El proceso personal o impersonal por el que el vendedor comprueba, activa
y satisface las necesidades del comprador para el mutuo y continuo beneficio
de ambos (del vendedor y el comprador).»
Podemos ver como las ventas se reducen únicamente al proceso de
intercambio. Esto significa que las ventas dependen de la destreza y la
habilidad del vendedor para hacer que un cliente le dé su dinero a cambio de
un producto que satisfaga eficazmente sus necesidades o deseos.

Podemos decir que, el marketing crea todos los elementos necesarios para
que una empresa pueda capturar valor, y las ventas se encargan de realizar
las transacciones que generan rentabilidad para la compañía.
.
PUBLICIDAD
«La publicidad es una comunicación no personal, pagada por un
patrocinador claramente identificado, que promueve ideas,
organizaciones o productos. Los puntos de venta más habituales para
los anuncios son los medios de transmisión por televisión, radio,
redes sociales y los impresos (diarios y revistas)
CONCLUSIÓN
Para concluir, el marketing es el proceso y
conjunto de herramientas estratégicas, las ventas
son el efecto de las transacciones y la publicidad es
la comunicación de las compañías hacia el exterior
en los medios de comunicación.
MERCADOS
Mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la
demanda para realizar las transacción de bienes y servicios a un
determinado precio. 
El mercado está en todas partes donde quiera que las personas
cambien bienes o servicios por dinero.
TIPOS DE
MERCADOS
Para hacer cualquier clasificación de los tipos de mercado, debemos considerar
a los consumidores o compradores de un producto, a los oferentes o vendedores
de un producto y el producto que es objeto de intercambio.

Entre algunas de las variables que son utilizadas para clasificar los mercados se
pueden mencionar los diferentes tipos de:

•Producto.
•Comprador.
•Competencia.
•Área geográfica que abarca.
TIPOS DE MERCADOS
TIPOS DE MERCADOS
1. Mercado de productos de consumo
Representa el mercado donde se comercializan productos dirigidos a satisfacer una
necesidad de consumo, esto implica que son productos son utilizados para cubrir una
necesidad, pero luego que se resuelve la necesidad el producto desaparece. Ejemplo un
pizza que se usa para resolver la necesidad del hambre, pero al cubrir la necesidad el
producto desaparece completamente.

2. Mercado de productos de uso o inversión


Se intercambian productos que son usados para cubrir una necesidad, pero luego de
cubrirla el bien no se extingue, sino que permanece. Una computadora (duradero),
lapicero (no duradero).
TIPOS DE MERCADOS
3. Mercado de productos industriales:
Incluye todos los productos que se usan como insumo o materia prima para poder
producir otros bienes o servicios. Este puede ser el caso de un producto como el acero
que puede ser utilizado para producir aviones o automóviles.

4. Mercado de servicios:
En efecto, este mercado abarca la comercialización de productos denominados
servicios, en los cuáles el consumidor no puede adquirir propiedad del bien, ya sea
porque sólo compra la prestación del servicio; por ejemplo, si usa para comunicarse un
teléfono público. También se puede dar el caso porque se recibe un servicio de forma
intangible como el caso de los servicios educativos.
TIPOS DE MERCADOS
5. Mercado Financieros:
Los mercados financieros son un espacio físico o virtual, a través del cual se
intercambian activos financieros entre diferentes agentes económicos cuyas
transacciones definen los precios de dichos activos.
En los mercados financieros, por tanto, se comercia con productos financieros que
están sujetos a un activo subyacente
TIPOS DE MERCADOS
TIPOS DE MERCADOS
1. Mercado de Distribuidores:
Se incluye en este mercado todas las empresas que compran productos no para
consumirlos, sino para revenderlos a un precio mayor al que lo compraron y de esa
forma obtener utilidades. Ejemplo cualquier supermercado que compra productos a las
empresas industriales para revenderlos a los consumidores finales.

