You are on page 1of 48

EPILEPSIA EN EL

EMBARAZO

Facilitador : Norlando Ruiz


Internista
OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN
Definir aspectos epidemiológicos de la epilepsia en el embarazo.

 Determinar pautas a seguir antes , durante y posterior a la finalización del


embarazo en una paciente epiléptica.

Describir el manejo de la crisis epilépticas durante la gestación y en el


trabajo de parto
se caracteriza por convulsiones recurrentes y no provocadas como
resultado de una descarga neuronal excesiva e hipersincronica .

 Una convulsión es una alteración eléctrica repentina y descontrolada del


cerebro. Puede provocar cambios en la conducta, los movimientos o los
sentimientos, así como en los niveles de alerta
Meena Bhatia MBBS MSc MRCOG, a, * Jane E Adcock BMed MD FRCP FRCAP, b Lucy Mackillop BM BCh MA FRCP (2017) El manejo de mujeres embarazadas con
epilepsia: un enfoque colaborativo multidisciplinario para la atención .Servicios de maternidad de alto riesgo, Oxford University Hospital ,Reino Unido
Francisco Javier López Gonzáles ( 2019 ) GUIAS SEN
Jean Paul Vergara (1), Lady Ladino (2), Carlos Alberto Castro (3), Bety Gómez (4), Edwin Forero (5), Juliana Vargas ), Iván Gaona (7), Angélica Lizcano (8), Carlos
Mayor (9), Daniel Nariño (10), Sergio Ramírez (11), Fabio Suárez ), Vanessa Benjumea (13), Camilo Espinosa (14), Adriana Martínez (15), Julio Moreno (16), Carlos
Tolosa (17), Paul Martínez (18), Laura Guio .( 2019)Treatment of status epilepticus, an expert consensus report. Colombian Neurology Association - Epilepsy
Committee
Jean Paul Vergara (1), Lady Ladino (2), Carlos Alberto Castro (3), Bety Gómez (4), Edwin Forero (5), Juliana Vargas ), Iván Gaona (7), Angélica Lizcano (8), Carlos
Mayor (9), Daniel Nariño (10), Sergio Ramírez (11), Fabio Suárez ), Vanessa Benjumea (13), Camilo Espinosa (14), Adriana Martínez (15), Julio Moreno (16), Carlos
Tolosa (17), Paul Martínez (18), Laura Guio .( 2019)Treatment of status epilepticus, an expert consensus report. Colombian Neurology Association - Epilepsy
Committee
Clasificación de fármacos de uso durante la gestación
 La FDA en 1979 había clasificado drogas en 5 categorías sobre la base de los efectos que producen
en el feto :
 Categoría A: Los estudios en humanos no muestran ningún riesgo para el feto, por ejemplo,
multivitaminas, .Sulfato de magnesio.
 Categoría B: No hay riesgo fetal en estudios con animales, pero no hay estudios en
humanos, por ejemplo, amoxicilina, paracetamol.
 Categoría C: No hay estudios adecuados en animales / humanos o hay efectos
adversos fetales en estudios con animales, pero no hay datos humanos disponibles, por
ejemplo, morfina, atropina.
 Categoría D: La evidencia de riesgo fetal pero los beneficios se cree que superan
estos riesgos, por ejemplo, aspirina, fenitoína.
 Categoría X: teratógenos probadas,
La talidomida. 4
EPIDEMIOLOGIA
 La epilepsia afecta aproximadamente a 0,5 - 1,0% de las mujeres en edad fértil y es la afección
neurológica grave más común en el embarazo

 Dos tercios de las mujeres con epilepsia permanecerán estables durante el embarazo y el 96%
dará a luz a un bebé sano

 Sin embargo, para algunas mujeres con epilepsia, el embarazo puede estar asociado
con un mayor riesgo de mortalidad y morbilidad materna y perinatal significativa.

