You are on page 1of 26

MECÁNICA Y

ELECTROMOVILIDAD
AUTOMOTRIZ

ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ
RECURSO PARA NIVELACIÓN
MAGNITUDES
ELÉCTRICAS
Una magnitud es una propiedad que
se puede medir. Por ejemplo se
pueden medir la longitud, el tiempo,
la velocidad, la carga electrica, entre
otras, asignándoles una unidad de
medida. En el caso de las magnitudes
eléctricas se miden utilizando un
multímetro, quien agrupa en un solo
instrumento varios de ellos, como; un
óhmetro, voltímetro, amperímetro,
además de otras funciones.
Como sabemos, un circuito eléctrico
constituye la ruta que recorre la
electricidad y se componen por un
conjunto de elementos eléctricos
conectados entre sí, permitiendo
conducirla, y transformarla en otro
tipo de energía como, por ejemplo,
energía calorífica, energía lumínica o
energía mecánica. Los que para
funcionar de manera correcta
requieren de voltaje apropiado, ser
capaces de conducir la energía, estar
aislados, poseer Resistencia
adecuada, consumir la cantidad de
corriente determinada por el
fabricante.
VEAMOS UN VIDEO
SOBRE LAS MAGNITUDES
ELÉCTRICAS Clic
El instrumento para medir las distintas variables
asociadas a la corriente eléctrica es el multímetro, el
cual podemos encontrar en diversos tipos, y su
elección dependerá de los rango que se medirán, así
como de lo elementos o circuitos que se desean
verificar, entre otros.

MULTÍMETR MULTÍMETR MULTIMETR VERIFICADOR


O ANÁLOGO O DIGITAL O INDUCTIVO DE TENSIÓN
MULTÍMETRO
ANÁLOGO
•Es un instrumento capaz de
medir voltaje en CA y CD,
corriente y resistencia además
de otras variables que
dependerán de las
características particulares de
cada instrumento, tales como
ganancia de transistor,
verificación de diodos. para la
lectura de los valores de debe
observar el desplazamiento de
la aguja móvil a través de una
escala fija.
UN MULTÍMETRO DIGITAL

El DMM es un instrumento de diagnóstico que combina las capacidades de prueba de los medidores
unifuncionales: el voltímetro (para medir voltios), amperímetro (amperios) y ohmímetro (ohmios) en
un solo instrumento de prueba, midiendo con precisión, fiabilidad. Además pueden incorporar otras
características adicionales que varían según el modelo, por lo tanto, los técnicos con necesidades
específicas pueden buscar un modelo destinado a tareas particulares.

Permite la lecturas de la medición mediante dígitos

Por medio de ellos es posible seleccionar las funciones


(variables de acuerdo al modelo)

Selecciona las variable a medir (voltaje, resistencia…)

Es donde se insertan los cables de prueba

Los multímetros digitales a su vez podemos clasificarlos en 2 tipos:


• Digitales autorango
• Digitales de rango manual
Con este tipo de multímetro, el técnico solo debe
seleccionar la variable a medir mediante el selector
MULTÍMETRO giratorio y luego conectar las sondas de medición. Las
escalas se seleccionaran de manera automática, por
tanto la lectura puede ser ligeramente mas lenta. En el
AUTORANGO caso que deseemos ajustar la escala de manera manual,
podemos presionar el botón “RANGE” hasta llegar a
escala deseada.
Al presionar “HOLD” se "CONGELARÁ" la lectura en el indicador. En algunos DMM solo será una opción
para facilitar la lectura, sin embargo en otros permite al técnico“ congelar" la medición para usar como
referencia mas adelante.

MIN/MAX permite conocer la medida más


alta o más baja alcanzada durante el testeo
cuando la medida presenta valores
oscilantes.

Permite cambiar de autorango a rango


manual, presionando “RANGE” hasta llegar
a la escala deseada.

