You are on page 1of 17

INSTITUTO TECNOLOGICO

DE ZITACUARO

DOCENTE
ING. LEONARDO COLÍN MAYA

ERGONOMIA
UNIDAD II CONTROLES Y TABLEROS
CONCEPTO Y CLASIFICACION
DE TABLEROS
CONCEPTO
Instrumentos solos o compuestos que presentan
información acerca del estado de un sistema

Es importante que en el diseño de tableros se tome en


cuenta al trabajador como el trabajo por realizar. Al
ergónomo le queda   la tarea de escoger el tablero más
apropiado al considerar los requerimientos de la situación
y los diversos usos que se darán a la información.
CLASIFICACION

 ESCALAS CUALITATIVAS: son


aquellas en las que se refleja un
valor aproximado, una tendencia o
esta en cambio frecuente por
ejemplo, un medidor de aceite en
el tablero del auto, o el de
gasolina.
 ESCALAS CUANTITATIVAS: son
aquellos tableros en los que se
refleja un valor cuantitativo por
ejemplo: la temperatura.
CLASIFICACION
 INDICES DE ESTADO: este tipo de
display como la misma palabra lo
dice refleja el estado o la condición
en que se encuentra una maquina.
ejemplo: en una maquina X parada-
marcha o encendido o apagado.
 INDICADORES DE ALARMA:
display utilizado para indicarnos
algunas condiciones donde estemos
en peligro o de inseguridad o en
dado caso de emergencia. por
ejemplo: alarmas de incendios.
CLASIFICACION
 REPRESENTACIONES
FIGURATIVAS: son representaciones
de algunas imágenes, objetos,
graficas , que nos pretenden enviar un
mensaje. por ejemplo: tv cine,
espectaculares, fotografías.

 REPRESENTACIONES
ALFANUMÉRICAS: display utilizado
de forma verbal, numérica que son
con las que mas comúnmente nos
encontramos. por ejemplo: etiquetas,
instrucciones.
INTERRELACIÓN CON SU ENTORNO

El entorno es todo lo que rodea a


la empresa.

Se caracteriza por ser complejo,


dinámico y por que puede ser
tanto beneficioso como hostil
para la empresa.

Habitualmente se diferencian dos


tipos de entorno: el general y el
especifico.
EL ENTORNO GENERAL. Afecta por igual a
todas las empresas de una determina sociedad a través de factores
económicos, demográficos, políticos, etc.

Lo integran:

Factores económicos.
Factores demográficos.
Factores político-legales.
Factores socioculturales.
Factores tecnológicos.
El entorno especifico. Afecta a cada empresa de una
manera concreta.

Lo integran:

Clientes.
Proveedores.
Competidores.
Intermediarios.

Otros como las relaciones con los sindicatos, el control de gobierno


sobre el sector, etc.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
Es la dirección del proceso de transformacion,
que convierte a los insumos de tierra, trabajo,
capital y administra en los productos deseados de
bienes y servicios.

SISTEMA
Es el conjunto de elementos relacionados
reunidos entre ellos o sus atributos conectados y
relacionados entre si y con el medio ambiente,
que persiguen un objetivo común.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS
Pueden existir varias clasificaciones de los sistemas de
producción, la primera es

PRODUCCION POR PROYECTO (Producto único)


Características del producto
Tipo de pedido: Una sola unidad
Flujo del producto: Ninguno
Variedad del producto: Muy alta
Tipo de mercado: Único
Volumen: Una sola unidad
Características de la mano de Objetivos
obra Flexibilidad: Alta
Habilidades: Altas Costo: Alto
Tipo de tarea: No rutinarias Calidad: Variables
Salario: Alto Servicio: Bajo

Características del capital Control


Inversión: Baja Planeación: Medio
Inventario: Medio Producción: Bajo
Equipo: Para propósitos Calidad: Bajo
generales Inventario: Bajo
PRODUCCION POR LOTE
Características del producto Objetivos
Tipo de pedido: Lote Flexibilidad: Media
Flujo del producto: Desordenado Costo: Medio
Variedad del producto: Alta Calidad: Variable
Tipo de mercado: Por cliente Servicio: Medio
Volumen: Medio

Características de la mano de obra Control


Habilidades: Altas Planeación: Medio
Tipo de tarea: No rutinarias Producción: Medio
Salario: Alto Calidad: Medio
Inventario: Medio
Características del capital
Inversión: Media
Inventario: Alto
Equipo: Para propósitos generales
PRODUCCION CONTINUA
Características del producto Objetivos
Tipo de pedido: Lotes grandes Flexibilidad: Baja
Flujo del producto: En secuencia Costo: Bajo
Variedad del producto: Baja Calidad: Constante
Tipo de mercado: Masivo Servicio: Alto
Volumen: Alto

Características de la mano de obra Control


Habilidades: Bajas Planeación: Fácil
Tipo de tarea: Repetitiva Producción: Fácil
Salario: Bajo Calidad: Fácil
Inventario: Fácil
Características del capital
Inversión: Alta
Inventario: Bajo
Equipo: Para propósitos especiales
SISTEMAS AVANZADOS DE MANUFACTURA.
La Tecnología avanza cada vez más rápido con el paso del tiempo, y
esto nos ayuda a facilitar la vida cotidiana, así como una producción más
eficaz y velos en las empresas.

Hay aditamentos para maquinas que nos reducen el esfuerzo humano, y


también nos ayudan a tener una producción en menor tiempo, lo que nos
genera por consiguiente mayores utilidades. Las maquinas nos han
facilitado de manera muy amplia al desarrollo industrial y económico de
las empresas, por ello se podría decir que juegan un papel muy
importante y son un pilar para el desarrollo tecnológico. Un ejemplo de
esto, son las maquinas -torno, fresa, etc.- CNC (control numérico por
computadora); diseñadas para la producción en masa, además de
facilitar algunos trabajos que son casi imposibles de realizar, en algún
otro tipo de máquina.
ACTIVIDADES PRINCIPALES DE LA
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES.
Las principales actividades que contempla la administración
de operaciones son:

 a) Planeación de la producción
 b) Planeación de los inventarios
 c) Compras
 d) Producción
 e) Control de calidad
 f) Nuevos productos
 g) Mantenimiento
 h) Distribución del producto y,
 i) Manejo de almacenes.

You might also like