 El número de casos nuevos de epilepsia por año en mujeres jóvenes es de 20 – 30 por 100 000

Meena Bhatia MBBS MSc MRCOG, a, * Jane E Adcock BMed MD FRCP FRCAP, b Lucy Mackillop BM BCh MA FRCP (2017) El manejo de mujeres embarazadas con
epilepsia: un enfoque colaborativo multidisciplinario para la atención .Servicios de maternidad de alto riesgo, Oxford University Hospital ,Reino Unido
EPIDEMIOLOGIA

El informe de 2015 Madres y bebés: reducción del riesgo a través de auditorías e investigaciones
confidenciales en el Reino Unido (MBRRACE-UK) encontró que la epilepsia no solo era la causa
neurológica más común de muerte, sino que también estaba asociada con una tasa de mortalidad mayor
que cualquier otra enfermedad precoz. -condición médica existente.

Meena Bhatia MBBS MSc MRCOG, a, * Jane E Adcock BMed MD FRCP FRCAP, b Lucy Mackillop BM BCh MA FRCP (2017) El manejo de mujeres embarazadas con
epilepsia: un enfoque colaborativo multidisciplinario para la atención .Servicios de maternidad de alto riesgo, Oxford University Hospital ,Reino Unido
Epidemiologia EMBARAZO Y CRISIS
La mayoría de las crisis en la epilepsia ya
conocida :
61 % no presenta cambios en la
frecuencia de las crisis
15 a 30% experimentan aumento de las
crisis

1 -2 % presentan estatus epiléptico


CRISIS DE NOVO EN AUSENCIA DE SIGNOS DE
PRECLAMSISA DESCARTAR :

Alteraciones metabólicas agudas

Lesiones estructurales
Meena Bhatia MBBS MSc MRCOG, a, * Jane E Adcock BMed MD FRCP FRCAP, b Lucy Mackillop BM BCh MA FRCP (2017) El manejo de mujeres embarazadas con
epilepsia: un enfoque colaborativo multidisciplinario para la atención .Servicios de maternidad de alto riesgo, Oxford University Hospital ,Reino Unido
Meena Bhatia MBBS MSc MRCOG, a, * Jane E Adcock BMed MD FRCP FRCAP, b Lucy Mackillop BM BCh MA FRCP (2017) El manejo de mujeres embarazadas con
epilepsia: un enfoque colaborativo multidisciplinario para la atención .Servicios de maternidad de alto riesgo, Oxford University Hospital ,Reino Unido
DRA. ANDREA CONTRERAS S. , DRA. LARISA FABRES EPILEPSIA Y MUJER. (2013) DEPARTAMENTO DE NEUROLOGÍA, CENTRO
AVANZADO DE EPILEPSIA, CLÍNICA LAS CONDES.
FACTORES RELACIONADOS CON MAL CONTROL DE LAS CRISIS
DURANATE ELE EMBARAZO
 cambios fisiológicos en el embarazo :
 Debut de crisis focales
 Politerapia  Alteraciones en la UPP
 Inadecuada adherencia al  Cambios en el volumen de
terapéutica distribución
 Aumento del aclaramiento renal

 Alteración en la absorción intestinal

Meena Bhatia MBBS MSc MRCOG, a, * Jane E Adcock BMed MD FRCP FRCAP, b Lucy Mackillop BM BCh MA FRCP (2017) El manejo de mujeres embarazadas con
epilepsia: un enfoque colaborativo multidisciplinario para la atención .Servicios de maternidad de alto riesgo, Oxford University Hospital ,Reino Unido
¿REALMENTE PRODUCE DAÑOS UNA CRISIS EPILÉPTICA EN EL FETO?

 Crisis generalizada convulsiva:


Hipoxia + Acidosis láctica (madre y feto) Mayor riesgo en
primer trimestre.