El Botón “AMARILLO” permite al técnico


seleccionar la variable que desea medir, en
este caso es posible seleccionar
Tensión/Voltaje AC, y también puede
presionar el botón si desea conocer la
Frecuencia HZ

Al presionar este botón la pantalla se


ILUMINA facilitando la lectura cuando hay
baja luminosidad.
MULTÍMETRO
ESCALA MANUAL
MULTÍMETRO ESCALA MANUAL

Con este tipo de multímetro es ideal que el


técnico conozca previamente los rango a
medir, seleccionando previo a la medición
la variable a medir y el rango mas cercano
por encima del valor que se espera obtener.

En el caso de desconocer el valor a medir la


recomendación es situar el selector en el
rango mas alto para luego descender hasta
obtener la lectura desea con la mayor
precisión posible.

Por ejemplo: Si se desea medir la


tensión de carga tendría que llevar el
selector a 20V DC
Resistencia
Como sabemos la resistencia es la oposición al paso de la corriente eléctrica su unidad de
media es el ohm y se representa con Ω, por tanto se necesitara una voltaje apropiado
para poder mover los electrones a través del circuito, sin embargo la resistencia no es
una factor negativo ya que precisamente valiéndose de esta característica, se diseñan
resistores con valor de resistencia definidos, los que se instalan en los circuitos para
poder regular voltaje y corriente, estos elementos se definen como resistores y los hay de
resistencia fija y variable.

Resistencia variable

Resistencia fija
RESISTENCIA FIJA

Se denomina resistor a un componente diseñado para introducir resistencia a un


circuito eléctrico, generalmente se fabrican de carbón su tamaño está condicionado
por la potencia, los valores más usados son 0,25 W, 0,5 W y 1 W. mientras tanto que,
por un código de tres, cuatro o cinco franjas de colores, dispuestas sobre el cuerpo
del elemento, es posible conocer el valor de resistencia eléctrica, disipación máxima,
precisión o tolerancia, y coeficiente de temperatura.
RESISTENCIA VARIABLE

LDR: Es una abreviación de Light Dependent Resistor, el cual consiste hace


referencia a un componente electrónico que varía su valor óhmico en función
de la de la luz que incide. Por este motivo se le conoce como fotoresistor, El
valor de óhmico del LDR desciende en presencia de luz, pero en ausencia de
esta se eleva llegando a varios megohmios.

POTENCIOMETRO: Es una resistencia variable que provoca una caída de


tensión, limitando así el paso de la corriente eléctrica. En este caso el valor
óhmico varia por un movimiento rotatorio según se estime.

TERMISTOR: Resistencia cuyo valor Ω varía en función de la temperatura.


Este componente se usa frecuentemente como sensor de temperatura​ o
protector de circuitos contra excesos de corriente2​.

Los que tienen un coeficiente de temperatura negativo, son los que


disminuyen su resistencia a medida que aumenta la temperatura y se
denominan NTC

Los que tienen un coeficiente de temperatura positivo, son los que aumentan
su resistencia a medida que aumenta la temperatura y se denominan PTC
MIDIENDO RESISTENCIA

Para medir la resistencia de un elemento, es


necesario identificar el símbolo Ω en el
multímetro, luego girar el selector a esta
posición y si es de rango manual identificar el
rango, antes de medir se debe verificar que el
circuito este sin energía eléctrica, respecto de
las puntas de medición, el terminal negro debe
estar en el puerto COM y el rojo donde indique
Ω, el instrumento se instala en paralelo.

PARA CONOCER MAS SOBRE LA MEDICIÓN DE


RESISTENCIA HAZ CLIC AQUÍ
RESISTORES

RESISTORES

Valor Fijo Valor Variable

• Carbono (4 bandas) • Potenciómetro (3 pines)


• Metal Film (5 Bandas) • Reóstato (2 pines)
• Bobinados (+2W) • LDR
• Etc.
TENSIÓN ELÉCTRICA
La tensión eléctrica o diferencia de potencial ​ es
una magnitud física que cuantifica la diferencia
de potencial eléctrico entre dos puntos.
También se puede definir como el trabajo por
unidad de carga ejercido por el campo eléctrico
sobre una partícula cargada para moverla entre
dos posiciones determinadas, esta se mide en
Volt y se representa con la V.
MIDIENDO TENSIÓN

Para medir la tensión eléctrica, es necesario identificar el símbolo V teniendo


en cuenta si es AC o DC, luego girar el selector a esta posición y si es de rango
manual identificar el rango, antes de medir se debe verificar que el circuito este
energizado, respecto de las puntas de medición, el terminal negro debe estar
en el puerto COM y el rojo donde indique V, el instrumento se instala en
paralelo.

