You are on page 1of 39

»

UNS MAQUINAS
ENERGIA TERMICAS I

Motores
sobrealimentados
»
Motores
sobrealimentados

1. Introducción
2. El turbocompresor
3. Compresor volumétrico
4. Sistemas biturbo y mixtos
» 1. Introducción

La sobrealimentación aumenta el par motor y con este, la potencia del


vehículo.

Para lograrlo forzamos la entrada de aire en los cilindros, mejorando el


llenado de estos.

De esta forma se eleva la presión media efectiva sobre la cabeza del


pistón.

El diseño del motor sobrealimentado tendrá en cuenta este aumento de


prestaciones.

Además debemos incorporar dispositivos para limitar el incremento del


rendimiento.

08/06/2022 3
» 1. Introducción

El rendimiento volumétrico.

08/06/2022 4
» 1. Introducción

El rendimiento volumétrico.

08/06/2022 5
» 1. Introducción

Los dispositivos empleados para sobrealimentar los motores


en vehículos son:
• Turbocompresores.
• Compresores volumétricos.

08/06/2022 6
» 1. Introducción

Turbocompresor y compresor volumétrico.

08/06/2022 7
» 2. El turbocompresor

Circulación de los gases en el trubocompresor.

08/06/2022 8
» 2. El turbocompresor

Elementos del
turbocompresor:
• Turbina.
• Compresor.
• Eje común
• Válvula de descarga.
• Carcasas.
• Conductos para la
lubricación y la
refrigeración.
• Sistema para variar el ángulo
de ataque de los álabes.

Situación del turbocompresor en el motor.

08/06/2022 9
» 2. El turbocompresor

Funcionamiento básico del turbocompresor. Estructura del turbocompresor.

08/06/2022 10
» 2. El turbocompresor

Circuito de engrase del turbocompresor. Válvula wastegate sobre el turbocompresor.

• El turbo compresor alcanza regímenes de hasta • La válvula wastegate limita la sobrepresión


250.000 rpm. entregada por el turbocompresor.
• Un fallo en la lubricación del eje provoca el • Los gases del escape son derivados hacia un
gripado del sistema. by-pass.

08/06/2022 11
» 2. El turbocompresor

La válvula wastegate también es


conocida como válvula de descarga.

La regulación del turbo puede


hacerse:
• Por accionamiento neumático.
• Por accionamiento eléctrico.

En este último caso la UCE puede


permitir una mayor presión de
sobrealimentación según las
circunstancias (overboosh, puerto de
montaña, verano).

Regulación de la presión de sobrealimentación de forma neumática.

08/06/2022 12
» 2. El turbocompresor

Estados de funcionamiento de la válvula de descarga.

08/06/2022 13
» 2. El turbocompresor

1. Presión de
sobrealimentación.
2. Membrana flexible.
3. Muelle.
4. Válvula.
5. Colector de escape.
6. By-pass del colector de
escape.

Posiciones de trabajo de la válvula wastegate según la presión en el colector de admisión.

08/06/2022 14
» 2. El turbocompresor

650º

Importancia del intercambiador de


calor o intercooler:
• Al bajar la temperatura del aire de
admisión, conseguimos una mayor
masa de oxigeno para igual
volumen.
• Así se logra una mayor carga en los
cilindros.
• Es un intercambiador aire-aire.

Temperaturas que sufre un turbo. Importancia del intercooler.

08/06/2022 15
» 2. El turbocompresor

Para evitar el problema del aire calentado


al pasar por el rodete compresor del
turbo, se han tenido que incorporar
sistemas de enfriamiento del aire a partir
de intercambiadores de calor
(intercooler).

Con el intercooler se consigue refrigerar


el aire aproximadamente un 40% desde
100 -105 °C hasta 60 – 65 °C. Mejorando
la potencia y del par motor gracias al
aumento de la masa de aire (aprox. 25%
al 30%). Además se reduce el consumo y
la contaminación.

El intercooler es un radiador que es enfriado por el aire que incide sobre el coche en su
marcha normal. Por lo tanto se trata de un intercambiador de calor aire/aire.
08/06/2022 16
» 2. El turbocompresor

Disposición de dos intercooler en un motor.

08/06/2022 17
» 2. El turbocompresor

Presenta algunas ventajas frente al de


geometría fija:
• Mejor respuesta a bajas cargas del
motor.
• Menor retraso en su
funcionamiento.

Turbocompresor de geometría variable.

08/06/2022 18
» 2. El turbocompresor

Turbocompresor de geometría variable: principio de funcionamiento.

08/06/2022 19
» 2. El turbocompresor

Disposición de elementos del turbocompresor de geometría.

08/06/2022 20
» 2. El turbocompresor

Elementos que intervienen en un turbocompresor de geometría variable.

08/06/2022 21
» 2. El turbocompresor

Funcionamiento del turbocompresor de geometría variable con servomotor.

08/06/2022 22
» 2. El turbocompresor

Funcionamiento del turbocompresor de sección variable.

08/06/2022 23
» 3. Compresor volumétrico

Compresor volumétrico:
• Accionado por el motor térmico.
• Régimen máximo de aproximadamente
15.000 rpm.

Pros:
• Respuesta inmediata al acelerador.

Contras:
• Restan potencia para su accionamiento.
• Tienen un tamaño grande, por lo que es
difícil situarlos.
• Son muy ruidosos, lo que obliga a
apantallarlos acústicamente.
• Su rendimiento baja a altas rpm.
Estructura de un compresor roots.

08/06/2022 24
» 3. Compresor volumétrico

Funcionamiento de un compresor de tipo roots.

08/06/2022 25
» 3. Compresor volumétrico

Compresor lysholm. Compresor de Tipo G.

08/06/2022 26
» 3. Compresor volumétrico

Compresor y sistema de accionamiento.

08/06/2022 27
» 4. Sistemas biturbo y mixtos

Sistema biturbo con turbocompresores en paralelo de diferente tamaño a bajo régimen.

08/06/2022 28
» 4. Sistemas biturbo y mixtos

Sistema biturbo a medio régimen. Sistema biturbo a alto régimen.

08/06/2022 29
» 4. Sistemas biturbo y mixtos

Sistema biturbo a medio régimen. Sistema biturbo a alto régimen.

Sistema biturbo con turbocompresores en serie de diferente tamaño a bajo régimen.

08/06/2022 30
» 4. Sistemas biturbo y mixtos

Sistema biturbo a medio régimen.

08/06/2022 31
» 4. Sistemas biturbo y mixtos

Sistema biturbo en serie a alto régimen.

08/06/2022 32
»
Análisis Termodinámico del Turbocompresor
Eficiencia mecánica del
Turbocompresor

Flujo másico de aire

Rendimiento Térmico

PCID es poder calorífico inferior del diesel


P es la potencia desarrollada del motor
»
Análisis de la Turbina

Eficiencia Isentropica
de la turbina

 
»
Análisis del Compresor

Eficiencia Isentropica
del compresor

 
»
Proceso Isentropico del Gas ideal

Proceso Adiabático Reversible:

 
 

Relaciones entre calores específicos:  

 
   

Ecuación de estado:

 
»
Banco de Ensayos de MCI
PUC do Rio de Janeiro
»

Equipos de Medición de MCI


PUC do Rio de Janeiro
»

Aplicación de software EES


para calculo de MCI

GRACIAS

You might also like