 Crisis focales, mioclonías y ausencias:


No evidencia de efectos adversos sobre embarazo o
desarrollo fetal

 .Status: 1,8% de embarazos de MCE

Meena Bhatia MBBS MSc MRCOG, a, * Jane E Adcock BMed MD FRCP FRCAP, b Lucy Mackillop BM BCh MA FRCP (2017) El manejo de mujeres embarazadas con
epilepsia: un enfoque colaborativo multidisciplinario para la atención .Servicios de maternidad de alto riesgo, Oxford University Hospital ,Reino Unido
RIESGOS Y COMPLICACIONES EN EMBARAZO DE MCE

 Aumento de riesgo de :
 Aborto espontáneo
 Mortalidad fetal
 Mortalidad perinatal
 Hemorragia previa y posterior al parto
 mortalidad materna : 10 X 100,000 embarazos
 Preclamsia
 Cesárea
 Días de hospitalización

Meena Bhatia MBBS MSc MRCOG, a, * Jane E Adcock BMed MD FRCP FRCAP, b Lucy Mackillop BM BCh MA FRCP (2017) El manejo de mujeres embarazadas con
epilepsia: un enfoque colaborativo multidisciplinario para la atención .Servicios de maternidad de alto riesgo, Oxford University Hospital ,Reino Unido
Riesgo de ¿Qué hago con
malformaciones el tratamiento ?

¿Recomendaciones
especiales para el
¿complicaciones ? parto ?

¿Lactancia?
¿Frecuencia de
crisis?

El manejo de la epilepsia durante el embarazo puede ser un desafío, ya que se equilibran los
posibles efectos adversos de los FAE en el feto con la frecuencia de convulsiones en la madre
¿Por qué es importante el cuidado previo a la concepción y
qué elementos deben incluirse?

 El asesoramiento previo a la concepción para mujeres con epilepsia se recomienda como


práctica de rutina.

 se asocia con mejores resultados relacionados con la epilepsia y no relacionados con la


epilepsia tanto para la madre como para el bebe .

 Esto debería involucrar coordinado interdisciplinario entre neurólogos, médicos generales y


obstetra.

 Sin embargo, como hasta la mitad de todos los embarazos no son planeados, es imperativo
que esta discusión forme un parte oportunista de la consulta para toda mujer con epilepsia en
edad fértil.

Meena Bhatia MBBS MSc MRCOG, a, * Jane E Adcock BMed MD FRCP FRCAP, b Lucy Mackillop BM BCh MA FRCP (2017) El manejo de mujeres embarazadas con
epilepsia: un enfoque colaborativo multidisciplinario para la atención .Servicios de maternidad de alto riesgo, Oxford University Hospital ,Reino Unido
¿Por qué es importante el cuidado previo a la concepción y
qué elementos deben incluirse?

 La consejería eficaz tiene como objetivo permitir que se tomen decisiones


informadas con respecto al embarazo .

 Que el embarazo se planifique en un momento en que la salud materna es estable y la


frecuencia de las convulsiones es mínima para optimizar los resultados del embarazo .

 Se debe aconsejar a las mujeres con epilepsia sobre la optimización de la salud antes del
embarazo y cuándo retrasar el embarazo y continuar con la
anticoncepción

 Las mujeres con epilepsia inestable o con mala salud tienen una mayor incidencia de
mortalidad materna y morbilidad y mortalidad perinatal.

Meena Bhatia MBBS MSc MRCOG, a, * Jane E Adcock BMed MD FRCP FRCAP, b Lucy Mackillop BM BCh MA FRCP (2017) El manejo de mujeres embarazadas con
epilepsia: un enfoque colaborativo multidisciplinario para la atención .Servicios de maternidad de alto riesgo, Oxford University Hospital ,Reino Unido
Discusión en el asesoramiento previo a la concepción

Meena Bhatia MBBS MSc MRCOG, a, * Jane E Adcock BMed MD FRCP FRCAP, b Lucy Mackillop BM BCh MA FRCP (2017) El manejo de mujeres embarazadas con
epilepsia: un enfoque colaborativo multidisciplinario para la atención .Servicios de maternidad de alto riesgo, Oxford University Hospital ,Reino Unido
Discusión en el asesoramiento previo a la concepción

Meena Bhatia MBBS MSc MRCOG, a, * Jane E Adcock BMed MD FRCP FRCAP, b Lucy Mackillop BM BCh MA FRCP (2017) El manejo de mujeres embarazadas con
epilepsia: un enfoque colaborativo multidisciplinario para la atención .Servicios de maternidad de alto riesgo, Oxford University Hospital ,Reino Unido
Discusión en el asesoramiento previo a la concepción

