You are on page 1of 11

Percepción personal

• La percepción es uno de los grandes temas de investigación


de la Psicología Social.
¿Qué procesos se ponen en marcha cuando observamos a
otra persona? ¿De qué modo influye en la formación de
impresiones? ¿Qué consecuencias tiene nuestra impresión del
otro en su manera de actuar?
• Conocer los procesos que acompañan el procesamiento de
información sobre otras personas es fundamental para
comprender cómo se producen las interacciones sociales.
La formación de impresiones
• La Formación de la Impresiones en Psicología Social se refiere al
proceso por el cual las piezas individuales de información acerca de otra
persona se integran para formar una impresión global de la persona (es
decir, de cómo una persona percibe a otra persona).
• Solomon Asch destaca que la impresión se forma en varias etapas. Asch
tiene una visión global de que la combinación de diferentes
características vale más que cada rasgo individual.
Experimento 27
• Para estudiar cómo las personas se forman una
impresión acerca de otra persona, Asch utilizó un
procedimiento muy sencillo: dio a los participantes la
descripción de un individuo (con el que supuestamente
iban a interactuar más tarde) utilizando para ello siete
rasgos.
Experimento 27
• El grupo que recibió la descripción que incluía el rasgo
cálido desarrolló una imagen no solo más favorable del
individuo que el grupo en el que se incluyó el rasgo frío.
También infirió un perfil de personalidad muy distinto.
Experimento 27
• Esta investigación constató, en primer lugar, que hace
falta muy poca información para que se genere una
representación significativa de una persona.

• Pero, también, que una sola unidad de información, si


esta es relevante, puede alterar el sentido de otras
muchas informaciones relativas a una persona.

• A estas informaciones relevantes, Asch las consideró


rasgos centrales frente a las que son menos importantes,
a las que denominó rasgos periféricos
Experimento 28
• Otra característica investigada en relación
con la formación de impresiones es la
apariencia física y, más concretamente, el
atractivo.
• Las investigaciones llevadas a cabo en
este campo han constatado que existe un
estereotipo que asocia lo bello y lo bueno:
juzgamos las acciones de las personas
atractivas de manera más positiva, les
atribuimos mejores intenciones y
generamos expectativas más positivas
sobre su desempeño y éxito en diferentes
ámbitos.
Experimento 28
• Un estudio representativo de este
campo fue llevado a cabo por Dion,
Berscheid y Walster en 1972.

• Los investigadores presentaron a los


participantes una serie de fotografías
de personas que variaban en la
dimensión de atractivo físico, y
pidieron que emitieran juicios
relacionados con el éxito y
satisfacción vital que les atribuían.
Los sesgos en la percepción de los demás:
Error fundamental de atribución y falso consenso
• Se trata de una tendencia generalizada a hacer atribuciones
internas de las conductas de los individuos. Es decir, a
considerar que todo lo que hacen las personas es el resultado
de motivos internos tales como deseos, necesidades,
creencias, temperamento, estado de ánimo o personalidad.
Experimento 29
• El estudio permitió concluir que, incluso en situaciones en
las que existen evidentes causas contextuales que
pueden explicar un comportamiento determinado (el caso
de comportamientos impuestos), las personas tienden a
hacer atribuciones internas del comportamiento de los
demás.
Falso consenso
• Este sesgo hace referencia a la tendencia de las personas a
sobrestimar el número de personas que piensan y actúan de la
misma manera que uno mismo.
• Los resultados apoyaron la hipótesis del sesgo de falso
consenso, y desde entonces se ha convertido en uno de los
procesos más representativos de la percepción de personas
Experimento 30
• Los resultados apoyaron la hipótesis del sesgo de falso
consenso, y desde entonces se ha convertido en uno de
los procesos más representativos de la percepción de
personas

You might also like