2. Mercado de compradores industriales


Este mercado está formado por todas las empresas que compran recursos productivos
para llevar a cabo su proceso de producción. Ejemplo una empresa que compra cuero
para producir zapatos, bolsas, correas, entre otros.

3. Mercado de compradores gubernamentales


Este mercado engloba todas las instituciones de gobierno que compran bienes y
servicios para prestar servicios públicos como la salud, o que serán usados para la
inversión pública como el asfalto que se usa en la infraestructura vial.
TIPOS DE MERCADOS
4. Mercado de Consumidores:
En este mercado representa todos los compradores que buscan adquirir los bienes y
servicios que se venden en el mercado para ser usados para satisfacer una necesidad,
por ello se les llama consumidores porque son los que usan y consumen los productos.
Ejemplo: una persona que compra una botella de agua pura para satisfacer la sed.

5. Mercado de trabajo
Este mercado es aquel donde confluyen la oferta y la demanda de trabajo. La oferta de
trabajo está formada por el conjunto de trabajadores que están dispuestos a trabajar y
la demanda de trabajo por el conjunto de empresas o empleadores que contratan a los
trabajadores.
Por tanto, con el objetivo de simplificar, los compradores de horas de trabajo, serían
las empresas.
TIPOS DE MERCADOS
Tipos de mercado dependiendo de la competencia

1 2

De competencia Perfecta De competencia Imperfecta

De Monopolio Puro
TIPOS DE MERCADOS
1. Mercado de Competencia Perfecta:
Este tipo de mercado se caracteriza porque existe infinito número de competidores por lo
que ninguno tiene poder para fijar precios dentro del mercado y prácticamente todos los
productos son iguales, por ese motivo la competencia perfecta solo existe en forma
teórica pero no práctica.
2. Mercado de competencia imperfecta
En este mercado las empresas que viven en ese mercado pueden llegar a tener bastante
poder de mercado para afectar al precio del mismo. Un solo agente o unos pocos de los
que marchan en el mercado conducen el estado del producto y pueden afectar
directamente la formación de los precios.
3. Mercado de monopolio puro
Este mercado se da cuando estrictamente una sola empresa ofrece los bienes y servicios
que se venden en un mercado, por lo tanto, esa empresa tiene el control total sobre las
condiciones de precio y de calidad de dichos productos.
TIPOS DE MERCADOS
Tipos de mercado dependiendo del área geográfica que abarcan

1 2
Mercado Local Mercado Nacional

4 3
Mercado Internacional Mercado Regional

5
Mercado Global
TIPOS DE MERCADOS
1. Mercado Local:
Es el mercado que atiende un área reducida del mercado como puede ser una provincia o
una ciudad, ejemplo: una farmacia que se encuentre localizada en un barrio o en un
centro comercial de una ciudad podría.

2. Mercado Nacional
Este mercado abarca y cubre todo un país, se extiende por todas las ciudades,
departamentos, provincias o municipios que integran un país. Por ejemplo, una cadena
de supermercados que atiende a los consumidores de todo una nación.

3. Mercado Regional
Este mercado, el área que atiende no se limita a ciertos límites políticos; en este caso
podemos hablar de un mercado que cubre la región norte o sur de un país. Pero también
un grupo de países como la región centroamericana, es decir la región de mercado que se
atiende puede ser reducida o amplia.
TIPOS DE MERCADOS
4. Mercado Internacional:
Este mercado es el que está formado por un conjunto de compradores que pueden ser de
distintos países, estos generalmente son mercados atendidos por empresas
multinacionales o transnacionales.

5. Mercado global
El mercado global se refiere a un mercado que se extiende a todos los países del mundo,
por lo tanto, los bienes y servicios se producen o sólo se comercializan en cualquier país
del mundo. Se puede decir que el mercado global es el más amplio y el más extenso que
existe.
FRANQUICIA
FRANQUICIA
FRANQUICIA

You might also like