Meena Bhatia MBBS MSc MRCOG, a, * Jane E Adcock BMed MD FRCP FRCAP, b Lucy Mackillop BM BCh MA FRCP (2017) El manejo de mujeres embarazadas con
epilepsia: un enfoque colaborativo multidisciplinario para la atención .Servicios de maternidad de alto riesgo, Oxford University Hospital ,Reino Unido
Clasificación de fármacos de anticonvulsivantes según
la Fda.
Discusión en el asesoramiento previo a la concepción

Meena Bhatia MBBS MSc MRCOG, a, * Jane E Adcock BMed MD FRCP FRCAP, b Lucy Mackillop BM BCh MA FRCP (2017) El manejo de mujeres embarazadas con
epilepsia: un enfoque colaborativo multidisciplinario para la atención .Servicios de maternidad de alto riesgo, Oxford University Hospital ,Reino Unido
Meena Bhatia MBBS MSc MRCOG, a, * Jane E Adcock BMed MD FRCP FRCAP, b Lucy Mackillop BM BCh MA FRCP (2017) El manejo de mujeres embarazadas con
epilepsia: un enfoque colaborativo multidisciplinario para la atención .Servicios de maternidad de alto riesgo, Oxford University Hospital ,Reino Unido
Meena Bhatia MBBS MSc MRCOG, a, * Jane E Adcock BMed MD FRCP FRCAP, b Lucy Mackillop BM BCh MA FRCP (2017) El manejo de mujeres embarazadas con
epilepsia: un enfoque colaborativo multidisciplinario para la atención .Servicios de maternidad de alto riesgo, Oxford University Hospital ,Reino Unido
Discusión en el asesoramiento previo a la concepción

Meena Bhatia MBBS MSc MRCOG, a, * Jane E Adcock BMed MD FRCP FRCAP, b Lucy Mackillop BM BCh MA FRCP (2017) El manejo de mujeres embarazadas con
epilepsia: un enfoque colaborativo multidisciplinario para la atención .Servicios de maternidad de alto riesgo, Oxford University Hospital ,Reino Unido
Meena Bhatia MBBS MSc MRCOG, a, * Jane E Adcock BMed MD FRCP FRCAP, b Lucy Mackillop BM BCh MA FRCP (2017) El manejo de mujeres embarazadas con
epilepsia: un enfoque colaborativo multidisciplinario para la atención .Servicios de maternidad de alto riesgo, Oxford University Hospital ,Reino Unido
Farmacéutico clínico 15 DE ENERO DE 2016 Por Mervyn J Eadie. Seguridad de los fármacos antiepilépticos en el embarazo: posibles peligros para la mujer embarazada y su
feto, the pharmaceutical Journal.
Farmacéutico clínico 15 DE ENERO DE 2016 Por Mervyn J Eadie. Seguridad de los fármacos antiepilépticos en el embarazo: posibles peligros para la mujer embarazada y su
feto, the pharmaceutical Journal.
Dra. Sandra Hernández , dra Olga Tamayo.(2010) Guía clínica , epilepsia y gestación ,Hospital universitario clinic Barcelona
TRATAMIENTO DE LAS CRISIS EPILÉPTICAS

 En general, no es necesario cambiar el tratamiento antes del embarazo si existe un buen


control de las crisis epilépticas. El cambio de fármacos durante el embarazo está
contraindicado, salvo que exista un control clínico deficiente de las crisis epilépticas o
toxicidad clínica.

 El antiepiléptico de elección será es el más efectivo y el menos tóxico para el tipo de crisis
que presenta la paciente.

 - En caso de tratamiento con ácido valproico a dosis altas, se puede considerar un cambio de
tratamiento o una disminución de la dosis y evitar los picos de dosis aumentando el número de
tomas o utilizando la fórmula de liberación retardada.

Dra. Sandra Hernández , dra Olga Tamayo.(2012) Guía clínica , epilepsia y gestación ,Hospital universitario clinic Barcelona
TRATAMIENTO DE LAS CRISIS EPILÉPTICAS

 - Si las crisis están bien controladas en monoterapia, hay que continuar con el mismo tratamiento

 Debe evitarse el uso de ácido valproico y carbamazepina si existen antecedentes familiares de espina
bífida.