Recuerda utilizar siempre los


elementos de protección personal
EPP

Recuerda estar siempre atento y


respetar acciones y condiciones
seguras PARA CONOCER MAS SOBRE
LA MEDICIÓN DE TENSIÓN
HAZ CLIC AQUÍ
CORRIENTE ELECTRICA

La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que recorre un material, el cual se


debe al movimiento de las cargas en el interior del mismo.

La intensidad de corriente (I) es la carga eléctrica (Q) que atraviesa un conductor en


una unidad de tiempo (t) donde “I=Q/t” su unidad de medida es el Ampere (A)

Para medirla se puede utilizar un amperímetro o un multímetro que posea esta


función. Por lo general con un multímetro es posible medir corrientes desde
microamperios µA, miliamperes mA, hasta 10 Amperes, sobre estos valores se debe
utilizar un amperímetro inductivo ya que valores superiores a estos podrían generar
un grabe accidente
MIDIENDO CORRIENTE ELECTRICA
Para medir la corriente eléctrica que consume un elemento, es necesario identificar el
símbolo A teniendo en cuenta si es AC o DC, luego girar el selector a esta posición y si es
de rango manual identificar el rango, antes de medir se debe verificar que el circuito
esté sin energía y solo cuando hayamos posicionado la puntas de medición energizar el
circuito, respecto de las puntas de medición, el terminal negro debe estar en el puerto
COM y el rojo se debe mover hasta el punto indicado a la izquierda que indica 10A si la
intensidad sobrepasa los mA, esto dependerá del multímetro que poseamos al
momento de realizar la medición, el instrumento se instala en serie y en necesario abrir
el circuito. En el caso de la pinza inductiva no es necesario

Recuerda utilizar siempre los EPP / siempre que


utilice el multímetro en esta función debe estar
muy atento ya que podría sufrir un accidente
y /o dañar el instrumento. Para mas detalles
consulte a su profesor.
DIODOS

Los diodos pertenecen a la


categoría de los
semiconductores. La corriente
que pasa a través de un diodo
sólo puede fluir en una
dirección. Un diodo puede
funcionar en polarización
directa y polarización inversa,
Símbolo del Diodo
comparándose con una válvula
antirretorno, esto significa que
la corriente puede fluir en una
sola dirección
Un diodo tiene dos terminales un ánodo y un cátodo.
Es crucial reconocer los extremos. Con estos se puede
determinar la polarización inversa o directa.
Cuando la corriente fluye desde el ánodo al cátodo,
entonces el diodo conduce.

El cátodo suele reconocer por un anillo de color


alrededor de la carcasa.

Los diodos pueden ser de diferentes materiales. Dos


elementos que se utilizan habitualmente son:

• Silicio
• Germanio
Cada diodo tiene un voltaje umbral. Cuando
el diodo es conductor, se produce una caía
de tensión a través del diodo. El nivel de
voltaje umbral depende el material del
diodo
• Germanio 0.3V
• Silicio 0.7V
La disipación de potencia, desarrollada en
un diodo, se define por la multiplicación del
voltaje umbral x la corriente en polarización
P(d): Vu X I = W
VERIFICANDO EL ESTADO DEL DIODO

Para medir el estado del diodo, es necesario identificar el símbolo teniendo en,
luego girar el selector a esta posición, antes de medir se debe verificar que el
circuito no esté energizado, respecto de las puntas de medición, el terminal
negro debe estar en el puerto COM y el rojo donde indique V, el instrumento
se debe instalar en polarización directa e inversa

PARA CONOCER MAS SOBRE


LA COMPROBACIÓN DE UN
DIODO HAZ CLIC AQUÍ
MIRA ESTE VIDEO, TE
PERMITIRÁ CONOCER MAS
SOBRE INSTRUMENTAL
ELÉCTRICO

You might also like