 La concentración plasmática total de los fármacos antiepilépticos suele disminuir durante el embarazo.
En algunos de ellos sin embargo, la fracción libre (activa) se mantiene constante, por lo que no es necesario
aumentar sistemáticamente la dosis

 No deben realizarse ajustes de las dosis de los fármacos durante el embarazo sólo basándose en las
concentraciones plasmáticas totales.

 Los niveles plasmáticos pueden ser de utilidad en casos de sospecha de toxicidad clínica,
agravamiento de las crisis o para valorar el cumplimiento terapéutico.

Dra. Sandra Hernández , dra Olga Tamayo.(2012) Guía clínica , epilepsia y gestación ,Hospital universitario clinic Barcelona
Dra. Sandra Hernández , dra Olga Tamayo.(2012) Guía clínica , epilepsia y gestación ,Hospital universitario clinic Barcelona
Dra. Sandra Hernández , dra Olga Tamayo.(2012) Guía clínica , epilepsia y gestación ,Hospital universitario clinic Barcelona
Dra. Sandra Hernández , dra Olga Tamayo.(2012) Guía clínica , epilepsia y gestación ,Hospital universitario clinic Barcelona
Dra. Sandra Hernández , dra Olga Tamayo.(2012) Guía clínica , epilepsia y gestación ,Hospital universitario clinic Barcelona
Dra. Sandra Hernández , dra Olga Tamayo.(2012) Guía clínica , epilepsia y gestación ,Hospital universitario clinic Barcelona
Keni Ravish Rajiv, Ashalatha Radhakrishnan. (2019) Estado epiléptico en el embarazo Department of Neurology, SreeChitraTirunal Institute for Medical Sciences and
Technology, Trivandrum, Kerala, India.
EPILEPSIA Y LACATNCIA
 Uso de FAE no debe ser una razón para desaconsejar la lactancia

Consideraciones:
Dividir la dosis en varias tomas.
Evitar las formulaciones retardadas.
Dar de mamar unas horas después de la toma (o tomar la medicación justo
después de una de las tomas)

Deben vigilarse en el niño los posibles efectos


adversos:
Somnolencia excesiva
Falta de succión y reducción de alimentación con
crecimiento lento (PB, BDZ)
Exantema
Disfunción hepática (CBZ)
Trastornos hematológicos (VPA y PTH)
Meena Bhatia MBBS MSc MRCOG, a, * Jane E Adcock BMed MD FRCP FRCAP, b Lucy Mackillop BM BCh MA FRCP (2017) El manejo de mujeres embarazadas con
epilepsia: un enfoque colaborativo multidisciplinario para la atención .Servicios de maternidad de alto riesgo, Oxford University Hospital ,Reino Unido
EPILEPSIA y LACTANCIA
Dra. Sandra Hernández , dra Olga Tamayo.(2010) Guía clínica , epilepsia y gestación ,Hospital universitario clinic Barcelona
¿CUANDO PLANTEAR RETIRADA DE TRATAMIENTO?

 Considerar si:
 Libre de crisis durante 2-5 años
 Un único tipo de crisis
 Exploración neurológica y CI normales
 EEG se ha normalizado durante el tratamiento.
 Neuroimagen normal

Riesgo de recidiva mayor primeros 6 meses tras retirada del tratamiento ¡Planificar el embarazo!

Meena Bhatia MBBS MSc MRCOG, a, * Jane E Adcock BMed MD FRCP FRCAP, b Lucy Mackillop BM BCh MA FRCP (2017) El manejo de mujeres embarazadas con
epilepsia: un enfoque colaborativo multidisciplinario para la atención .Servicios de maternidad de alto riesgo, Oxford University Hospital ,Reino Unido
Leve riesgo de aumento
de malformaciones
congénitas No se modifica el
tratamiento

Mayor tasa de
complicaciones
No
contraindicación
del parto
Frecuencia de crisis
Generalmente sin
Lactancia con
cambios
vigilancia
Gracias ………………..

You might also like